Ir al contenido principal

Malicorne - Les Deux Dragons (compilación 1974/1979)


Quiero compartir con ustedes mi propia recopilación de temas de Malicorne, una banda de folk progresivo francés fundada por Marie y  Gabriel Yacoub en 1974, músico este último,  que tiene entre sus antecedentes el haber sido guitarrista en la banda de Alan Stivell. Escucharán una música rural, que habla de las tradiciones de los antepasados y de las festividades ligadas a los ciclos solar y  lunar. Otra compilación del blog cabezón que no pueden perderse: Malicorne, Les Deux Dragons!


Artista: Malicorne
Álbum: Les Deux Dragons
Año: 1974/1979
Género: folk progresivo
Duración: 55:59
Nacionalidad: francesa


Lista de Temas:
01. Salut a la Compagnie
02. Dame Lombarde
03. Landry
04. Bourée
05. Branle la Haie
06. Reveillez-vous Belle Endormie
07. Voici le Saint Jean
08. La Mule
09. La Fille au Cressons
10. Le Luneux
11. La Branle des Chevaux
12. Le garcon Jardinier
13. Bouree-Scottish Valse
14. Marion les Roses
15. Je Vois le Loup, le Renard, et la Belette
16. L'ecolier Assassin

Alineación básica:
Gabriel Yacoub /  lead vocals, acoustic guitar, banjo,mandoloncello
Marie Sauvet /  lead vocals, dulcimer, psaltery
Yannick Hardouin / bass guitar
Gilles Chabenat / hurdy-gurdy
David Pouradier Duteil / drums, percussions
Nicolaïvan Mingot / electric guitar









Hoy hablaremos de Malicorne, la banda fundada por Gabriel y Marie Jacoub en 1974, que tomó su nombre de una ciudad bretona famosa por sus porcelanas. Su música se encuentra en el límite de lo que se puede llamar folk rock progresivo, por eso en un comienzo dudé en ponerla aquí. 
 Se ha dicho que son el equivalente francés de Steeleye Span, banda inglesa que tambien mezcla instrumentación eléctrica con la clásica (dulcimer, bouzouki, violín, etc.)

 Sus primeros cuatro discos consisten básicamente en canciones tradicionales francesas, más una o dos canciones de Gabriel Yacoub y uno o dos temas instrumentales por álbum. Con los años, la banda fue orientandose cada vez más hacia el pop, y alejandose  del folk rock, cosa que mas bien desconcertó a sus seguidores. Se separan en 1986 poco despues de publicar Les Cathédrales de L'Industrie.









Antes de fundar Malicorne,  Gabriel y Marie Yacoub colaboraron con verdaderas leyendas de la música francesa (entre otros Dan Ar Braz y Alain Stivell) y publicaron el álbum "Pierre de Grenoble" del que seguirían tocando piezas mas tarde en Malicorne.
Debido a que en sus comienzos no le ponían título a sus álbumes, se les solía llamar Malicorne I, Malicorne II, o tambien con el título de la canción inicial. Por ejemplo, a Malicorne II, que comienza con Le Marriage Anglais,  se le suele llamar con ese nombre. 

Su primer disco, que se titula Colin, salió en 1974.
Un año después vendría "Malicorne II" en el que se tratan con mucho rigor las piezas  folcloricas originales, cosa que supuso un trabajo de investigación, para respetar tanto la instrumentación como la estructura de los temas.Los instrumentos eléctricos aparecen, pero de forma ocasional, y su uso es muy discreto.

 En algunos casos como en "Le Garcon Jardiner", se usan solamente instrumentos acústicos sin ninguna distorsión, en otros ("Le Marriage anglais", "La Fille aux Chansons" y sobre todas "J'ai vu  le loup, le renard et la belette") junto a instrumentos medievales se oye el bajo eléctrico de Olivier Zdrzalik contrapunteando. Ademas incluye algunas canciones a capella (por ejemplo "Marions les Roses"

Almanach en 1976, sigue en la misma tónica: canciones tradicionales cuyas versiones fueron rastreadas a lo largo de Francia y Quebec, provincia francófona de Canadá donde en ese momento gozaban ya de cierta fama. El disco tiene mas unidad, comenzando a capella con "Salut a la Compagnie", que a partir de aquí utilizarían siempre para iniciar sus conciertos, y terminando con "La fiancee du Timbalier", en que de acuerdo con el tema incluyen una sección de metales. Aquí viene una de sus canciones mas bellas, "L'ecolier Assasin", cuya música fue compuesta por Gabriel Yacoub basandose en poemas de la región de Payss Messin pero que llegaron en forma diferente a Quebec. El violín de Laurent Vercambre es notable.





En la compilación que ofrecemos solo hay temas de estos tres primeros discos y del séptimo, Le Bestiaire, del año 1979, más rockero que los anteriores, gracias a la guitarra eléctrica de Patrick Le Mercier, la bateria de Jean Pierre Arnoux y los efectos de Brian Gulland (del grupo Gryphon) y Dominique Rejeff.  


De las ocho canciones de Le Bestiaire, siete se basan en danzas tradicionales y solo una es acreditada a Gabriel Yacoub como compositor: "Jean des Loups" Laurent Vercambre ya no toca el violín pero Marie y Dominique tocan la viola da gamba a la que Bruno Menny agrega efectos de estudio. Este es creo yo el disco mas progresivo del grupo en el sentido de tener unidad tematica, fusion de   elementos como la musica medieval, rock y hasta psicodelia y una pasmosa destreza técnica en la ejecucion de cada instrumento. Dos ejemplos: "La Mule", que puede parecer no mas que una canción de amor imposible (la novia del poeta se convierte en mula), sin embargo los versos vienen de obras muy antiguas escritas en lengua d'Oc (idioma hablado en la región del Languedoc, ubicada en el sur de Francia, en la edad media) que Gabriel Yacoub tuvo que traducir al frances para luego musicarla con el fin de poderla cantar a capella








El otro extremo es "Les Transformations", en que los musicos tocan no menos de catorce instrumentos distintos, todos acusticos salvo la guitarra electrica de Patrick Le Mercier, y se utilizan en asociación a las subsecuentes transformaciones de los amantes en animales que Marie y Gabriel narran alternadamente en los versos de la canción, la cual por otro lado fue 'construida' por Dominique a partir de al menos cinco versiones francesas de la misma canción tradicional, ademas de adicionar una marcha al principio a manera de entrada y una danza del siglo XV, y gaita y mandolina como coda. El perfecto punto de inicio para quien no ha oido nada del grupo.

Para concluír, esta compilación reúne lo que más me ha gustado del repertorio de esta banda. Tienen otros temas que yo habría incluido, pero, cuando hago una compilación, prefiero no transpasar cierto límite de tiempo, y ceñirme a lo que considero "lo mejor de lo mejor"

Existen varias compilaciones oficiales de esta banda, ("Legende, Deuxieme Epoque" publicada en 1990 y compilada por el mismo Gabriel Yacoub, "Vox" de 1996, compilación de canciones a capella, y "Quintessence", que salió en agosto de 2000). Hoy, desde el blog Cabezón, presentamos una nueva compilación de Malicorne, la nuestra, que espero sea de vuestro agrado. Les transportará a la campiña francesa, con sus tradiciones y leyendas. Fijense en sus portadas: los bellísimos  dibujos, de elfos, dragones, brujas, etc. se han convertido en piezas de coleccionista.

Vean este video: para mi aquí Marie (que por cierto, existe tambien un recopilatorio del año 2005, de las  canciones intepretadas por ella en Malicorne: Marie de Malicorne) hace un papelazo. Será Viviana, la Dama del Lago? El hada Morgana? Alguna princesa cautiva en la torre?






Discografía de Malicorne:
Malicorne 1 ( "Colin") (1974)
Malicorne 2, Le Mariage anglais (1975)
Almanach (1976)
Malicorne 4 (1977)
L'extraordinaire tour de France d'Adelard Rousseau (1978)
En public (1978)
Le bestiaire (1979)
Balançoire en feu (1981)
Les cathédrales de l'industrie (1986)




       
            
                             el Canario













                      

  





Bio, by Craig Harris

 

Gabriel Yacoub was one of the spearheads of the folk revival that swept through France. The founder and leader of influential French trad rock band Malicorne during the 1970s and early '80s, Yacoub has continued to explore the full spectrum of French music as a soloist. According to Vanity Fair, Yacoub's "voice is liquid and ready, his guitar work brilliant: rich contrapuntal lines and classical technique which, sounded on steel strings, gives his instrument the fullness of a harpsichord." Initially inspired by the songs of American singer/songwriters, especially Bob Dylan and Woody Guthrie, Yacoub was introduced to traditional French music as backup guitarist and singer for innovative Breton harp player Alan Stivell. Taking the lessons that he learned from Stivell, he formed Malicorne in 1973 in an attempt to bring traditional music up to contemporary standards. One of the earliest world music groups, Malicorne combined Western instruments, such as guitar and electric bass, with traditional instruments, including krumhorns, bagpipes, and hurdy-gurdies. Together for a decade, Yacoub and Malicorne recorded three albums that achieved gold record status and received a prestigious gold prix de L'Academie du Disque Francais. After recording a solo album, Trad. Arr., featuring acoustic renditions of traditional French tunes in 1978, Yacoub began writing original songs. Breaking away from Malicorne, he embarked on his own musical journey. Although he veered towards electric folk-rock with his 1986 album, Elementary Level of Faith, recorded with Hungarian composer Ivan Lantos and New York-born singer/keyboardist Nikki Matheson, he returned to his acoustic roots with the solo album Bel in 1990. Yacoub has continued to set his guitar playing and singing to a variety of formats. In 1994 he recorded Quatre with accompaniment from a 40-piece orchestra and a vocal choir. Since 1998, Yacoub has worked with fiddler Nathalie Riviere and bassist Yannick Hardouin










Arriba: El castillo de Malicorne



Comentarios

  1. Buena Canario!!! esto es un lujo, gracias :D

    El Canario se va a hacer famoso con estos aportes. Mejor que lo llamemos Super Canario

    ResponderEliminar
  2. Super Canario: est{a muy bueno esto, tendrás más de Malicorne para compartir???

    ResponderEliminar
  3. Me alegra que te haya gustado Moe. Se te aprecia desde Canarias

    ResponderEliminar
  4. Claro que tengo. Pero espera que termine con la Mahavishnu, que sólo hice una pausa: es muy intensa

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si si, nadie nos apura, ya tenemos mucho para escuchar asi que cuando puedas está bien :) Gracias por estas bellezas!!!

      Eliminar
  5. Ok. Esto es sólo para empezar. Habrá más de Malicorne. Te gusta la idea de hacer compilaciones exclusivas del Blog, con portadas originales?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Jeje, no importa si a mi me gusta, está muy bien si tu quieres hacerlas :D
      No quiero influir en tus decisiones Canario, el blog debe ser libre y que cada uno haga lo que le parezca, siempre que sea con las mejores intenciones.
      Y las compilaciones te salen muy bien y lo haces con amor así que yo te animo a que las sigas haciendo siempre que tengas ganas de hacerlas, la verdad que son un lujo!
      Gracias Super Canario

      Eliminar
  6. Canario no se si este sea el medio oportuno para decirte esto pero...hace unas semanas que me tope con un grupo sevillano llamado Cal. No me quise descargar el álbum debido a que estaba en mp3 pero luego de saber que eran imposible conseguirlo en lossless me descargue el álbum. Tarde un tiempo en entender lo que hacían pero luego de un par de escuchas la obra me fascino. No se si sea porque en la "simpleza" esta el secreto o tal vez porque es el segundo grupo español que escucho (el primero que oí fue el primer álbum de Granada). La cuestión es que te recomiendo que los oigas por si no los conocías y me des tu opinión acerca del álbum y a todo el que lea esto le rexomiendo que le de una escucha. Aquí esta el link del blog donde lo descargué http://lossonidosdemimente.blogspot.pe/2016/06/cal-cal-spain-1980-320.html

    ResponderEliminar
  7. Te lo comentaré en cuanto lo escuche. Gracias Dnilson

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Francamente, Dnilson, no me entusiasman: tienen más de copla, un género que no me agrada, que de flamenco. Sonar, no suenan mal, pero es una cuestión de gustos. En Andalucía hubo muchos grupos así en esa época. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tienes razón, es cuestión de gustos. Yo no conozco la copla y es interesante pero a mi me emociona, trasciende la instrumentación sencilla y me agrada. Alguna de sus letras tiene ese sentido romántico, lo cual no me llama la atención pero como te dije, en la instrumentación y en los temas "serios" en cuestión de letras me emocionan. Gracias por tomarte tu tiempo. Mi conclusión es que encuentro opiniones divididas respecto a este álbum, a algunos españoles les gusta esa fusión de géneros pero a otros les parece muy genérico, tal vez debido a que han conocido a profundidad el genero y a varios grupos similares. Pero bueno como te dije es el segundo grupo español que oigo y el camino aun es extenso.

      Saludos desde Perú.

      Eliminar
  10. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  11. Jamil, aquí en el blog tienes a Guadalquivir. Te lo recomiendo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.