Ir al contenido principal

Malvinas, la Patria y los Dueños del Mundo


¿De qué hablamos cuando hablamos de "Patria"? En la declaración de principios del Pro se puede leer (y entrá antes de que lo cambien): "Conocemos nuestra historia patria. Sabemos de sus contradicciones; de sus luces y de sus sombras. No tenemos resentimientos, ni ponemos nuestro esfuerzo en reescribirla a nuestro gusto y saber. Admitimos la pluralidad de interpretaciones y valoramos convivir con ellas. Aprendemos de esa historia, pero miramos hacia adelante". Poco puede hablar de patria un gobierno alineado con la política norteamericana de desestabilización contra toda la región latinoamericana, contra los procesos de cambio, y opuesto a cualquier perspectiva de integración entre nuestros países hermanos, y sobretodo alineado a los poderes económicos, ya seas los fondos buitre o las grandes petroleras dispuestas a llevarse todo lo que puedan de esas pequeñas islas llamadas Falklands. Corporación Cambiemos S.A. nos va sacando, de a poco, identidad y sentido de pertenencia. Las Malvinas son otro paso, en una batalla cultural que anuncia el cierre del proceso de la llamada "Patria Grande" y la resurrección de modelos de dominación cada vez más modernizados y sutiles.

El acuerdo que la canciller Susana Malcorra suscribió con el vicecanciller británico Alan Duncan generó ayer la reacción de la oposición y de agrupaciones de ex combatientes que consideraron que el país cedió demasiado a cambio de muy poco. El acuerdo alcanzado el país acepta “la imposición británica de que se remuevan los obstáculos para las actividades hidrocarburíferas. Hasta Pinedo advierte: "la Argentina debe tomar como interés nacional el cumplimiento de las resoluciones de las Naciones Unidas que dicen que existe un conflicto de soberanía y que las dos partes tienen que negociar" y diputados quieren que se convoque también a las asociaciones de ex combatientes y veteranos de guerra, observatorios universitarios sobre Malvinas, académicos y especialistas para obtener una "amplia perspectiva sobre las consecuencias" del entendimiento, y desde los centros de ex combatientes comunican que analizan presentar una denuncia en la justicia para que se investigue el eventual delito: "la política que decide el presidente Mauricio Macri llevar adelante sobre la cuestión Malvinas y ejecutada por su canciller Malcorra se aleja del mandato constitucional que debemos cumplir los argentinos".


Los acontecimientos recientes en América Latina, desde la elección de Macri en Argentina a la destitución de Dilma en Brasil, son un aperitivo del nuevo escenario mundial que está emergiendo. Por algo los representates de Corporación Cambiemos S.A. generalmente no hablan de Patria sino de "República". El cambio que lleva adelante el gobierno de Mauricio Macri no da tregua, la idea de desarmar un modelo de país exige un trabajo de ingeniería cultural muy importante, y el PRO no tiembla a la hora de destruir las conquistas a favor de una patria grande latinoamericana.
Este proceso -que los medios hegemónicos denominaron "deskirchnerización"- va mucho más allá de los Kirchner o del gobierno bolivariano en Venezuela, alude a la destrucción de un paradigma cultural: EEUU tiene que hacer añicos -primero desde un cuadro, después desde lo conceptual- el sueño de la Patria Grande que no llegó a cristalizarse.
Así, los primeros decapitados de Corporación Cambiemos fue el ex presidente Néstor Kirchner y Hugo Chávez. Por supuesto, no se trató de una mera casualidad. Después desmanteló todos los retratos de la Galería de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario. Allí estaban el prócer de la independencia de Ecuador, Eugenio Espejo; la heroína boliviana en la lucha por la emancipación del virreinato del Río de la Plata, Juana Azurduy y el prócer argentino y creador de la bandera, Manuel Belgrano. También sacaron los cuadros del "Che" Guevara y Juan Domingo Perón.



Tras el fracaso del neoliberalismo declarado por el mismo FMI, asistimos a una avanzada de las Corporaciones en todo y a cualquier costo, comenzando con la manipulación de los medios de comunicación y del poder judicial.

Hay un patrón que se repite en varios países, que consiste en una denuncia mediática con gran clamor y volumen, perpetrado con el apoyo de los grupos editoriales, lo que termina dando lugar a una denuncia legal. La combinación de ambos, medios de comunicación y poder judicial ha dado lugar, como hemos visto en varios casos, en derrotas electorales. En 2015, en Argentina, se generó un operativo mediático sumamente exitoso sobre uno de los candidatos en plena campaña electoral (Aníbal Fernández) fue arrastrado en un escándalo relacionado con drogas, escándalo quenunca se pudo demostrar, y algo similar ocurrió con Amado Boudou, entonces Vicepresidente de Argentina que fue constantemente calumniado, denunciado y eliminado políticamente con enredos mediáticos y denuncias, que luego se demostraron inconsistentes o al menos dudosos y hasta ahora nada ha podido probar. Y poco importa la culpabilidad o inocencia tanto de Aníbal Fernández como de Amado Boudou, sino que estamos hablando de las operaciones mediáticas-judiciales que persiguen un fin determinado. En agosto el año 2016, Hebe de Bonafide, fundadora de las Madres de Plaza de Mayo, la organización histórica por la defensa de los derechos humanos, recibió una denuncia por "incitar a la violencia" y "amenazar contra el orden público" por haber organizado marchas de protesta, más tarde recibió una orden de detención para convocarla a declarar (en su caso, no existió la "obligación" de declarar) respecto de un caso que investigan por enriquecimiento ilícito. Podemos seguir con los ejemplos en todos los países latinoamericanos de corte progresista. En Brasil, Lula ha sido arrastrado a declarar por presuntas violaciones, que todavía están sin proceso judicial, activando la maquinaria de descalificación con el objetivo de desacreditar al futuro candidato presidencial.
Al final, fuimos testigos de la destitución de Dilma, que es quizás uno de los más graves episodios de esta escalada contra los gobiernos populares de América Latina. El hecho de que Brasil haya pasado a manos de un gobierno que responde a potentes lobby económicos, tendrá consecuencias globales, ya que Brasil es parte de los BRICS (asociación económica entre Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). Los BRICS son, de alguna manera, un intento de crear un marco global multipolar.

Nada para a las grandes multinacionales en su avance a escala global, y preparan el terreno para conflictos socio-económicos y armados a una escala mayor: no hay duda de que las multinacionales en su frenesí no regulado por abarcar todo, avanzarán inescrupulosamente. Vemos lo que está pasando en Siria, Irak y en Oriente Medio en la supuesta lucha contra el terrorismo de ISIS, una organización creada por EEUU y que "se les escapó de las manos" (aunque terminar con dicha organización y otras parecidas es relativamente fácil: basta cerrar las vías de ingreso de bienes que han abierto los mismos EEUU, pero ese ya es otro tema sobre el que no me voy detener ahora, pero estas organizaciones, al igual que las organizaciones paramilitar de la droga, existen porque son {utiles para el Imperio). En el mundo se ha creado un escenario caótico, con la intervención de varios actores que no logran encontrar acuerdo y siguen elevando tanto la confrontación militar como la de los medios de comunicación. Es una guerra que prolifera de acuerdo a los deseos del lobby de las armas, y que desde hace tiempo está fuera de control.

Un futuro incierto está avanzando a nivel mundial y estamos entrando en una era de "post neoliberalismo", donde el lobby y las Compañías han abandonado el discurso académico del libre mercado, de la competencia, de "no injerencia en la economía", la Mano de Dios que regula el mercado. Estas teorías realmente estúpidas que han regulado sociedades por décadas y que finalmente se han demostrado falsas, porque lo que han producido son importantes desequilibrios e injusticias a escala global. El 1% continúa haciéndose rico, actualmente existen 16 familias que controlan el 94% de los recursos mundiales: estas son las Companies, también llamado el Lobby Multinacional, o los grupos financieros internacionales, dueños del mundo.



La Patria

Y para nosotros ¿Qué es la patria?.
¿Es nuestra bandera y nuestra escarapela?.
¿Qué es la patria? ¿Es tan poca cosa para reducirla a una escarapela en el lockout del campo? ¿Qué es la patria? ¿Acaso es Messi con la camiseta de la selección argentina? Después de lo más importante que es la selección nacional de fútbol, vienen el Real Madrid, el Barcelona, Boca o River.
¿Quienes forman parte de "La Patria"?
¿Acaso los excluídos por el sistema, los otros, los analfabetos que no tienen oportunidad de ir a la escuela? ¿Qué son esos niños para nosotros, son parte también de la "Patria"?
O mejor dicho ¿de qué hablamos cuando hablamos de "Patria"?

Desde mi perspectiva humanista, la patria es la sensibilidad ante el dolor ajeno, es la integridad individual y colectiva, en definitiva es la conciencia del otro. La patria son nuestras manos juntas trabajando para reconstruir el tejido social. Es buscar juntos la justicia y equidad. La patria es la libertad de los niños jugando en lugar de trabajar. Las niñas jugando en lugar de ser violadas y embarazadas ante nuestra doble moral. La patria son nuestros abuelos viviendo su vejez en la tranquilidad de un sistema incluyente y justo. La patria es el derecho de todos a amar a quien queremos sin que se nos juzgue, castigue y discrimine por ello. La patria la hacemos todos en la construcción social de un país donde se pueda vivir en libertad, con la seguridad de tener un sistema y gobierno invierta en el desarrollo integral de los ciudadanos y no en darle ganancias a los ricos incluso a costa del sufrimiento del pueblo.
La patria es la familia en todas sus formas. Es la oportunidad a una vida integral. Es la defensa de la tierra. Es la limpieza del agua de los ríos. Son los niños viviendo bajo un techo y no en las calles. La patria son los anhelos, es la belleza del campo dando frutos y no muriendo en la explotación minera o contaminado con transgénicos, agroquímicos y glifosato para ganancia de tanto sojero sin escrúpulos. La patria es un país sin explotación laboral. Es el acceso a la salud y a la educación. La patria es la felicidad de una sociedad sana, consecuente y humana. La patria no tiene nada que ver con el individulismo, egoísmo y avaricia que impone el neoliberalismo, ni con el nihilismo y el salvese quien pueda de pragmatismo, por el contrario, la patria es la entereza de ver al otro de frente y de tenderle la mano si necesita ayuda, sin pedir nada a cambio como pago, hacerlo porque es el deber humano. La patria no es territorial, no es el pedazo de tierra en el que vivimos, la patria es lo que hacemos como seres humanos en la construcción de un lugar en el mundo más equitativo, solidario e igualitario. La patria tiene una sola bandera: la de la paz y la libertad. La patria está en nuestra voz que denuncia y reclama los Derechos Universales de todo ser humano. Que reclama un alto a la injerencia extranjera que llega para asaltar y oprimir.

Hoy, aquí, en circunstancias en donde la sociedad que ha elegido a su representante desde sus profundos valores antipatrias y llenos de odio: valores excluyentes, clasistas, racistas, homofóbicos y de doble moral, que ha elegido a la opción más corrupta que tenía para elegir, no tenemos derecho alguno a mencionar la patria y llevarla como nuestro estandarte. No estamos a su altura, lo que sí podemos hacer es comenzar a trabajar en cambiar los patrones y el sistema, para que un día podamos sentirnos dignos de Argentina y los máximos héroes de su historia (y no sólo los más conocidos como Belgrano, San Martín, Moreno, Güemes y todos aquellos desplazados de la Galería de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario, sino también como Pocho "El Angel de la Bicicleta" Lepratti o el maestro Carlos Fuentealba y tantos otros anónimos que deberíamos recordar cada día para que nos guíen) y nos merezcamos ser sus hijos.

Cada rincón del mundo tiene su patria, su pueblo, y sus enemigos no son los de la patria vecina, los enemigos de los pueblos, de todas las patrias, son los Dueños del Mundo, el famoso 1%. Son los Gobiernos de Marioneta Macri, de Temer, de Obama, son las grandes multinacionales hoy en el poder, son los bancos y el sistema financiero, son el complejo militar-industrial y es la mercadotecnia y los medios de comunicación que se usa para manipular a las masas, es el sistema judicial aliado a los poderosos.

La única altenativa es fortalecer a la Patria, a todas las Patrias de todo el mundo, y sólo así podremos hacer frente a los Dueños del Mundo que no solamente piensan quedarse con las islas Malvinas sino con todos los derechos que nos pertenecen porque pertenecen a la lucha de ser humano desde el principio de los tiempos, y la Historia Humana Universal nos pertenecen a todos los hijos de todas las Patrias del mundo.

No habrá salvación individual para nadie, de este proceso nos salvamos todos o no se salva nadie.


Comentarios

  1. ¿Hay algún tipo de restricción por la cual quise compartir esto en Facebook y no se ve? Dice adjunto no disponible. ¿Es por alguna restricción de la imagen o de la configuración de este blog? Gracias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jan.
      No, no tenemos configurada ningún tipo de restricciòn ¿nos estarán restringiendo los de Face?

      Yo lo he compartido en el face del blog cabezón:
      https://www.facebook.com/Cabeza-de-Moog-382183661858014/

      Así que ni idea...

      Eliminar
    2. Ah, al rato se arregló. Realmente esa imagen está en todos lados. De todas maneras facebook tiene alertas sobre imágenes e imágenes prohibidas. Recuerdo la imagen del pelado que parecía Rodríguez Larreta dándole un beso a su hija bebé. pero la toma e iluminación parecían a primera vista un traste contra un bebé. La imagen se viralizó y se aclaró qué era, pero facebook seguía impidiendo su publicación. Son unos... sin palabras para definirlos. No sabía que había un face de este blog. Los voy a seguir ahí y comparto de ahí. Gracias.

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.