Ir al contenido principal

Juan De La Cruz - Himig Natin (1973)


Artista: Juan De La Cruz 
Álbum: Himig Natin
Año: 1973
Género: Heavy Blues Rock
Duración: 60:42
Nacionalidad: Filipinas


Lista de Temas:
1. Take You Home (4:12)
2. I Wanna Say Yeah (3:38)

3. Round And Round (5:24)
4. Blues Train (6:17)
5. Rock & Roll Sa Ulan (3:17)
6. Shake Your Brains (3:46)
7. Mamasyal Sa Pilipinas (3:41)
8. Big Boss Man (3:26)
9. Himig Natin (5:32)
10. Langit (10:05) (Bonus Live)
11. Mamasyal Sa Pilipinas (3:52) (Bonus Live)
12. Balong Malalim (2:33) (Bonus Live)
13. Beep Beep (4:31) (Bonus Live)

Alineación:
Wally Gonzales : guitarra
Mike Hanopol : Bajo, piano, voz

Joseph Smith : Batería, voz

Juan De la Cruz es una banda de rok de Filipinas, una de las más exitosas en su trayectora musical. La banda fue creada por Wally González (en la guitarra), Sandy Tagarro (en el bajo y la guitarra), Edmund Fortuño (en la batería), Bing Labrador (en el órgano) y Alex Cruz (en el saxo y la flauta), formada en 1968. Ese mismo año en el Festival de Rock conocido como (el legendario modelo Festival de Rock Woodstock de 1969) y posteriormente fue aprovechada por la banda ofreciendo una serie de colaboraciones con la Orquesta Sinfónica de Manila (realizada por Redentor Romero) para Filipinas producción de ópera rock, de Tim Rice y Andrew Lloyd Webber, para interpretar Jesucristo Superstar, en el Centro Cultural de Filipinas. Como consecuencia esta agrupación intrepretó en la banda sonora del dramático personaje de Judas en la ópera de rock producción, realizada por Sandy Tagarro, un instrumentista del grupo y que fue reemplazado más adelante por Clifford Ho como bajista. Tras la conclusión de la producción de Jesucristo Superestrella, Edmund Fortuño (alias "Bosyo"), Bing Labrador y Alex Cruz (con el guitarrista y bajista de Vic Naldo Marlon Ilagan) formaron un grupo escendido, llamado Anakbayan, que junto con la Orquesta Sinfónica de Manila, han realizado para otras principales producciones en el Centro Cultural de ópera rock, por Tommy. El versátil Tagarro Sandy, regresó a la banda Juan Dela Cruz, que ocupaba desde entonces el asiento del baterista Fortuño como la sustitución del músico y también como la primera voz del grupo, mientras que Clifford Ho se mantuvo bajo tareas musicales. El músico de la Orquesta Sinfónica de Manila (quien había hecho una amistad con la producción de Jesucristo Superestrella), Romy Santos (flauta / saxo / clarinete), sustituiría también a Alex Cruz, Segueco René (órgano / piano / voz), que fue contratado para reemplazar a Bing Labrador. 

A raíz de esta importante reforma, Juan Dela Cruz, la banda empezó a grabar su primer álbum discográfico en 1971, titulado "Hasta en Armas", que fue publicado bajo el sello del registro musical de Vicor Corporation Sol. Fue durante esta fase de transición que Joey Smith ha regresado recientemente a Filipinas a partir de una exitosa estancia en Japón y en 1973 había aceptado un trabajo en una academia de canto en el Centro Cultural de "Little Theater", para un abortivo de estilos musicales rokeras realizadas entonces por de Carlitos Benavides que fueron producidas. Sobre la base de Erich Segal 's en los novedosos momentos, de una historia de un amor, en la que la banda de Juan De la Cruz fue una vez más el desempeño. Esto fue también en el período en que los miembros de Juan De la Cruz y de Anakbayan, se asociaron libremente para realizar en conjunto como un "supergrupo" en varios conciertos (Wikipedia).
  


Story from Wikipedia:

The Juan de la Cruz Band was a Filipino rock band formed in 1968. In December 1970, the band was featured in the first open field rock festival in the Philippines, the Antipolo Rock Festival. The band's popularity gained momentum in September 1971 when it backed up the production of Jesus Christ Superstar at the Cultural Center of the Philippines (CCP). Then in December of the same year, the band garnered its crowning glory when again, for the first time in the Philippines, a rock group on its own, backed by a full symphony orchestra (the National Philharmonic) was presented in concert at the CCP.


The band originally had six members: Wally Gonzales (guitars and vocals), Rene Segueco (organ and vocals), Clifford Ho (bass and vocal), Romy Santos (wind instruments), Bobot Guerrero (drums), and Sandy Tagarro (lead vocals). Sandy Tagarro left the band before the band's first album "Up in Arms" was released. Wally Gonzales, in an interview later credited Edmund "Bosyo" Fortuno of having coined the band's name though Bosyo's collaboration with the band was not until 1981 with Juan Dela Cruz Band's 6th Album in which he was the drummer along with Joey "Pepe" Smith.


History

Up In Arms
The original Juan Dela Cruz Band, consisting of Wally Gonzalez (guitar/vocals), Sandy Tagarro (bass guitar/vocals), Edmund Fortuno (drums), Bing Labrador (keyboards), and Alex Cruz (saxophones & flute), was formed in 1968. (Source: PinoyClassicRock.com) They performed at the Antipolo Rock Festival (the Filipino equivalent to the Woodstock festival of 1969) and was subsequently tapped as the featured rock band in tandem with the Manila Symphony Orchestra (conducted by Redentor Romero) for the Philippine production of the rock opera by Tim Rice and Andrew Lloyd Webber, Jesus Christ Superstar, at the Cultural Center of the Philippines. Consequent to his dramatic part as the Judas character in the rock opera production, Sandy Tagarro vacated his instrumentalist role in the group and was replaced by Clifford Ho as bassist.


Upon the conclusion of the Jesus Christ Superstar production, Edmund Fortuno (aka "Bosyo"), Bing Labrador and Alex Cruz (with guitarist Vic Naldo and bassist Marlon Ilagan) formed a splinter group, Anak Bayan which, together with the Manila Symphony Orchestra, performed for another major production run at the Cultural Center, the rock opera, Tommy by The Who.


The versatile Sandy Tagarro returned to the Juan Dela Cruz Band, occupying the drummer's seat as Fortuno's replacement, and also as the band's lead vocalist; while Clifford Ho continued on bass. A musician from the Manila Symphony Orchestra (whom they had befriended in the Jesus Christ Superstar production), Romy Santos (flute/sax/clarinet), replaced Alex Cruz. Rene Sogueco (keyboards/vocal) was also recruited to replace Bing Labrador. In the wake of this major revamp, the Juan Dela Cruz Band recorded its first album in 1971, entitled Up in Arms, which was released by the Vicor Music Corporation under its Sunshine Records imprint. However, complications in the band caused Sandy Tagarro to leave abruptly barely after concluding the Up In Arms recording sessions; not even to pose for the album's photography. Consequently, the group picture for the LP's album cover showed a different drummer (Bobot Guerrero), with Tagarro's name stricken off the personnel credits, with exception to a parenthetical credit of him as composer of one song ("Lady in White Satin"). Bobot Guerrero's entry as the new drummer of Juan Dela Cruz continued through the promotional run of the album and into concerts and club stints.


The Up in Arms album was not a commercial success and had not been reissued by Vicor Music Corporation to date. An unauthorized compact disc translation of the LP (albeit excellently remastered and packaged) by Shadoks /Normal Music (Bonn, Germany) --with spurious bonus tracks from a later edition of the band—is sold in online Internet shops. Wally Gonzales is showcased as a rock guitarist with progressive leanings in this early effort. In several months, keyboardist Rene Sugueco had also left (briefly replaced by Larry Martinez), and bassist Clifford Ho (briefly replaced by Tony Rodriguez). It was during this transition phase that Joey Smith had recently returned to the Philippines from a successful sojourn in Japan, and in 1973 had accepted a cameo singing role at the Cultural Center's "Little Theater" for an abortive rock musical (produced by Carlitos Benavides) based on Erich Segal's novel then in vogue, Love Story, in which the Juan Dela Cruz Band was once again called upon to perform. This was also the period when the members of Juan Dela Cruz and Anakbayan where freely associating and performing collectively as a "supergroup" ensemble in various concerts.

Himig Natin
The state of Juan Dela Cruz's flux and gradual dissolution led Wally Gonzales to reconvene an all-new powerhouse trio, together with Joey Smith (later a.k.a. "Pepe Smith") as singer-drummer-composer; and with singer-bassist-composer Mike Hanopol. Smith and Hanopol collaborated in Tokyo with Japanese guitarist Shinki Chen in a "free-rock" trio setup called Speed, Glue & Shinki, which had released two seminal albums for Atlantic Records Japan. Rock music historian Julian Cope narrates in his book, Japrocksampler (Bloomsberry, 2007), that Shinki Chen had recruited Joey Smith (and later, Mike Hanopol) from a Filipino rock group called Zero History, which he found performing in Tokyo's mall district. (Wally Gonzales was the guitarist of Zero History.) And thus the vibe of Speed, Glue & Shinky is noteworthy in the earliest contributions of Smith and Hanopol for the Juan Dela Cruz collaboration, especially in the stop-start heaviness of "Take You Home" (revived from the eponymous second album of S,G&S), and the talking blues of "Blues Train".


The ensuing album by the iconic trio of Gonzales, Smith & Hanopol, unfurling its masterly title track, Himig Natin (translated in English, "Our Hymn"), went on to become the anthem of Manila's post-hippie culture and underground radio network, particularly the DZRJ-AM Radio show, "Pinoy Rock 'n' Rhythm" --later on shortened to Pinoy Rock. "Himig Natin" famously rallied Pinoy Rock, which swelled into a movement and provided indicators of its yet-unrealized commercial fuel. The social impact and innovations of the Juan Dela Cruz Band inadvertently became the catalyst for the inception of Original Pilipino Music (OPM) and the viability for diverse, originally-authored musical genres to emerge and thrive in the Philippines.




Comentarios

  1. Flac, cue, log, 600 dpi scans, 396 MB:
    http://www.solidfiles.com/d/14f0f4cb1c/

    ResponderEliminar
  2. As part of a classic reissue series, “Himig Natin” is the 1973 groundbreaking album that sparked the origin of the term ‘Pinoy Rock‘ (Filipino Rock) and the wave of original Filipino rock music that would dominate the 1970′s. Interestingly enough, this is the group’s second album but the first with it’s classic power trio line-up of bassist/vocalist Mike Hanopol, guitarist Wally Gonzales and drummer/vocalist Joey Smith (the first album is from 1971 called “Up In Arms” with Gonzales as part of the original band). Aside from the classic hits, ‘Rock N’ Roll Sa Ulan’, ‘Mamasyal Sa Pilipinas’ and the seminal PInoy Rock anthem, ‘Ang Himig Natin’, this album is drenched in psychedelic rock and heavy blues. As the group opens with ‘Take You Home’, the only word that comes to mind is…H-E-A-V-Y. This is the aural equivalent of a herd of brontosauruses trudging thru the flatlands several million years ago. ‘I Wanna Say Yeah’ has a R&B Motown feel reminiscent of Jimi Hendrix’s Band Of Gypsys. They use a Chicago blues feel on ‘Round And Round’ and down n’ dirty Delta blues on ‘Blues Train’ where Wally Gonzales burns the fretboard like a man possessed. The Smith-penned ‘Shake Your Brain’ is another gem that deserves ‘classic’ recognition. The spotlight though, is on the title song. A song about how important music is to the Filipino and should be one of the top 5 best Filipino songs ever written. All the planets were definitely aligned when JDLC recorded this masterpiece. From the opening acoustic guitar riff and piano accompaniment to it’s beautiful lyrics and Wally Gonzales’ awe-inspiring guitar solo, it is the perfect song that touches the very core of being Filipino. The impact that this song and album made on PInoy Rock was never imitated and can never be duplicated.

    Juan De La Cruz Band
    http://philippinebandspodcast.blogspot.com/2012/08/juan-dela-cruz-band.html

    Yeah where show up Laurent,always do a good job!
    Thanks a lot, my friend :)

    ResponderEliminar
  3. muchas gracias compañero. ¿No tendrás por ahí el Manila Concert del 73?
    jm

    ResponderEliminar
  4. Lauent, te hablan a tí, porque yono lo tengo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.