Ir al contenido principal

Parallel Mind - Connections (2015)


Discazo de parte de Marek para el público cabezón. Tremendo trabajo que se basa en las buenas melodìas y elaborado trabajo compositivo de rock progresivo, el virtuosismo e improvisación del jazz rock y la pirotecnia y potencia del metal, dando como resultado un disco magnífico. Otro de los discos que recomendamos empecinadamente. Maestría técnica, sonora y emocional para otra joyita musical imperdible, esta vez más al estilo de Liquid Tension Experiment o Fromuz. Maravilloso disco.

Artista: Parallel Mind
Álbum: Connections
Año: 2015
Género: Heavy prog / Jazz Rock
Duración: 57:29
Nacionalidad: EEUU


Lista de Temas:
1. Colossus 2, Pt. I
2. Colossus 2, Pt. II
3. Colossus 2, Pt. III
4. Colossus 2, Pt. IV
5. Connections
6. Confession of Faust
7. Resyduel
8. Monochrome Carousel
9. The Great Divide

Alineación:
- Joe Babiak / Drums
- Nibandh Nadkarni "Nibs" / Keyboards
- Aaron Harris / Guitar
- Tim Seisser / Bass Guitar
Guests:
Suman Nadkarni - Vocals (Colossus 2)
Julia Heyden - Vocals (Colossus 2)
Justin Thomas - Vibes (5)
Erik Martinez - Vocals (6)





Una explosión de sonidos y música es la propuesta de estos yankis que sacaron este gran disco el año pasado, con su estilo de jazz rock que tira para el lado progresivo (con mucho sinfonismo) y a veces se acerca al costado metalero, y sobretodo muy buenas melodías. Ya desde la primera canción vamos a tener una noción de lo que nos depara el disco, elegancia y presición en la ejecución, limpieza en el sonido, potencia melódica, destroza y pirotecnia instrumental, imaginación en las estructuras musicales, exploraciones vanguardistas pero bien modernas, muchísima técnica pero muy unida al sentimiento a flor de piel, múltiples texturas que incluyen atmósferas e pequeñas incursiones étnicas, todo sumado al buen gusto que amalgama las múltiples facetas presentadas por la banda y lo sintetiza en un resultado homogéneo y muy pero muy eficaz que será una delicia hasta para los oídos más exigentes.
Pero los dejo con nuestro involuntario columnista de siempre, que explica esto mismo pero mejor que yo...


PARALLEL MIND, la banda jazz-progresiva estadounidense formada en la ciudad de Chicago a fines del pasado milenio por el baterista Joe Babiak y el teclista Nibandh Nadkarni volvió al ruedo fonográfico con el disco “Connections” a inicios de agosto del año pasado. A pesar de su larga existencia (y persistencia), el grupo solo tiene un disco anterior a éste, “Colossus ADEA”, el cual fue grabado bajo el formato de trío y ha recibido merecidos elogios en varias redes progresivas por causa de su sabia mezcla de jazz-rock, sinfonismo y jazz-fusion, con algunos trucos avant-progresivos utilizados en ocasiones precisas. PARALLEL MIND aumentó su formato a cuarteto incluyendo en sus filas al guitarrista Aaron Harris y al bajista Tim Seisser para la grabación de este nuevo álbum, y con este factor, el sonido grupal de PARALLEL MIND se focaliza voluntariamente en lo jazz-rockero dentro de su convincentemente ecléctica apuesta musical. Dicho de forma más concisa, tenemos en “Connections” un disco más filudo que su predecesor. Cabe anotar que recientemente, Seisser ha sido reemplazado por Phil Reiner. En cuanto a los méritos individualmente específicos de “Connections”, se trata de un disco muy ameno e intenso: veamos los detalles del mismo ahora mismo.
El repertorio del disco comienza con las cuatro partes del concepto de ‘Colossus 2’, ocupando todas juntas un espacio de casi 15 minutos. La primera parte está asentada sobre un groove llevadero, ostentando un motif de matices arábigos en clave hard-rockera donde confluyen fluidamente el legado de LED ZEPPELIN y el paradigma de LIQUID TENSION EXPERIMENT; la segunda parte se encarga de explorar tales matices arábigos armando un esquema sereno donde la banda se centra en lo etéreo, al modo de un puente de acceso hacia ese castillo de dinamismos fieros y robustos que es la tercera parte. En efecto, la tercera escala del viaje musical que nos brinda ‘Colossus 2’ nos lleva por senderos sonoros donde se alternan exaltaciones propias del prog-metal y estilizaciones melódicas de raíz prog-sinfónica. Estas dinámicas que sucesivamente se han armado en las partes segunda y tercera son básicamente estrategias preparatorias para la ulterior instauración de la última parte, la cual se regocija en su propia fastuosidad sobre un esquema rítmico bastante marchoso. Lo que tenemos en este gran final es algo emparentado con AYREON y KARMACANIC, elaborando una atmósfera épica con una luminosidad entrañablemente pomposa. Tras esta suite llega la pieza homónima, la cual dura poco más de 7 ½ minutos… ¡y es una joya absoluta! La belleza de las ilaciones armónicas y desarrollos melódicos que se arman al alimón por Harris y Nadkarni es simplemente abrumadora, pero además, hay que resaltar la vitalidad así como la precisión con la que la dupla rítmica elabora el swing apropiado para la ocasión. El desarrollo temático central en 7/8 agiliza las cosas para darle matices renovadores a la sobriedad reinante, algo así como un fulgor primaveral que se complace en contemplarse a sí mismo como motivador de vida nueva. Tenemos aquí una de las cúspides definitivas del disco. ‘Confession Of Faust’ es una composición en la que el grupo explora su rincón prog-metalero, y de paso, tiene la peculiaridad de contar con presencia de canto, específicamente a cargo de Erik Martinez. La canción es amena y ostenta una robusta arquitectura sónica, pero tal vez se siente como un injerto dentro del flujo del repertorio del álbum: suena más a una versión de una canción de DREAM THEATER o de SHADOW GALLERY y no a una pieza gestada desde las entrañas creativas de PARALLEL MIND. Pero bueno, apreciémosla como una canción buena que nos permite tomarnos unas momentáneas vacaciones del cosmos musical del cuarteto.
Y en eso estamos cuando nos ponemos a escuchar ‘Resyduel’, tema que vuelve un poco al talante de ‘Connections’ pero con una extroversión más pronunciada, la cual nos remite a un pasaje intermedio entre los paradigmas de TRIBAL TECH y HAPPY THE MAN, con algunos matices emparentados con la faceta más robusta del inolvidable power-trío BOZZIO LEVIN STEVENS. En todo caso, queda claro que es en estos valles jazz-progresivos donde la maquinaria de PARALLEL MIND transita con mayor comodidad, aunque siempre hay un espacio reservado para la edificación de momentos rockeramente robustos. Algunos de ellos están focalizados en algunos breves interludios, mientras que otros se centran en la elaboración de grooves notoriamente filudos que sustentan las bases para el poderoso clímax conclusivo. Nos vamos acercando al final del álbum cuando emerge ‘Monochrome Carousel’, una pieza que en buena medida capitaliza el dinamismo ostentoso de la pieza anterior y trabaja más a fondo el factor prog-metalero en los arreglos globales. Es en la labor de los teclados que se asegura una relevancia genuina para el factor sinfónico. Sobre todo, ‘Monochrome Carousel’ se encarga de edificar la conclusión climática del álbum junto a ‘The Great Divide’, pieza que ocupa los últimos 9 ½ minutos del disco. En ‘The Great Divide’, el cuarteto realmente sabe sacar provecho del poderío musical que se está imponiendo: en muchas maneras, esta pieza final recoge el legado de majestuosa vitalidad de la suite cuatripartita que abrió el álbum, añadiendo a la receta sónica algo de la electricidad épica que marcó a ‘Monochrome Carousel’. Así de esplendorosa es la finalización de nuestra experiencia con “Connections”, un muy buen disco que nos hace recordar lo importante que es el rol que cumplen PARALLEL MIND dentro de la actual escena progresiva estadounidense.
César Inca
 



Seguramente varios oyentes estarán impresionado con la destreza técnica de estos tipos, sus composiciones sofisticadas, y solo dos registros de muy de alta calidad. Con muchas capacidades de composición y una amplia paleta sonora. En agosto de 2015, la banda lanza su segundo álbum, un disco que representa una década de ideas musicales, finalmente plasmadas en un notable trabajo que llega a buen término luego de madurar por años y refleja lo bien afilados que están estos tipos.
Algunas tracks incluso, presentan un estilo similar al mejor Dream Theater, sobretodo en la canción "Confession of Faust". Y ya he comentado las similitudes a Liquid Tension Experiment o Fromuz... No sé que más comentarles, sólo les digo que escuchen al grupo y al disco y los escuchen con atención.


“Connections” by Chicago’s Parallel Mind is one of those really nice surprises. I’d never heard of this band, so I wasn’t sure what to expect. It turns out that the band play a really cool combination of jazz fusion and prog rock with the occasional metal riffing as needed. Overall, “Connections” is a bright sounding, jaw dropping affair as each member of Parallel Mind is a virtuoso.
The album is book-ended by two epic tracks: “Colossus II” and “The Great Divide.” Each are very cinematic and quite epic. “Colossus II” is a four part suite that takes the listener on a journey. For me, it felt like climbing a beautiful mountain, then finding a tranquil lake before skiing down the other side of the mountain. Similarly “The Great Divide” feels like crossing a huge plateau where the land meets the sky. When an instrumental band can paint pictures like this in a listener’s mind, it is pure magic.
Ah, but things are not perfect! I do have 2 issues with “Connections.” The first is the lone track with vocals, “Confession of Faust.” The song is great and the vocal by Erik Martinez is also great. He reminds me a bit of Peter Nicholls of IQ. So what’s my problem? The song just doesn’t really fit the rest of the album. It’s more akin to Dream Theater than prog jazz. So much so that the main riff reminds me a lot of “Beyond this Life” by DT.
The song would be fine on its own, it just feels very out of place within the context of Parallel Mind’s Planet X meets Tribal Tech sound. It does give guitarist Aaron Harris a chance to really rip which is great. The other issue is that almost 7 minutes into the amazing track “Monochrome Carousel,” there is a riff that sounds EXACTLY like “My Life” by Billy Joel. It made me panic and nearly skip the rest of the track. It really threw me off and I definitely wish that part wasn’t there.
Overall, “Connections” has some incredible playing especially from keyboardist Nibandh Nadkarni, who frequently leads the way. But the whole band are tight and while they can definitely solo like crazy, they understand how to take the listener on a ride.
Rating: 8/10
Progressive Music Planet

Me impresionó que, aún con la calidad y el nivel de este disco, el disco casi no tenga reseñas, y aún saliendo de EEUU. Debe ser que los discos independientes de todas partes del mundo tienen los mismos problemas para hacerse conocer, cuando estás fuera del mercado las barreras son las mismas estés donde estés.
Ya saben dónde econtrarlo...


Facebook: www.facebook.com/parallelmindmusic 





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.