Ir al contenido principal

Flotante - En la agitación (2006)


Artista: Flotante
Álbum: En la agitación
Año: 2006
Género: Heavy Prog / Progresivo Ecléctico
Duración: 58:58
Nacionalidad: Chile

Lista de Temas:
1. El Desayuno del Oso
2. Pasos Elefantasticos
3. Sonar
4. El Beso del Gorila
5. Soy el Peque
6. La Pata del Zancudo
7. Fat James
8. Bichos
9. Tema con el Pez

Alineación:
- Camilo Acevedo / guitar, PD, keyboard, quena
- Patricio Cortes / guitar, PD
- Leonardo Cortes / bass guitars, percusion
- Felipe Morros / drums, percussion, effects
Guest:
Patricio Carrasco / trumpet, keyboards

Esto lo encuentran solamente acá... disco desconocido en estas tierras pero no por ello deja de estar muy bueno. Señores, le recomiendo que conozcan a Flotante, que gracias a Sandy revive otra vez en nuestro blog.



Otro muy buen álbum latinoamericano, de una desconocida banda pero de muy alto nivel en cuanto a calidad, grandes dosis de imaginación, despliegues instrumentales y desarrollo compositivo dan a esta obra un interesante proyección ya desde la primera vez que uno lo escucha. El próximo review habla bastante bien de lo que el disco despliegua durante su hora de duración. Otro disco recomendado.

FLOTANTE es un magnífico cuarteto instrumental chileno que encarna una de las propuestas progresivas más contundentemente aguerridas que he descubierto en estos últimos meses. Y ya se nos está haciendo costumbre que el movimiento progresivo chileno, en sus diversas vertientes, ofrezca fuego musical en copiosas llamaradas: ítems tan variados como AKINETÓN RETARD, TRYO, AUTÓMATA, EXSIMIO, JAIME ROSAS CUARTETO, MATRAZ, SARAX, MAR DE ROBLES, KOIAK, AUSTRALIS, etc., ofrecen torrentes musicales cuyos respectivos ingenios se potencian con energía y polenta abundantes.
¿Qué tal si nos concentramos ahora en el caso específico de FLOTANTE? Ellos ya tienen en su haber un disco homónimo debut y un segundo titulado “En la Agitación”, el mismo que fue publicado por Mylodon Records en el año pasado 2006. Éste es el disco al cual me refiero cuando hablo de mi impactante experiencia melómana con el arte sonoro de FLOTANTE.
En fin, ahora paso a comentar el disco "En la Agitación", el mismo que recomiendo a los amantes de los sonidos progresivos donde confluyan lo filudo (math-rock, prog-metal) y lo experimental (la neurosis opresiva del KING CRIMSON contemporáneo, post-rock, ruidismo) sobre una cadencia rítmica sofisticada parcialmente inspirada en el jazz-rock moderno. El disco comienza con 'El Desayuno del Oso', un ejercicio sobrio y elegante de cadencias amables y ágiles, un tanto dadas a lo claroscuro pero de una manera muy sutil. Las partes más agresivas emergen como ornamentos especiales dentro del clima mayormente etéreo del motivo central. Con mayor amabilidad se establecen los ambientes de la primera porción del siguiente tema, ‘Pasos Elefantásticos’; ya con la porción conclusiva, más claramente inclinada hacia lo metalero, el grupo se entrega hacia una creación de robusta energía sólidamente sostenida sobre un tempo lento. Es en el tercer tema, llamado ‘Sonar’ (uno de los picos absolutos del disco), donde nos encontramos con el primer desgarro de frenesí neurótico a cargo del ensamble, pero dado que este grupo no es muy dado a la indulgencia en ambientes monolíticos, hallamos una matización de este frenesí a través del desarrollo de un compás de corte funky. La estructura de esta pieza me recuerda a una cruza entre ATTENTION DEFICIT y el PRIMUS pre-“Brown Album”. Lo solos de guitarra emitidos en el jam final elevan la temperatura ambiental de los vuelos instrumentales antes de aterrizar en un perturbador epílogo, elaborado con efectos aleatorios a lo musique concrete (trucos de consola, percusiones industriales, notas de quena). ‘El Beso del Gorila’ nos trae algo de solaz con su particular agilidad, inspirada a medias por el KC del "Three of a Perfect pair" y el TRYO de los momentos más alegres. Este beso primate es, principalmente, un preludio para el tremendo 'Soy el Peque', otra joya absoluta de este disco. Siendo tan explosiva como es, la manera en que las dos guitarras interactúan en medio del fuego da buena cuenta de la unidad compacta que opera a través de la asociación de los componentes individuales. Comenzando con el motivo principal, basado en un “crimsonismo jazzeado”, el intermedio nos remite a intensos juegos de monotonías guitarreras hiperbólicamente adornadas por travesuras de batería (al estilo de DON CABALLERO – mención especial para el baterista Felipe Morros): este intermedio permite oxigenar al motivo central, pues su retoma porta un solo de guitarra que arrastra consigo la intensidad del mencionado interludio.
'La Patá del Zancudo' guarda una cadencia muy a lo Led Zeppelín, con solos de guitarra que me suenan un tanto emparentados con Gary Moore y Jeff Beck. Es cuando termina que nos encontramos con un epílogo minimalista etéreo que crea un eficaz golpe de efecto. 'Fat James' nos muestra a la banda explorando sonoridades brumosas con bastante ahínco, jugando sesudamente con climas lánguidos a través del primer motivo. Con el arribo del segundo motivo el registro torna hacia un área totalmente diferente, mezclando las obsesivas síncopas del math-rock con la fuerza fulgurante del prog-metal; justamente este último factor se realza en el siguiente motivo aunque el compás no es demasiado acelerado. 'Bichos' comienza con recursos de ruidismo que operan como antesala para un jam psicodélico que abriga mayor energía que la que se hace patente. Este tema, al igual que cualquiera de los dos primeros, ejemplifica a la perfección la usual dinámica de interacción que constantemente generan los guitarristas Acevedo y Cortés. 'Fat James' y 'Bichos' son también otras piezas que destaco personalmente dentro de este impresionante repertorio de "En la Agitación". El álbum concluye con 'Tema con el Pez', un efectivo ejercicio de post-rock en el cual el grupo explora su faceta más misteriosa, tejiendo una niebla musical onírica envuelta en matices casi "irreales". Invitado especial: el trompetista Patricio Carrasco, quien despliega líneas cruciales para el desarrollo del ambiente general.
Con "En la Agitación" FLOTANTE hace lucir su talento para desarrollar un trabajo complejo y enérgico a través de su solvencia y versatilidad – se trata de un referente importante del progresivo sudamericano de nuestros días.
César Inca

Sigo publicando link ajenos (perdón, pero si puedo seguiré con esta tesitura, tanto por falta de tiempo, como por falta de ancho de banda, como por falta de ganas, es que me estoy poniendo viejo. Fuente de descarga: Lossless-Galaxy.


Comentarios

  1. Download: (Flac + CUE + Log)
    http://lix.in/-ba5ade
    http://lix.in/-ac9f3f
    http://lix.in/-ae25e0
    Password: vchk

    ResponderEliminar
  2. Pendejopú!
    Encima que en el poco tiempo que tengo y con mi conexión pedorra, únicamente subo los discos de Arbolito para vos.
    Conejo maleducado e insolente!

    ResponderEliminar
  3. Yo te subí el de White Willow y estoy subiendo otros 500, ya estamos a mano no me provoques (?)

    Si ponés frases como 'me estoy volviendo viejo', sos propenso a cargadas, tengo que editar la página de 'quiénes somos', no me hagas que te ponga el "Obra Social: PAMI" ^^

    ResponderEliminar
  4. Vamos, que yo también puedo editar el 'Quienes Somos' y ponerte "Estudios: Primaria en curso", "Comidas preferidas: zanahorias sin pelar" y cosas por el estilo...

    ResponderEliminar
  5. ¿en serio ...? ¿o es para dinamizar la güeb...?

    ResponderEliminar
  6. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/0LCFiRVK

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.