Ir al contenido principal

Kharmina Buranna - El Arte de Seguir Vivos (2008)


Artista: Kharmina Buranna
Álbum: El Arte de Seguir Vivos
Año: 2008
Género: Prog ecléctico
Duración: 52:17
Nacionalidad: Perú

Lista de Temas:
1. Bosque de Piedras
2. Del Parque
3. El Arte de Seguir Vivos
4. Sueños de Opio
5. Labra un Lugar (De Sonidos)

Alineación:
- Ángelo Pérez-Palma / lead vocals, harmonicas, acoustic guitar
- Daniel López / keyboards, xylophone, glockenspiel
- Víctor Otárola / drums, percussion
- Mauricio Hooker / bass, flute, recorder, backing vocals
- Eduardo Valcárcel / electric & acoustic guitars
Additional musicians:
Octavio Castillo / flute (4)
Pauchi Sasaki / violins (4)
Lalo Williams / string arrangement (4)


Más reposición de links! Hoy le toca a Kharmina Buranna y su 'Arte de Seguir Vivos', una pequeña maravilla sónica directo desde Perú
- Pyramide

Seguimos en Perú pero ahora un poquito más cerca en el tiempo, con la resubida de un disco de Kharmina Buranna, el grupo del señor Hookc, un amigo de la casa cabezona y un decidido impulsor del rock progresivo en su país, además de excelente músico y compositor. Señores, Sandy les deja la ópera prima de esta gran banda, como les digo siempre, disfruten... disfruten...

Kharminna Buranna es el nombre de una excelente banda peruana que mezcla el sinfonismo con el blues. Uno de los integrantes y fundador es el gran difusor de movidas progresivas Mauricio Hooker, asiduo visitante de este espacio y que nos diera una gran mano en difundir en el exterior nuestro La Plata Prog Fest 2011 en setiembre pasado. Por supuesto, la banda accede a difundir su material y compartirlo con todos ustedes de manera gratuita. La cualidad principal de este primer álbum de Kharmina Buranna es, creo yo, que antes de poder recalcar en los desarrollos compositivos, técnico o instrumentales, antes de eso debemos recalcar que el disco es muy disfrutable, un disco placentero. Eso no significa que sea música fácil, al contrario, todas las canciones de este disco exceden los siete minutos y cuentan con una riqueza admirable, pues encontramos, además de los instrumentos rockeros clásicos, inclusiones con harmónica, xilófono, flauta, violín. Cabe resaltar el acercamiento a sonidos más étnicos a través de las flautas y el xilófono que le dan identidad propia a las composiciones. El álbum cuenta con cinco canciones que hacen recordar a un montón de grupos, principalmente setenteros (tienen dentro de sus más grandes influencias a bandas como Genesis, Gentle Giant, Yes, Jethro Tull), y que logran conjuntar una amalgama tremenda de influencias en composiciones propias cargadas de mucho blues. A pesar de que también abundan teclados y sintetizadores experimentales (muy del prog italiano), el disco es fácil de digerir y con su incursión atrevida de blues se adentran en un terreno no muy explorado por las bandas progresivas en general, principalmente en los coros y las partes vocales que son pegajosas y muy melódicas. Las partes instrumentales son en su mayoría las más progresivas, pues hay pasajes muy tranquilos y orquestales y otros tantos mucho más oscuros y cargados de sintetizadores. De esa manera, logran una diversidad de estilos e influencias que le dan frescura y versatilidad, eclecticismo, originalidad, y sobre todo, muchísimas ideas y talento.
Ahora que hemos entrado de lleno en la segunda mitad del año 2008, es confortante que aún se pueda contar con buena y nueva música progresiva en el Perú, a pesar de lo poco fructífera y menos atendida que es la escena vanguardista en el rock de dicho país. El quinteto KHARMINA BURANNA es la nueva promesa progresiva en el Perú, y ciertamente, por lo escuchado en su estupendo y enérgico disco debut "El Arte de Seguir Vivos", esta promesa ya está firmemente cumplida. Editado por el sello chileno Mylodon Records (que también tiene en su catálogo a otros grupos peruanos, FLOR DE LOTO y SUPAY), su presentación oficial al mercado tuvo lugar la noche del 1 de agosto del presente, en un emotivo concierto que tuvo lugar en el barrio limeño típicamente bohemio de Barranco. El disco contiene una fluida y dinámica combinación de sinfonismo y progresivo hard, sensible al influjo del blues-rock y pertinentemente alimentado con pasajes bucólicos de corte pastoral. Las referencias más recurrentes son YES, GENESIS, JETHRO TULL, PFM y GENTLE GIANT. Los esquemas compositivos más constantes en el repertorio de la banda se amoldan muy bien a la necesidad de expandir las ideas melódicas en jams desarrollados con vigor y buen gusto. El tema de entrada ‘Bosque de Piedras’ representa muy sólidamente el sonido multicolor y vigoroso de KHARMINA BURANNA, el mismo que repite su esplendor en el tema de cierre ‘Labra un Lugar (de Sonidos)’. ‘Del Parque’ pone énfasis en el factor psicodélico, ilustrando así la polenta propia del grupo sin mayores tapujos, aunque también sin renunciar a la complejidad del progresivo. Por su parte, la canción homónima es nada más y nada menos que un blues-rock que emblematiza fielmente la prehistoria de KHARMINA BURANNA como banda de covers de blues y rock pesado clásico. ‘Sueños de Opio’ tiene un esquema bipolar, comenzando con una sección instrumental bastante pletórica y terminando con el cuerpo central cantado, centrado en lo introvertido y lo lírico.
Cesar Inca
For those like me who have been in touch with the art-rock scene that has been developing in Peru for the last 5 years, this debut album by Kharmina Buranna is a long overdue release. Now that "El Arte de Seguir Vivos" is a physical real item, we can stay assured that some of the best of the future of Peruvian prog rests in these crafty hands and creative minds. With three of the five tracks outlasting the 10 minute mark, you can tell that this band is going tightly headlong for the idea of complex music. The opener 'Bosque de Piedras' starts with flying colors through the synth layers and arpeggios, very Wakeman-esque indeed. Once the whole ensemble settles in, the lyricism prevails through the enhanced dynamism. Regarding influences and coincidences, it's fair to say that the song's overall mood states a fluid mixture of Yes, PFM and "Songs from the Wood"-era Jethro Tull. Some dissonant passages shared by the organ, lead guitar and rhythm section make the track shift momentarily to a full frontal heavy prog realm with a modern twist (Landberk, Areknamés) and a clever use of Gentle Giant-style keyboard ornaments. There is also a meditative stance all through the track's melodic development that at times brings out a family air to the compatriot legend Frágil. The opener has really been beautiful and effective, but I personally would have preferred that track 2, 'Del Parque', had been chosen as the opening song instead. Its initial rough drive, giving a heavily psychedelic twist to the band's symphonic leanings, is perhaps too muscular to stand somewhere in between in a whole tracklist. Anyway, this piece's robust trend owes a bit to VdGG, and it may sound occasionally coincidental with some of the bigger names of Italian heavy prog (Ossana, Museo Rosenbach). Also, some gentlegiantish adornments are inserted for good effect. The presence of tuned percussion enhances the keyboard bases, and special mentions have to go for the harmonica and lead guitar solos - incredible! The title track is the most obviously rooted with the band's blues-rock pre-history: it is, indeed, a solid blues rocker arranged and performed in such a stylish fashion that brings the majesty of good old Led Zeppelin and the colorfulness of "Stand Up"-"Benefit"-era JT, rather than, say, John Mayall's rough approach. Being the least complex track in the album, it would be misleading to label it as just simplistic, since the muscular delivery and powerful successive leads on harmonica, guitar and organ show a genuine musical devotion to the matter that is cooking at the moment. The last two tracks bring back the full progressive momentum: 'Sueños de Opio' starts with a varied, 4 minute long prelude that reflects the typical KB dynamics, eventually landing on the sung main motif. The latter is predominantly relaxing and, in some passages, even providing eerie introspective moments: the presence of brief orchestral arrangements helps to elaborate this sort of mood. The album's last 13 minutes are occupied by 'Labra un Lugar (de Sonidos)'. It pretty much summarizes the most vintage prog moments comprised in the previous tracks, introducing the novelty of some Emersonian details in the organ chord progressions - still, Yes, PFM, Gentle Giant and the standard of heavy prog remain essential and stable. The pastoral interlude (featuring recorder) and the coda's soft bombast provide an effective conclusion to both the track and the album. Kharmina Buranna's debut album is yet another excellent item of great contemporary prog rock made in South America.
Cesar Inca Es importante destacar que actualmente el grupo está editando su nuevo disco, el mismo llevará por titulo "Seres Humanos" y nos cuenta Mauricio Hooker que en esta nueva producción están trabajando un formato electroacústico en varios temas y con juegos a tres voces, mientras que la nueva formación de la banda es: - Mauricio Hooker , en Voz , Guitarra electroacústica y Bajo - Daniel Lopez , en Teclado , Sintetizador y Minimoog - Victor Otárola , en Bateria y percusión - Jako Casanova , en Guitarra Eléctrica y Acústica - Diego Sue , en Bajo Freted , Fretless y Coros Y como músico invitado Luciana Derteano en Coros, incorporando un matiz interesante con la incursión de una voz femenina, imaginamos que este nuevo disco estará en el mercado en dos o tres meses más. Y para los que quieran conocer más, dejo los links de una serie de entrevistas e información referida a Kharmina Burannna: http://www.terra.com.pe/terrastereo/noticias/mus4840/rock-progresivo-kharmina-buranna.html http://rockprogresivoperu.blogspot.com/2011/03/kharmina-buranna-el-arte-hecho-musica.html http://www.progarchives.com/artist.asp?id=3881
http://www.myspace.com/kharmina_buranna

Comentarios

  1. Download: (Flac)
    http://lix.in/-b4b2c5
    http://lix.in/-ab8b09
    http://lix.in/-ae984b
    http://lix.in/-b32c2e

    ResponderEliminar
  2. gracias Moe, por tus palabras y por el apoyo, muchas gracias man!!! saludos

    ResponderEliminar
  3. una verdadera joyita latinoamericana.
    Gracias!

    ResponderEliminar
  4. Gracias mrjuaco, es un honor que asi lo veas , saludos desde Perú

    ResponderEliminar
  5. Resubido!
    IMG (.ape) + Cue + Scans:
    http://link-safe.net/folder/1ed8f1a9-7232

    ResponderEliminar
  6. Respuestas
    1. Anotado, también debo subir "El Arte de Seguir Vivos"...

      Eliminar
  7. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/1VDChtj2

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.