Ir al contenido principal

Picaporters - El Horror Oculto (2016)


De todos los discos del under argentino y latinoamericano que tenemos para reseñar, hoy elegimos al último trabajo de los Picaporters, agrupación que ya hemos presentado en el blog y que se despachan en este 2016 con un disco donde personifican a los Black Sabbath de La Plata, que luego de su muy buen primer trabajo titulado "Elefantes" vuelven dispuestos a quebrar cabezas a puro aplaste sonoro. Una estrecha mirada al profundo y lúgubre escenario que despertaban los pioneros del heavy metal y el doom en los 70s.

Artista: Picaporters
Álbum: El Horror Oculto
Año: 2016
Género: Hard rock progresivo
Duración: ---
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1 El viejo roble
2 Diferentes formas de ostras
3 Los Espejos
4 Humo Ancestral
5 El Horror Oculto
6 Zombies
7 Etude 6
8 Ra
9 War is over

Alineación:
- Juan Pablo Herrera Morales / bajo y voz
- Lucas Barrue / guitarra
- Juan Pablo Vázquez / batería
Sergio CH / Voz & Slide en "Los Espejos"
Nico Romero / Voz en "Diferentes Formas de Ostras"








Se nota la onda del trabajo ya por su tapa...
Gran disco del poderoso trío de la ciudad de La Plata. Rock psicodélico y pesado, con invitados como Sergio Ch. de Los Natas. El power trío sube la apuesta y explora su versión más oscura y stoner.


Mezcla de rock psicodélico sesentero y hard rock de guitarras, “El horror oculto” perpetúa la impronta sonora de Picaporters. Constituye un ensamble musical que recorre varios momentos y climas. La contundencia frenética del riff inicial se va disipando en cuanto entra la voz de Juan Pablo Herrera Morales, quien ocasionalmente viste su lírica entre reverberaciones y trances mántricos, sobre todo durante la apacibilidad que adquiere la canción en la segunda mitad.
El devenir musical de la banda y esa constante búsqueda sonora los llevó a grabar en los estudios El Attic, con Patricio Claypole (responsable del sonido y los detalles técnicos de la desaparecida banda Los Natas) a cargo de la maquinaria analógica, logrando un producto vintage y valvular.
No es azarosa la elección del nombre, en referencia a uno de los relatos más conocidos de H.P. Lovecraft. Los Picaporters funcionan como el soundtrack perfecto para aquellas historias de espíritus vengadores y dioses primigenios, que han inspirado a muchos referentes del género más pesado (es imposible no recordar la superlativa interpretación de “The Call of Ktulu” de Metallica en el disco Ride The Lightning).
La banda adelanta hoy este unitario mientras prepara un disco que -si nos guiamos por “El horror oculto”- es mucho más denso y oscuro que el anterior –Elefantes, de 2013-, pero no menos psicodélico.
Escuchalo:
Pequeña Babilonia
 
El disco ya transmite clima lúgubre desde la tapa, y comodice el siguiente comentario: "una estrecha mirada al profundo y lúgubre escenario que despertaban los pioneros del heavy metal y el doom en los 70s". Una síntesis perfecta.
Si pusieran este disco oomo el tema inicial de alguna película tipo "El horror de Dunwich" estaría muy bien, siendo un viaje abisal y solemne con el misterioso viaje por las tierras de las sombras, mientras te acompaña la música de un disco preñado de furia. Es más crudo que su disco anterior, que si bien tenía la influencia del sonido de bandas oscuras de la década del setenta como Black Sabbath o Pink Floyd, también en su sonido se podía escuchar a Led Zeppelin, Jimi Hendrix, Pescado Rabioso o Pappo's Blues, pero el disco que hoy nos ocupa ha dejado cualquier atisbo de claridad y se zambulló en el pantano lúgubre para embarrarse con los sonidos del más decadente Black Sabbath. desde el mimso comienzo el sonido es aún más denso que su antecesor, y sus riffs parecen una variación pequeña de temas de Blac Sabbath, incluso a veces repitiendo sus fórmulas de machaque y riffs que pasan a momentos de climas tenebrosos, bien como tanto le gusta a la banda de Iommy, incluso tan es así que uno esperaría que aparezca la voz de Ozzy en cualquier momento. A veces se salen un poquito del libreto y aparece un Doom y Post-metal más al estilo Agalloch (sobretodo) o Alcest y Pelican, como en el caso de "Diferentes Formas de Ostras", canción que luego de desgarradores lamentos da paso a una rara simbiosis entre Pappo's Blues y Church of Misery que derivará en una marcha bien Sabbath en "Espejos". Cada canción parece haber salido del infierno, literalmente. Y así seguirán las canciones, variando un poco su fluidez, su influencia, su potencia, pero siempre con ese halo místico y oscuro, siempre esos climas tétricos que llegan y anteceden a un orgasmo de riffs incontenibles. "Humo Ancestral" es una muestra de ello, volcado en una onda más stoner, mientras que "El Horror Oculto" remite mucho mucho a la banda sabbatica, al igual que "Zombies". Hasta que llega la variación con los arpegios con tan buen gusto de "Etude 6", cristalinos, hermosos, pero no por ello menos tétricos. "Ra" dará paso a otro infernal Doom denso y siniestro que cambia de formas y ritmos para convertirse en una demoníaca y épica cabalgata por la noche del demonio. El disco termina con... ¿se pueden imaginar?... "War Is Over"... pero ojo que no tiene nada que ver con el clásico de John Lennon.
Así que desde aquella escuela del mal de los 70s salieron estos hijitos siniestros, en un disco lleno de power y de climas abrumadores, que no atisban la más mínima esperanza, blues psicodélico sangrante para reventar neuronas. Y si bien el disco no es original en absoluto me parece muy muy bueno. Quizás si los Picaporters lograran hacer una obra de estas carctarísticas que suene realmente original, sería un disco que quedaría en los anales del rock argentino de todos los tiempos.


Parece que aquella manada de elefantes que tumbaron la puerta número 235 en el año 2013 en forma de debut solo ha dejado tras de sí, cadáveres, un estado desolado y un polvo tenebroso sumido en una oscura ambientación. Básicamente y de un modo rápido, así mismo se le puede definir a la segunda apuesta que traen este año la banda argentina Picaporters, un perfecto ejercicio que cristaliza una evolución bajo una estrecha mirada al profundo y lúgubre escenario que despertaban los pioneros del heavy metal y el doom en los 70. Los argentinos y en este caso su nuevo álbum, “El Horror Oculto” honra ese legado que dejaron los titanes del pasado, para bañarnos de nostalgia en el presente.
Durante el año pasado, esta casa fue portadora del lanzamiento de los 3 adelantos que ofrecieron por aquel entonces. Canciones que postulaban un trabajo que apuntaba cotas muy altas y que ahora, con la labor minimalista de la propia banda, un artista del método como Patricio Claypole y un veterano de la estirpe como el mismísimo Sergio Chotsourian, han dejado como resultado final, una de las ofertas más atractivas y perturbadoras que han salido de territorio argentino.
Con un inicio tan eléctrico como “El Viejo Roble” uno puede esperar un vendaval de riffs durante el resto del disco y es aquí donde estos monstruos son capaces de sorprenderte con un sinfín de deleites capaz de eyectarte hasta el mismo cielo o por el contrario empujarte entre lamentos y agonía hasta las mismas puertas del infierno. Aquí es donde entra la verdadera experimentación bañada en piezas sombrías y rebosantes de melancolía como se ven en las posteriores “Diferentes Formas De Ostras” o “Los Espejos”, dónde intervienen las colaboraciones del disco. Buenos ejercicios y grandes momentos más atmosféricos, dónde los argentinos entran en estado de reflexión, cálidas melodías de ritmo lento con invitados de lujo como Nico Romero o Sergio Chotsourian. La banda comienza a descender hasta su propio infierno en busca de la redención, allá abajo dónde todo es negro como el azabache, encuentra “El Horror Oculto”, pieza que perfectamente puede resumir con sus más de 7 minutos todo el disco en una sola canción. Posiblemente hablemos de la versión más completa hasta la fecha de Picaporters en esta quinta pieza que lleva el nombre del disco.
La producción lo es todo en un disco y los músicos, para la ocasión, han querido cuidar hasta el último detalle para que esta nueva apuesta que nos traen, no deje indiferente a todas aquellas almas en penas que suscitan por el heavy metal primitivo. Ahí quedan ejemplos como “Zombies” o “Humo Ancestral” dónde agarrados a los mejores riffs del disco, Lucas Barrue alardea a la guitarra consiguiendo grandes momentos. “Ra” la habíamos escuchado como adelanto, una canción que el simple grito agonizante de su frontman puede poner los pelos de punta. Dicho esto, y viendo la entrega final de la banda en esa segunda parte del tema, es dónde vemos a una formación que alcanza la excelencia y posiblemente uno de los puntos culminantes del disco, implorando al gran dios del Sol.
Tenemos la producción idónea, unas composiciones que llegan directas al corazón y unas letras que derrochan el misticismo y la oscuridad de la atmosfera inquietante que recoge su segundo trabajo. Como colofón final, una canción como “War Is Over”, tercer adelanto que habían ofrecido el pasado verano, rinde homenaje a uno de los mayores exponentes que pueden tener los argentinos, que como muchos, son los eternos Sabbath.
Como muy pocas bandas suelen hacer desde aquel lado del planeta azul, el power trío innova dentro de sus influencias, apostando por algo novedoso, lo cual puede valer como toda una contradicción ya que su fuerza musical radica en el campo santo de la gloria setentera. Sin embargo, y siendo esto plato de cada día en la 235, Picaporters ha conseguido entregar un disco mimado desde sus inicios, capaz de afrontar cualquier tipo de estado de ánimo, ofreciendo diferentes caras, mostrando a una gran banda de recursos y sobre todo, y repito, sobre todo, tirando de su gran poder, la composición de sus piezas y la espiritualidad que conecta el entorno de este “El Horror Oculto”. El 2015 fue todo un cúmulo de vivencias personales para la banda y su mejor legado se entrega con esta nueva obra suya, como si los argentinos abrieran sus propios corazones para derrochar todo ese sentimentalismo plasmado en un solo disco.
Ruben Herrera


Una propuesta más pesada es la consigna que siguió la banda platense Picaporters para abordar su segundo disco de estudio, El Horror Oculto. Y ese espíritu ominoso no está para nada escondido, incluso desde las primeras notas de “El Roble Viejo”, una poderosa canción empujada por guitarras encargada de abrir el álbum. Las canciones de Picaporters ahora tienen un espesor que alejan a la banda de la receta de la psicodelia y la acercan más al hard rock.
Una de las primeras impresiones que deja El Horror Oculto es el trabajo destacado de producción, una prolijidad en la distorsión que demuestra que no estamos frente a una banda de improvisados. Picaporters se formó allá por 2007, pero este sonido mucho más denso, más oscuro, recién puede apreciarse ahora. Sin embargo, se nota la trayectoria de una banda de casi una década con cada nota acertada.
Como suele suceder con muchos tríos, la potencia de la música resulta tan grande que a veces extraña que provenga solamente de tres personas. Con Elefantes su debut, la banda había trabajado dentro de un clima sonoro más psicodélico. Ahora, si bien quedan trazos de esa psicodelia inicial, el rumbo natural de su música los llevó hacia otros horizontes, quizás no perdiéndole pisada a influencias como Sabbath, Hendrix, Pappo y Motorhëad, entre otros.
“Diferentes Formas de Ostras” es un claro ejemplo del recorrido de la banda. Un diálogo de guitarras, casi, con diferentes secciones, un ejemplo de los climas que se van construyendo en El Horror Oculto. En “Los Espejos”, la banda cuenta con la colaboración del icónico Sergio Ch (Los Natas, South American Sludge Records) y, en “El Horror Oculto”, demuestra su maestría a la hora de dibujar sonido con sus guitarras.
El camino recorrido hasta ahora por Picaporters es más que interesante: demostraron su flexibilidad como banda, buscando nuevos sonidos. Habrá que ver qué traerán entre manos para la próxima, pero el cambio les sienta más que bien.
Bárbara Pavan


El sello South American Sludge Records (la misma escudería de Babas Del Diablo y Soldati) nos acerca el segundo álbum de esta banda argentina oriunda de La Plata y sucesor de Elefantes (2013) y como habrán adivinado estamos ante un trío de Stoner Rock desértico y pesado con trazas psicodélicas y Doom por momentos. Una formula ya conocida pero que sin dudas sigue siendo muy interesante y más cuando se usa a favor del gancho, brindando muy buenos discos; así como el que hoy nos ocupa.
El horror oculto es un álbum de composiciones de Rock a puro fuzz, desierto, hierba y cuelgue hipnótico y lisérgico pero que en si suena bastante variado y cohesionado, y ni siquiera los cambios de ritmo disgustan, sino que hasta son esperables y bienvenidos. Desde el amanecer lleno de humo y distorsión pesada de “El roble viejo” con los ya mencionados cambios de ritmos en plan ¨Sabbathicos¨, pasando por piezas hipnóticas minados en psicodelia como “Diferentes formas de ostras” y la genial “Los espejos” y sus aires Doom fumones.
Seguimos con el comienzo rockero y contundente de “Humo ancestral” que muta en un pasaje contemplativo y lisérgico como si estuvieras en medio de un cuarto oscuro dándote unas pitadas. En la misma sintonía tenemos a la canción homónima y que pese a tener la misma estructura fueron lo suficientemente inteligentes para diferenciarlas una de otra. El blues psicodélico y fumón “Ra” que luego toma matices más Doom y el final con los pasajes fumados iniciales de “War is over” para luego estallar en un riff que me trajo reminiscencias al de ¨Caras en el parque¨ de Pappo Blues y algún que otro yeite a ¨Iron man¨ de Black Sabbath, dándole un buen final al trabajo.
De muy buen producción y arte de portada de aires Lovecraftianos (al igual que la temática de sus letras) hacen de El horror oculto en una muy buena segunda incursión de Picaporters. Recomendado para el ¨fuma mucho¨ de corazón y para el que no se lo recomiendo igual. Mismo efecto, señores, mismo efecto!.
Christian Darchez



El disco está disponible para su descarga directa y gratuita,  los músicos que parecen salidos de una cueva infernal en realidad son buenos y te comparten su arte. Apoyalos cuando puedas, andá a verlos en los recitales que se van a encargar de volarte la cabeza...

Website: http://www.picaporters.com
Bandcamp: http://picaporters.bandcamp.com
Spotify: https://play.spotify.com/album/7llyQ1...
iTunes: https://itunes.apple.com/ar/album/id9...
Facebook: http://facebook.com/picaporters.rock
Twitter: http://twitter.com/#!/picaporters
SoundCloud: http://soundcloud.com/picaporters
MySpace: http://myspace.com/picaporters





Comentarios

  1. Hola, ya busqué este disco en la base de datos y no le encuentro, ¿Me podrian decir que procede?
    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Me había olvidado de copiar el link a Bandcamp, pero igual estaba en los enlaces del post

    Download; (Flac + Mp3)
    http://picaporters.bandcamp.com/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Lluis Llach - Viatge A Itaca (1975)

En 1975, Lluis Llach crea uno de sus mejores discos: Viatge a Ítaca. Partiendo de los poemas de Constantino Petrou Cavafis, poeta griego, inspirado a su vez en "La Odisea", y ahora el Canario nos reseña y trae éste disco. Ítaca, la patria del mítico Ulises es una isla en el mar Jónico, una más de las seis mil islas e islotes que forman Grecia. Gran disco de un gran músico. Lluis Llach demuestra con este disco que es capaz de componer una hermosa sinfonía. Con este disco inició la colaboración en los arreglos de Manel Camp y Santi Arisa en batería, antiguos componentes de Fussion. Artista: Lluis Llach Álbum: Viatge A Itaca Año: 1975 Género: Nueva canción de Catalunya / Prog folk / Sinfónico Nacionalidad: España Lista de Temas: 1. Ítaca 2. A força de nits 3. Escriu-me aviat 4. Fins el mai 5. Abril 74 Alineación: - Lluis Llach / Voz, composición, arreglos - Manel Camp / Dirección musical - Santi Arisa / Batería y percusión - Tete Matutano / Flauta - La...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.