Ir al contenido principal

Carles Benavent - Agüita que Corre (1995)


Hace poco tiempo descubrí un fascinante álbum de jazz-rock español que me ha cautivado: Hoy lo traigo aquí tratando, como siempre, de ofrecerles lo mejor. 

Agüita que Corre es un discazo que me sorprende no haber conocido antes, por el nivel y la belleza que derrocha en cada tema. 
Carles Benavent es el "culpable" de esta maravilla (que Snoopy lo tenga siempre en su gloria). 
Les deseo gratos momentos escuchando a un verdadero fuera de serie del bajo eléctrico, rodeado de un brillante equipo.






Artista: Carles Benavent
Álbum: Agüita que Corre
Año: 1995
Género: Jazz rock, fusión
Duración: 39:32
Nacionalidad: española


Lista de Temas:
01. Madrid (4:50)
02. Viva Cai! (3:42)
03. El Tiempo Vuela (3:45)
04. Luna De Santiago (4:05)
05. En Buenas Manos (1:37)
06. Mantequilla (3:36)
07. Dicen De Mi (3:59)
08. De Perdidos Al Rio (2:11)
09. Joanna (3:05)
10. Ushi (2:10)
11. Guindilla (4:18)
12. Angelique & Hellen (2:15)



Alineación:
Carles Benavent: bass, mandola, mandolin and piccolo
Paco de Lucía: guitar
Joan Albert Amargós: piano and keyboards
Rubem Dantas: percussion
Gil Goldstein: accordion
Jorge Pardo: sax
Tino Di Geraldo: drums, percussion and palmas
Nan Mercader: percussion
Josep Más "Kitflus": keyboards
Jean Marie Ecay: guitar
Pere Bardagí: violin
Salvador Niebla: drums







Mi colega Dark-ius me preguntó el otro día qué discos de música española son mis favoritos. He pensado que lo mejor será contestarle compartiendolos aquí, pues podrían tal vez interesarle a alguien más. Aparte de todos los álbumes que ya he reseñado de pop y jazz-rock español, desde Fusioon a la Orquesta Mirasol, Música Urbana, Compañía Eléctrica Dharma y Tomatito, por poner solo unos pocos ejemplos, hay muchisimos más. Ahí va el primero, un autentico discazo. De Carles Benavent, para Dark-ius y para todos ustedes.... Agüita que Corre.


Agüita que corre al mar...
Agüita que corre al mar,
atrás no puede volver.
Así es también mi cariño:
Agüita que corre al mar
y atrás no puede volver.


Este es un verso extraído de una pieza cantada perteneciente a la zarzuela  Los de Aragón (la zarzuela es una suerte de opereta española), compuesta por el maestro José Serrano. Es muy probable que esta estrofa inspirara el titulo del trabajo que voy a comentar.


Agüita que Corre es el cuarto álbum solista del bajista catalán Carles Benavent, pionero del  flamenco jazz.

Junto a un puñado de viejos compañeros de aventuras crea la banda de flamenco jazz más lograda  hasta ese momento: un grupo de élite procedente de las mejores formaciones del jazz y del rock español. Joan Albert Amargós, por ejemplo, fue fundador de Música Urbana, al igual que el mismo Carles; Josep Max Kitflus procede de Gòtic, Salvador Niebla de la Orquesta Mirasol, Jorge Pardo de Dolores, etc. colabora en el disco, además, el mismísimo Paco de Lucía. 





                           Máquina!


Pero el equipo que trabaja en este disco no se reduce a los músicos ya mencionados: su riqueza y variedad de timbres se la debemos agradecer tambien a otros instrumentistas, como es el caso de Gil Goldstein al acordeón, por ejemplo. Cosa interesante, en el disco, Carles toca, además del bajo, la mandola y el piccolo.


El disco, con un sabor español y mediterráneo inequivocos, es para mi,  dentro de lo que he escuchado en su genero, la crema. Carles podría considerarse el Jaco Pastorius español (basta escuchar el tema En Buenas Manos, que rescata del álbum Iberia, de Música Urbana para comprobarlo) y está rodeado por unos musicazos que se encuentran, al igual que el, en plena madurez artística.  





Biografía

Nace en Barcelona el 1 de Marzo de 1954. En 1967 forma junto a Salvador Font y Emili Baleriola el grupo de blues-jazz-rock Crack, del que más adelante, en 1969, surgiría el grupo Máquina!, que marcó un hito en la música española de vanguardia de la época. Con Máquina! sólo colabora en su último disco, en directo (1972). Realiza estudios de contrabajo y armonía en el Conservatorio de Barcelona. Entre 1973 y 1974 alterna trabajos con grupos de rock, jazz o música brasileña con la cantante Erica Norimar, En 1975, junto a Salvador Font, Joan Albert Amargós, Mathew Simon, Jaume Cortadellas y Jordi Bonell, funda el grupo Música Urbana , considerado como el grupo de jazz-rock más importante que ha existido en España.En 1980 realiza actuaciones por toda España con las más destacadas formaciones jazzísticas y junto a músicos de la talla de Kitflus, J.L. Medrano, Tito Duarte, Manolo Morales y Max Sunyer, entre otros. Este mismo año, entra a formar parte del grupo de Paco de Lucía, realizando giras por Europa, América y Japón, donde entra en contacto con músicos como Jorge Pardo, Rubem Dantas, Pepe de Lucía y Ramón de Algeciras.





                             Música Urbana


En 1982 toca con Chick Corea, con quien graba dos álbumes y realiza una gira mundial.
En 1983 toca con el quinteto de Jorge Pardo, con el que graba dos discos. Este mismo año graba su primer disco como solista y debuta con su propia banda en el IV Festival Internacional de Jazz de Madrid. En 1985 publica su segundo disco, junto a Joan Albert Amargós, mientras que el primero es editado en Alemania, Suiza y Austria. Este mismo año participa en los festivales internacionales de Estambul y Cork.

En 1986 actúa en el Festival de Grenoble. En mayo de este año recibe el premio especial de la crítica otorgado por Radio Nacional, TVE y la revista Quártica Jazz. Durante los años 1986 y 87 realiza giras por todo el mundo con Paco de Lucía Sexteto y colabora con el violinista francés Didier Lockwood .
En 1989 trabaja con el grupo Flamenco Fusión y con el Max Sunyer Trío. Este año graba su tercer disco, para el que cuenta con la colaboración entre otros de Didier Lockwood. 
En 1990 es invitado, junto a Jorge Pardo, para actuar con el pianista Gil Goldstein, el percusionista Don Alias y el batería Alex Acuña, entre otros, en un concierto especial de la TV Suiza, que originan unas apariciones especiales de esta con esta misma banda en Nueva York en octubre de este mismo año y la grabación de un disco para Blue Note. En julio de 1991 es invitado a tocar en un concierto especial con Miles Davis y Quincy Jones en el Festival de Jazz de Montreux.
En junio de 1992 se presenta en el Town Hall de Nueva York junto a Jorge Pardo y Flamencos invitados al New Music Seminar. En julio del mismo año participa en el proyecto alemán Jazzpaña (flamenco jazz) con la big-band de la televisión alemana encabezando un grupo de invitados españoles.
En 1994 fue galardonado como el mejor músico de jazz catalán del año.

En 1995 edita su disco Agüita que corre, para después lograr en París un gran éxito con el grupo que lidera junto a Jorge Pardo. Después, reaparece en el Festival de Jazz Europeo de Getxo con nuevo grupo. El resultado fue una formación única que incluye a algunos de los más interesantes músicos europeos y americanos del momento. Están los colaboradores de siempre pertenecientes a la generación de Carles, Joan Albert Amargós, Jorge Pardo, Rubem Dantas. Junto a ellos también Tino di Geraldo, percusionista genial e igual que Carles, un gran catalizador. Y, por fin, los invitados americanos: el teclista y acordeonista Gil Goldstein, colaborador entrañable en el anterior disco de Benavent, y Othello Molineaux, el steel drum del antiguo grupo de Jaco Pastorius. Con este grupo realizó una gira por España en Julio de 1999.








En 2001 edita con Nuevos Medios su último disco Aigua, donde recoge sus composiciones más intimistas, cada una originada por una experiencia poética. En 2003 actúa con Pat Metheny el Festival de Jazz de Vitoria y en 2004 realiza una extensa gira internacional con Chick Corea, con el nombre de Touchstone tour. El grupo estaba formado además por Jorge Pardo, Rubem Dantas y Tom Berchtlein, grabando el excelente álbum Rhumba Flamenco.

Actualmente alterna los trabajos con el trio junto a Jorge Pardo y Tino Di Geraldo, con trabajos con sus propias formaciones: En trio con Jordi Bonell y Roger Blaviá, en cuarteto con Ravin Goldschmidt, Roger Blaviá y Aleix Pujol o con el grupo formado con el guitarrista flamenco Josemi Carmona.

.












Comentarios

  1. Hola, Cabeza de Moog. ¿De casualidad lo tienes en formato lossless? ¡Gracias!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola.
      no hay descargas publicadas en el blog salvo que lo autoricen los músicos. Pero hay más material del publicado libremente en el blog y eso está en nuestra lista de correo. Para obtener toda esa información tienes que suscribirte a la lista de correo (te recomiendo usar un mail de gmail y NUNCA uno de Microsoft; tipo Hotmail, Live, Outlook, etc. porque filtran los mensajes de nuestra lista) y leer bien los mensajes de bienvenida ya que sino te perderás de información crucial. Para suscribirte, acá tenés una guìa que te ayudará en el proceso: http://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Eliminar
  2. Cana querido,

    Excelente disco, la información de toda la carrera que nunca la había consultado. Por cierto que la importancia de Carlés es muy grande dentro del panorama contemporáneo español. Se podría decir que fue el bajista de los discos "modernos" de Paco de Lucía, en el crucial Solo Quiero Caminar, en donde Paco aggiorna y fusiona el flamenco, y Carlés sosteniendo el disco desde las 4 cuerdas. Ignoraba que hubiese estado en el disco de Miles y Quincy.... deberé volverlo a escuchar jeje...

    Como siempre, mi hermano, gracias nuevamente, por hacerme partícipe de tus páginas. No tengo palabras, solo abrazos.

    Dark-ius
    (che, porqué no ponemos una disquería juntos?
    si, ya sé, porque esta no es una buena época jeje)

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.