Ir al contenido principal

Equinox - Spirits of Freedom (2000)


Artista: Equinox
Álbum: Spirits of Freedom
Año: 2000
Género: Neo progresivo
Duración: 60:09
Nacionalidad: Panamá

Lista de Temas:
1. A message from Epsilon
2. Escape mental
3. Peligro
4. Searching for tomorrow
5. El color de la sangre
6. Sueños irreales
7. Fall into imaginary world
8. Expreso sideral
9. Spirits of freedom
10. Refugio
11. Escape mental (Radio edit)

Alineación:
- Alan Pinzón / banjo, stick & vocals
- Jorge Pérez / keyboards & vocals
- Pedro Caicedo / guitars
- Dalys Toruño / vocals
- Iván Canton / drums

санди/Sandy/Magician nos sigue deleitando con sus resubidsas, ahora con el segundo trabajo de esta banda panameña que hemos presentado oportunamente. Y ya saben, si quieren la resubida de algún disco, préndanle una vela al mago ucraniano a ver si les concede su magia.



Seguimos con el rock progresivo vía Panamá, ahora con el segundo trabajo de esta buena banda, con cambios de formación y sonido diferente, líricos escritos en su mayoría en castellano, cantante femenina, sonido más experimental y aventurero (ya no es el típico neo-progresivo), a mí me resulta mejor trabajo que el anterior, siendo el último trabajo de la banda ya que el que sería su tercer álbum jamás salió a la luz...

Confieso que no soy admirador ni de la banda ni de su estilo neo progresivo, pero quería tener esta rareza panameña en nuestra colección.

Tras la grabación de su álbum debut dos años atrás, la banda panameña EQUINOX realiza algunos cambios peligrosos en su alineación. De los integrantes que grabaron el álbum "Equinox" sólo permanecen Alan PINZÓN (bajo, guitarra ocasional) y Jorge PÉREZ (teclados), agregando a Pedro CAICEDO (guitarra, coros), a Iván CANTÓN (batería, percusiones) y a la chica Dalys TORUñO en las vocales líder, dando como resultado un álbum cuyo sonido originó revuelo y controversia entre sus "fans" y entre los críticos también, coincidiendo con su presentación en Mexicali donde más de 100 quedaron boquiabiertos al oírlos en el BajaProg.
EQUINOX conserva en "Spirits of Freedom" la esencia neo progresiva impuesta en su álbum uno, sin embargo con tendencias experimentales arriesgadas. El sonido general es dominado por teclados y guitarra eléctrica, instrumentos que reflejan las tendencias "clasicoides" de sus dueños (se pueden escuchar atmósferas profundas características de PINK FLOYD y alocados riffs de tipo ILUVATAR), pero más valioso que eso son, insisto, las tendencias experimentales arriesgadas, que aunque no contemplan excentricidades compositivas, sí regalan música (ahora con líricos escritos en su mayoría en castellano) mejor pensada que en su disco "Equinox". No obstante a las capaces técnicas de sus creadores (es notorio cómo maduraron Jorge y Alan), el álbum adolece en dos aspectos importantes: 1) la calidad sonora que se escucha opaca y 2) la voz de Dalys que a pesar de ser capaz de registrar amplios espectros, es de timbre estridente. Auch.
Las opiniones sobre si "Equinox" es mejor álbum que "Spirits of Freedom" son diversas y encontradas. Para complicar aun más las cosas, comentaré que el primero es más melódico y que el segundo más aventurado. ¿Qué prefieres? Para mí, una de las mejores cosas que se obtienen cuando eres seguidor de un género musical tan controvertido como el rock progresivo, son las sorpresas musicales. A veces son decepcionantes y otras, simplemente encantadoras...
Alfredo TAPIA-CARRETO.

Luego de su gran disco homónimo de 1998, Equinox nos presenta ahora su trabajo "Spirits of Freedom". Con algunos cambios en los integrantes que componen la banda (...) No obstante los cambios, el grupo no abandona su línea musical, por la cual mezclan partes sinfónicas con otras en donde predominan la melodías, un poco más sencillas.
El resultado es un agradable disco, con algunas letras en español y otras en inglés, cuyos mayores logros sin dudas, son los largos pasajes instrumentales, donde se entrecruzan guitarras con teclados, como en el tema que titula la obra "Spirits of Freedom", o el instrumental con toques Alan Parsons "Fall Into Imaginary World" de lo mejor del trabajo.
La nueva cantante, la bella Dalys Toruño, logra las mejores partes allá en donde la elaboración es mayor, como en "Refugio" o en el tema algo más simple pero de gran belleza melódica "Searching for Tomorrow".
El nivel musical es muy bueno, destacándose el hábil tecladista Jorge Pérez (apreciar el climático "A Message From Epsilon", y los logrados climas de sus sintetizadores).
Bellísimo arte de tapa, con fotos de las Ruinas del Fuerte San Lorenzo, Panamá.
Un buen segundo intento de esta banda panameña, de la cual se puede esperar aún más en el futuro.
Gustavo Bolasini

Two years ago I reviewed the untitled debut album of progressive rock band Equinox from Panama. The CD wasn't what you would call a masterpiece but it had some nice tracks and the band certainly had the potential to grow.
Now Equinox is back with their second album Spirits of Freedom. A couple of remarkable things are immediately noticeable even before you play the CD. First of all this new CD consists of mainly Spanish lyrics. Whereas all of the songs on the debut album were sung in English, only two of the songs on the new album are in this language. Second thing I noticed was the fact that only bass player Alan Pinzón and keyboard player Jorge Pérez remained of the line-up of the first album (and they are credited for the music of most tracks). With a new drummer (Iván Canton), a new guitar player (Pedro Caicedo) and a new female (!) vocalist (Dalys Toruño) you could almost call this a completely new band. And yes, it actually sounds like that ..... unfortunately.
The lovely Dalys has provided all of the Spanish lyrics, and I assume also the vocal melody lines. And that's perhaps the biggest problem of this new CD. Although their web site claims that she took singing lessons at the National Music Conservatory of Panama, I find her vocals quite unbearable. It might be the way the vocal melodies are composed that make them sound so awful because she's doing much better in the two English songs. For me, I can only compare it to screaming cats. This a quite a shame because even though the vocals and lyrics were not genius on the first album, the vocal melodies were far better than on this attempt.
A Message From Epsilon and Fall into Imaginary World are two instrumentals. The first is a short and rather pointless piece of improvisational keyboard twiddling. The fushion-like Fall Into Imaginary World is better and actually features some real melodies. Best thing about this track is Pinzón's fine bass playing around which most of the track is build. The rest is very repetitive, uninspiring and at times even dull and quite forgetable.
Searching for Tomorrow and Spirit of Freedom are two songs in English. The first one is not that bad - read: not as bad as other tracks on the album - and features a duet between Jorge and Dalys and a quite reasonable guitar solo. Spirit of Freedom is something else; if the lyrics hadn't been printed in the booklet I wouldn't have recognised Dalys' screaming as English. Most of the music in the track sounds quite amateuristic, especially the drums (not to mention the dodgy backing vocals).
The other six compositions on the album are sung in Spanish, in itself a beautiful language, but as mentioned, not in the overdone way Dalys sings it. Most of these tracks are rather weak compositions and feature rather mediocre solos on keyboard and guitar, plus some dodgy drumming. Again, only bass player Pinzón impresses me with some interesting bass lines and riffs. The rest of the music lacks good melodies. The only bit that offers some interesting music is the instrumental second half of El Color de la Sangre
All of the compositions miss the catchy feel of the compositions of the first album, possibly because the two driving forces behind the original band (guitar players Chirino and Linares) are no longer present and their fine guitar playing is strikingly absent. Besides that, the three new band members seem to be rather young and inexperienced. The only musician that really impresses me is bass player Pinzón who does some fine work on 5-string, 6-string and fretless basses.
Compared to the first album this certainly is not an improvement, it's more like taking three steps back. A real shame because the former line-up really showed some potential. Then again, the musicians in the band are still very young (average age 23), so there's enough time to learn and grow and try to find some of the glimpses of magical moments that were present in their first album again.
Ed Sander



Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log + Scans / 516 Mb)
    http://lix.in/-aa9a1b
    http://lix.in/-ac20bc
    http://lix.in/-ada75d
    http://lix.in/-b0b49f
    http://lix.in/-b23b40
    http://lix.in/-b3c1e1

    ResponderEliminar
  2. Moe , ya no se pueden descargar , ningun archivo , sale que la pagina no existe, como hacemos ???

    ResponderEliminar
  3. Los dos estan en MU, resubelos a Mediafire, pelase

    ResponderEliminar
  4. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/JqkCbgZc

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.