Ir al contenido principal

Empire Brass Quintet - The Glory of Gabrieli (2002)

Les traigo un álbum  de música del renacimiento tardío, interpretada por el quinteto de vientos Empire Brass. Reúne varios temas de Gabrieli, y de otros músicos renacentistas, tales como Byrd, Palestrina, Orlando de Lassus, etc.

Es una ofrenda musical para celebrar este año que comienza, dedicada a todos ustedes, los que pululan por los laberintos de este inmenso blog, igual que yo. 

A todos, Feliz Año Nuevo.




Artista: Empire Brass Quintet
Álbum:  The Glory Of Gabrieli
Año: 2002
Género: clasica, brass
Duración: 58:39
Nacionalidad: EEUU



Lista de Temas:
1. Giovanni Gabrieli: Canzon Duo Decimi Toni
2. Gabrieli: Canzon Septimi Toni No. 2
3. Gabrieli: Canzon VII
4. Gabrieli: Canzon IX
5. Anon, c.1500: Gloria
6. Claude Gervaise: Pavane di Angleterre
7. Samuel Scheidt: Galliard
8. Christopher Tye: In Nominee XII
9. Gabriel Diaz: Lauda Jerusalem
10. Giovanni Pierluigi da Palestrina: Vos Amici Mei Estis
11. Gabrieli: Canzon XVI
12. Adriano Banchiere: Concerto Primo: La Battaglia
13. Giovanni Cavaccio: Credidi (Tertii Toni)
14. Orlando di Lasso: Ola, O Che Bon Eccho
15. Gabrieli: Sonate XIII from Canzone e Sonate
16. Gabrieli: Canzon XI
17. Thomas Tallis: Veni Redemptor I
18. William Byrd: Non Vos Remiguam
19. Gabrieli: Canzon A 12
20. Gabrieli: Canzon A 12 Echo


Alineación:
Rolf Smedvig / Trumpet 

Derek Lockhart / Trumpet
Victor Sungarian / French Horn 
Greg Spiridopoulos / Trombone  
Kenneth Amis / Tuba






     Nunca les he hablado de mi afición a la música de metales, sobre todo del renacimiento y barroco. Desde Susato a  Biber, de Dowland y Byrd a Zelenka, he reunido una amplia colección de esta música que me inspira paz y un sentimiento de inmensidad que es dificil de expresar. Otro instrumento que me causa la misma fascinación es el laúd, y el responsable en este caso fue Jan Akkerman sobre todo a partir del breve tema Delitiae Musicae, recogido en el álbum Hamburger Concerto, de Focus.

Hoy, primer día del año, no pienso hacer muchos comentarios; sólo vengo a dedicarles a ustedes, mis cofrades, uno de mis álbumes favoritos en este género. Es un disco del quinteto de vientos norteamericano Empire Brass, en el que se interpretan varias piezas de Gabrieli y de algunos de sus contemporaneos. Intervienen, además del quinteto, unos colegas suyos de la  New York Philharmonic y de la Boston Symphony Orchestra Brass. 
Como ya dije, los conjuntos de metales me gustan mucho, así que si a alguien le interesara, podría reseñar más sobre el tema.

Quisiera, al comenzar el año, saludarles a todos y a cada uno en persona, desde el sobrehumano Moe y el inefable Mago Alberto, que tanta belleza nos han brindado, al enciclopedico Dark-ius, la alegría y salsa de este blog. El brillante Alejandro Morgan, la princesa Vicky y Carlos; los amigables Calleneptuno y Dnilson Jamil. Tambien los generosos McLehast, y Katetoscopio del blog "Las Galletas de María", y a otros más que se me pueden estar quedando en el tintero. A muchos Anónimos... ( o serán siempre el mismo?) que han intervenido aportando muchas cosas valiosas. 
Y a todos los demás, los que nunca comentan, pero están ahí, formando parte de esta gran hermandad sonora.

Quiero añadir además a todos los amigos de páginas de facebook que publican mis post, y quiero darles las gracias por hacerlo.

¡Que para todos ustedes este sea un feliz año, lleno de oportunidades y aciertos. Salud!






     The Empire Brass Quintet

El conjunto Empire Brass goza de la reputación internacional de mejor quinteto de metales de América del Norte, conocido por su brillante virtuosismo y la diversidad de su repertorio sin igual. Los cinco músicos - todos los cuales han ocupado posiciones de liderazgo en importantes orquestas americanas - realizan más de 100 conciertos al año en ciudades como Nueva York, Boston, Chicago, Washington, Londres, Zurich y Tokio. Con sus grabaciones de mayor venta en el sello Telarc, han iniciado a una audiencia muy grande en todo el mundo a la emoción de la música de vientos que va desde Bach y Handel al jazz y Broadway. Se encuentran tan a sus anchas ejecutando las  obras majestuosamente antifonales que Gabrieli compuso para la catedral de San Marcos en Venecia como haciendolo con las exuberantes melodías que Richard Rodgers y Andrew Lloyd Webber escribieron para Broadway. El Empire Brass es el primer grupo de metales en ganar el prestigioso premio de Música de Cámara Naumberg.

Además de actuar a lo largo y ancho de los Estados Unidos, el Empire Brass ha recorrido el Lejano Oriente trece veces, y hace conciertos regularmente en Europa, dos veces en Roma en los últimos dieciocho meses. Se ha presentado ante las audiencias de la antigua Unión Soviética, donde sus conciertos fueron transmitidos en televisión. El conjunto ha actuado con las principales orquestas sinfónicas, como la Sinfónica de Chicago, Boston Symphony, la Orquesta de Filadelfia, Filarmónica de Nueva York, Toronto Symphony, Detroit Symphony, Sinfónica de Cincinnati y de Zurich Tonhalle Orchester. Visita con regularidad los principales festivales de verano como Ravena, Tanglewood, Caramoor, Saratoga y Chautauqua.

En cuanto a su actividad televisiva, el Empire Brass ha sido presentado en la CBS, Good Morning America, en la cadena NBC en los programas Today ShowSunday Today y en  Mr. Roger's Neighborhood en la PBS. Es un invitado habitual en las redes de radio comerciales y públicas en todo el país, que interviene en programas como St. Paul Sunday Morning, Traditions  y  Performance Today, en la NPR .

En diciembre de 1987, el Empire Brass fue el primer conjunto que actuó en el Carnegie Hall recién remodelado. También abrió el Carnegie Hall Centennial Gala uniendo sus fuerzas con los miembros de la Filarmónica de Nueva York en el estreno mundial de la Fanfare for the Uncommon Woman, a cargo de  Joan Tower.  

www.empirebrass.com

Giovanni Gabrieli

(Venecia, h. 1557-id., 1612) Compositor veneciano. Salvo un paréntesis de cuatro años en la corte de Munich (1575-1579), su carrera transcurrió en Venecia, ciudad en la se hallaba vigente el estilo policoral, que él llevó a su máximo esplendor. Discípulo de su tío Andrea Gabrieli, a su muerte en 1586 le sucedió como primer organista de la catedral veneciana de San Marcos, cargo que ocupó hasta el final de sus días. Su colección de Sacrae Symphoniae (Sinfonías sacras, 1597 y 1615) inaugura una serie de composiciones elaboradas a partir de diversas y complejas combinaciones vocales e instrumentales, que van desde el madrigal sacro hasta el motete concertado, con inclusión de movimientos y sinfonie, confiados únicamente al conjunto instrumental. El resultado son unas obras espectaculares, de una riqueza sonora y expresiva desconocida hasta entonces. Bajo la dirección de Gabrieli se formaron algunos de los grandes maestros del tránsito al Barroco, como Heinrich Schütz.

                           

                                                     Giovanni Gabrieli
Poco se conoce de los primeros años de la vida de Giovanni Gabrieli. Entre 1575 y 1579 se encontraba en Munich como ayudante de Orlando di Lasso. Su primera composición impresa figura, en efecto, en el Secondo libro de' madrigali a 5 voci de' floridi virtuosi del Serenissimo Duca di Baviera (1575). En 1584 pasó a desempeñar el puesto de segundo organista de San Marcos de Venecia, sucediendo a su tío, que había sido nombrado primer organista; a la muerte de éste le sucedió en el puesto, manteniéndolo durante toda su vida. En 1587 inició su actividad de editor de la música de su tío en varios volúmenes, en los cuales incluyó obras propias. De 1591 son los Dialoghi musicali, publicados conjuntamente con Annibale Padovano, en los que figuran las famosas Battaglie.
Pero la obra capital de Giovanni Gabrieli está constituida por los dos volúmenes de las Sinfonías sacras, publicados respectivamente en 1597 y en 1615; se trata de composiciones totalmente originales, cuyo fondo altamente dramático alcanza finas expresiones líricas. Por primera vez en la historia del arte instrumental se precisan los instrumentos a los que está destinada la ejecución, los matices, los efectos dinámicos. Gabrieli domina el timbre, anima los acentos con luces y colores y no deja de utilizar ningún medio que le permita alcanzar el resultado que le dicta su inspiración. El mismo espíritu nuevo y vital impregna las composiciones vocales, sacras y profanas: el texto es tratado de un modo casi pictórico, hasta el punto de que algún crítico ha comparado su arte con el de Tiziano.
Las piezas contenidas en las Sinfonías sacras tienen particular valor histórico en cuanto representan el primer ejemplo importante de estilo sinfónico; no porque no existiesen ya antes composiciones para varios instrumentos (ni siquiera era nueva la palabra "sinfonía", aunque hubiera sido usada con varios significados), sino porque Gabrieli fue el primero en mostrar un sentido maduro y artístico del conjunto instrumental como medio sonoro autónomo, aunque por ciertos aspectos ligado todavía al estilo vocal.
Las obras y la actividad de organista dieron a Gabrieli una fama que se extendió por toda Europa: a su escuela acudieron discípulos de todo el continente, siendo uno de los primeros Heinrich Schütz. La mayoría de sus obras no se publicaron hasta después de su muerte, en 1615, quizá por expresa voluntad de Gabrieli: son las Canzoni et Sonate "para ser tocadas por toda clase de instrumentos", de 3 a 22 voces. Motetes y otras obras sacras se encuentran dispersos en numerosas colecciones aparecidas entre 1588 y 1630.
www.biografiasyvidas.com




el Canario


Comentarios

  1. Que linda entrada Canario!!!! gracias por los saludos no solo al staff sino a todo el blog cabezón!!! Felicidades para usted también señor Canario! :)
    Y mientras disfruto de la maravillosa música que publicaste en el video, y aunque el escaso tiempo que me queda luego de generar tanto contenido, comida para las bestias cabezonas que visitan este espacio, me atrevería a pedirte que nos ilustres un poco más sobre los conjuntos de metales, si es que no es mucho pedir. Giovanni Gabrieli me ha asombrado, una maravilla! sobretodo con "Canzon XVI for 12 Parts", así que si quieres seguir por esta senda y enseñarnos un poquito más, yo encantado.

    Gracias mi amigo Cana por todo esto. Un abrazo grande!

    ResponderEliminar
  2. Que bueno que me enseñes esta música nueva tan vieja. De todos los compositores que hay en el disco solamente conocía Giovanni Perluigi da Palestrina, porque heredé una edición miniatura Eulemburg de la Missa Papae Marcelli, así que lo busqué para escucharlo. Te lo agradezco mucho, así como el que me hayas mencionado. Está bueno conocer algo más sobre bronces y maderas, y si te gusta Dowland buscá las versiones de Sting (y después perdelas, porque para lo único que sirvieron fue para popularizar a Dowland) pero buscá y atesorá las de Andreas Scholl.

    ResponderEliminar
  3. Que bueno que les gustará y, Moe, sólo estaba esperando que alguien me lo pidiera para animarme a poner otro disquito así, Pero no de la misma ensemble de vientos, otra, también buenísima. Así que acepto la propuesta. Abrazos a los dos

    ResponderEliminar
  4. Si conozco songs from the labyrinth Ale, incluso se me había pasado por la cabeza reseñarlo, pero creo que no lo haré

    ResponderEliminar
  5. Cana Querido,

    Si bien ya nos hemos saludado por otros medios, nuevamente te agradezco tu amistad y tanta amabilidad de tu parte, que no puedo pasar por alto.

    Comparto contigo la afición a las brass o conjunto de metales. Es claro que en pretéritas épocas este tipo de agrupaciones eran más populares, sin embargo con el transcurso del S.XX, no se si será por culpa de los instrumentos electrónicos, u otro motivo que por ahora se me escapa, su popularidad se ha apagado drasticamente. Es claro que el dominio de estos instrumentos requieren mucha dedicación y el esfuerzo físico pulmonar adicional, que para otros no son necesarios.

    Si mal no recuerdo, George Telemann escribió bastante para vientos.

    Un abrazo y un brindis para toda la cofradía cabezona
    Dark-ius
    (¿Aló Mamá? ¡Estoy triunfando!!!)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Primal Frequency - Bi-Polarity (2025)

Desde Chile presentamos a Primal Frequency, alto trance desde los rincones de la Patagonia al charango altiplánico en medio de un temporal de teclados setenteros, creando una verdadera delicia musical que nos brinda Maui Olivares (ex Crisáliday potros buenos proyectos) para exigentes paladares progresivos, lleno de atmósferas y climas, destreza técnica, buena gusto, elegancia y sutilezas variadas, como para ir descubriendo de a poco, escucha tras escucha. Una entrada cortita y al pie que sirve para presentar a un proyecto que seguramente le va a encantar a más de uno porque tiene de todo, bastantes trazos de electrónica, toques funkys, temas hardrockeros o heavy prog sumamente pirotécnicos, y hasta música de videojuegos, también bastante ambient, free jazz, experimentación, virtuosismo y musicalidad. Muy interesante... Artista: Primal Frequency Álbum: Bi-Polarity Año: 2025 Género: Crossover prog Duración: 34:20 Nacionalidad: Chile Creo que no voy a agregar demasiad...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.