Ir al contenido principal

Del Neoliberalismo al Fascismo VII: Doctrina Para Matar Niños

Policías tucumanos asesinaron de un disparo en la nuca a un niño de doce años. Que el asesinato haya sido por la espalda y que la víctima no se encontrara huyendo ni cometiendo ningún delito sino simplemente paseando y desarmado, constituyen agravantes muy serios pero entra de la doctrina "Chocobar". Cuando violan las leyes quienes deben cuidarlas, la sociedad se encuentra en un grave problema, pero cuando además es avalado por un presidente y una gran parte de la sociedad, estamos al horno: los peores criminales son justamente aquellos cuyo trabajo es proteger del crimen a la sociedad, que es al cabo, la que les paga el sueldo. Ahora, el mundo llora a Facundo porque ven su foto tirado en el asfalto, y cuando un niño es asesinado por el Estado, se sacude el planeta, no importa en qué región de la Tierra suceda ese crimen, se afecta la humanidad.
Un gran triunfo de Patricia Bullrich y su jefe Macri. Sin necesidad siquiera de escribirla, ni mucho menos consensuarla con nadie, apenas enunciada, la "Doctrina Chocobar" entró en plena vigencia, y cada vez más policías en todo el país se animan a matar pibes por la espalda. Otro nuevo crimen de la policía con encubrimiento mediático, y no será el último: 725 asesinados por las fuerzas de seguridad en 721 días de gobierno (CORREPI, informe anual 2017). Eugenio Zaffaroni sostuvo con clarividencia "América Latina sufre un genocidio por goteo", pero en el gobierno de Corporación Cambiemos el goteo ya es un río de muertes.


Ni siquiera hizo falta escribir la nueva doctrina, debatirla, reformar la Constitución, o cagarse en todo y lanzar otro DNU, nada… Bastó felicitar a un solo matador, y la doctrina entró en plena vigencia. La doctrina "Chocobar" en nombre del polícía bonaerense que asesinó por la espalda y luego remató en el suelo de un joven delincuente de 18 años. Chocobar fue invitado a la Casa de Gobierno y delicitado por el propio Felino Macri. El presidente y la ministra felicitaron oficialmente al acusado y atacaron duramente al juez que lo procesó, en contradicción directa con el alegado "respeto a la justicia independiente".  

"Estoy orgulloso de que haya un policía como vos al servicio de los ciudadanos. Quedate tranquilo porque hiciste lo que hay que hacer y te vamos a ayudar a resolver tu situación".
Mauricio Macri - Presidente de los argentinos

Esta felicitación y garantía de ayuda oficial, que hoy se conoce como "doctrina Chocobar", desató una serie de asesinatos de jóvenes de parte de miembros de fuerzas de seguridad.

"A la muerte del niño hay que sumarle los casos de Víctor Robles asesinado por un policía de civil; el de Ángel Alexis Noguera asesinado de un disparo con bala de goma en la cabeza en un procedimiento policial realizado en la casa de la víctima; el caso del comisario Pineda que ingresó al domicilio de un supuesto asaltante, le disparó y luego falseó el procedimiento, y el caso de Maximiliano Ariel Tapia, quien perdió una pierna producto de un disparo realizado por personal policial en Las Talitas".
Ana Laura Lobo Stegmayer - Directora ejecutiva de Andhes, organización de Derechos Humanos que nuclea a abogados y abogadas del noroeste argentino

La muerte de un niño no tiene consuelo, y tampoco tiene calificativo la crueldad de quien anuncia y estimula esos crímenes. Ya perdió vigencia la discusión acerca de la baja de edad de imputabilidad de los jóvenes. Lo que va a marcar la agenda oficial, a partir de ahora, en esta temática, es desde qué edad está bien asesinar a un niño. Seguramente para establecer un protocolo de felicitación de miembros de fuerzas de seguridad que ejecuten habitantes. En pocos meses, no sólo se ha agudizado la pobreza de millones de argentinos y endeudado el país por generaciones enteras. Se ha puesto en marcha además, y en función del modelo económico que lo sustenta, un plan de estigmatización, persecución, asesinato y encarcelamiento de integrantes de sectores sociales vulnerables, comenzando con los pueblos originarios y continuando con los opositores políticos.

Corresponde recordar que el señor Chocobar no ha elaborado ninguna doctrina: simplemente se limitó a cometer un asesinato. Quien ha elevado esas justificaciones a la categoría de "doctrina" ha sido nada menos que el señor Tijeras Macri, lo hace al problema mucho más grave.
El "gatillo fácil" no es un accidente, porque podría evitarse. A Facundo Ferreira lo mataron dos policías por la espalda y fueron liberados. Quienes alientan la "doctrina Chocobar" son responsables, porque envían a las fuerzas de seguridad un mensaje de impunidad y discrecionalidad para el uso de armas de fuego que nos dejan a todos expuestos.



Facundo iba en una moto, como acompañante de un chico de 14 años que cuenta que se salvó de milagro. “Fueron como 20 tiros”, le dijo a un diario local. Se supone que la policía perseguía a otras tres motos, y que los chicos tuvieron la desdicha de quedar en medio del fuego cruzado.

Hace unas semanas le preguntaron a varios expertos que significaba que el presidente haya recibido al policía Luis Chocobar, luego de que asesinara por la espalda a un joven que había robado. Chocobar fue tratado como un héroe a pesar de que un video probaba lo contrario. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich lo había explicado así: "Siguió todos los protocolos de la nueva doctrina que hemos elaborado". La ministra incluyó en esa nueva doctrina el fusilamiento por la espalda del mapuche Rafael Nahuel.

"Es la doctrina de la muerte. Se está construyendo un Estado que avala la muerte aún en casos como éstos, donde es evidente que la intervención fue desacertada. El discurso del Presidente y de la ministra de Seguridad posibilitan que estos casos aumenten. Es gravísimo. Las fuerzas de seguridad reciben rápidamente los mensajes políticos. No son inocuos, generan intervenciones concretas".
Rodrigo Pomares - Director de Seguridad Democrática de la Comisión Provincial de la Memoria.

Pablo Kukok (17 años) Quilmes. Asesinado por la espalda. Rafael Nahuel (21 años) Villa Mascardi. Asesinado por la espalda. Facundo Burgos (11 años) El Bajo, Tucumán. Asesinado por la espalda. Las balas que los asesinaron provienen todas de las fuerzas de seguridad habilitadas y felicitadas por el gobierno macrista.
Carlos Ciappina – Doctor en Comunicación y profesor de Historia de América Latina en Periodismo de la UNLP

Mataron a mi negrito: Ya no me quedan lágrimas. Nos destrozaron la vida. El Negro era un niño maravilloso, lleno de amistades, que no tenía problemas con nadie. Y anteayer a la madrugada, a pocas horas de su primer día en la secundaria, lo mataron, me lo mataron. Tenía 12 años: 12 años, tenía, ¿entienden? Un niño, hermanito de otras dos niñitas, de repente pasó a estar en el hospital Ángel Padilla, tirado en un rincón, con la cabeza destrozada… Era una criaturita, mi criaturita. (...) unos uniformados les dispararon a quemarropa, así, ¡a quemarropa! No existió ningún enfrentamiento. Y en cuanto nos enteramos, salimos corriendo al hospital, donde nos recibieron con mentiras los voceros arreglados con las Fuerzas. “Sufrió un accidente vial”, nos dijeron. Y minutos después, la tomografía nos anunció que había fallecido por el tiro de un arma de 9 milímetros.
Mercedes del Valle Ferreira - Abuela de Facundo


La Pena de Muerte a los 12 años

Armado o desarmado, en ocasión de robo o jugando a la pelota, en una persecución o tirando patadas invisibles en la murga de cualquier barrio, el pibe de la villa, el pibe de la calle o el pibe de los sectores populares ya está predestinado a una muerte anunciada. Muerte de olvido, muerte de hambre, muerte de encierro o muerte de plomo. El resto son detalles, versiones y lecturas que, generalmente, siempre nacen de un lado del mostrador, afirmando lo que ya se había cocinado, argumentando lo que ya se había decidido, justificando lo que ya habían preestablecido.

Acá nos dicen marginales por vivir en La Bombilla. Por ser negritos y usar gorra nos discriminan. Yo soy empleada doméstica pero voy a limpiar el nombre de mi nieto aunque tenga que caminar toda la provincia. Me duele leer todo lo que dicen de él...
Mercedes del Valle Ferreira - Abuela de Facundo

La familia vio el cuerpo de Facundo con un tiro en la nuca, heridas de bala de goma en la espalda y la marca de un borcego policial de una patada que recibió en el rostro, ya en el piso.
Sebastián Lorenzo Pisarello - Agencia de Prensa Alternativa

Antes de que caminen, antes de que terminen el primario, antes de que transiten la adolescencia, antes de todo eso, ya están marcados, ya están marcadas las cartas, ya están esperando los institutos y las cárceles y la triste muerte tendida de un niño en el asfalto.


Otro crimen de la policía con encubrimiento mediático

El asesinato ocurrió el jueves 8 de marzo en San Miguel de Tucumán. Clarín, La Nación, Crónica, Diario Popular o Perfil no lo mencionaron en tapa, aunque algunos de ellos sí dedicaron espacio a otros hechos de violencia o de la sección "policiales", nunca se encargan de difundir estas noticias. En este caso, la foto de Facundo tirado en el suelo, desangrado y ya muerto dió la vuelta al mundo, pero a pesar del encubrimiento mediático. Así, entre los periódicos que se distribuyen supuestamente en todo el país, la única excepción fue Página/12, que sí incluyó un título en su portada.
Por la tarde del sábado 10, Clarín, La Nación, Infobae, Télam, Radio Nacional y TV Pública seguían sin un solo texto sobre el tema en sus páginas principales, desde sus cabeceras hasta el final al pie, lo cual en algunos de ellos puede incluir hasta cien títulos. La excepción a esa hora eran otra vez Página/12, que le dedicaba el título principal, así como el portal noticioso Infonews. En tanto, Tiempo Argentino lo incluyó entre sus títulos de primera línea.

La mayoría del sistema mediático, que trabaja a favor de los intereses del gobierno, pretende así quitarle visibilidad a un tipo de acción policial que Macri y Bullrich respaldan abiertamente, la llamada "Doctrina Chocobar". El encubrimiento mediático a las acciones criminales de las fuerzas represivas tiene gran intensidad, como se observa en los casos de la muerte de Santiago Maldonado. Los medios oficialistas dieron gran espacio a las mentiras de la ministra Bullrich, quien negó que Maldonado estuviera en el lugar de los hechos, y montaron operaciones para hacer pensar que paseaba por otros lugares del país. Un columnista de Clarín, Eduardo Van der Kooy, llegó a escribir que Maldonado se había "esfumado".
Estos medios ultraoficialistas también intentan blindar al gobierno en el caso del asesinato de Rafael Nahuel, el joven mapuche baleado por la espalda por la Prefectura Naval en la zona del Lago Mascardi, cerca de Bariloche, a fines de noviembre. La ministra Bullrich llegó a hablar de un supuesto tiroteo, con armas de gran calibre usadas por Nahuel y otros mapuche, lo cual resultó totalmente falso.

Es aberrante que este y otros chicos asesinados no sean un escándalo que los portales de los grandes diarios, y ni siquiera registren el hecho. Apenas ayer, La Nación lo escatimaba bajo el título: "Murió un chico de 11 años en un tiroteo con la policía". Y listo...
Con la misma lógica, esos mismos medios, en tiempos del genocidio, acuñaron la expresión "enfrentamiento armado". Se entiende que esta vez no hayan recurrido al viejo sofisma, ya que resulta difícil explicar cómo es posible enfrentarse a alguien, y a la vez recibir un tiro en la nuca.


Los próximos Facundos

Facundo, en su muerte, nos dice que hay tantos Facundos que siguen esperando que la bala por favor no los alcance nunca. Las mismas voces que piden mano dura, ejecución sumaria, pena de muerte, "limpieza a seco"; todos esos que se indignan con Raúl Zaffaroni no ven nada más que un negrito de mierda muerto en un charco de sangre en una calle lejana.
"Algo habrá hecho", deben decir. Como siempre...
Pero ellos también mataron Facundo. Nuestra sociedad lo mató, aunque ahora nos hagamos los boludos. Y nuestra sociedad matará a los próximos Facundos que vendrán.

Algunos lo dijimos desde el comienzo de este gobierno: estos tipos son violentos. Son hijos de la dictadura. Nostálgicos de represores. Maniáticos de la teoría de los dos demonios, en la que ni siquiera creen porque para ellos hay uno solo, y es el pueblo. El demonio para ellos son los pobres, los “negros”, los cabecitas, los inmigrantes latinoamericanos, los villeros, los mapuches y los demás pueblos originarios, los jóvenes de hogares destruidos por ellos mismos, las mujeres que aprendieron a defender sus derechos y los defienden con alma y vida, y sobre todo con sus vidas.
Estaban agazapados y disimularon un poquito pero se les cayó la careta. Y ahora, con la vía libre protectora de los grandes medios y la telebasura salen a matar y matan. Como a Santiago Maldonado, como a Rafael Nahuel y esta semana a ese tucumanito de once años, Facundo Ferreira. Y nadie lo dude, seguirán matando porque la violencia está en el adn de este gobierno. Está en el adn del neoliberalismo y quien no lo reconozca será, a la larga, cómplice de la barbarie de traje y corbata gubernamental.
Esto evidencia el agravamiento de la maldita grieta que inventaron e impusieron los Magneto-boys, sembrando odio en lo que era un país contradictorio e imperfecto pero de paz. Y grieta que agrandan con el auxilio de una justicia irrecuperable y con minúsculas, que ahora libera monstruos con ladinas argumentaciones leguleyas. Primero Etchecolatz y ahora, en cualquier momento, Astiz, el Tigre Acosta, el cura von Wernich y otros 93 genocidas.
Mempo Giardinelli

El daño colateral de la política de seguridad de Bullrich y Macri hoy se llama Facundo, que tenía 12 años, a quien mataron y cuyos asesinos están libres. La política de seguridad de Bullrich y Macri ha fracasado.

Facundo fue fusilado por la policía.



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.