Ir al contenido principal

L. Shankar - Touch Me There (1979)





Un curioso y potente album de debut de un violinista indio producido nada menos que por Frank Zappa. Su nombre, L. Shankar. Talentoso y con un brillante futuro por delante, hoy vamos a rastrear cuales fueron sus comienzos. 
Yo, con este aporte, empiezo a calentar motores para un trabajo que me ilusiona y que pronto comenzaré: mi reseña, muy personal, de varios discos de la Mahavishnu Orchestra. Mientras tanto, les dejo con esto, que no es menos interesante. Buena escucha!

Artista: L. Shankar
Álbum: Touch Me There
Año: 1979
Género: jazz-rock, fusion, world music
Duración: 36:04
Nacionalidad: india


Lista de Temas:
01. Dead Girls Of London (Shankar/FZ)
02. Little Stinker (Shankar)
03. Touch Me There (Shankar/FZ)
04. No More Mr. Nice Girl (Shankar/FZ)
05. Love Gone Away (Shankar)
06. Darlene (Shankar)
07. Windy Morning (Shankar)
08. Knee-Deep In Heaters (Shankar/FZ) 




Alineación:
Shankar /acoustic and 5 string Barcus Berry electric violin, vocals and string orchestra
Phil Palmer/ mandolin, acoustic and electric guitars
Dave Marquee/ bass
Simon Phillips/drums
James Lascelles/ Fender Rhodes, organ, acoustic piano, synthesizer
Jack Emblow/ accordion on "No More Mr. Nice Girl"

vocals:
Frank Zappa & Ike Willis: "Dead Girl Of London"
Vicky Blumenthal chorus on: "Dead Girls Of London," "Knee-Deep In Heaters," "No More Mr. Nice Girl"
Jenny Lautrec: "Touch Me There"
Shankar: "Knee-Deep In Heaters"



Produced by Frank Zappa







Hay varias cosas que me llaman la atención de este álbum: para empezar, que siendo su álbum de debut, Shankar ( que, por si acaso no tiene nada que ver con Ravi Shankar, el que toca el sitar; lo digo porque ayer entré en un blog donde se les confundía continuamente) tenga como productor a Frank Zappa. Y no solo productor: componen juntos varios de los temas del disco. Lo digo porque, aunque Shankar es un tipo abierto a la experimentación y a lo nuevo (ha tocado con un conjunto de artistas muy heterogeneo: de todos los estilos y tendencias), me parece demasiado distinto musicalmente  a Zappa, el ácrata, el irreverente, el iconoclasta.
Por eso, la segunda cosa que me sorprende es que el disco suena de maravilla, es como si San Miguel Arcángel y Lucifer hubiesen hecho una breve tregua para grabar juntos, descubriendo que la unión de los dos desemboca en lo sublime.

En Touch me There impresiona el sonido profundo y compacto de las partes de violín, que alcanzan a menudo unos registros muy graves. Pasado un tiempo después del lanzamiento de este álbum, Shankar diseña un nuevo tipo de violín, con unas  posibilidades que eran impensables hasta ese momento.
Como verán en la semblanza que ofrezco más abajo, sacada de la wikipedia, Shankar colaboró con un rango muy amplio y diverso de músicos que abarca desde John Mc Laughlin a Echo & the Bunnymen.Es un artista tremendamente ecléctico y renovador, y me propongo hablar más de su obra en el futuro.   
Vamos a empezar por su primer disco en solitario: como comienzo es grandioso y da una excelente idea de lo que dará de si este gran virtuoso en el futuro.




wikipedia:

Lakshminarayanan Shankar, más conocido como L. Shankar, o simplemente Shenkar (Madras, Tamil Nadu, 26 de abril de 1950), es un violinista, cantante y compositor indio, de jazz fusión y rock, y música clásica de la India.

Shankar creció en Jaffna, Ceilán, donde aprendió música carnática (música clásica del sur de la India, en contraposición a la música clásica indostaní, que es la música clásica del norte de la India) y otros estilos tradicionales, desde muy joven. su padre fue un estimable violinista y su madre tocaba la vina. Es hermano de otro aclamado violinista, L. Subramaniam, así como de L. Vaidyanathan, que era compositor de bandas sonoras para Bollywood. Hizo su primer concierto a los 7 años, en el Nallur Kandaswamy Temple, y consiguió una gran proyección desde muy joven, acompañando a los grandes intérpretes de música carnática, como Semmangudi Srinivasa Iyer, Chembai Vaithyanatha Baghavatar, Palghat Mani Iyer y Alathur Srinivasa Iyer. Tras los graves disturbios étnicos de Sri Lanka en los años 1950, su familia volvió a la India.

abajo: L. Shankar con John McLaughlin




Shankar se trasladó a Estados Unidos en 1969 y se doctoró en etnomusicología en la Wesleyan University. Allí conoció a Ornette Coleman, Jimmy Garrison, y John McLaughlin, mientras trabaja como profesor asistente y concertino de la orquesta de cámara de la Universidad. En 1975, Shankar y McLaughlin fundaron Shakti, grupo pionero en la fusión este-oeste y la world music. Su primer álbum como líder, Touch Me There, fue producido por Frank Zappa, en 1979. Shankar fundó una nueva banda, The Epidemics, en 1982, con la que publicó tres discos.

Durante los años 1980, Shankar grabó periódicamente como líder, haciendo tanto jazz fusión, como música clásica india. Su álbum Who's To Know (ECM, 1980) introdujo un sonido de su invención, el doble violín de 10 cuerdas. Este instrumento, diseñado por Shankar y construido por el luthier Ken Parker, abarca todo el rango orquestal de las cuerdas, incluyendo contrabajo, cello,viola y violín.

Shankar trabajó en la banda sonora de la película La última tentación de Cristo (1988), compuesta por Peter Gabriel; música que se publicó en dos discos, Passion: Music for The Last Temptation of Christ y Passion - Sources. Ganó un Grammy por su trabajo en este último, en 1994. También su disco Raga Aberi fue nominado. Shankar participó en varios álbumes de Peter Gabriel, como So y Us. A partir de 1996, Shankar actuó usualmente con la también violinista, y sobrina suya,Gingger Shankar, bajo el nombre de "Shankar & Gingger".

Shankar ha tocado con un gran número de músicos de jazz y de rock, además de los citados, como Lou Reed, Echo & the Bunnymen, Talking Heads, Elton John, Eric Clapton,Phil Collins, Charly García, Jonathan Davis, Bruce Springsteen, Van Morrison, Stewart Copeland, Yoko Ono, A. R. Rahman, John Waite, Steve Vai, Ginger Baker, Toto, Nils Lofgren, Mark O'Connor y Sting.

Recientemente, Shankar comenzó a usar otro nombre, Shenkar, y ha realizado grabaciones bajo este seudónimo. En 2006–2007, Shenkar proporcionó la voz para el tema principal, y otras secuencias de la banda sonora, de la serie de televisión Héroes.





  Discografía básica



  • Touch Me There (1979)
  • Who's to Know (ECM, 1980)
  • Vision (1983)
  • Song for Everyone (1985)
  • Nobody Told Me (1989)
  • Pancha Nadai Pallavi (1989)
  • M.R.C.S. (1989)
  • Soul Searcher (1990)
  • Raga Aberi (1995)
  • Enlightenment (1999)
  • Eternal Light (2000)







No está de más, antes de irnos, ofrecerles una pequeña biografía del archiconocido Frank Zappa, por si acaso alguien que no lo conozca lea estas páginas:

Frank Zappa

(Frank o Francis Vincent Zappa Jr., Baltimore, 1940 - Los Ángeles, 1993) Cantante, guitarrista y compositor estadounidense. Leyenda en la historia del rock, músico tan prolífico como genial, excéntrico y comprometido, dejó un legado de más de cincuenta álbumes antes de fallecer.
Nacido en Baltimore, se trasladó con su familia a California, donde a los doce años ya tocaba la batería, creando su primera banda, The Blackouts. Hacia 1957 cambia las baquetas por la guitarra, y conoce a su amigo y futuro colaborador, Don Van Vliet (1941), alias Captain Beefheart, otro ilustre visionario del Rock. Pronto Frank se integra en algunas bandas locales, como The Masters y The Soul Giants, escribiendo la música para películas de clase B, como The World´s Greatest Sinner oRun Home Slow, todo ello antes de 1965.

Frank Zappa
En dicho año se trasladaría a Los Ángeles, donde formó una nueva banda, The Muthers, que actuará por todo el estado. Cambian su nombre a The Mothers en 1965. En 1966 son fichados por Verve y editan su elepé de debut, un doble disco llamado Freak Out!, que permaneció 23 semanas en listas, gracias a la promoción en medios independientes. Para entonces ya eran Frank Zappa & The Mothers Of Invention, y hasta 1969 sacaron cinco álbumes, para acabar con la recopilación Mothermania, con la que acaba su contrato con Verve.
Antes de finalizar el año, Zappa disuelve la banda, y lanza Hot Rats, con Captain Beefheart y el violinista Jean-Luc Ponty (1942) bajo su propio nombre, proyecto que llega hasta el número nueve en las listas inglesas. A estas alturas, la fama de Zappa como héroe de la escena underground se extiende por todo el mundo; reforma The Mothers en 1970.
En 1971, en una visita al Reino Unido, toca junto a Ringo Starr y Keith Moon, y, meses más tarde, actúa en directo, junto a Yoko Ono y John Lennon, en Nueva York. Llega su mejor momento en 1974 con el álbum Apostrophe. El disco es su único Top 10, el resto de sus discos oscila entre la posición 50 y la 20, lo cual, debido a su elevado número, es todo un récord. Muchos de ellos son instrumentales, como Studio Tan, de 1978 o Orchestral Favourites.
Un año después, su producción es variada y abarca desde el Jazz-Rock hasta las composiciones de corte clásico. De estas últimas, la primera fue un concierto con la filarmónica de Los Ángeles, dirigida por Zubin Mehta, e interpretando 200 Motels. En los ochenta siguió en activo, comenzando la década con los dos elepés: Joe´s Garage Act I y el doble Joe´s Garage Acts II & III, en una línea más ortodoxa, pero sin abandonar su originalidad.
En 1985 hace otra locura: con su propio sello, Barking Pumpkin, y por correo, lanza siete elepés que eran nuevas remezclas de sus primeros álbumes para Verve. En 1988 gana un Grammy por Jazz For Hell, en la categoría de mejor álbum Rock instrumental. A partir de ese año, y hasta 1992, se lanzan al mercado seis volúmenes de una serie llamada You Can´t Do That On Stage Anymore, con grabaciones inéditas en directo y con buena parte de los dos centenares de colaboradores de músicos con los que había tocado en su carrera. Pero en 1990 se le detectó un cáncer de próstata, única circunstancia que pudo parar su genial y prolífica creatividad. Falleció en diciembre de 1993, sin haber cumplido los cincuenta y tres años. 

AllMusic Review by  

Indian violinist L. Shankar's debut LP in America is a wide-ranging affair and quite unlike his later albums of Indian classical music with tabla and ghatam. Frank Zappa, who added Shankar to his band for a few concerts during a late 1970s tour, produced this record and sings (under the pseudonym Stucco Holmes) on a piece he co-wrote with the violinist, "Dead Girls of London." This hard rocker is followed by the considerably mellower "Windy Morning," showcasing his incredible technique on electric violin with overdubs, though the leader's solos grow more intense with each chorus. Shankar's one vocal on the album, "Knee Deep in Heaters," is also the least interesting track, with a rather bland lyric by Zappa. "Darlene" is a complex piece that demands a lot of Shankar and Phil Palmer (heard on both guitar and mandolin). The strange ballad "Touch Me There" has an odd vocal by Jenny Lautrec, who seems to have trouble following her cue at the beginning of one chorus. "No More Mr. Nice Girl" is an extended, upbeat rocker, jointly written by Shankar and Zappa, that incorporates Jack Emblow's accordion in addition to some exotic keyboard work by James Lascelles, wrapping with a blazing finale by the violinist. This LP should be considered an uneven but worthwhile effort for the short-lived Zappa Records, though it was reissued on CD eventually.

Studio Zappa
In 1979, Frank Zappa took a shine to an Eastern Indian rock/jazz violinist, L. Shankar. 

So much so that he produced an album with him, "Touch Me There." Not only does Frank produce, but he also co-writes half of the album and performs on one cut, "Dead Girls of London." 

So, not surprisingly, this disc sounds like much of the material Zappa was releasing around that time, even though it is technically a "Shankar" album. And, it sounds like a GOOD Zappa album - many of these cuts would feel right at home on late '70s/early '80s titles like "Studio Tan," "Ship Arriving Too Late...," "Lather," "Sleep Dirt," "You Are What You Is," etc. Of course, you must have some degree of musical adventurousness to appreciate the disc - imagine Frank's instrumental rock-jazz-classical fusion with violin solos featuring distinctly Raga Rock/Eastern phrasing. 

So, if you're open to it, it's great! Shankar's playing is incendiary and the rest of the band is ridiculously tight. "Dead Girls of London" is the most out-and-out Zappa-sounding tune, featuring Zappa vet Ike Willis and Frank on absurd vocals. 

Other highlights include accordian-laced "No More Mr. Girl" and the reggae-flavored "Knee-Deep in Heaters."

 At the time of this review, this title is out of print but it does pop up in used CD bins from time to time (honest, I've seen it myself more than once). 

Originally released on CD through Zappa's Barking Pumpkin label in '92.



que disfruten del disquito!    un saludo, el Canario

Comentarios

  1. se agradece el aporte, no conocia este disco, pero como tu dices es una buena union San miquel arcangel shankar y Lucifer Zappa hace una buena pareja, tambien te recordaria que zappa hacia cosas asi, de producir gente que le parecia que algo tenia diferente, como ejemplo produjo un disco de Grand Funk Railroad, pues decia que a el le parecia que podian tocar bien si se les producia bien y bueno...

    se agradece

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Hola Carlos, gracias por tu comentario: Si Zappa era un monstruo: recuerdo oír un disco que grabó, de un músico clásico con su mismo nombre. Ahí demostró que podía tocar todo lo que se proponía. Si quieres saber más sobre el tema mira esto: http://globalia.net/donlope/zappa/letras/Francesco_Zappa.html
    un saludo

    ResponderEliminar
  4. Respuestas
    1. No hay links de descargas en el blog (y los que están los estamos tratabdo de eliminar). Si querés algo màs de que lo que está publicado, tenès que suscribirte a la lista de correo, allí está lo que estás buscando.
      Acá tenés una guía de cómo suscribirte:

      https://cabezademoog.blogspot.com.ar/p/por-si-algun-dia-no-estamos-aca.html

      Saludos

      Eliminar
  5. Excelente!!! gracias!!! Shankar tocó, entre sus múltiplísimas colaboraciones, con una banda de pop muy fino, Animal Logic, liderada por S. Copeland (The Police), con Stanley Clarke y Deborah Holland... ¿alguien lo tendrá en lossless?

    ResponderEliminar
  6. L. Shankar, lo máximo!

    Aqui mismo tenemos a mano el disco que hizo con Charly García, Como Conseguir Chicas
    http://cabezademoog.blogspot.com.co/2015/05/charly-garcia-como-conseguir-chicas-1989.html

    Esto se está poniendo picante!!!!!
    Buena esa Viejo Cana!

    ResponderEliminar
  7. jaja, entre Zappa y García el Shankar se volvió un calavera

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.