Ir al contenido principal

Magni Animi Viri - Heroes Temporis (World Edition) (2015)


Un proyecto italiano que logra transmitir tanto el rock progresivo sinfónico, el metal, la sinfonía clásica y la ópera: una ópera rock sinfónica y metálica, ambiciosa, cuidada, y de la que también participan nombres destacados acompañados de la fabulosa Bulgarian Symphony Orchestra. música magnífico, capaz de hacernos saborear en varias ocasiones la grandilocuencia y pomposidad de Rick Wakeman y que en varias ocasiones me recuerdan las canciones más épicas de Jinetes Negros. Un disco que a muchos ha encantado y que ahora ustedes también pueden conocer, un disco que gustará por igual a metaleros y progheads.

Artista: Magni Animi Viri
Álbum: Heroes Temporis (World Edition)
Año: 2015
Género: Symphonic Metal / Opera Rock
Duración: 60:56
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
01. Soundtrack (feat. Clive Riche)
02. Heroes (feat. Russell Allen & Clive Riche)
03. Temporis (feat. Clive Riche & Russell Allen)
04. Intus - Until (feat. Amanda Somerville)
05. Troughts (feat. Amanda Somerville)
06. Never Again (feat. Amanda Somerville, Russell Allen & Clive Riche)
07. Desertsoul (feat. Russell Allen)
08. I'd Like (feat. Russell Allen & Amanda Somerville)
09. Like the Hawk (feat. Russell Allen & Amanda Somerville)
10. Moon Peace (feat. Russell Allen & Amanda Somerville)
11. Crystalize (feat. Amanda Somerville)
12. Fortis (feat. Russell Allen)
13. Without Breath (feat. Russell Allen)
14. Outro

Alineación:
- Amanda Somerville / voice
- Russell Allen / voice
- Clive Riche / voice
- Giancarlo Trotta / piano, keyboards, Moog, FX, programming
- Luca Contegiacomo / piano, keyboards, Moog, FX, programming
- Marco Sfogli / electric, acoustic, classical, 12 chords guitar
- Randy Coven / bass; Roberto D'Aquino: bass and stick bass
- John Macaluso / drums
Simone Gianlorenzi / acoustic guitar in 10.
Orchestra: Bulgarian Symphony Sif 309 - Conductor: Giacomo Simonelli




Magni Animi Viri es un proyecto creado especialmente desde el genio creativo de Giancarlo Trotta y Luca Contegiacomo, una criatura sacada de la mente de ambos teclistas y compositores que dió como resultado un álbum llamado "Héroes Temporis" en el año 2006. Resumiendo brevemente, la longitud total puede ser considerado como una ópera rock, donde dos voces, masculino y femenino, están acompañados por una orquesta y proponen un largo proceso de introspección y filosófica dentro de la mente humana: el concepto se centra en el recorrido del conocimiento y la purificación de la protagonista, una ruta de la conciencia de la realidad como una ilusión.
Casi diez años después de su publicación inicial (llamado "Heroes Temporis" y creo que publicado solamente en Italia, el país de origen de la banda), Magni Animi Viri vuelve con "Heroes Temporis World Edition": la versión en inglés de la ópera rock interpretada por los dos protagonistas de panorama internacional metálico: Russell Allen (Symphony X) y Amanda Somerville (Avantasia, Trilium, Kamelot, Epica, etc.). Por otro lado, este proyecto también tiene un objetivo social: el financiar una sala de hospital pediátrico dedicado al cuidado de los niños con autismo en la clínica MerClin di Campagna, en la provincia de Salerno, Italia.
Para ver el porqué de esta recreación, quizás valga la pena aclarar que estamos ante un disco (aquel primigéneo del 2006) que tuvo muy poco distribución y sobre el cual se dijeron cosas como las siguientes:


¡¡¡Esta es una Obra Maestra!!!. ¡¡¡Una increíble Obra de Arte!!!. Si existiése una joyería carísima, ésta gema ahí estaría, perfectamente tallada, pulida cuidadosamente y resguardada con las mayores medidas de seguridad posibles, sí, “Heroes Temporis” es una de las obras Progresivo Sinfónicas Italianas mas extraordinaria jamás realizada en el ámbito del género en ése país y una de las más relevantes creadas en éste primer decenio de siglo (¡¡es verdaderamente increíble que esta fastuosa Obra haya pasado inadvertida para la mayoría de aquellos sitios que, aparentemente, se dedican a divulgar el Rock Progresivo, principalmente uno pomposo localizado en Canadá!!). Magni Animi Viri (“Hombres de Gran Virtud”), es el nombre de éste ensamble de connotados, virtuosos músicos itálicos acompañados de la excepcional Orquesta Sinfónica de Bulgaria, la cual tuviese un papel muy relevante en la producción del grupo Premiata Forneria Marconi llamada “Drácula” y de otros proyectos dentro del ámbito del Progresivo Sinfónico, La bella música aquí plasmada es una extraordinaria Opera-Rock, no Rock-Opera como “Hair”,”Tommy” y otras tantas, aquí la música es un finísimo decorado, de lo más reluciente, de vastos y magistrales recursos lírico-músico-vocales (soledad, angustia, tragedia y sobre todo, drama) asombrosa complejidad sonora, fantástica, enorme por momentos, la cual recorre el camino desde las bellas arias clásicas hasta el ritmo eminentemente rockero, deslizándose, desde luego, por las magnificentes atmósferas de la música tradicional italiana, bucólica, pastoral, regocijada con La Naturaleza, infinita en recursos. El concepto manejado se basa en un Hombre que durante sus sueños, evoca imágenes humanas (hombres, mujeres, niños), entornos, vivencias, recuerdos, una especie de recuento de su vida y al despertar se percata de que todo ha sido nada más que un sueño, pero esto también lo motiva a una profunda reflexión: ¿que ha sido y será de su vida?. El es el Héroe Temporal, el Héroe Anónimo que se despierta todos los días para dar cuenta de su acontecer diario (la portada del disco nos refleja algo de esto: un individuo con la cara flexionada, en cuyo entorno se pueden observar una pareja montada a caballo, la cara de un niño y unas mariposas posadas en una hoja, imágenes que tienden a perder su nitidez).
´Colonna sonora´, inicia con la narración de Matteo Salsano, entrada de voces corales, vientos y percusiones, incluyendo la batería marcando el compás con una marcha, a los 1:04, cascada de cuerdas que se hace acompañar de discretos acordes de eléctrica y cambios rítmicos en la batería, continúa la narración con coros de fondo, cuerdas y el sonido de galope de caballos, el cual nos retorna a la portada del disco, la pieza finaliza súbitamente.´Heroes….`, es, aunque muy temprano, uno de los momentos sublímes del disco, me quedo corto en lo que pueda escribir y sentir al escuchar esta pieza: un breve preludio por cuerdas, percusiones y acordes de eléctrica, que dan paso a esa voz magnífica, llena de sentimiento mediterráneo, trágica, sufrida, del Maestro Francesco Napoletano (tenor de la Fundación Arena Di Verona), la interpretación de una aria EXTRAORDINARIA, la cual toma un ´in crescendo´, conforme transcurre el tiempo, las cuerdas, el clavecín y la batería sirven de sostén del fondo melódico. A los 3:08, hace acto de presencia Salsano y las voces búlgaras, poderosas, determinantes, épicas que brillan intensamente para dar al final un toque de magnificencia. Un éxtasis.´….Temporis´, es prácticamente la continuación de la melodía previa, se caracteriza también por un breve preludio de cuerdas, batería y acordes de eléctrica, el narrador se hace presente, Napoletano magnifíca el track, a los 1:21, un sensible cambio en la interpretación del tenor, extraordinario, teniendo de fondo los coros, un breve puente de cuerdas, para que el cantante nuevamente interpréte la melodía, con un cambio semejante al anterior. A los 2.45 entrada de los coros y posteriormente la voz narrativa.3:34 fondo de estos y acordes de sintetizador, arpegios de Sfogli en la eléctrica, en una escala de corte Neo-Clásico.´Intus´, es una introducción breve, en que la cantante solista Ivana Gugliano narra teniendo como fondo un aterciopelado tapiz de cuerdas, se continúa inmediatamente con ´Finché´, es una finísima interpretación de Gugliano también en una aria que se hace acompañar de acordes de piano acústico, melancólica pieza, que a los 0:33 incorpora la sección rítmica y fondo de cuerdas como acompañamiento, destacándose el juego de acordes de violínes. A los 1:05, un dramático y sensible cambio interpretativo de la solista, en una franca muestra de Canción Tradicional Italiana, violínes, sección rítmica y acordes de eléctrica, a los 2.14 nuevamente esa increíble interpretación por Ivana que da paso a los arpegios de eléctrica de Sfogli con un increíble fondo sinfónico. Una extraordinaria parte de ésta ópera, que nos denota soledad, angustia pero sobre todo drama.´Pensieri´, se nos presenta con un fondo sinfónico de cuerdas, acordes de sintetizador y sostén de arpegios por parte de la eléctrica. La directriz tomada es la rockera e Ivana canta perfectamente, adaptándose al momento, con buena energía, a los 3:58, un marcado juego de tonalidades vocales para finalizar con los mismos acordes de teclado del inicio.´Tertia vigilia´, es la ambientación nocturna dada por teñir de campanas y sonidos de grillos. ´Mai piu´, es un tic-tac de reloj, que se continúa con la voz del narrador seguida por un fondo de juegos corales, enérgica batería y acordes de eléctrica. Napoletano hace acto de presencia con su privilegiada voz así como Gugliano con un formidable fondo sinfónico. En estos momentos, la pieza toma un tinte épico, a los 4:05, nuevamente se escucha al narrador, un breve puente rockero y casi a los 4:20, un cambio sinfónico, finalizando tanto el tenor como la solista.´Desertamina´, es otro de los momentos cumbres de ésta ópera. Melancólicos acordes de piano que se regocijan con el fondo de cuerdas y sección rítmica, entra la exuberante, extraordinaria voz del Maestro Napoletano que interpreta una bellísima aria llena de intimismo, melancolía y tragedia. Una vibrante interpretación que nos obsequia todo el sentimiento mediterráneo, esencia de ésta Obra, a los 2:20 puente de arpegios de Sfogli, repitiéndose la melodía principal, para que la privilegiada voz del tenor termine la pieza.´Vorrei´, da pauta a un riff de eléctrica, cambios percusivos y excelente contrapunteo del bajo, fondo sinfónico de cuerdas y sintetizador, todo en una directriz Rock, variaciones y entrada de la voz de Ivana para que a los 1:34 se incorpore, a dúo, la voz del tenor seguido de un interludio de cuerdas, nuevamente se retoma la lírica inicial por la cantante y el tenor y a los 3:12 arpegios, fondo sinfónico y preciosos coros con los cuales finaliza la pieza.´Come un falco´, entrada con disonancias percusivas a las que se le agregan correspondientes de sintetizador y guitarra, para dar paso a la orquesta por intermediación de las cuerdas, a los 0:53, se escucha la voz de Ivana, coros y todo el grupo en entorno épico, casi a los 2 minutos, aparece nuevamente el tenor de Verona y se escucha un doble juego vocal, a los 2:13, se repite la melodía base así como la participación del tenor, para que despúes Gugliano tome las riendas melódicas, seguida de pristínos arpegios de Sfogli, al final nuevamente Napoletano se presenta y la pieza concluye con arpegios de eléctrica.´Unitur´, son sonidos sin una característica especial.´Sai cosé´, es una envolvente, hipnótica atmósfera renacentista, brillantes acordes de piano acústico y de cello, la guitarra acústica de Simone Gialorenzi regala acordes pristínos, a los 0:19, la voz del tenor interpretando una deliciosa melodía a la que se agrega la voz de Ivana, en una especie de diálogo, un bello dueto, puente de cuerdas, para que ahora sea la cantante que retoma la melodía y el tenor ahora se agrega a la misma, coros etéreos y fabuloso fondo orquestal. Termina como inició: acordes de piano y cello. Bellísima interpretación.´Immenso´, pieza que inicia con sonidos percusivos aunado a la preciosa voz de la solista en una sentimental melodía acompañada de violines y cello, así como acordes de piano acústico, entrada del grupo, se retoma la líricas iniciales y hace acto de presencia una fina escala de arpegios de eléctrica.´Fortis´, toma su estética desde la perspectiva del Rock, la sección rítmica y el clavecín realizan un respetable trabajo así como la orquesta, a los 0:40 entra Napoletano para cantar espléndidamente, entrada de coros y de Moog en aceptables arpegios, 2:27, nuevamente la melodía principal, y se repite lo anteriormente citado, coros a los 3:46, para culminar la melodía.´Senza respiro´, sigue la línea melódica de la anterior, acordes de piano, sección rítmica, fondo sinfónico y sintetizador hacen el resto. O:49, entrada de la voz de Napoletano acompañado de excepcionales coros que toma un protagonismo relevante en ésta melodía, se repite el inicio y continúa el trabajo de los coros y el piano.´Outro´, es la excepcional remembranza a la música pastoral, bucólica, italiana cien por ciento. Acordes de piano acústico, acompañamiento de cellos, violínes, flauta, así como acordes de guitarra acústica y arpa en una atmósfera tranquila, con coros etéreos. Increíble pasaje sinfónico, la batería marca únicamente el compás para dejar que los demás instrumentos se explayen. Celestial,´CS instrumental´, las abreviaciones lo dicen todo: es ´Colonna sonora´, simple y sencillamente instrumental, sin la voz del narrador.
A pesar de que han transcurrido casi 5 años en que pude conseguir esta joya, cada vez asimilo y comprendo su grandeza. Letras en italiano, en latín, excelente trabajo de presentación, en fin.Créo, sin ninguna exageración, que si Teilhard de Chardin trató de conciliar, gentilmente, Religión y Ciencia con la culminación de su pensamiento acerca del Punto Omega. También Giancarlo Trotta y Luca Contegiacomo han tratado de conciliar al Hombre con la Divinidad- cualquiera que sea ésta en nombre, apellido, raza o sexo- como un ser pensante, intuitivo, sensible y creativo, no el ente bípedo que todos conocémos: ególatra, estúpido, destructor y sobre todo ignorante.
ESTA ES UNA JOYA BELLISIMA, EXTRAORDINARIA, UNICA, ATEMPORAL, HISTORICA, que si te animas a escuchar te puedo asegurar brotarán lágrimas de tus ojos
ralp58


Ahora, a casi diez años desde esa publicación, y en un intento de adquirir alcance internacional; las canciones se ejecutaron de nuevo y las letras, que originalmente estaban en italiano, se han traducido al inglés. En lugar de los dos cantantes originales fueron escogidos dos músicos bien conocidos y amado por el público de metal. Por lo tanto, el cambio de la versión original es la traducción de los textos y la eliminación de intervalos cortos que servían de nexo de unión entre una cadena y otra. Por lo demás, nada ha cambiado: la traducción en inglés refleja muy fielmente el contenido de los textos en italiano, lo que no resta valor al espíritu general del álbum, un trabajo seguro para atraer a aquellos que ya conocen los dos cantantes principales, y tal vez será un estímulo para volver a descubrir la versión original.
Entre la versión original y ésta, algunos músicos han cambiado: el guitarrista original terminó tocando en PFM, mientras que Randy Coven lamentablemente falleció hace unos años. Se le sumaron las nuevas voces: Russell está en lugar del tenor Francesco Napoletano (Fondazione Arena di Verona) y Amanda Somerville en lugar de Ivana Giugliano. Pero el resto se mantiene igual e inamovible, incluida la Bugarian Symphony Sif 309 dirigida por el maestro Giacomo Simonelli.
Una gloriosa fusión de diferentes mundos musicales, un trabajo que suena poderoso y majestuoso; un sinfónica contaminada de puro rock progresivo y metal.
Otra agradable sorpresa caída en el blog cabezón y que va a sorprender a más de uno.

This is actually not another new rock opera, but a remake of “Heroes Temporis” from 2006. The original was conceived by Giancarlo Trotta and Luca Contegiacomo, both musicians with background in rock as well as classical. The object was to merge opera and rock with the help of a few friends (Marco Sfogli, Randy Coven and John Macaluso) as well as a hundred-piece symphonic orchestra (Bulgarian Symphonic Orchestra). The original was done in Italian, and now ten years later comes the World Edition done in English.
To elevate the album to the next level and attract a wider audience they’ve decided to hire some heavy weights in rock and metal: Russell Allen (Symphony X) and Amanda Somerville (Kiske/Somerville, Avantasia etc.) to portray the two main characters and they have also brought in Clive Riche (actor, probably best known for Tyro in “Rome (to me anyhow)) to handle the narrating.
With the basics in place and recorded a long time ago, the weight lays on the shoulders of the two vocalists, and both Amanda and Russell delivers breathtaking performances on this album. They prove to be the perfect choices for the parts and deliver one of the best vocal performances on a metal/rock album I’ve heard in a long time. There is plenty of room for both of them to show their full range and their strengths, and they do.
The symphonic rock/metal supporting them draws parallels to bands like After Forever, Nightwish and Therion, but has a lot of other influences as well like soundtracks, musicals and pop. A real gem for rock and metal fans, who like well-played and performed rock opera’s and this is an album I keep going back to with great pleasure.
I can strongly recommend that you check out Magni Animi Viri because they surely caught me off guard and I am sure many other will be equally impressed with this album.
Brilliant!
Kenn Jensen

Now this is something special. The original Italian version of this recording was released back in 2006, ten years ago. Over that time the recording has garnered many positive reviews. So much so that the originators of this conceptual rock-opera decided it might be a good idea to re-release it in English and thus we have Heroes Temporis World Edition. If you are a fan of the heavy symphonic rock opera style and like the music of artists such as Ayreon this will definitely be right up your alley. The original musicians, including the hundred-piece strong Bulgarian Symphony Orchestra recruited English vocalists Russel Allen (Symphony X, Star One) and Amanda Sommerville (After Forever, Epica) along with narrator Clive Riche to craft an English version of this epic concept that deals with man’s path towards knowledge and purification through the awareness of reality as illusory. It’s a “heady” concept that is delivered in fourteen tracks, clocking in at one-hours’ worth of music. Virtually all of these compositions fall into the four-minute range and tend to be songs within themselves. The Progressive Rock aspect to this release isn’t that there is a lot of complexity but rather in its stylistic approach. The other thing I would say is that this is music that is more heavy symphonic than it is Prog-Metal, which I found quite refreshing actually. If I was to pick a “standout” track it would be the James Bond inspired “Thoughts” [4:40]. Riche’s narration style and placement couldn’t help but remind me of listening to Jeff Wayne’s War of the Worlds so here there was a significant nostalgic aspect to listening to Heroes Temporis World Edition. All in all I’d say if concept rock operas give you listening pleasure, Magni Animi Viri should be high on your purchase list. It’s everything a rock-opera should be, without going overboard.
Jerry Lucky

Espero que lo disfruten....




Comentarios

  1. Tremendos discos lso dos. Llegue a ellos gracias a Russell y Amanda, y no defraudan. Pero la versión italiana, que fuerza, que tremenda lección de musica bien interpretada, un placer para los oidos! Gracias por el post.

    ResponderEliminar
  2. Tengo la versión italiana desde que salió y es una gozada, un disco que no me canso de oir, una maravilla.

    ResponderEliminar
  3. Obra maestra por excelencia, no me canso de escuchar la versión italiana. Ahora toca complementar con esta nueva versión.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.