Ir al contenido principal

Axis - Axis (1973)


Un disco para el asombro. Siguiendo nuestro derrotero por el rock griego, siguiendo la temática impuesta por el Mago Alberto en su Escuelita de Rock, ahora vamos con Axis con el comentario de la querida Vicky, y si querés saber porqué le gustó tanto dale play al video: estos tipos son inclasificables, tienen mucho de jazz rock y de psicodelia, pero también de Canterbury y Avant Garde y tampoco les falta entradas atmosféricas, entre otras cosas. Les presentamos un muy buen disco que viene gracias a nuestra querida princesa cabezona.

Artista: Axis
Álbum: Axis
Año: 1973
Género: rock progresivo, jazz rock/fusion
Duración: 42:03
Nacionalidad: Grecia


Lista de Temas:

1. Waiting a Long Time (4:26)
2. Sewers Down Inside (6:19)
3. Materializing the Unlimited (5:03)
4. Asymphonia I (5:05)
5. Suspended Precipice (1:48)
6. Roads (5:05)
7. Asymphonia II (2:50)
8. Dancing Percussion (2:38)
9. Pa Vu Ga Di (3:44)
10. The Planet Vavoura (4:05) 



Alineación:
- Dimitris Katakouzinos / bass
- Demis Visvikis / keyboards, vocals, percussion
- Chris Stassinopoulos / guitar
- George Hadjiathanassiou / drums, percussion 









Siguiendo con la saga griega, hoy les traemos el tercer disco de Axis, otra banda progresiva proveniente de estas tierras, dignísima (muy dignísima!!!) de ser conocida. No hay mucha información sobre ella, así que si alguien tiene algo para comentar sobre el disco, será muy bien recibido! Por lo que averigüé, la banda la formaron en 1970 Dimitris Katakouzinos y Demis Visvikis, quienes en aquel momento se encontraban viviendo en Francia. Como dato curioso, leí por ahí que sólo se publicó en Francia y Canadá, así que estamos frente a una verdadera rareza progresiva. 

El álbum en cuestión es su tercer y último trabajo, ya que luego se disolvería la banda. Únicamente publicaron tres discos: dos en 1971 (Ela Ela y Axis) y otro en 1973 (también llamado Axis).  Lamentablemente no tuve la oportunidad de escuchar sus trabajos anteriores, pero por algunos comentarios que vi, parece ser que son bastante distintos, mucho más orientados a la psicodelia.

 ¿Qué decir de este álbum? Si tuviera que decir a qué género pertenece, la verdad es que me sentiría un poco incómoda. Por un lado porque en general me cuesta un poco encasillar a la música, es algo que va más allá de mi propia voluntad. Pero más allá de ese pequeño detalle, lo cierto es que hay diversas influencias en Axis que hacen difícil esta tarea. Acá hay de todo. En tan sólo diez canciones, se encuentran desplegadas muchas influencias de jazz, free jazz, momentos más bien experimentales y atmosféricos (incluso hay alguna que otra parte que me recuerda a ciertas bandas de Krautrock) y heavy prog.

El disco abre con “Wating For A Long Time”, y creo que es de lo más concreto de todo el disco, a pesar de que poco antes de que termine se deshace la canción. Es un poco como pasa con bandas como Matching Mole (por nombrar una), donde las composiciones se arman y desarman con mucha libertad. De hecho, la canción termina con un final abierto, dándole pie a lo que se viene: “Sewers Down Inside”. Acá ya entramos de lleno en terrenos experimentales y espaciales, y prepárense para lo que queda del viaje porque no hay retorno. Luego de la tranquilidad y de la bella melodía final, “Materializing The Unlimited” irrumpe con su pesadez para turbar un poco el clima anterior. “Asymphonia I”, “Asymphonia II”, “Dancing Percussion”, todas ellas son locuras experimentales fascinantes. “Suspended Precipice” es una interesantísima composición de corta duración que nos da un pequeño respiro luego de “Asymphonia I” y que nos conduce directamente a “Roads”. Bueno, supongo que a esta altura ya habrán visto lo variadas pero definidas que son las influencias musicales. 

La verdad es que este álbum me sorprendió enormemente, y mi sorpresa va aumentando con cada escucha. El trabajo que hicieron estos músicos es, para mí, extraordinario. Espero que lo disfruten mucho!!

Y, como a menudo, no estaría publicando este disco si Moe no lo hubiera conseguido, así que no se olviden de agradecerle!

Por cierto, “Waiting For A Long Time” no les hace acordar un poquiiiiiito a “Owner Of A Lonely Heart”? Es posible que Trevor Rabin haya escuchado Axis? (aclaro por las dudas que no es para nada mi época favorita de Yes jajajaj)

Otros comentarios:




"A strangely disjointed mixture of hard rock, psychedelia and jazz fusion, this self-titled 1973 album was actually the Greek group's third overall, and the second to be named after the group. Although not too much is known about Axis, we do know that they were one of a number of Greek groups who moved to France sometime during the early 1970s, hoping to join up with the vibrant French music scene and hopefully win themselves a recording contract, though ultimately they failed to find true commercial success. Led by keyboardist-and-vocalist Demis Visvikis and also featuring Alexandros Fantis(bass), Chris Stassinopoulos(guitar) and George Hadjiathanassiou(drums), Axis' third album is considered by some to be one of Greece's all-time great prog-rock albums, though by their own admittance the Greek scene wasn't exactly large. Of course, you can't really have a discussion about Greek prog without bringing up the legendary Aphrodite's Child, home to Demis Roussous and Vangelis Papathanassiou, two of Greece's biggest musical exports and, later on, international stars in their own right. Like Aphrodite's Child's career-defining double-album '666', 'Axis' contains a plethora of styles, textures and tones, skipping enthusiastically between fusion-style flourishes and Canterbury-flecked organ runs to initially bemusing effect. Subsequent listens, however, reveal a talented quartet at work, and a slightly hard-rock edge that plays nicely off the album's fusion- dominated mid-section. Occasionally, the group do wander off into strange little musical side-streets, yet for the most they manage to carve out an interesting and mainly instrumental album. It may, then, take a little time to sink in, as multiple listens are required to truly grasp what is happening, but even then one shouldn't expect any great shakes. This is a good, interesting album, yet it doesn't quite manage to serve up any real, killer melodies or stand-out tunes for a supposedly 'lost classic'. If you liked '666' you'll dig 'Axis', though the album's fragmented nature may well put some listeners off. STEFAN TURNER, STOKE NEWINGTON, 2015"
stefro 


"Similarly to their better-known countrymen, Aphrodite's Child, Axis were a Greek outfit, who moved to France, because of the right-wing regime in their motherland. The band was formed in 1970 by multiinstrumentalists Dimitris Katakouzinous and Demis Visvikis. In 1971, they released their debut album Ela Ela, which featured their take on a Greek folk standard of the same title. The work was heavily inspired by the contemporary psychedelic pop. 1972 marked the release of their self-titled album. One year later, Axis released another album by the name Axis, which was radically different than all their previous efforts, only to break up soon after.The style of Axis' swansong shows strong influence of Canterbury scene bands such as Soft Machine, Egg, and Matching Mole, jazz-rock of Nucleus, Mahavishnu Orchestra or Keith Jarrett, free jazz of Sun Ra and Ornette Coleman, hard rock reminiscent of Uriah Heep and Free, and progressive rock of acts such as King Crimson. There are also some electronic parts that seem to owe a great deal to Can, Tangerine Dream, and Klaus Schulze. So far, so good, right? The elements of the previously mentioned groups seem to work especially well, creating an unclassifiable musical extract. The band's sound is characterized by rich instrumental layers, professional musicianship, and exceptionally clever detailing.The instrumental abilities of Axis' members really deserve a mention. Demis Visvikis's keyboards play a crucial role in the band's sound. He goes from Thelonious Monk-inspired jazz on grand piano, to bulldozer-like fuzz organ, very much in the vein of Dave Stewart, to ambient Mellotron parts. Chris Stassinopoulos' guitar playing is versatile as well. He finds himself comfortable playing heavy rhythm guitar riffs and jazz guitar solos alike. These are supported by a very competent rhythm section of Dimitris Katakouzinos on bass, who is capable of phenomenal grooves and George Hadjiathanassiou on drums, who keeps up very well with the band's dynamic style.There are ten tracks on Axis and I could easily say that every single one has its own distinct style. There is, however, a sort of inexplicable link between them that makes them sound alike and prevents the release from sounding inconsistent for that matter. The pieces go from hard rock-fueled 'Waiting A Long Time', to the ambient 'Sewers Down Inside', to free jazz-inspired 'Asymphonia', to majestic, liturgical 'Pa Vu Ga Di'. In short, the band makes great use of their record time, not limiting themselves to only one style.Throughout its four-year career, Axis managed to release three albums. Their self-titled work from 1973 is their last and definitely their most accomplished effort. Its main characteristics are enormous eclecticism and near-to-flawless musicianship. With such a wide plethora of influences, it perhaps is not very innovative, but entertaining throughout and well-worth your time. Highly recommended for fans of obscure progressive rock and Canterbury scene!"
ALotOfBottle 

Si alguien no sabe cómo acceder al link, en la parte que dice "Por si algún día no estamos acá" está todo explicado.

Comentarios

  1. Y este post está especialmente dedicado al Canario, al Mago Alberto y a Moe :)

    ResponderEliminar
  2. Gracias Vicky, escuchandolo estoy. El tema es buenísimO. Gracias Moe. Gran aportación.

    ResponderEliminar
  3. Agradezcan a la pricesa Vicky, yo solamente conseguí el link que es lo de menos.
    Muy atinado comentario Vicky, estos tipos me parecen increíble, una mezcla muy homogénea de muchos estilos, un trabajo realmente notable y recontra recomendable!
    Abrazo grande!!!! :D

    ResponderEliminar
  4. Por nada, chicos!! Espero que lo hayan disfrutado :D

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.