Ir al contenido principal

El Aluvión Feminista: Las Calles Fueron de Ellas

En el día Internacional de la Mujer cientos de miles de mujeres marcharon contra el patriarcado, la violencia machista, en repudio a las políticas de ajuste del Gobierno y a favor del aborto legal, seguro y gratuito, y tantísimas cosas más... La militancia feminista en Argentina acompaña un fenómeno internacional de características inéditas. En un neto ejemplo de la hegemonía patriarcal y autoritaria imperante, el diario oficialista Clarín piensa que pedir por la libertad de Milagro Sala y todos los presos políticos es un reclamo insólito, así como rebelarse contra la pobreza y la esclavitud, el pedido de paritarias libres o la defensa del medio ambiente... no muy diferente al "están todas locas" conque generalmente la sociedad machista se han estigmatizado los reclamos de las mujeres.



Este 8 de Marzo, día internacional de la mujer en recuerdo de aquellas que murieron en el incendio de la fábrica de camisas de Nueva York, debe hacernos reflexionar sobre la condición del grupo social de más larga historia de opresión, explotación y discriminación del planeta. Ninguna otra formación social ha padecido estas infamias durante tanto tiempo y tan profundamente.

Por eso su emancipación es condición necesaria de la emancipación de todas las clases, grupos y categorías sociales. El proletariado sólo se librará de sus cadenas si al mismo tiempo lo hace la mujer. De no ser así su liberación será más ilusoria que real.
Atilio Borón

Como un río desbordado tras una tormenta, el pensamiento feminista cautiva hoy, quizás más que nunca, a mujeres de todas las generaciones, pero fundamentalmente a las más jóvenes. Esto tiene su espejo en el brazo militante que también se ensancha y diversifica. Aún no está claro cómo será el cauce del río, pero para quienes creemos en una verdadera evolución de la sociedad, nos permite seguir teniendo esperanzas en este mundo cada vez más deshumanizado.

Las Mujeres se rebelan y van por más, haciendo resistencia a la ideología de género. La relación entre el capitalismo y el patriarcado podemos verla en las leyes hechas por el Estado capitalista y sus instituciones que benefician la legitimación de las violencias machistas, como pueden ser las reformas laborales y los recortes en sanidad, Educación y leyes de dependencia, que se suman a las ofensivas que defienden el papel de la mujer como ama de casa y cuidadora dentro del hogar. Y todo esto –recortes y roles de género- también beneficia al capitalismo con el ahorro de las tareas domésticas y de cuidados, es decir, el trabajo de reproducción del trabajo, que llevan mayoritariamente las mujeres dentro de los hogares, y que es indispensable para el mantenimiento de la fuerza de trabajo de la que se nutre el capitalismo.
A diferencia del Estado y sus leyes que considera el feminicidio como un fenómeno aislado, en realidad es el último eslabón de una larga cadena de violencias autoritarias. Expresiones de violencia machista el maltrato físico y psicológico, la violencia laboral ejercida hacia la mayoría de las mujeres (trabajadoras, jóvenes e inmigrantes), la sexual, el acoso callejero, o la presión estética-psicológica, por ejemplo. Sin embargo, ninguna de estas expresiones de violencia machista desaparecerá bajo la actual sociedad capitalista.
... Y parece que ellas al fin lo entendieron.


Fotos de Ecuador. En América Latina y el mundo se pudieron observar similares pedidos y reclamos, mientras por otro lado se acentúa la brecha salarial de género y las desigualdades.
En consonancia con toda esta movida que protagnozan las mujeres, traigo una nota que salió en Un Cohete a la Luna, el periódico digital que dirige Horacio Verbitsky luego de que por apriete directo del Gato Sr. Tijeras Macri se tuvo que ir de Página 12.


El Aluvión Feminista
Las claves de una jornada histórica


No se la vieron venir. O sí, y por eso los gestos coreografiados: el “vía libre” para debatir el aborto y el súbito interés de Mauricio Macri por la brecha salarial. Cada vez que convoca, el movimiento feminista en la Argentina rompe sus propios récords. Este Paro Internacional feminista, ya instituido como tradición del 8 de marzo, albergó sólo en Buenos Aires una marea de más de 500.000 personas, todas y cada una de ellas en expresa oposición a los gobiernos neoliberales locales y globales y a los modos nada sutiles con los que el patriarcado y el capitalismo se solapan en la vida social y en cada cuerpo individual.

La bandera que encabezó la marcha, desplegada desde temprano en Avenida de Mayo y Piedras, decía: “Paro internacional de mujeres, lesbianas, travestis y trans. Aborto legal ya. Basta de ajuste y despidos”. Esta consigna, peleada en la última asamblea del 8M en el predio de la Mutual Sentimiento de Chacarita, expresa el cariz político de la convocatoria. Mal que le pese a los periodistas de la TV del horario central, el paro es político. ¿Cómo podría no serlo un paro? ¿Cómo podría descontarse la ‘politicidad’ de una marcha? ¿Acaso piensan que las mujeres no podemos construirnos como sujetas políticas de cambio?
Hace 170 años, en 1848, se publicaban dos documentos que hoy se alinean en la huelga general feminista. Uno tensó la historia de los siglos XIX y XX; el otro también, pero en silencio. Se trata de El Manifiesto Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels, y la Declaración de sentimientos, o Manifiesto de Seneca Falls, que denunciaba la restricción de derechos a las mujeres en los Estados Unidos. “Proletarios del mundo, uníos”, había dicho la feminista socialista Flora Tristán, frase que fue inmortalizada en el Manifiesto de Marx y Engels, aunque su autora terminó olvidada. Las mujeres han sido consideradas un sujeto político menor en las luchas anticapitalistas, hasta hoy. La alianza internacional que teje el neoliberalismo, siempre munido de machismo, es correspondida con otro internacionalismo: el de las mujeres y disidencias unidas de forma transfronteriza y organizada.

Aborto Legal Ya

El martes 6 de marzo, dos días antes del Paro, se presentó por séptima vez en doce años el Proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. La cercanía entre ambas fechas y el desconcierto que provocó la declaración del macrismo de que “daba permiso” a que se diera el debate en el recinto, apuraron a las organizadoras del Paro (la asamblea del 8M convocada por el Colectivo NiUnaMenos) a incluir entre sus consignas principales el reclamo histórico del aborto. La inminencia de la presentación del 6 de marzo junto a la fallida iniciativa de discutir el mismo 8 de marzo el proyecto en la Cámara baja también tuvo incidencia en el recorrido de la marcha. La comisión de logística de la asamblea invirtió el sentido tradicional: la marcha sería desde Plaza de Mayo hacia el Congreso. Pero se tomó esa decisión por algo más que la ley de aborto. Las leyes que reforman el sistema previsional, laboral y de salud también explican el objetivo elegido. María Florencia Alcaraz, periodista integrante del Colectivo NiUnaMenos, se refiere a esta motivación: “El feminismo ha logrado en estos años un saldo organizativo que se ve en todos las instituciones y espacios. Ahora necesitamos un saldo legislativo, necesitamos victorias”.


Es por esa necesidad de victorias que la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito ocupó el espacio justo a continuación de la cabecera de la marcha compuesta por trabajadoras despedidas y representantes de diversos conflictos sociales. 71 firmas tuvo el proyecto que fue presentado por una coalición transversal compuesta por las diputadas Victoria Donda, de Libres del sur; Mónica Macha de Unión Ciudadana; Brenda Austin, de la UCR y Romina Del Pla, del Frente de Izquierda. “Hay olor a que este año sale la ley”, había dicho Victoria Donda durante la presentación, después de recordar que en 2017 se practicaron en la Argentina más de 500,000 abortos. “Este es el efecto de la militancia feminista”, dijo Macha, a su turno, para que nadie se crea que los laureles se le pueden dar al gobierno. Celeste Mac Dougall, docente y representante de la Campaña, agregó que ahora son las adolescentes mismas quienes piden educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal para no morir.

Las Pibas

Chicas por todos lados, chicas y chiques. Chiques pintados con purpurina que desoyeron el mandato de que no marcharan machos, es que algo seduce a pensar que no les cuaja esa categoría. Mujeres jóvenes entubadas con el pañuelo del aborto como top, con la panza al aire, marchando de a 3, de a 10. “Queremos ser libres para decidir lo que queramos, si no quiero ser madre nadie me puede obligar”, comentó una de las jóvenes, de riguroso peinado multicolor. “Lo primero, igual, es que este gobierno nos está matando de tristeza, hay hambre, no hay trabajo”, agregó la otra, que tiene pintada la frase “Ni Tuya ni Yuta”, en la T que arman los pechos y el esternón.



Mujeres Sindicalistas

Otra de las novedades de este paro y movilización, el más numeroso a nivel internacional, es la presencia unitaria del sindicalismo. Vanesa Siley, diputada nacional y Secretaria General de SITRAJU, se propuso hace un año junto con Estela Díaz, Secretaria de Género de la CTA de los Trabajadores, construir una unidad del bloque sindical en la marcha del 8M. El año pasado marcharon por separado, pero este año emitieron una declaración conjunta y confluyeron fuerzas que en otros ámbitos resultan antagónicas: las dos CTA, la CGT, la Corriente Federal, la CTEP, la CCC, Barrios de Pie y el Frente por Milagro Sala. Presentaron la unidad en la mañana del miércoles 7, con el monumento “Canto al Trabajo” de fondo: una escultura de bronce en la que un grupo de personas trata de empujar una enorme piedra. Con un espíritu tan festivo como feminista la unión se consumó con un bailódromo improvisado: “La cumbia de la unidad la bailan las trabajadoras, la derecha no la baila porque es la explotadora”, cantaron. Esta alianza de mujeres sindicalistas coloca al 8M en continuidad con el 21F. Así lo expresa Siley: “Hubo una especie de movimiento de polea que se relaciona con los mandatos asamblearios. Nosotras fuimos el primer día de la asamblea y nos llevamos un compromiso, llevar a nuestras organizaciones la idea de que 8M sea un día del plan lucha del campo popular, que no sea una fecha aislada, lo volcamos a la multisectorial federal y logramos que lo incorporen como parte del plan de lucha y se asimiló: esto es marca 2018, no pasó antes. Y a la vez después fuimos a llevar de esa multisectorial una propuesta a la Asamblea de NiUnaMenos: participar del 21F, y fue aceptado. Entonces ese movimiento de poleas fue virtuoso”.


El bloque sindical marchó detrás de la campaña, esperaba el paso de la columna verde del aborto pero al cruzar 9 de Julio un desorden derivado de la intersección de las dos grandes columnas provocó que la marcha de aletargara y el documento demorara más que lo previsto en comenzar, cerca de las 19.30.
Agustina Frontera




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.