Ir al contenido principal

Flor de Loto - Mundos bizarros (2009)


Artista: Flor de Loto
Álbum: Mundos bizarros
Año: 2009
Género: Prog Folk
Duración: 66:03
Nacionalidad: Perú

Lista de Temas:
1. Intro
2. La Fortaleza
3. Volver a Nacer
4. Shamballa
5. Amnesia
6. Danza Celta (Parte II)
7. Habitante de Un Mundo Imaginario
8. Nubes Oscuras
9. Atlantis
10. Noche Azul
11. La Puerta Dorada
12. Mundos Bizarros
13. Bonus - Nubes Oscuras (special radio edit version)

Alineación:
- Alonso Herrera / electric & acoustic guitars, lead & backing vocals
- Junior Pacora / flutes, ocarinas, quenas, other ethnic woodwinds, backing vocals
- Alejandro Jarrín / bass, backing vocals
- Jorge Puccini / drums, percussion
Invitados:
Gisela Ponce de León / guest backing vocals on 5 & 12

Más Flor de Loto en el Festival de Resubidas SandyFest, con otro discazo de estos peruanos que la revientan. Una maratón para deleitarse, no?

¿Cómo podía faltar Flor de Loto en este blog? es actualmente una de las bandas más consolidadas dentro de la escena prog rock en América Latina, con múltimples influencias que van desde el hard rock, la música celta, mucha música andina, jazz (la banda reconoce influencias de bandas como Jethro Tull, Iron Maiden, Rush, Los Jaivas, etc.) y todo dentro del concepto progresivo, porque la banda ha sabido formar un estilo propio, patente desde el primer disco, pero que han ido puliendo con el tiempo. En este disco (iremos presentando el resto en este blog, aunque no de manera cronológica) se nota que las influencias de música andina se han vuelto más sutiles, ya que su flautista y principal elemento cohesor de música autóctona abandonó la banda (partidario de la fusión étnica, incluso en los recitales se disfrazaba de brujo con la utilización de máscaras), pero en su reemplazo el nuevo flautista aportó más elementos jazzísticos y se nota que los toques de folk europeo son un poco más notorios, aunque lo étnico está aun presente de manera evidente en temas como "Nubes oscuras" y "La puerta dorada". Finalmente nos encontramos con la parte más rockera llena de riffs de la banda, la que al mismo tiempo es contrarrestada por sutiles temas más introspectivos como "Amnesia" y "Nubes oscuras".
Good news, great news from Peru for the world of prog rock - Flor de Loto have just released yet another highlight album entitled "Mundos Bizarros", and oh, how it rocks! This third album features flutist Junior Pacora (the "new kid in this block" since the latest third of 2007), and the fact is that the inconstancies occurred in the flutist's department have not affected at all the sense of power and tightness that patently prevail in Flor de Loto's integral sound. The tracklist of "Mundos Bizarros" brings a straightforward statement of energy and colorfulness that by now must be amply acknowledged by all those familiar with this band's discography and live performances. Generally speaking, this album finds the band exploring the enhancement of contrasts between their soft and rocking sides, in this way bearing a tendency toward darker moods. Maybe it would be accurate to say that the rocking side has assumed a certain preponderance, but still this is an eclectic band with strongly planted fusionesque roots. Also, the composing skills exhibited here show a bigger confidence in the use of unusual time signatures and bold shifts in moods and tempos. "Mundos Bizarros" bears a sort of musical darkness (not overblown) that in the previous two releases had only been partially alluded to. The brief alleatory woodwind washes instilled on spacey bass guitar arpeggios create an 'Intro' for the wild energy of 'La Fortaleza', a spectacular semi-opener that brings a peculiar combination of intelligence and rawness; the same goes for 'Volver a Nacer', which in many ways is a continuation of the preceding track. 'Shamballa' pretty much continues in the same vein, although it is properly attenuated in order to emphasize the exotic airs that set the main motifs - this one and 'La Fortaleza' comprise some of the most impressive flute solos by Pacora, he really drives these tracks to otherworldly dimensions. The final echoes of 'Shamballa' are segued into 'Amnesia', the first staple of evocative romanticism in the album. As usual, Alonso's singing and acoustic guitar chops are taken to a featured stance. This lyrical side of Flor de Loto will later resurface more brilliantly in 'Nubes Oscuras' and 'Noche Azul': the former has a lovely prelude shaped in an Argentinean zamba tempo, the latter states a more ethereal feel (but it should have had a longer expansion... anyway...). 'Danza Celta Part II' is, naturally, a second Celtic-rock statement related to the 'Danza Celta' comprised in the "Madre Tierra" album: in comparison, the one in the "Mundos Bizarros" album has a more robust sound and a more exciting framework of arrangements. Still, more solid numbers are 'Habitante de un Mundo Imaginario' and 'Atlantis'. The former is a very versatile journey through the usual suspects' influences (Maiden, Tull, DT) that brings a convincing balance of fusion and prog-metal, with a liberal use of exotic vibes; the latter does the same with a major accent on Celtic moods, a more powerful rocking environment and an important presence of psychedelic overtones. For both tracks, the fluidly oiled rhythmic machinery provided by Puccini and Jarrín brings a proficient foundation. 'La Puerta Dorada' is a nice reminder of the Andean prominence that had made the most of the "Madre Tierra" album. Finally, the namesake track signifies the first Flor de Loto epic (or mini-epic): its 11 ½ minute span is well worked on with melodically defined motifs, naturally ordained links among varied tempos, an impeccable balance between the acoustic and electric passages and a reasonable use of the track's inherently bombastic potential. The similarities to Tull, Rush, Maiden and Solaris remain easily noticeable, but all in all, this is pure vintage Flor de Loto taken to a higher degree of musical ambition. The real closer of the album is an edit version of 'Amnesia', but for practical purposes, 'Mundos Bizarros' must be appreciated as the apt culmination of this new Flor de Loto release. Good news from Peru for the world of prog - Flor de Loto remains a big name in the worldwide realms of prog-folk, being still a young band, but mostly, from some time ago, a consummate veteran unit. Cesar Inca
Bueno, aquí está uno de los álbums de esta gran banda peruana, dando su enorme aporte al progresivo latinoaméricano.

Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-b31dfa
    http://lix.in/-a86f9d

    ResponderEliminar
  2. "Cómo podría faltar Flor De Loto en este blog?" Simple, no tengo tiempo ^^.

    Consejo para deleitar las retinas: buscar el flickr y el myspace de Andrea Lértora, que es quien hace las ilustraciones de los discos, tengo la tapa de Mundos Bizarros de fondo de pantalla en el laburo ^^

    ResponderEliminar
  3. nos borraron los links, si pueden resubirlo seria grandioso- saludos

    ResponderEliminar
  4. Link nuevo!
    http://lix.in/-ae97fb

    #moscaenlaSOPA

    ResponderEliminar
  5. FLAC: http://link-safe.net/folder/b62c28d7-803f

    ResponderEliminar
  6. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/rMmY48TQ

    ResponderEliminar
  7. No funciona ultimos link
    Por favor resubirlos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.