Ir al contenido principal

1915 - DUAL (2016)


Seguimos visitando el under nacional ahora desde la Zona Norte de Buenos Aires, ya que vuelven los 1915, gran y joven banda que ya habíamos presentado, ahora con su nuevo trabajo, un jazz rock distinto al que generalmente aportamos al blog, ahora con mucho pop, mucho funky, mucho groove. Con los chicos de 1915 vamos cerrando una semana con muchísimas sorpresas y cosas increíbles que (casi) solamente se difunden en este blog. Para eso estamos!

Artista: 1915
Álbum: DUAL
Año: 2016
Género: Jazz rock / Rock psicodélico
Duración: 37:07
Nacionalidad: Argentina


Lista de Temas:
1. %$&$%
2. Sur
3. El gede
4. Dual
5. Desayuno
6. z 03:50
7. Punto final
8. Búfalo
9. #23
10. Merienda
11. Del sueño, la paranoia y la vigilia

Alineación:
- Cruz Hunkeler / guitarra y voz
- Federico Norzi / teclados y voz
- Jeremías Alegre / batería
- Alejo Freixas / bajo
Músicos invitados:
Lucas Aranda / trompeta
Luis Sigüenza / saxo




Ya hemos presentado a estos jovencísimos y talentosísimos músicos, ahora con su primer larga duración, continuando con su formato musical expresivo, expansivo y rico en matices, con esa combinación de elementos (funk - jazz - rock - blues - pop) donde cada tema busca su lugar y su estilo mientras la banda va definiendo su propio sonido. Sobre eso, habíamos dicho anteriormente;


Van integrando en forma consciente y constructiva sus canciones plagadas de sus herencias, cada canción busca su propia identidad, aunque hay ciertas conexiones entre todas. Me parece que el grupo conversa sobre las ideas musicales de cada uno, en la interacción colaborativa y mucho compañerismo se va formando cada momento que es enriquecido en su concepto por su sinergia. Se nota que el grupo se lleva bien, son amigos, se interpelan, se acompañan, conversan, y sobre todo, se divierten, disfrutan hacer juntos lo que hacen, música.

Serán muy jóvenes pero el aire al Flaco Spinetta no lo pueden negar... escuchen.



También con una estética musical clara y definida es que se lanzan con este nuevo trabajo discográfico, el más importante en su corta biografía. en otro trabajo que no solamente tiene jazz rock y muchos acercamientos al funk. La combinación de la energía del jazz, el rock y la fusión es una delicia y está muy bien hecha. Esta fue una experiencia de aprendizaje para los chicos que no paran de avanzar en su propuesta, que están averiguando dónde los llevará su música y su estilo, con ese sonido estilizado por la fusión del funk, jazz y rock con un toque picante de desfachatez juvenil.
Las primeras pistas ya colocan al disco en una posición especial al predisponer a movel los huesos, líneas de guitarra que pican y que mueven. Es una gran manera de comenzar el disco pero por suerte no se quedan solo allí porque sino resultaría aburrido y más de lo mismo, pero sólo es el punto de partida de un disco con música que atraerá a tu alma a bailar, a tu mente a brillar y tu corazón para cantar por su gran musicalidad, no hay otra manera de decirlo. Y no importa bien qué estilo sea esto, porque lo que vale es el arte. Sea lo que termine siendo (cosa que repito, no importa en lo más mínimo: jazz, prog, rock, lo que sea) lo importante es que es buena música.

Todo este disco es como una invitación a compartir distintas emociones mientas la música sigue ofreciendo al oyente una representación ecléctica pero precisa de la fusión del jazz rock con distintos estilos donde reina el groove, donde los bronces hacen su parte, donde los teclados meten climas al aire generalmante festivo, donde se mezcla hasta algún sonido de trance, donde las guitarras bailan y la base imprime la plataforma donde los demás instrumentos crean la melodía no demasiada demoledora ni demasiado dulce, pero siempre con ánimo de hacer mover el cuerpo y lo hace lo suficientemente bien y fuerte como para dejar una impresión duradera luego de terminar de escuchar el disco.
Incluso hay algo de la melancolía con alguna canción y alguna lírica, pero sin embargo la banda son capaces de levantar el ánimo desde otro nivel, porque la vida está compuesta por momentos buenos y malos, por tristezas y alegrías, pero siempre debemos seguir adelante, y aunque sepamos de bajones, la mejor manera de pasar por esta vida es con una sonrisa. Eso me transmite la música de 1915.






En el disco hay algunos temas especiales que me gusten mucho más (bueno, por mi gusto), que son más progresivos y experimentadores como "z", "Punto final", "Búfalo", "Merienda", pero todo el disco tiene muy buen nivel. Aunque reconozco que, personalmente, me gusta muchísimo más la segunda mitad del disco. Pero ya son cuestiones de gustos, porque todo el disco está bien bien armado, arreglado y producido. Es que la segunda parte del disco tiene muchos más sonidos cercanos al "prog" al que estamos acostumbrados, y eso siempre tira. Genial el intrumental "Búfalo" imprimiendo un rock mucho más potente y denso que corta y cambia el estilo, para volver a cambiar en "#23" donde otra vez aparecen los aires del Flaco pero ahora con mucha electrónica y muy "down". La cosa varía otra vez con la instrumental "Merienda" (que dejamos una versión en vivo como primer video del post) y todo termina con "Del sueño, la paranoia y la vigilia" que pareciera un homenaje al rock argentino de todas las épocas. Debo decir que la última mitad del disco es realmente excelente y no tiene puntos bajos, llegando a un nivel realmente increíble. Ya sin tanto movimiento de caderas pero mucho más variado. Y cuando termina, el disco ya pasó por todos los caminos que podía recorrer. Realmente es un reto a la imaginación y no caben más que aplausos!!!


La casa del abuelo está en el medio de la nada, en el medio del campo y sin vecinos a su alrededor. Es un pueblo muy chico en la localidad de Santa Coloma, provincia de Buenos Aires. Su nieto, Jeremías Alegre, es músico. Toca la batería en una banda que se llama 1915 y coincidió con sus compañeros en que ese hogar, su soledad y su intimidad, era el espacio perfecto para dedicarse a componer la música de su primer álbum de estudio.
"Fue un viaje que nos marcó fuertemente, no sólo en la música y el sonido de 1915, sino también en las historias y anécdotas que nos llenan de los mejores recuerdos", dice Cruz Hunkeler, guitarrista y vocalista de la banda.
Dual es el nombre de la placa y se estrenó a fines de mayo. Se puede apreciar en los finos arreglos e impecables interpretaciones que hay algo más que canciones. En las fusiones de géneros que hacen, existe una cohesión como banda que hoy escasea en el mercado. La explicación puede estar en la aventura introspectiva que antecedió a la grabación del material.
¿Cómo definen su estilo?
"Definirnos es muy difícil desde que empezamos a componer la música que conforma Dual por los innumerables estilos que insinuamos. Ya no nos preocupamos por etiquetar a la banda en sí, sino que nos referimos a los géneros musicales como “paletas de colores” que nos ayudan a identificar el sonido que queremos lograr. Sin embargo, si tuviéramos que poner un nombre sería el rock alternativo. Fusionamos distintos estilos: pop, rock progresivo, música disco, funk y todo teñido de algún tipo de psicodelia, sintetizadores y guitarras manipuladas con efectos. A veces entre nosotros decimos que hacemos Prop (mezcla de progre y pop), pero verdaderamente solo nos gusta como suena."
En las once pistas se escuchan todos estos colores y más. La nitidez de cada instrumento es la principal causa de que esto se cumpla. Pueden sonar masivos y nunca perder la prolijidad. Las teclas de Federico Norzi crean enormes atmósferas, el bajo de Alejo Freixas es inmutable a lo largo de todas las canciones, la batería de Jeremías Alegre tiene un sonido profundo y la voz de Cruz Hunkeler se amalgama con su guitarra de manera magistral. Cada agregado aporta al producto final.
En algunas canciones se utiliza una sección de vientos, ¿siempre fue una prioridad para la banda?
"No. Nos costó mucho salir de la formación original, siempre hubo menciones y debates en la mesa sobre la posibilidad de incluir vientos, cuerdas, más sintetizadores pero nunca se hizo real hasta la grabación del disco. Afortunadamente su inclusión resultó mejor de lo esperado y hoy en día es una prioridad para las presentaciones del disco."
Dual comenzó a trabajarse en diciembre de 2015 en Estudios Infire, donde se grabó en forma conjunta y en vivo todo el material. Sobre esas tomas se agregaron las guitarras y sintetizadores en Estudios Mallorca, ya con el productor amigo de la banda, Seba Morel, y por último se trabajaron las voces en Machete Música.
¿Qué es más importante en las canciones de 1915: el qué o el cómo suena?
"Creo que ambas son igual de importantes y están relacionadas. Cada canción tiene una finalidad en el sentido estrictamente musical, pero necesita de un desarrollo tímbrico desde el lado de la producción para volverse la mejor versión de sí misma. Los dos aspectos son necesarios para lograr la identidad, no sólo de 1915, sino de la música contemporánea en general."
Destacar una canción sería de mal gusto. La gracia de un disco como Dual es escucharlo de principio a fin. A lo largo de sus treinta y siete minutos hay muchos condimentos para degustar: Sur es un dance ochentoso, con vientos, sonido de bata y bajo acordes a esa atmósfera y una guitarra espacial. El gede empieza bárbaro con una contestataria letra, acompañada de un clima funk y soft de la mano de buenos sintetizadores y un solo de guitarra acorde al clímax que la canción requiere para su cierre. Dual es bien psicodélica y posee un ritmo irregular riquísimo que hacia el final de la canción ya nos resulta convencional.
Desayuno, con sonido electrónico, cumple el papel de prólogo de lo que sigue, o quizás epílogo de lo que sonó. Arranca la segunda parte con Z: se vuelve al confort y el rol de los vientos a primer plano. Crecen los teclados y la sección rítmica es puro éxtasis. Todo bien marcado y ajustado al bombo.Punto final es dueña de una rítmica progresiva notable con viola y teclados al unísono. De repente todo es calma, entra la voz y la armonía. El final nuevamente nos deja con la verdad absoluta de que es un temazo.
Búfalo, instrumental, puede ser la mejor pista. Es la que sube los decibeles de una vez por todas y en la que la sucesión de riffs nos vuela el cráneo. Donde los cuatro integrantes se lucen como banda haciendo sonar simple algo complejo.
En #23 vuelve la locura y los reversos. Genera incomodidad por sus miles de sonidos: nos sitúa en un lugar confuso, enfermizo y maravilloso al mismo tiempo. El de mejor producción sonora.
Merienda es una delicada pieza instrumental en la que la guitarra lleva la posta. Da entrada a la última canción: Del sueño. De la nada, así como por arte de magia nace la voz de Hunkeler y una base bien al estilo de Rage Against The Machine. ¿Qué pasó acá? Una pieza digna de cerrar un disco renegado que detesta anclarse en un estilo.
¿Cuáles son los planes de la banda en el futuro inmediato?

"La idea es hacer llegar Dual a todos los lugares posibles. Junto a trabajo de prensa, la herramienta principal será el show en vivo: de acá a fin de año tocaremos una o dos veces por mes.
Algo que nos encantaría hacer es una gira gasolera en el verano por los balnearios de Buenos Aires. Mar del Plata es el más popular, por lo que no podría faltar. Si no es el próximo verano será el siguiente. Si recibiéramos una invitación previo a eso, no dudaríamos en ir."
Federico Velásquez





Este es el primer álbum de 1915 en su corta pero vida, y esperemos que le sigan muchos discos más.
El disco está disponible en Bandcamp para su descarga gratuita así que no lo dejen pasar. Otro gran trabajo que nace desde el under argentino que siempre nos trae agradables sorpresas. Y por último, no podemos no dejar de darles nuestras felicitaciones a estos chicos, realmente se pasan. Larga vida a 1915!!!!






Comentarios

  1. Download: (Flac + Mp3)
    https://1915musica.bandcamp.com/album/dual

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. y el link d descarga? ese no es

      Eliminar
    2. Porqué dices que no es ese? si, es ese! Está disponible para la descarga gratuita desde Bandcamp

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.