Ir al contenido principal

Daltonia - Observador de un Uni-verso (1999)


Artista: Daltonia
Álbum: Observador de un Uni-verso
Año: 1999
Género: Rock sinfónico / ecléctico
Duración: 45:14
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. Observador del Universo I
2. Luz, Asombro, Obscuridad
3. Cascada (Instrumental)
4. ¿Es Hora?
5. Retorno a Kadiem
6. Kiñe We Mapu Ta Ñi Yalalun
7. Observador del Universo II (Instrumental)

Alineación:
- Cristian Céspedes Bascuñán / keyboards, vocals
- Carlos González Vásquez / guitars, bassChristian Céspedes Orellana/drums and percussion
- Pablo Baigorrotegui Herrera / guitars
- Patricio Molina / vocals

El mago ucraniano Sandy continúa con su maratón de resubidas, y ahora le toca el turno a las buenas bandas de Chile, que hay varias y de todos los gustos. Señores, aquí hay todo un universo para que exploren, no sean salames y anímense! Y agradezcan a Sandy.



Otro buen aporte de progresivo latinoamericano brindando imaginación y poesía al género, ya que se trata del álbum debut (Daltonia tiene un segundo álbum que yo aún no he escuchado), basado en un concepto sinfónico-teatral de oscura poesía. Cuenta con elementos sinfónicos oscuros con algunas piezas acústicas. Tal vez se puede recordar un abordaje similar (no idéntico) en grupos como Van der Graaf Generator o Pink Floyd. El trabajo conceptual hablasobre la realidad de la humanidad y el lugar que el ser humano ocupa en el universo, de una manera casi fílmica.
Vamos a unos cuantos reviews de gente que escribe mejor que yo (vamos, que no soy el Pyra...)

Formado por el teclista chileno Cristian Céspedes a fines de los 90s, el proyecto musical Daltonia resulta directamente una propuesta musical conjugada con la creación poética. El disco debut “Observador de un Uni-verso” refleja una visión crítica del desenvolvimiento del hombre en su rol dentro del cosmos, junto a la esperanza de que haya todavía ocasión para una redención. Las letras (escritas alternadamente por Céspedes y Leonardo Véjar) son narradas, no cantadas, recurso que realza la intención de Daltonia de mezclar música y artes literarias.
El disco comienza con el primer ‘Observador del Universo’: ambientes atmosféricos marcados por las cortinas de teclados y un compás sostenidamente lento nos transportan por sencillos parajes sonoros contemplativos. La herencia del Pink Floyd del “Wish You Were Here” se nota claramente: el desarrollo instrumental se ciñe a las atmósferas, no elabora melodías literalmente hablando. ‘Luz, Asombro, Obscuridad’ asume una actitud más tendiente a lo épico: comienza con ambientes muy semejantes a los del tema de apertura, pero hace un buen provecho de sus 8 ¼ minutos de duración para introducir algunas variantes en el esquema rítmico, especialmente diseñados para crear un clímax casi genesiano. Los motivos de cierre están marcadamente tirados hacia un sinfonismo de tenor cósmico (Pink Floyd, Eloy). El hermoso instrumental de guitarra acústica ‘Cascada’ permite a Baigorrotegui explayarse en sus intereses de música académica, y de paso, rendir homenaje a Steve Hackett: algunos de los motivos de ‘Cascada’ están inspirados por la emblemática pieza hackettiana de guitarra clásica ‘Black Light’. ‘?Es Hora?’ con sus 10 minutos de duración, es la pieza más larga del repertorio. De paso, también cabe indicar que la complejidad compositiva ha aumentado relativamente, y también hay un mayor punche en las interacciones de los músicos. Por su parte, las secciones más lentas adquieren un reforzamiento en su sonoridad cósmica. ‘Retorno a Kadiem’ nos devuelve a los ambientes del tema 2 con unas sonoridades más sólidas de teclado; el evocativo solo de guitarra es muy a lo Gilmour. ‘Kiñe We Mapu Ta Ñi Yalalun’ es el número más peculiar del disco. Con letra en mapudungun (o mapuche), este tema asume un esquema rítmico inspirado en cadencias tribales, siendo así que el desarrollo instrumental coquetea con el etno-rock. La alternancia entre los solos de guitarra y sintetizador es bastante fluida, aunque por un lado menos positivo, percibo que la labor rítmica no explota del todo las cadencias aludidas en el esquema de la pieza. Tal vez un mayor uso de percusiones hubiese podido encapsular mejor el carácter iniciado en los primeros minutos del tema, pero en fin, ya estoy especulando tentativamente... En todo caso, se trata de un pertinente ejercicio de energía progresiva antes de volver a la languidez reflexiva del segundo ‘Observador del Universo’, a la sazón, el epílogo del disco: prefiero este tema de cierre al de apertura pues, en mi humilde opinión, le saca más el jugo a la fuerza expresiva latente.
Daltonia es un proyecto muy interesante para los interesados en la creatividad rockera de parentesco progresivo y con tendencias “spacey” estilizadas. A veces siento personalmente que los aportes compositivos son un poco fallidos pues les falta plasmar una mayor elaboración consistente con los climas creados especialmente por los teclados. Pero bueno, a partir del tema 4 es que la polenta sube de registro y podemos disfrutar de lo mejor que Daltonia ofrece en este disco de debut. “Observador de un Uni-verso” será del agrado de todos los fervientes admiradores de Pink Floyd, Genesis y Eloy que siguen ansiosos por explorar el legado actual del rock sinfónico de raigambre cósmica.
César Mendoza

DALTONIA es un viaje cautivante por los senderos del más puro sinfonismo, mezcla de literatura y música. La propuesta del grupo, que en realidad corresponde a un proyecto del talentoso músico Cristián CÉSPEDES, se enfila por la escuela de HACKETT, GENESIS, entre otros, teniendo siempre como orientación la búsqueda de espacios íntimos de armonía, meditación y dramatismo.
Para los argonautas de la imaginación.
Para quienes gusten de un rock progresivo sinfónico puro, ésta puede ser una respuesta a la búsqueda de satisfacciones en el ámbito. Sin embargo, habrá que considerar que las vocales aquí no se cantan sino que se narran, se recitan. DALTONIA (como una especie de planta nativa de América del Sur) expone, no obstante, un sonido sinfónico de mucha calidad y líricos que piensan, ideas que expresan.
Manticornio

Fascinante. Aunque suene a exageración, no encuentro mejores palabras para definir esta inmensa producción de Daltonia titulada "Observador de un Universo". En realidad, Daltonia corresponde un proyecto del talentoso tecladista chileno Cristián Céspedes, el que contó también con la participación de Carlos González (bajo-guitarras) y Pablo Bairroteguí (guitarra eléctrica y acústica) .
La música puede ser considerada como una propuesta sinfónica-progresiva llena de sorpresas, cambios de ritmo y armonías. Todo ello ensalzado con la voz de un narrador que nos va conduciendo a través de extraños universos, mediante una prosa profunda que invita a la reflexión. Es muy difícil entrar en comparaciones porque la música de Daltonia o más bien, la forma de concebir los temas, es absolutamente original, incluso, da cabida a un hermoso corte cantado íntegramente en Mapudungun.
Daltonia es sinónimo de sorpresas, travesías estelares y sueños perdidos que, si bien, son un poco difíciles de digerir a la primera, logra hacerse de un espacio en tu mente, merced a la delicadeza y pasión que brota de cada nota. Uno de los mejores trabajos progresivos de Chile.
J.B. / Eufonía - México

More than a proper band, Daltonia is a musical project led by Keyboardist Christián Céspedes (also in charge of vocal duties) - he doesn't sing but speaks the lyrics (alternatedly written by himself and Leonardo Véjar), in this way reinforcing the idea of Daltonia as a combination of music and poetry. Daltonia's debut album "Observador de un Uni-verso" is a conceptual work based on a critical reflection upon the development of humankind in the cosmos, with a particular emphasis on his destructive side. The Spanish division of the word Universe signals the prefix 'Uni' as an indication of nostalgia for lost unity and lost integrality. The album kicks off with the first 'Observador del Universo': the atmospheric ambiences set by the predominant keyboard layers and sustained slow tempo take the listener through contemplative moods. The WYWH-era Pink Floyd heritage is clear: the compositional ideas focus on atmospheres rather than on melodies, yet remaining powerful and appealing. 'Luz, Asombro, Obscuridad', while starting in a similar vein to the opening track, soon takes a more epic trend when it intorudces some interesting tempo shifts to create an almost Genesian climax. The closing section returns to the Floydian camp, pergaps more related to Ocean-era Eloy. The beautiful acoustic guitar solo instrumental 'Cascada' allows Baigorrotegui display his academic skills and pay homage to Steve Hackett (in fact, this piece quotes a few passages from 'Black Light', one of Hackett's emblematic classical guitar pieces). With its 10 minute span, '¿Es Hora?' is the album's longest number. It is also the most accomplished piece compositionally, demanding a bigger dose of punch from all instrumentalists: the interactions are very well ordained, making the band's overall sound bear a tremendous organic feel. The slower section bring back the cosmic vibe of the first two tracks' spacey trend. Things get more Foydian than ever with 'Retorno a Kadiem', including a heavily Gilmour-esque guitar lead and the most powerful keyboard textures in the album. Arguably, this is the apex of the album's spacey side. 'Kiñe We Mapu Ta Ñi Yalalun' is very peculiar: with lyrics in mapudungun (or mapuche, a native Chilean language), this track starys a bit away from the dominant space-prog tendency and makes a stand on ethno-rock territory. The alternating guitar and synthesizer solos keep things fluid in a progressive point of view, although I may object the fact that the rhythm duo doesn't explore enough the full potential of the track's basic cadences. Maybe a major presence of percussion instruments would have served to make a fuller approach to the piece's basic idea, but well again... maybe it's just me... This track's explicit energy is very pertinent as a prelude to the return to cosmic languid ambiences incarnated in the second 'Observador del Universo', which is the album's epilogue. In comparison, this closing track bears a more powerful vibe than the opening one. This Daltonia album, while not being an essential progressive work, should definitely appeal to avid fans of post- Meddle Pink Floyd and 76-80 Eloy (among others). Just to mention another Chilean band with heavy doses of spacey influences, RU-Kaiser delivers a more interesting musical concept, but this shouldn't deter us from appreciating Observador de un Uni-verso as what it is, a very pleasant item of current prog-rock.
César Mendoza

Otro aporte que en realidad no es mío (gracias wurensh / ab3000). Igual no se preocupen, pasado este tormentoso momento, ya tengo unas cuantas cosas listas para comenzar a subir nuevamente, ya que vienen sorpresas en el camino.

http://www.daltonia.net


Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log / 304 Mb)
    http://lix.in/-b373c7

    ResponderEliminar
  2. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/Y32jiPHw

    ResponderEliminar
  3. Daltonia es realmente extraordinario, una de esas expresiones artísticas que te hacen recuperar el sentido del arte, del riesgo, de la sensibilidad. Nada de pirotecnia, solo creatividad. Además tengo su segundo álbum, un giro radical e inesperado, pero siempre en la línea de música y poesía, aunque esta vez mas electrónica, para contar una historia urbana y existencial. Lo recomiendo absolutamente!!! Javier Cuadra.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ese segundo disco es practicamente imposible encontrarlo, podrías compartirlo porque ni siquiera sé donde lo puedo comprar. Soy de Concepción u.u

      Eliminar
  4. Ah! El segundo álbum se llama "Fragmentos de un viaje".

    ResponderEliminar
  5. Ah! El segundo álbum se llama "Fragmentos de un viaje".

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.