Ir al contenido principal

Tricantropus - El Sueño De Arsinoe (2011)

Empezamos la seman con Tricantropus y su música que está más que bien, muy agradable la mayoría de las veces, toda una encrucijada de diferentes estilos, como el progresivo sinfónico, el folk, intercalaciones de jazz o incluso partes psicodélicas están presentes aquí y allá. La complejidad de los pasajes es obvia en cada pieza, incluso en los momentos más suaves y más calmados, muy fuertes son las secciones instrumentales. Si tienes ganas de entrarle a un progresivo tranquilo, casi ambiental pero a la vez cambiante y muy bien armado, te recomiendo que escuches a estos españoles.

Artista: Tricantropus
Álbum: El Sueño De Arsinoe
Año: 2011
Género: Prog Related
Nacionalidad: España


Tricantropus es una banda madrileña formada en 2005 por tres curtidos músicos. Por una parte tenemos al teclista Manuel Manrique ex- miembro del mítico grupo de los 70 Azahar, Pedro Párraga se ocupa del bajo y Javier L. Pardo de la guitarra. Una nueva banda de rock progresivo y los veteranos de la fusión, la banda se formó con el objetivo de explorar las posibilidades actuales de rock progresivo. El sonido de la banda tiene una base sinfónica claro, pero el resultado general de las composiciones y los arreglos se encuentra en una encrucijada de diversas tendencias: el factor sinfónica es algo predominante, sin embargo, va más fluida en combinación con el jazz-rock, la psicodelia y el new age.
Algunas de las piezas son largas, mostrando gran potencial y musicalidad en todas ellas. La banda podría ser similar con italianos Castello di Atlante, o incluso se los podría comparar con Azahar, una delicia del prog setentero bastante conectada con el estilo de Tricantropus en múltiples niveles. Un agradable y alegre disco que será amado por los fanáticos de prog más cercanos a Camel.






Un poco de historia: durante dos años van perfilando su primer disco, "Recuerdos del Futuro", que se edita en 2007 y es distribuido por el sello chileno Mylodon Records. La grabación cuenta con la colaboración de Willie Sagnon (batería), Óscar Gavilán (teclados), Marina Martín (viola), Curro Cueto (fauta) y Carlos Ramírez (guitarra rítmica ). El disco contiene 11 temas ce corte progresivo sinfónico onda Camel fundamentalmente. En 2010 se incorporan de pleno derecho al grupo Luis Hidalgo (batería) y Daniel Denis (guitarra). Con esta formación editan su segundo trabajo, "El sueño de Arsinoe", en 2011.
La grabación comienza con el llanto de un bebe, recuerdo que los Bloque ya lo hicieron hace años en "El hijo del Alba". El temas es el que da título al disco y nos recibe con una nube de teclados y guitarras etéreas y suaves. Sonidos que nos pueden recordar a los riffs de Andy Latimer. "Al filo de lo imposible" nos muestra una mayor interacción entre teclas y guitarras con cambios de ritmo aunque todo muy light. "You"re Me Pet Peeve" es uno de los temas mas largos del disco y podrían trasladarte lejanamente al "Mother Focus" en sus primeros compases para poco a poco transformarse en lineas mas mediterráneas. "Dionisio De Magnesia" continua en la línea marcada en su primera composición, riff relajados y muro de teclados.

Pero aquí tenemos una descripción más completa, de parte de nuestro eterno comentarista onvoluntario de siempre:


3 años después de su excelente álbum debut "Recuerdos Del Futuro", el ensamble español Tricantropus vuelve al ruedo con un segundo disco que supone una progresión excelsa en términos de sofisticación compositiva y profundidad sonora: este segundo disco es "El Sueño De Arsinoe". Si el primer disco se armó con la base tripartita de Manuel Manrique (uno de los gestores de Azahar), Pedro Párraga y Javier López Pardo, acompañada de una pléyade de músicos invitados, ahora la base grupal se completa con el guitarrista Daniel Denis y el baterista Luis Hidalgo. No es que el grupo renuncie ahora a tener colaboradores, que los tiene al oboe, violín, saxo y teclados adicionales, pero sí se siente que las composiciones y los arreglos disponen de un sonido más lleno en sí mismos, lo cual repercute muy positivamente en la expresividad de las florituras típicamente progresivas que Tricantropus convierte en voz propia.
Con el llanto de un recién nacido y un dulce canto femenino se inicia "El Sueño De Arsinoe", pieza serena y contemplativa, muy a lo Camel-PF en el comienzo, luego tornándose más afín al sendero del sinfonismo mediterráneo de vieja escuela, siendo así que la incursión del oboe añade efectivos matices a los ya aportados por la guitarra solista y las capas de teclado. El momento de "Al Filo De Lo Posible" es uno de colorida extroversión donde la dinámica inherente al desarrollo melódico es manejada con soltura, reflejando una magnificencia que nunca se desborda a pesar de dejar bien mostrado su vigor. "You"re Me Pet Peeve" es el segundo tema más largo del álbum con sus 11 minutos de duración. La variedad de motivos y ambientes está manejada con impoluta fluidez, en una sólida confluencia de sensibilidad y pulcritud de parte de los músicos involucrados. Su espíritu general se sitúa en un punto intermedio entre las dos piezas precedentes, alternando la cálida vibración contemplativa de una con el colorido autoafirmativo de la otra. El tema más largo resulta "Plan 9 From Outer Space", el cual dura casi 12 minutos y contiene 7 secciones autónomamente tituladas. Ya desde su inicio con sonidos ambientales de grillos y múltiples capas cósmicas de sintetizador, el tema promete remontar a la mente del oyente hacia una interesante gama de paisajes sonoros: de hecho, este prólogo se siente conectado con el epílogo del tema precedente "La Barca De Caronte". Pero bueno, a medida que la pieza avanza en su desarrollo temático, nos complacemos con una diversidad de ambientes muy bien hilada, pasando de pasajes moderadamente robustos a otros más delicados, y de allí a otros que ofrecen pautas intermedias que pueden tirar más hacia el lado de lo introvertido o hacia una soltura del swing. Con la calculada adición ocasional del oboe en ciertos pasajes, el bloque sonoro gana en riqueza textural, aunque lo usual es que entre la guitarra solista y los teclados se concretice una eficaz labor de liderazgo para la orquestación general de la banda.
No vale pasar por alto que, entre los dos temas largos mencionados en el párrafo anterior, se encuentran cuatro piezas de estupenda factura: todas ellas, una a una, van completando la proyección sonora de Tricantropus. "Dionisio De Magnesia" porta una musculatura sobria que permite a la banda hacer gala de su nervio peculiar cuando aborda su faceta más extrovertida: pasando de una predominancia de atmósferas genesianas a una secuencia final floydiana con leves acentos crimsonianos, la pieza aprovecha con una musicalidad muy rica su espacio de poco más de 6 minutos. "Manderley" comienza inclinándose por el lado del jazz-rock con sazones sinfónicas, casi como un Pegasus remodelado con matices Camelianos; luego, el asunto sinfónico pasa a ser el foco exclusivo, llegando a empaparse de nostálgicos aires pastorales cuando entra en acción la vocalista invitada Esperanza Martin. "Señoras" es, al igual que "Manderley", una tríada temática: su ambientación inicial es calmada, en base a una estructura melódica sencilla pero tremendamente cautivadora; para los minutos finales, la ambientación se agiliza por causa de la reactivación ejercida por la dupla rítmica, creándose así un momentum dirigido al alimón por la guitarra y el sintetizador, con oportunas intervenciones del saxo y el violín de parte de invitados especiales (Coco Laini y Héctor Perpiñá, específicamente). "En La Barca De Caronte" saca buen provecho del clímax conclusivo de la pieza anterior para seguir explorando sonoridades esplendorosas, siempre con la sobriedad que le es esencial: incluso los interludios lentos, lejos de meterse por los recovecos de la melancolía, mantienen esa aureola alegre propia de la base melódica en curso. El epílogo cósmico es curioso e impactante a la vez, un cierre psicodélico inesperado pero gratificante. "Hortalezas" ocupa los últimos 4 BE minutos del disco, culminándolo con un espíritu celebratorio patentemente jovial: en una lírica confluencia de Camel de la etapa "Breathless", jazz-funky estándar y fusión, la banda se sacude un poco de la solemnidad de los temas precedentes y diseña este mensaje musical de despedida con una sonrisa de oreja a oreja.
Todo esto fue "El Sueño de Arsinoe", una obra hermosa que queda como uno de los mejores aportes al progresivo de línea sinfónica que se han hecho en este año 2011 no solo en España sino también en Europa. Tricantropus es sinónimo de elegancia dentro del discurso progresivo del nuevo milenio. !!Recomendado a ojos y oídos cerrados!!
César Mendoza

Y así empezamos la semana, esperemos que nos depare bastantes sorpresas... bueno, como todas las semanas en el blog cabezón.


Lista de Temas:
1. El Sueño De Arsinoe
a. El Sueño
b. Ander's Song
c. Cerca De Ti
2. Al Filo De Lo Posible
3. You're Me Pet Peeve
4. Dionisio De Magnesia
5. Manderley
a. Manderley
b. Interludio
c. La Balada Del Invierno
6. Señoras
a. La Mujer Misteriosa
b. La Mujer De Tu Vida
c. Para Todas Aquellas Chicas
7. En La Barca De Caronte
8. Plan 9 From Outer Space
a. Luces En Noche
b. Algo Que No Es De Este Mundo
c. Eros Y Tanna - d. Bela Lugosi
e. La Canción De La Lluvia
f. Vampirella
g. La Última Batalla
9. Hortaleza

Alineación:
- Daniel Denis / guitars
- Luis Hidalgo / acoustic & electronic drums
- Javier López Pardo / electric & acoustic guitars, keyboards, programming
- Manolo Manrique de Lara / piano, organ, synthesizers
- Pedro Párraga / fretted & fretless basses, keyboards
Collaborators
Didi Arpaia / oboe (1, 8)
Abel Franco / guitar (6)
Eduardo García Salueña / keyboards (6, 8)
Esperanza Martin / vocals (1, 5, 9)
Héctor Perpiñá / violin (6)
Costanzo "Coco" Laini / alto sax (6)
Carlos Ramírez / keyboards (6)
Olga Velasco / narrations (6)




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.