Ir al contenido principal

Syndone - La Bella E La Bestia (2012)


¡Que pedazo de banda que es Syndone!, una ingeniería musical basada en otras obras de arte y ésta es una de sus mayores obras, salida a la luz luego de su obra maestra "Melapesante", que también llegará al blog, uniendo como ninguno el jazz rock con el rock sinfónico italiano, una ópera rock basada en la conocida obra, y conforman un disco absolutamente imperdible. Maravilloso trabajo que les recomiendo sobremanera. Y la saga Syndone no va a terminar acá. Y hablando de la música alucinante derivada del jazz rock de Return to Forever, le dedico este disco a Flor a ver si le gusta...

Artista: Syndone
Álbum: La Bella E La Bestia
Año: 2012
Género: Rock sinfónico italiano
Duración: 46:30
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
1. Introitis
2. Il Fiele E Il Limite
3. Rosa Recisa
4. Complice Carnefice
5. Piano Prog Impromptu
6. Tu Non Sei Qui
7. Orribile Mia Forma
8. Mercanti Di Gioia
9. Bestia!
10. Ora Respira
11. La Ruota Della Fortuna
12. Canto Della Rossa

Alineación:
- Nik Comoglio / keyboards
- Ray Thomas / flute
- Riccardo Ruggeri / vocals
- Francesco Pinetti / marimba, vibraphone, drums






Ya no tengo nada que decirles de este grupo, ni tiempo para hacerlo, por ello les dejo estos inspirados comentarios de terceros...

Luego de la incorporación del grandioso cantante Riccardo Ruggeri para su obra maestra de 2011 “Melapesante”, la estupenda banda italiana Syndone que hasta esa fecha tenía dos discos editados, dio un salto cualitativo que la llevó a estar entre las mejores bandas progresivas de Italia de la actualidad, y ahora la edición de su obra de concepto titulada “La Bella E La Bestia”, una ópera rock basada en la versión de Leprince de Beaumont de 1756, donde Ruggeri descolla con su grandiosa voz e interpretación, además de hacerse cargo de las letras, apoyado por un tecladista, compositor y arreglador superlativo como es Nik Comoglio y junto a Francesco Pinetti en vibráfonos, marimba, campanas tubulares y otras percusiones, además del flautista invitado Ray Thomas fundador de The Moody Blues, se dan todas las condiciones para la escucha de un disco superlativo.
Y es lo que ocurre al avanzar en su escucha, ya que esta obra es de excelente nivel, brilla Ruggeri interpretando todos los personajes de la misma, “La Bella”, “El Padre”, “La Bestia”, “El Narrador” y “La Rosa”, con su increíble capacidad expresiva y su gran voz que se adecua en timbres y modulaciones a cada personaje; brilla Comoglio con su batería de teclados, como el piano de cola, el Rhodes, Hammond, Minimoog, Órgano de Tubos, Celesta, orquestaciones y teclados adicionales, brindando una verdadera fiesta para los oídos progresivos y sinfónicos, desde la bella “Il Fiele e Il Limite” un cuasi tango reminiscente a “The Lamb” (en general la obra tiene ciertos puntos de contacto musicales con el clásico Genesiano) donde se presenta “La Bella”, el híper sinfónico “Complice Carneficie”, el potente y cambiante “Mercanti Di Gioia” o el rítmico instrumental “La Ruota della Fortuna” por citar algunos casos dentro de una gran obra.
Un párrafo aparte para la lujoso presentación física del CD, un digipack que se abre en tres partes, con un sobre para el CD símil vinilo, y un lujoso librito aparte con letras y la historia en italiano, inglés y francés, que es un verdadero lujo, además de haber sido masterizado en el legendario Abbey Road de Londres y tener la adecuada duración de un disco de vinilo (cuarenta y seis minutos, óptimo para la total atención del oyente)
Imperdible disco de una banda que está en la ruta de transformarse en un “clásico italiano” y que no deja de entregarnos una música de primer nivel mundial.
Imprescindible
Gustavo Bolasini


De por sí es bien complicado ponerle etiquetas a determinadas bandas de rock progresivo, se complica más cuando los grupos varían su estilo de disco en disco y, cuando en una sola producción contemplan diferentes sonoridades estilísticas, es para arrancarse los pelos… Éste es el 4to álbum oficial de estudio (^) de SYNDONE, grupo del tecladista italiano Nik COMOGLIO (piano, hammond, minimoog, rhodes, órgano de pipas, celesta, teclados varios, orquestación), quien se acompaña con Francesco PINETTI (vibráfono, marimba, platillos, lira, campanas tubulares) y Riccardo RUGGERI (canto, personalización, líricos), además del invitado especial Ray THOMAS, co–fundador de The MOODY BLUES, en flauta transversal.
De acuerdo con COMOGLIO, SYNDONE se concibió, a finales de 1989, con la intención de formar un trío en una onda ELP (1). Supongo que de allí se conservaron los momentos jazz, que fusionaron luego con un vanguardismo original. Así, el rock progresivo de Nik se escucha atípico y fusión, pero también (a ratos) en ese estilo mediterráneo que nos gusta tanto a los latinoamericanos, sinfónico del clásico para unos y pop italiano para otros. Las decoraciones son diversas y abundantes. Llaman mucho mi atención el uso de vibráfono y marimba de PINETTI, tanto como las distintas personificaciones que RUGGERI logra con su canto. Por supuesto, el trabajo de teclados de COMOGLIO es lo que da sonoridad rock progresiva clásica a los temas, logrando entre los tres un disco original y con carácter personal, sin duda una de las mejores realizaciones que se han cosechado este año. Por ello y con mucho gusto, postulo al álbum "La Bella è La Bestia" «La Bella es La Bestia» en la categoría Mejor Álbum Italiano del 2012 de los ProgAwards por su excelencia musical, y que los que participen en el foro de los mismos, más tu opinión y voto en Manticornio, decidan si este álbum se hará de la mención o no.
Alfredo Tapia-Carreto

Hace un par de años esta banda italiana procedente de Turin, volvió a la escena progresiva con un estupendo trabajo titulado "Melapesante" donde se narraban diferentes historias con un único protagonista, la manzana de Newton, Guillermo Tell, Adan y Eva, el 11 de Septiembre en Nueva York, etc...
De la mano de BTF /AMS y ahora en formato trio, la banda liderada por el compositor y teclista Nik Comoglio, nos presenta una OPERA ROCK progresiva basada en la novela original de Leprince de Beaumont, trabajo grabado y masterizado en los estudios de Abbey Road, con la participación del productor Greg Walsh.
El característico sonido que genera una obra conceptual se acrecenta en esta ocasión por la ausencia de guitarra eléctrica y la diversidad de voces que debe imprimir el cantante Riccardo Ruggeri, desde la propia Bella, la Rosa, el Narrador, la Bestia e incluso el padre de Bella, todo en un tono romántico, melódico, expresivo, introspectivo, teatral y un toque moderno predominante sobre una base clásica del rock progresivo setentero italiano y anglosajón.
Como tal opera de rock que se trata, me es difícil destacar algún tema respecto a otro, quizás me gusta mas la primera parte, mejor estructurada compositivamente que el tramo final, mas lineal y complejo y donde aparece algún rasgo de Jazz. Por decir algo negativo mencionaría la poco mordiente balada "Tu non sei qui" con el piano de cola de fondo.
Las influencias siguen siendo desde Museo Rosenbach, Le Orme, BMS; Latte E Miele y Genesis.
Especialmente indicado para fan de las operas rock y del rock progresivo italiano realizado en los 70's pero con el añadido de un toque moderno.
En definitiva música romántica, melódica, expresiva, jazzy, cabaretesca, oscura y a ratos rabiosa, agraciada por la variedad timbrica del cantante Riccardo Ruggeri y la gran cantidad de instrumentación empleada, amen de los instrumentos clásicos del rock sinfónico, tenemos múltiples instrumentos como el cello, la sección de viento (2 trompetas, trombon, corno y tuba) protagonizada por el quintento Gomalan Brass Quintet y ademas de la sección Cuarteto de cuerdas Koinè (2 Violines, Viola y violoncello) que forman parte de la Orquesta Filarmónica de Turín y que además, curiosamente se ofrecen amenizar banquetes de boda por internet.
Juan

Ya hace un año desde que Nik Comoglio sacara su cuarto disco en estudio, La Bella e la Bestia. El disco que les ponía de nuevo en el punto de mira de los medios progresivos, después de que en 2010 rompiera un silencio de casi veinte años. Esta cabeza pensante del prog italiano ya sorprendió, a principios de la década de los noventa, con su estilo neo clásico, capaz de bajar por las pendientes más barrocas a la vez que juguetear con la fusión de una big band. La pasión por lo conceptual y las ganas de explicar historias son una de las características de este trio que, como os comentaba, no se queda corto en ninguna faceta.
Nik Comoglio (piano acústico, piano Rhodes, Hammond, Minimoog, órgano, celesta, orquestación), Francesco Pinetti (vibráfono, marimba, timpano, glockenspiel, tubular bells), Riccardo Ruggeri (voz, interpretando todos los personajes), con la colaboración especial de Ray Thomas (flauta)
Que os voy a contar sobre la obra escrita en 1756 por Laprince Beaumont, sobre las dos fuerzas opuestas que conviven en el ser humano i que de alguna manera se encuentran a partes iguales dentro de un mismo cuerpo-mente. Lo bello y lo horrendo que se ve identificado y plasmado en esa rosa tan bella y tan espinosa. El disco es exactamente eso, bello y espinoso. La voz de Riccardo Ruggeri es de lo mejor que he escuchado en años, por lo que a voces se refiere. Los cambios de registros vocales son sorprendentes, pasando por la bella de dulce vibrato, la bestia, rozando el sonido gutural de los grupos góticos, a la neutralidad del narrador. Todo esto por supuesto arreglado de forma magistral por una batería de teclados que van des de lo más vintage a lo más moderno. Empezando por el sonido clásico de ELP retocado en muchas ocasiones por arranques de jazz de una factura excelente. Si a todo ello le añadimos una base rítmica contundente tenemos un cocktail progresivo de alto calibre. El sonido es impecable y se nota que hay mucha pasta invertida en el proyecto, como dirían los anglosajones “a must have”, un pedazo de disco.
Jordi Costa

Cuarto disco que nos deja el artista Nik Comoglio, un disco totalmente progresivo, donde el artista se fusiona con su música dando el máximo énfasis a su obra.
Una obra conceptual donde se plasma una historia ya contada en 1756 por Laprince Beaumont, de cómo dos fuerzas opuestas viven unidas en una misma mente, en un mismo cuerpo, en un mismo corazón, lo bueno y lo malo a partes iguales y el como vivir con eso.
Los componentes son Nik Comoglio (piano acústico, piano Rhodes, Hammond, Minimoog, órgano, celesta, orquestación), Francesco Pinetti (vibráfono, marimba, timpano, glockenspiel, tubular bells), Riccardo Ruggeri (voz, interpretando todos los personajes), con la colaboración especial de Ray Thomas (flauta). Las voces según se va narrando la historia van tomando su forma, pasando de una dulce voz a, en otras ocasiones, a cuando la bestia se asoma con su voz que roza lo gutural.
Lo que mas vamos a oír en este trabajo, son esos teclados que cobran vida para resumirnos los pasajes de esta historia, a veces rozando el Jazz, y una base rítmica que te seduce y te atrae. Para los amantes de la música progresiva, y las obras maestras conceptuales, este es tu disco. Un trabajo, una producción y una labor que no sabrás cuando vas a apagar el reproductor.
En la primera escucha que le he dado a este disco, quizás no le haya dado el merecido respeto y no le haya prestado toda mi atención, pero una vez que te adentras en el, si entiendes de música, sea cual sea su origen y estilo, sabrás adentrarte en el y sacarle todo su jugo. Errado quede en mi primera opinión, mas con estas palabras, si puedo lograr que le prestéis mas atención, hacedlo, quedareis satisfechos de oírlo.
Javier Salaverry

Y tambièn tenemos comentarios en inglés...

Italian project SYNDONE is the creative vehicle of composer and keyboardist Nik Comoglio, initially a short lived venture in the early 90's that led to the release of two albums before it was terminated. But in 2010 Comoglio revived this project formally with the release of "Melapesante", and two years later the fourth full length production issued under the Syndone moniker appeared in the shape of "La bella e la Bestia", released on the Italian AMS/BTF label.
If you tend to like Italian progressive rock, and in particular if you have a soft spot for artists exploring material of a fairly challenging nature within a symphonic art rock framework, then Syndone is a band worth taking a closer look at, especially if you find the inclusion of jazz and classical symphonic oriented passages to be regarded as a positive feature.
Olav Martin Bjørnsen

Syndone is an Italian band that has its story divided into two parts: the early 90's and the reborn in the 2010's. La Bella È La Bestia (2012) is their second album from the new phase.
Led by Nik Comoglio (keyboards) the trio is completed by Francesco Pinetti (vibraphone, marimba and tubular bells) and Riccardo Ruggeri (vocals). Session musicians include Pino Li Trenta (drums), Federico Marchesano (bass) and as a very special guest Ray Thomas (The Moody Blues) on flutes.
La Bella È La Bestia (2012) is a concept album that re-tells the famous Beauty And The Beast tale, (written by Leprince De Beaumont and first published in 1756), in their own style. Before going into the music it is necessary to mention the fabulous artwork of the CD that was released by AMS in mini-LP replica.
The main sound on La Bella È La Bestia (2012) is a fantastic Symphonic Prog led by Nik's vintage keyboards and orchestrations. Though we have some surprises here and there like the unusual sound on 'Il Fiele E Il Limite' this is what expects for you here, Symphonic Prog! Riccardo's vocals are something else! He interprets all the different characters in the story with different voices, which gives the album a strong feeling of the story that is being told. You can see it on 'Rosa Recisa' and 'Complice Carnefice' for instance (both with a heavy Genesis influence). We also have our share of classical piano on La Bella È La Bestia (2012) with the short instrumental 'Piano Prog Impromptu', that's very Keith Emerson influenced.
'Tu Non Sei Qui' is a desperate piano ballad where the 'Beast' wonders about its own existence. A wonderful work by Riccardo. Track seven, 'Orribile Mia Forma', has Riccardo once again stealing the show with his vocal performance. But the whole song, full of breaks and great pianos, keyboards and vibraphones, is just amazing. Probably my favorite on the album! But not just that, this track also has a flute solo (from Concerto Per Flauto E Orchestra by Carl Nielsen) played by Ray Thomas (from The Moody Blues).
'Mercanti Di Gioia' is a bit of a minor track on the album and it doesn't really shine through, but Riccardo's vocals make it at least interesting. The following two songs are more classical. 'Bestia!' has a very weird tempo and is more Symphonic. Great bass sound! 'Ora Respira' continues the Symphonic path with piano and strings. But Nik's synthesizers are the best bit here.
The final two tracks on La Bella È La Bestia (2012) are the instrumental 'La Ruota Della Fortuna' that plays on the classic side of Prog and is very pretty, and 'Canto Della Rosa' that finishes the album almost as in an Opera.
La Bella È La Bestia (2012) is a brilliant introduction (at least for me) to Syndone's music. Lyrical, theatrical and epic! Not just that, it has one of the best singers I've ever heard in the Prog world! This is a perfect 'intro' before going to their brand new album Odysséas (2014) released by Fading/AltrOck (that soon will be reviewed here too)!
Highly recommended!
Diego Camargo

It's pretty few and far between when I hear a band that I find to be truly fascinating. Syndone, with their album La bella è la bestia, proved to be one of those truly unique musical presentations, one that will stick in my head and my collection for a long time. Just to get this out of the way, don't let the album cover fool you into thinking this is a metal album. That was my first impression of the cover, and it couldn't be further from the truth. La bella è la bestia presents a compelling and distinct retelling of the Beauty and the Beast story, mixing jazz and avant-garde with symphonic prog in ways that make total sense yet sounded far from generic. La bella è la bestia stands out for its purposeful composing; the various sections of songs are meaningful and memorable, as are the singers and the vocal lines. With a variety of voices giving very distinctive and 'in character' presentations of the various protagonists, the singing is simply stunning, ranging from soft and emotive at times to harsh and passionate, all the while delivering a variety of modalities from avant-garde to rock. What's more is the first class music that accompanies them. While this album is, to a certain degree, defined by the story and the singers' presentation of it, that hardly means that it is a voice driven album. There's plenty of instrumental brilliance to satisfy any progger's appetite. For me, what makes the music itself stand out is that it seems to be very narrative as well. Syndone delivers, through the music, a great soundtrack for this story, making use of unique tonalities and haunting choices in matching melody to instrumentation. All of these aspects, melded together create La bella è la bestia, a near perfect oratorio of progressive rock. Once again, my Italians have done me proud.
Matt Di Giordano

Espero quie lo disfruten.... y a ver qué nos dice Flor...




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Charly García - La Hija de la Lágrima (1994)

#Músicaparaelencierro. Otro disco que no podemos dejar afuera del blog, así que empezsamos la semana con Charly, y gracias a José Ramón que está imparable. Para quien no lo tenga, para aquel que no lo haya escuchado, para aquel que lo quiere revivir, para todos ellos traemos de nuevo a "La Hija de la Lágrima", y aquí tenemos otro de Charly engrosando uno de los catálogos más grandes y amplios del blog cabezón, junto con los discos del Flaco, de Gismonti y de algún monstruo más... Y así empezamos la semana en el blog cabezón. Artista: Charly García Álbum: La Hija de la Lágrima Año: 1994 Género: Rock / Rock progresivo Duración: 68:31 Nacionalidad: Argentina En mi opinión, y más allá de ser desparejo, este es el último gran trabajo de Charly como solista, porque es arriesgado, ya que contiene muchos temas atmosféricos para guiar el concepto del disco, porque el disco tiene sus buenos temas sin terminar en un pop pegajoso, y por el concepto del disco, simp...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.