Ir al contenido principal

Purson - Desire's Magic Theatre (2016)


¡Atención cabezones! Nos embarcamos en un viaje en technicolor por la visión mental de la líder de este grupo, Rosalie Cunningham, la cual nos aproxima a sus pensamientos, mezclando con destreza la música progresiva y el cabaret dentro de un show polifacético de rock’n’roll; una opera rock psicodélica, una auténtica joya que viene con muchas composiciones refinadas, salido en el 2016 pero mirando hacia el pasado psicodélico inglés. Muy buen disco de una banda muy interesante que hay que prestarle atención.

Artista: Purson
Álbum: Desire's Magic Theatre
Año: 2016
Género: Rock prog psicodélico eclèctico
Duración: 44:20
Nacionalidad: Inglaterra


Lista de Temas:
1. Desire's Magic Theatre
2. Electric Landlady
3. Dead Dodo Down
4. Pedigree Chums
5. The Sky parade
6. The Window Cleaner
7. the Way It Is
8. Mr. Howard
9. I Know
10. The Bitter Suite

Alineación:
- Rosalie Cunningham / guitars, vocals
- George Hudson / guitars
- Samuel Robinson / keyboards
- Justin Smith / bass
- Raphael Mura / drums




Son como las Pescadas argentinas, con toda esa enda jipona psicodélica, y si bien aquí tienen más chicos que chicas, la que lleva la batuta es su cantante que le da toda esa estética tan particular, pero en este caso tienen mucho más gancho pop, y una incursi{on a veces profundas dentro de las aguas del folk ingl{es, lo que les da un aire muy particular.
"Desire’s Magic Theatre" se inspira en las operas rock de finales de los sesenta y principios de los setenta; musical, visual y líricamente, toca una gran variedad de estilos, incluyendo folk, prog, psicodelico, gotico y rock clásico, usando instrumentos convencionales y arreglos complejos, explorando los límites de la realidad.

"¡Desire’s Magic Theatre es todo lo que yo imaginé y más! Mi mundo ha sido consumido por esto y he sido capaz de reflejar en qué se ha convertido. Un variado show en technicolor, algo que nunca antes se ha visto en nuestro trabajo; una opera rock psicodélica dedicada a nuestros buenos amigos Sarge Pepper y Zig Stardust."
Rosalie Cunningham




Si no conocías la banda (ojo que yo tampoco) te cuento que este es el sucesor de su exitoso álbum (al menos en Inglaterra) "The Circle And The Black Door" del 2013, y "Desire's Magic Theatre" sigue así la secuencia iniciada por su primer trabajo pero es más ambicioso.



La música del grupo, basada en las influencias psicodélicas inglesas de principios de los setenta y en el pop rock, sigue siendo creada en torno a la figura de la cantante, compositora y guitarrista Rosalie Cunningham, una artista también en el escenario. Este último trabajo está inspirado en las óperas rock de finales de los sesenta y principios de los setenta tanto musical como visual y líricamente con influencias de la psicodelia, el folk, el progresivo y el rock de esa época.
Vamos a ver qué es lo que nos dicen de este disco...

Siempre se habla del difícil segundo disco en los grupos. Ya se sabe, hay que crear algo nuevo en poco tiempo y en medio de giras con las que intentas darte a conocer. Si además tu primer disco sorprendió por el buen hacer y la frescura de una banda joven en estos tiempos, añadimos también la presión por repetir el acierto. Y Rosalie Cunningham, cantante, compositora, multi instrumentista y, en definitiva, la persona alrededor de quien gira Purson, logra con creces seguir la estela de The Circle and the Blue Door, un excelente debut de rock y psicodelia, y continuar con la apertura de miras que se adivinaba en el Ep In the Meantime hacia terrenos más pop y folk.
Desde la impactante portada y juntando todas sus influencias, Desire´s Magic Theatre es un personalísimo homenaje a la mejor música hecha entre 1967 y 1973. Desde Sgt.Pepper hasta Ziggy Stardust, desde Jimi Hendrix hasta Pink Floyd, pasando por King Crimson, The Pretty Things, The Doors o el sunshine pop de The Millenium. Aquí se junta rock psicodélico, folk oscuro, glam, melodías pop para enmarcar, arrebatos jazz, heavy prog, y esa voz que tanto llamó la atención desde su primera canción. Porque hacía falta alguien con carisma, una voz reconocible que no se dedicara a gritar, que supiera cuando dejar que la música se explayase, alguien que supiera…cantar.
La diferencia con su debut es notable en cuanto a producción. Más arreglos y multitud de detalles que enriquecen las canciones con arreglos de cuerda y viento, con saxofones y mellotron. También en el tono de las canciones. Si el primer disco era más oscuro, fruto de las propias circunstancias de Cunningham en una mala época y que hizo que ella se encargara prácticamente de toda la instrumentación, ahora la sensación es de más luminosidad, de haber hecho exactamente lo que quería contando finalmente con un grupo que le respalde, destacando el andrógino teclista Samuel Robinson. Menos ocultismo y más pop colorista y psicodélico. Aunque no siempre es así…
Ya con el tema titular que abre el álbum se evidencia que han contado con más medios y más disponibilidad para jugar y experimentar en el estudio. Seis minutos largos que son un caleidoscopio musical que estalla en múltiples direcciones, como adelantando todos los estilos que se desarrollan en el álbum. El inicio con sonidos de traqueteo de tren y aplausos, además de homenaje a Sgt.Pepper´s, ya indica el viaje en el que quieren sumergir al oyente.
Electric Landlady es el excelente primer single, homenaje nada disimulado con ese riff y ese título al Dios Hendrix. Con Dead Dodo Down y Pedigree Chums no se olvidan de la oscuridad de serie B de su debut, ésta última con un espectacular saxo que lleva la canción a uno de los momentos álgidos del disco. Y no son pocos. The Sky Parade con sus aires de folk sinfónico y su caótico final deja claro que no es necesario inventar ningún estilo nuevo para poder emocionar al oyente.
La segunda parte del disco deja de lado la oscuridad de las últimas canciones y abre con The Window Cleaner, segundo single y psicodelia pop en todo su esplendor. Al igual que The way it is, de nuevo Pop con mayúsculas, una joya que en otro tiempo habría sido un clásico instantáneo, digna de los mejores Zombies. Y una de las características de Purson se da aquí. Pese a la luminosidad de la canción, parece que Cunningham se resista a hace una canción digamos…”feliz”…siempre hay unos acordes que no pueden evitar oscurecer el tono de la canción.
El tramo final arranca con la enérgica Mr.Howard, tremendo tema con un inicio que Marc Bolan aprobaría sonriendo. Rock y psicodelia glam. Muy grande. Al igual que I know, maravillosa con sus aires a lo Abbey Road.
Para el final queda la canción más arriesgada y tal vez la cima del disco, The Bitter Suite, que como su nombre indica se fragmenta en múltiples estilos, en una “canción de canciones” con aires de cabaret siniestro, buscando a los Beatles de finales de década, la fantasía de Bowie, e incluso la grandilocuencia de unos Queen. Fin del viaje y el sonido del tren que se aleja cerrando el disco como si una de una lisérgica ópera rock de principios de los 70 se tratara.
Si su debut se cerraba con Tragic Catastrophe, una canción con la que Rosalie Cunningham parecía lamentarse de no haber vivido los años grandes del Rock, cuando una foto de Ziggy Stardust haciéndole una felación a la guitarra de Ronson podía poner tu mundo al revés, o la simbología de los discos de Led Zeppelin hacer volar tu imaginación, puede estar orgullosa de haber parido un disco que no sólo sirve de homenaje a esa época y ese estilo de rock, si no que lo ha hecho siendo creíble, sin caer en el plagio, y es que seguramente sólo la época en la que ha sido publicado evitará que tenga la repercusión que merece.
Carlos Salvador

Tres largos años nos han hecho esperar Rosaline Cunningham y sus secuaces para entregarnos la continuación de aquel intachable debut titulado The Circle And The Blue Door con el que nos dejaron sumamente impresionados y con ganas de más. Dotados, por aquel entonces, de una destreza instrumental capaz de mezclar el pop gótico y la psicodelia siniestra de manera magistral e impulsados por el delicioso y contundente registro de una Rosaline en la cresta de la ola, estamos hablando de su debut, nada hacía pensar que lo que nos tenían preparado para el 2016 fuera una de las sorpresas más grandes y bienvenidas del año. Tan sólo con el hinótico diseño de portada ya me tenían ganado de entrada.
Conscientes, supongo, de la calidad superior de la que consiguienron dotar a su debut y cansados, también supongo, de estar encasillados en una escena en la que, como ya he dicho más de una vez, empieza a dar los primeros signos de saturación y falta de ideas, Purson han decidido darle un giro de 180º a sus composiciones y donde nos encontrábamos con una banda que abrazaba lo siniestro y lo pagano en sus formas, ahora nos encontramos con una banda que se regocija en la psicodelia pop sesentera, con una buena base de hard rock setentero, dando como resultado el perfecto híbrido entre Jefferson Airplane y The Beatles.
Pero no me entedáis mal, no es que se parezcan a ambos y se coviertan en una copia aleatoria de esas bandas de manera actualizada, Purson han sabido mutar dentro de su propio carácter sin perder un ápice de su permeable personalidad a la que simplemente le han añadido más matices y diferentes formas de expresión llevándolos a un terreno más accesible gracias a la descomunal paleta de colores aplicada a las composiciones alejándolos considerablemente de esa escena occult-metal cada vez más repetitiva y hastiada. Una cosa os voy a decir, este es el perfecto complemento del When We Are Death de Hexvessel, del cual desde ya me desdiGo y le pongo un 10 como una catedral igual que a este. Purson-amor. Emparéntandose con Tommy o Hair de manera irrefutable, Desire's Magic Theater es la particular ópera-rock de Purson, una que merece desde ya una representación, sobre las tablas de un teatro primero a poder ser, a la altura.
Puntuación 10
AlessandraKnightRubber333


Así presentamos a Purson en el blog cabezón, una buena banda que promete. Y una sorpresita para unos cuantos, inclusive yo mismo.

Purson are one of the most interesting bands in rock and roll, and having just toured the US with Ghost they are getting ready to head back with the peerless The Sword. This is a band who reek of rock and roll, with their weird attire, distinct aesthetic and a sound that is quite honestly timeless. Their sophomore release, Desire's Magic Theatre, is their coming of age, a record that starts off with a ballad to DMT and gets better from there. This is a psychedelic rock and roll dream, creepy, powerful and spiritually uplifting… the band has gone above and beyond with this release. Everything about it from the songwriting to the production values is a testament to the enormous travail that it represents, and hints at the elevated place in the world of rock and roll that Purson so evidently deserve. With so much rock music falling into stoner rock oblivion, Purson remain iconoclastic and over the top. With Desire's Magic Theatre they may have just taken their rightful place as one of the modern masters of rock and roll.
One of the things that has always captured my imagination with Purson is their ability to reek of class while simultaneously infusing their music with creepy, almost witchy elements. The eroticism and magic dripping off of frontwoman Rosalie Cunningham's vocals in songs like "Electric Landlady" is a key part of this, as is the magical synth playing. It allows the band to strike a balance between dark and light, arena rock and dorky basement worship. As much as Purson might want to be Led Zeppelin, they've done their homework, and Desire's Magic Theatre proves that they are a part of a larger female rock tradition with strong roots infused in bands like Coven and maybe even Black Widow. While at times Purson do fall into old school worship and leave you craving for fresher meats, the majority of the record has wonderfully innovative vibe. Though things are steeped in familiar sounds, Purson are clearly their own thing and loving every minute of it.
Purson are obviously still expanding their sound and it's easy for them to get caught in familiar tropes that some of their more evolved peers might avoid. That doesn't mean that Desire's Magic Theatre is a dull listen… it isn't by any stretch of the imagination. In fact the band's ability to traverse the different sides of rock and roll is endlessly promising, and it is shockingly easy to get lost in the band's very distinct soundscapes. Purson are one of the most exciting bands on the modern rock scene because of their ability to find balance. They represent a way forward in a genre that many critics have dubbed as dead. Why? Because they write their own rules and don't feel the pressures their stoner rock peers are beholden to. Little matter if these rules happen to reflect their musical heritage or not, Purson are simply that badass. If you can find the chance to dive into the sheer poetry of sound that they have cultivated here then you are only going to fall ever more in love with a band, and a genre that is destined to save the world.
Score: 9/10
Matt Bacon



Comentarios

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.