Ir al contenido principal

Puesta en Escena


Para comprender la naturaleza del régimen violador del estado jurídico - político - mediático que hoy detenta el poder en Argentina no basta con putear a macri cada día. La trama es más compleja. Hablo del verdadero poder, no solo el poder político que detenta Marioneta Macri, que es solamente una parte de la trilogía: Milagro Sala es un ejemplo de binladelización mediática-política-jurídica que manda a la hoguera a cualquier opositor a este sistema, generando un sistema de monocultivo argumental y de ideas digno de una obra de ficción.

Con el dispositivo mediático a toda máquina en su batalla por generar el "sentido común", instalando la noción del miedo y del odio para manipular a una sociedad demasiado pasiva mentalmente, que acepta de hecho la naturalización de la hoguera opositora donde van a parar los sectores políticos y sociales que se oponen al proyecto de país de Corporación Cambiemos S.A. El Gobierno de los Ricos no solamente sobrevive gracias al mejor equipo de los últimos 5000 años (que resultó ser bastante tarambana) sino fundamentalmente por el cerco mediático-judicial, que dispensa cualquier saqueo siempre la plata robada se pueda ingresar en paraísos fiscales. En este país de relato monocorde, de la persecución política y la censura en democracia, la creación de "realidades" sigue funcionando no desde los medios sino también desde el control de la redes sociales, creando todo tipo de contemporaneidades y estados de ánimo que carecen de bases pero sirven para que los lectores esclavizados expandan el eslogan en oficinas, clubes, bares y peluquerías. En este circo de doble moral, donde en nombre de la "convivencia" civilizada se apela a las hogueras y la caza de brujas para cerrar las grietas, que por cierto, están cada vez más abiertas.


Importa y mucho que no naturalicemos la arbitrariedad de la persecución a Milagro Sala. Te guste o no te guste la Tupac. Importa y mucho que no se tome a la ligera la promiscuidad del partido judicial que persigue y encarcela por las dudas (siempre que sea opositor al Gobierno de los Ricos, claro) y prejuzga en el estudio de televisión. Resulta todavía muy rentable para el oficialismo la demonización al kirchnerismo (es muy gracioso ver cómo miembros del mejor CEOequipo de los últimos 5000 años son incomodados por periodistas extranjeros con quienes no funciona la lógica de demonizar al kirchnerismo para avalar el desastre que se están mandando, la entrevista con Michetti con Al-Jazeera revela que la periodista extranjera exotiza las reglas del juego establecidas por el estamento oficioso que tiene el recurso "binladenlizador" como común denominador). Pero en la ingenua sociedad argentina estos recursos (usados por EEUU hasta el hartazgo para dominar y controlar la opinión pública) funcionan de maravillas. Todo un ejército de economistas, analistas políticos, periodistas, encuestadores y columnas en los diarios moldean un contorno oficioso que aún usan a la "pesada herencia recibida" como fórmula mágica (mágica e "irracional" porque es un relato que se desmorona facilmente si se usan un par de neuronas) para emprender la actual y eficaz depredación de nuestros recursos, y es eficaz porque es percibido como verosímil por parte de amplias capas de la sociedad.


l macrismo no se ve necesitado de consagrarse a la compleja labor de conformar un espacio de medios afín. A diferencia de Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, quienes –con muy diferentes estrategias, métodos y recursos, por supuesto- se abocaron a la gestación de un campo mediático oficialista, Macri es precedido, al momento de ser elegido presidente, por ese tipo de espacio de cercanía política. Los recursos de la gestión de Macri están más orientados, pues, a la producción de comunicación segmentada y personalizada a través de redes sociales digitales, siendo mucho más sofisticado y competente al respecto que los gobiernos de su antecesora, gracias, por un lado, a la evolución tecnológica y, por otro, a su propia decisión política.
Martín Becerra - El discurso oficial es monocultivo

En ese contexto es que los medios lanzan estupideces como "Las perspectivas de crecimiento de Argentina son inéditas y diferenciadas del resto del mundo", cuando el déficit fiscal 2016 fue de 6,56 del PIB en medio de un contexto de brutal traspaso de recursos a los sectores más ricos y poderosos. Esto hacen y dicen los miembros de la CEOcreacia de Corporación Cambiemos, mientras los medios y la justicia los apuntalan convenientemente...
Juan José Gómez Centurión dijo que la dictadura "no fue plan genocida", sino "una reacción desmedida" como si la diferencias fueran de metodología, en otro ejemplo de funcionarios de Corporación Cambiemos S.A. que reivindica la dictadura.




Y en la revolución de la angustia; hoy siguen con los jubilados...



Y gente impresentable e ineficiente se hace cargo del patrimonio medio ambiental del país...



Pero la lista sigue y sigue....


Un ministro de Medio Ambiente que sólo atina a rezar ante incendios e inundaciones, una ministra de Seguridad con hackeos en sus cuentas oficiales y una diputada oficialista que vocifera que "en este país no trabaja nadie" y justifica su permanencia en el extranjero con un "este país apesta", el mejor equipo del siglo resulta ser un fiasco que hace palidecer al gobierno de De La Rúa mientras cada vez se le descubren más cuentas en paraísos fiscales. El caso emblemático es el de Gustavo Arribas; el titular de la Agencia Federal de Inteligencia nombrado por Marioneta Macri. El jefe de la SIDE incrementó su patrimonio en un 138 % en un año y ahora declara casi cien millones de pesos. En su declaración jurada aparecen de pronto cuentas en bancos suizos, condominios en San Pablo y lotes en San Martín de los Andes. Sospechosos pases de jugadores, financiamiento de la política, cuentas en el extranjero y obras públicas de presupuesto abultado unen al Presidente y su jefe de espías desde hace décadas. Está imputado por una causa de maniobras financieras ilegales conocida en Brasil como Lava Jato. Desde hace décadas se lo identifica por el cobro de coimas en la venta millonaria de jugadores de fútbol. Hasta el multimedios Clarín lo denunció. Roberto Digón, quien fue vicepresidente de Boca, dice que Arribas es testaferro de Macri.
Esta semana Arribas volvía de sus vacaciones y se esperaba su regreso para que dé la cara ante las graves denuncias de corrupción en su contra. Justo ese día, Luis Majul, el operador mediático vinculado a los services macristas, difunde la escucha ilegal de una conversación entre Cristina y Oscar Parrilli. Opereta desdichada porque el único delito que prueba es la ilegitimidad de la escucha de una conversación privada no vinculada con ninguna investigación judicial, su filtración irregular y su difusión mafiosa. Por supuesto, los responsables de la escucha son, en primer lugar, Arribas -que la grabó y presumiblemente ordenó difundirla el día que volvía al país-; y Ricardo Lorenzetti, bajo cuyo jurisdicción quedaron las escuchas por decisión de macri ni bien asumió.
Todo un ejemplo de la complicidad político-mediática-judicial para mantener un sistema de privilegio de los ricos.

Sin exagerar, el multimedios Clarín ganó las elecciones cuando ganó Marioneta Macri y es quien gobierna desde las sombras en representación de las empresas más grandes del país y más allá. Quien aún considere que Clarín es sólo un diario o un multimedios de exageradas dimensiones, debería consultar con su oftalmólogo. Desde que se apropió de la empresa Papel Prensa en complicidad con la dictadura, se ha transformado en un nocivo factor de poder para los sucesivos gobiernos democráticos. Tanto que para su director, el oscuro Héctor Magneto, la presidencia del país “es un puesto menor”, de acuerdo al relato que un periodista le atribuye al Infame Riojano. Tanto que Fernando de La Rúa tomaba sus medidas en base a los consejos –órdenes- con forma de titular que aparecían en tapa del ex Gran Diario Argentino. Tanto que durante el ciclo kirchnerista se abocó a articular una oposición destructiva, como decía a mediados de los ochenta el diputado radical César Jaroslavsky: “Clarín ataca como partido político y se defiende con la libertad de expresión”.
Mientras materializan sus caprichos con decretos inaceptables, los medios hegemónicos siguen atados al acoso denunciador y ya no sólo actúan como fiscales y jueces, sino también como agentes de inteligencia.

Mientras tanto saltan a la luz las puestas en escena donde parece que Marioneta Macri habla casualmente con los vecinos, viaja en colectivo, disfrrutando una tarde de juegos y anécdotas con los vecinos de la villa 31 que fueron a conocer el mar, o jugando al tejo con chicos, todo un teatro del marketing político que resume lo que está sucediendo en planos mayores, donde parece que hay un gobierno y una justicia donde solamente hay títeres del verdadero poder que realmente mueven sus hilos.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.