Ir al contenido principal

Virgen Sideral - Virgen Sideral (2014)

Amon Duul II, Hawkwind, Ash Ra Tempel, Steve Hillage, Ozric Tentacles, ritmos orientales, flautas, ritmos tribales, toques relajantes entre densidad rockera, electrónica, krautrock, mucha psicodelia y rock espacial, todo ello se combinan en el proyecto Virgen Sideral. Desde Perú y hacia el infinito y más allá, en un impulso incesante hacia el máximo logro psicodélico, la banda ofrece en este disco el tipo de rock psicodélico lisérgico que te devuelve al tipo de energía experimentada por los visionarios de los 60 como Syd Barrett. Surfeando en el caos (aunque creo que sería mejor decir "surfeando CON el caos") esto es un verdadero viaje cósmico con continuos paisajes sonoros en expansión. Especialmente recomendado para los fanáticos del rock espacial y psicodélico, ojo que esto les va a volar la cabeza!

Artista: Virgen Sideral
Álbum: Virgen Sideral
Año: 2014
Género: Rock psicodélico / Space rock / Krautrock
Duración: 67:11
Nacionalidad: Perú



Disco debut de la agrupación peruana psicodélica experimental Virgen Sideral. Un trabajo discográfico editado en septiembre del 2014 por el sello "Garden Of Dreams" de Grecia, no se llegó a distribuir en el Perú hasta el día de hoy.
Como dato al margen, la hermosa portada está basada en la obra "Nepenthe, Goddess of Bliss", de Emily Balivet.
Tremendo trabajo de batería, impresionantes guitarras a lo Hillage, grandes intervenciones de flautas y vientos e imaginativo trabajo del bajo como uno de sus pilares, los peruanos hacen un viaje por el espacio y el tiempo y lo condensan en este disco de más de una hora de pura lisergia imaginativa, largas canciones, electrónica de alto vuelo y muchas influencias orientales. ¿A alguien le parece poco?...
He aquí a otro de los descubrientos que hacemos en el blog cabezón, y otro hallazgo dentro de la talentosa y desamparada escena latinoamericana. Dedicado a Erika que desde Perú viene investigando el blog cabezón para descubrir todas estas bellezas inexploradas.





El grupo, como muchos otros, comenzó como un dúo, pero realizaron un viaje de 25 años para crear los sueños visionarios, poniendo de su marca psicodélica. Paul Saavedra Tafur y Nagel Díaz crearon su proyecto musical en respuesta a la represión política y social que se produce en su Perú natal. Los dos se conocieron en la Universidad Nacional Agraria en Lima, entablaron una amistad no solo con su amor por la filosofía, la biología y el mundo académico, sino también por su interés en la cultura psicodélica y la música que la acompañaba. Si bien pasaron muchos años de inactividad y tocando escasamente en la escena musical under antes de que finalmente lograran grabar su álbum debut homónimo que fue lanzado en 2014 por una discográfica griega (Garden Of Dreams) etiqueta que se especializa en todo lo psicodélico. El dúo se convirtió en un sexteto a lo largo de los años y juntos ofrecen un verdadero ambiente cósmico que combina melodías adictivas, trance y efectos de sonido espaciales para crear un álbum verdaderamente inspirado.
Y para que no lo extrañen, aquí tenemos el comentario de nuestro infaltable y eterno comentarista involuntario de siempre, que nos da su impresión sobre este disco...

Adoraciones y flujos solares del krautrock peruano
Hoy es el tiempo de celebrar la producción del primer disco de la banda peruana VIRGEN SIDERAL por vía del sello nacional Necio Records, disco que ostenta en su título el mismo nombre de la banda... además de una bellísima portada a cargo de Fluor Mandala. Conformado por el dúo de Paul Saavedra Tafur [flautas de caña y traversas, moceños,voces, teclados, sintetizadores, osciladores y drones] y Nagel Díaz Seminario (alias DJ AEon) [sintetizadores, drones y loops], este núcleo dual de VIRGEN SIDERAL ha recibido el apoyo crucial de Brayan Buckt al bajo, Shaheem Saavedra a la batería y el Chino Burga a la guitarra durante la compleción de los bloques sonoros diseñados para los cuatro temas que se integran en el álbum. Fue en el ya lejano 1987, en medio de los árboles de la Universidad Agraria de Lima, que Saavedra y Díaz hicieron su primer ensayo utilizando flautas dulces y percusiones autóctonas creando una ambientación tribal de conceptualización postapocalíptica. Mientras Paul empezaba a interesarse en la literatura y Nagel en el teatro y el misticismo, el dúo empezaba una andanada de imparables actividades musicales improvisadas en el círculo underground, festivales musicales en parques y playas, etc. Incluso hubo un tiempo en que el grupo aumentó a cuarteto con las sucesivas incorporaciones del teclista Iván Esquivel y la actriz Miréliz Alba, quien aportaba danzas. Poco a poco, el grupo se orientaba a paso firme por los terrenos de lacid-folk y el krautrock. Antes de que llegara el año 1994, tiempo de la disolución del grupo, el colectivo de VIRGEN SIDERAL tuvo algunas actuaciones memorables como la que realizó en el evento Arte CAG y un concierto de 45 minutos en Casa La Cabaña. Realmente es una pena que muchas de las grabaciones de sus ensayos se hayan perdido, pero menos mal que el destino, nada pródigo con el ofrecimiento de oportunidades claras para motivar una discografía real para el grupo, no quisiera tampoco que el ideal estético de VIRGEN SIDERAL quedara muerto para siempre.
En el año 2011, un entonces quinceañero Brayan Buckt informó a Nagel (cuando ambos integraban la banda LOS SILVER MORNINGS y aún n oexistía el proyecto de Brayana MONTIBUS COMMUNITAS) sobre el hallazgo de una vieja cinta donde se registró una actuación del cuarteto en el local Magia... un feliz suceso que activó la idea de la resurrección de VIRGEN SIDERAL. Con un periodo de ensayos que incluía la participación del hijo de Paul Shaheem (percusionista de la escuela de Música de la Pontifica Universidad Católica del Perú), las grabaciones del material escogido para esta ocasión se realizan en agosto del mismo año 2011, siendo así que luego el propio Brayan lleva las pistas al Chino Burga para preguntarle si lo que estaba registrado allí era digno de publicarse, y en tal caso, si él estaba dispuesto a producirlo: Burga no solo se siente entusiasmado con lo que escucha sino que añade sus propios aportes a la guitarra. Su presencia en LA IRA DE DIOS y 3AM lo coloca como prácticamente una autoridad en la vanguardia rockera peruana. He aquí el espaldarazo definitivo que hacía falta para la realidad física de “Virgen Sideral”. Aunque hubo una edición de este disco por vía de un sello extranjero en setiembre del año 2014, en realidad es esta edición de mediados del 2017 a cargo de Necio Records la que cuenta como la versión verídica y definitiva de este disco que aquí comentamos. Ahora vayamos directamente al repertorio del disco en cuestión. Durando poco más de 8 ½ minutos, ‘Adorativa (A La Virgen Sideral)’ abre el repertorio con un despliegue de dinámicas feroces y robustos vuelos lisérgicos que nos remiten directamente a una confluencia de ASH RA TEMPEL, AMON DÜÜL II y HAWKWIND. La sección prologar es tenue en su estructura sonora de sintetizadores y vientos autóctonos, pero está penetrado por un centelleo ominoso y eso es un indicio de que hay un despliegue de oscura intensidad en el horizonte próximo. Pues sí, algo de eso hay de forma clara y contundente, pero el grupo lo maneja con una fineza lisérgica que permite a los instrumentos contar con sus propios espacios de respiración individual dentro de la atmósfera compartida, sostenida ésta sobre un groove exquisito.
Acto seguido, con la dupla de ‘Pétalos De Flujo Solar’ y ‘Barbelognosis’, disfrutamos de 27 minutos de esplendor sónico con la gestación atmósferas poderosamente incandescentes: aquí está el corazón del álbum y también su amplio punto álgido. ‘Pétalos De Flujo Solar’ se orienta sobre el asentamiento de cadencias relativamente autoconstreñidas en una primera instancia, pero alrededor de la frontera del tercer minutos y medio, el ensamble intensifica el groove, haciendo que se hermanen kraut y space-rock. Los efectos y flujos de sintetizador que en un inicio podían enfocarse en lo evocativo ahora despliegan un talante oscurantista, el cual permanece consistente cuando más adelante el ensamble elabora otro momento de cadencias sobrias. De hecho, las capas de sintetizadores impulsan su propia magia negra capitalizándola hacia la creación de capas sonoras tremendamente densas. Lo que parece caos es en realidad el desencuentro calculado entre el vigor deconstructivo de la dupla rítmica y el crecientemente absolutista imperio de los sintetizadores. Un segundo momento de alborotado frenesí sirve para aliviar en algo la tensión que nunca se va, y de paso, instala un indicador de las atmósferas rabiosamente constrictoras que habrán de consolidarse hasta el final. Una imagen de prodigalidad vitalista ya se ha implantado sólida e inquebrantablemente dentro del ideario musical en curso: ahora solo queda esperar al momento en que esa prodigalidad encuentre la ocasión de su oportuno cierre. ‘Barbelognosis’ pone sus cartas rítmicas sobre la mesa desde el primer instante, logrando que la batería pase del rol de socia a codirectora del entramado sonoro global. Se nota aquí un empuje heredado de la pieza precedente pero con un par de matices: hay un coqueteo con el stoner y el post rock, y también hay un énfasis un poco más notorio en las posibilidades flotantes de los sintetizadores y efectos. Así las cosas, el régimen rítmico del groove se nota más definido, lo cual hace que las configuraciones de los guitarreos y las capas electrónicas se focalicen en una raíz concreta. Una vez más vuelven a nuestra mente los paralelos con el legado de ASH RA TEMPEL, pero también hay confluencias con la nueva hornada prog-psicodélica que se encarna en bandas como CAUSA SUI, MY SLEEPING KARMA y PERHAPS. La emergencia de un solo de flauta en algún momento añade un sorpresivo toque de calidez y liberalidad en medio de un encuadre donde los espartanos fraseos de la guitarra habían asumido buena parte del protagonismo.
Portando el bello título de ‘… Vestida De Sol Con La Luna Bajo Los Pies’, el cuarto y último tema del disco ostenta una cadencia lánguida en nombre de la elaboración de un ambiente de exorcismos y cavilaciones a partir de una mente que se ha trasladado a un universo paralelo donde cada cosa aporta su propio sonido individual a una delirante música de inusitadas esferas. Lo que se plasma sónicamente aquí es como una espiritualidad no puede ser propiamente contenida en los confines oscuros de las cavernas más solitarias del hálito interior, por lo que proyecta un fulgor grisáceo en un atardecer otoñal, dejando que su vibración vaya desvaneciéndose sola. Así concluye el repertorio contenido en este homónimo disco debut de VIRGEN SIDERAL, una victoriosa venganza de este proyecto de krautrock peruano contra las fuerzas del destino: ahora como ítem tangible, la visión musical de Saavedra, Díaz y sus esforzados colaboradores deja una huella concreta en la inmensidad del mercado musical. ¡Esperemos más de ellos!
Calificación: 8/10
César Inca


Hablar de Virgen Sideral es hablar de una banda con más de 30 años de carrera musical. Y cuyo sonido explora la psicodelia a través de diferentes estilos como el rock progresivo, el jazz, la improvisación y el krautrock; toda una fusión de místicos sonidos cósmicos que te aseguran un buen viaje a lo más profundo del espacio.
Fue formada a mediados de los 80s por Paúl Saavedra y Nagel Diaz, dos amigos que se conocían desde el colegio y que siguieron manteniendo contacto en la universidad. En el booklet del CD resaltan su primer ensayo con las siguientes palabras: “El primer ensayo consistió en el jammin’ de una flauta dulce y un tambor intentando rescatar/recordar ese futuro sonido de la tribu post-apocalíptica y triunfal (donde todo se originó y tal vez termine)”.
Pronto vendrían más ensayos, así como también la inclusión de dos nuevos miembros: el artista plástico Iván Esquivel, en el teclado y la actriz Miréliz Alba, quien se expresaba a través de la danza.
Todos ellos se mantendrían en escena hasta fines de 1994, año en que toman diferentes rumbos y se separan. Sin embargo, Paúl y Nagel seguirían frecuentándose hasta mediados del 2004, fecha en que ingresan en un largo período de silencio.
Para el año 2011, gracias a Brayan Buckt, guitarrista de Los Silver Mornings, descubren viejas grabaciones de una presentación de la banda a inicios de los años noventa, motivo por el cual deciden volver a juntarse y plasmar aquella atmósfera perdida con el paso de los años.
La versión de la banda que ingresa al estudio a grabar, además de Paúl y Nagel, está conformada por Brayan Buckt, en el bajo; Shaheem Saavedra (hijo de Paúl), en la batería; y como músico invitado, tenemos a Miguel Ángel “Chino” Burga, quien brinda soporte a la banda desde su guitarra espacial.
Virgen Sideral. Canción por canción
Empezamos el recorrido con “Adorativa (A La Virgen Sideral)”, un tema que en sus casi nueve minutos, nos envuelve en un ritual chamánico con sabor a selva salvaje y tupida. Este corte brilla por su intensa variedad de riqueza sonora, que va desde samples, breves cánticos rituales, osciladores, instrumentos de viento, entre otros. Todos fusionados con ímpetu, logrando una experiencia alucinante en el oyente. Impresionante como la banda va abriéndose paso hacia el caos sin llegar a saturar los oídos, mientras los osciladores generan un clima denso y la batería sincopada, ejecutada con mucha maestría, va ahogándose en sus golpes hasta fundirse con el ruido.
Si los más de ocho minutos del tema inicial te dejaron con espasmos, pues es de considerar que aquellos solo fueron la fase de ignición de nuestro viaje lisérgico hacia la locura. Es así que llega “Pétalos De Flujo Solar”, impresionante drone donde la banda nos sigue enloqueciendo con sus enigmáticos e indescifrables sonidos y cambios de ritmo repentinos que aceleran nuestro pulso por breves espacios de tiempo, generando una sensación de vértigo y mucha confusión. Nuevamente la variedad de efectos nos lleva directo a un laberinto sonoro que aprisionará nuestra mente, causándonos pánico y asfixia. Tan real como una pesadilla; tan potente como un mal viaje.
Continuamos con “Barbelognosis”, el tema más largo del disco y, anecdóticamente, el más impresionante. Aquí, a través de sus poco más de catorce minutos, la banda nos lleva a profundizar más en la mística de sus sonidos. Posee también una estructura más compleja y definida con respecto a los anteriores temas. Desde el inicio, la batería lleva la rienda a través de sus golpes sincopados y controlados por una precisión milimétrica, abriendo un espacio donde se materializan diferentes efectos sonoros. Tenemos también una mayor participación de la guitarra, la cual también se apoya en el delay para generar un muro de sonido compacto y caótico. La flauta es también otro de los instrumentos resaltantes, dando un toque casi espiritual a esta amalgama mágica y resonante. Hay mucho color aquí, muchos detalles pequeños que engrandecen la belleza de un tema como este. Sin dudar, estamos en la parte más intensa del disco de Virgen Sideral.
Nuestro viaje llega a su fin con “…Vestida De Sol, Con La Luna Bajo Los Pies…”, tema donde la banda sigue expulsando sonoridades psicodélicas, ya aletargadas y con cierta decadencia. Mantienen también su espíritu y su afán por seguir sonando místicos e impredecibles, aunque con una notoria pérdida de fuerza. Es notable la baja de revoluciones que produce este corte con respecto al anterior, algo que afecta también a la estructura del disco, aunque también es algo que pueda deberse a que este tema quedó opacado ante la genialidad del corte anterior.
Comentario Final
Con Virgen Sideral estamos ante una placa discográfica cuyo periodo de gestación ha tomado prácticamente 25 años. Largo tiempo en el cual su estructura sonora tomó la forma de extensos temas instrumentales, frutos de una libre improvisación y con una variedad impresionante de sonidos e instrumentos que recrean diversos paisajes llenos de mística.
Así mismo, los temas poseen una estructura repetitiva e hipnotizante, al estilo mantra, que va calando poco a poco nuestros sentidos y desprendiendo infinidad de sonidos y colores. Todo esto nos sumerge en un estado de trance que nos provee de visiones de lugares atemporales donde solo podemos estar con la mente.
El debut de Virgen Sideral se consolida como uno de los trabajos más importantes del rock experimental psicodélico peruano y ha encontrado un importante espacio en estos días en los que contamos con una importante movida y hasta sellos independientes dedicados a este tipo de música.
Es más o menos la línea que siguen otras bandas peruanas como Búho Ermitaño, Cholo Visceral, Spatial Moods o Montibus Communitas. Es todo un acierto de parte de Necio Records el haber relanzado una impecable edición de este gran trabajo. Más que recomendado.
Mauricio Miranda



Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp. Verdaderamente, una banda que es toda una revelación, aunque hayan tardado 25 años en grabar este disco.




Lista de Temas:
1. Adorativa
2. Petalos De Flujo Solar
3. Barbelognosis
4. Vestida De Sol Con La Luna Bajo Los Ples
5. Barbelognosis [Version Alterna]
6. El Fragmento Y El Origen
7. Infinita Revolution
8. Ofrenda Palpitante Y Electronica

Alineación:
- Paul Saavedra / cane flutes, traverse flutes, Moceños pipes, voices, synths, drones
- Nagel Díaz (DJ AEon) / drones, loops
- Brayan / bass, percussion
- Shaheem Saavedra / drums
- Pedro Fukuda / percussion, flute, voice
Guest musician:
Chino Burga / space guitar (5)





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Marillion - Early Stages. Official Bootleg Box Set (2008)

Otro aporte de LightbulbSun, esta vez con los reyes del neo progresivo. Se acerca el fin de semana y siempre queremos dejarles muchas cosas para que escuchen y conozcan, así que acá va un box-set que contiene grabaciones en vivo de Marillion en la era Fish, grabaciones que fueron realizadas por la BBC para su emisión radiofónica y corresponden a cinco conciertos que la banda realizó en el Reino Unido entre 1982 y 1987. Un magnífico box-set que me recuerda por qué estos muchachos de por aquel entonces eran la banda favorita en mi varios purretes que hoy pintan canas. Imprescindible para esos fanáticos, un montón de música en vivo de la mejor calidad. Y no creo que haya que agregar mayor descripción que esa, acá tienen mucho para disfrutar como para perder mucho tiempo. Artista: Marillion Álbum: Early Stages - Official Bootleg Box Set Año: 2008 Género: Neo progresivo Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Cualquiera que haya escuchado o visto a esta banda en los ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.