Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como - Jazz Rock

Monos con Navajas - Noventa / Noventa y Cinco (2003)

Y ahora vamos a recordar un disco que les va a quemar la cabeza a todos los cabezones que no están al tanto con nuestra lista de correo, porque es algo que viene desde allí, un supergrupo espectacular creando un disco maravilloso y que será toda una sorpresa increíble para muchos. Encabezado nada más y nada menos que por el "Pollo" Raffo (que cada vez anda más seguido en el blog cabezón, y no es para menos), y el gran bajista Willy González , y junto a bestias como Jorge Araujo (ex baterista de Divididos), Guille Arrom (ex guitarrista de Spinetta), Facundo Guevara (percusionista de Pedro Aznar), Ernesto Zeppa (ex baterísta en el grupo de Paquito D Rivera, Beto Satragni, Gilad Atzmon, James Suggs y un largo etcétera), Daniel Volpini (Raúl Porcheto, Aschabel, Rodolfo Mederos, Lito Nebbia, David Lebon, Pedro Aznar, etc.), Scott Henderson (Chick Corea Elektric Band, Joe Zawinul Syndicate, Jean-Luc Ponty, Jeff Berlin, Tribal Tech, etc.) y un montón de monstruos más. Aquí, el últ

Abel Marton Nagy's Cosmos Band - Bedroom Rock (2022)

Desde Austria llega otra joyita del 2022, un disco inclasificable de una tremenda banda muy especial, un jazz prog liderado por el compositor, director musical, guitarrista, pianista y vocalista Abel Marton Nagy, quien se pone al frente de una pequeña (no tan pequeña) orquesta de rock y desata imaginación y talento musical por doquier. Si pusieses mezclar a Zawinul con el tío Franky Zappa, Romantic Warrior y Steve Vai, el resultado sería algo así como esto, acá tenés un viaje de más de una hora donde estos tipos te van a pasear por toda la música que escuchaste alguna vez y ahora la vas a revivir de manera adrenalítica y con un tumulto de emociones quizás incomprensibles como la sensación de cuando te subís a la montaña rusa, donde todo te da vuelta y no querés que nunca termine. Una explosión donde no se inventa nada pero se disfruta como si fuese la primera vez que lo escuchás, y de algún modo es así, porque nunca escuchaste esta música con tanta vibrazión, tanta energía y tanto

Above and Below: The Music of Allan Holdsworth - Volume 1 (2022)

Pra comenzar la semana vamos con otro trabajo fuera de serie que ya hemos presentado pero lo revivimos y compartimos en la Biblioteca Sonora: un álbum homenaje a Allan Holdsworth ideado, interpretado y producido por el gran músico Leandro Kalén (multinstrumentista, productor, cantante y compositor argentino, que ya aterrizó en el blog cabeza por su proyecto titulado "Mecánica Celeste" , un disco que cuenta con más de 70 invitados tales como Lito Nebbia y Hermeto Pascoal, entre otros), con la presencia de Michael Manring, Jim O´Rourke, David Blamires (ex cantante del PMG), Camila Meza, Alison O Donnell, entre otros. Con veinticinco músicos de todo el mundo, "Above and Below" se concibe como un tributo al tremendo guitarrista Allan Holdsworth y sus composiciones únicas, pero ojo que si te esperás encontrar con copias de las canciones originales, vas a salir decepcionado, o maravillado con temas fantásticos, lanzados desde el ambient, la electrónica, tango, música

Soft Machine - Alive & Well - Recorded in Paris (1978 - 2010)

LightbulbSun nos trae un registro en vivo de los Soft Machine (más un violinista en sus filas) el 6 y 9 de julio de 1977 en el Théâtre Le Palace, Paris, Francia, siendo éste el último álbum que sacarían en los próximos años ya que la agrupación no estaba pasando un buen momento en lo que hace a la relación entre los músicos. Un álbum en vivo de sonido nítido y claro, muy bien ejecutado (sobretodo la guitarra de Etheridge, que se come el disco) dando como resultado un buen álbum y una coda apropiada para el Soft Machine liderado por Karl Jenkins. Si tenés ganas de escuchar a la máquina blanda en vivo, esto es ideal para vos, porque esta versión del 2010 viene con un CD extra con casi una hora de música agregada a la versión original. Artista: Soft Machine Álbum: Alive & Well - Recorded in Paris Año: 1978 - 2010 Género: Escena Canterbury Duración: 39:06 + 56:06 Referencia: Discogs Nacionalidad: Inglaterra Este es un lanzamiento que se emitió cuando los Soft Machi

Iconoclasta - Movilidad (2013)

Otro buen trabajo del Iconoclasta esta vez en el año 2013, cuando volvieron los creadores de la "Suite Mexicana" y vienen a deleitarnos otra vez. El disco es un reflejo de los nuevos aires que remodelan la trayectoria de la banda, una tendencia progresiva atenuada con aspectos varios de rock melódico y fusión sutil, remarcado con el canto femenino. Iconoclasta ha resucitado y tiene un buen pulso vital, con ese buen jazz-rock elaborado a veces tan cercano al progresivo sinfónico, cosa que complica que se los pueda etiquetar correctamente.  Aquí tienen mi apreciación de este muy buen disco. Artista: Iconoclasta Álbum: Movilidad Año: 2013 Género: Jazz Prog Rock / Fusión Duración: 41:11 Nacionalidad: México Y me parece que para comentar este último disco de Iconoclasta hay que darle una vuelta de tuerca, y no solamente comentar el buen disco que es, sino que recalcar por lo que significa, por las batallas dadas, por la perseverancia, por mantener la bandera en al

Iconoclasta - Resurrección (2009)

Y ya que retomamos con México, seguimos con la saga de Iconoclasta. Llega al blog otro disco de estos mexicanos que me gustan tanto, verdaderos alquimistas históricos de sonidos progresivos, el nombre Iconoclasta ya representa todo un icono en lo que hace a rock progresivo latinoamericano, por calidad, por búsqueda, por posición ideológica, por perseverancia y por abrir caminos que muchos otros han podido seguir merecen tener un lugar de honor en el palco de todos los que amamos la buena música de estas tierras. Con los elementos que los hicieron conocidos pero también con aires novedosos y con un cambio en su sonido, no deja de ser otro gran aporte a la Biblioteca Sonora que los invito a conocer. Artista: Iconoclasta Álbum: Resurrección Año: 2009 Género: Jazz Prog Rock / Fusión Duración: 60:30 Nacionalidad: México Álbum de estudio número 10 de Iconoclasta , ese grupo que mezcla rock con jazz y música sinfónica, representa la mejor exposición del progresivo sinfónico en

Iconoclasta - La Granja Humana (2000)

Más de los iconoclastas mexicanos, otra vez gracias a LightbulbSun que es uno más de los que aprendió a valorar a este tipo de proyectos. Si bien su estilo es un jazz-rock de raíz claramente progresiva, confluyen en su estética pasajes música mexicana, guitarras flamencas, sinfonías a lo Mike Oldfield y un homenaje a lo mejor de los estilos italianos progresivos, logrando un sonido realmente personal y con posturas ideológicas dignas e inteligentemente propuestas, como una postura antinuclear en la década del 80, críticas a la carrera armamentista y en referencia a otros conflictos sociales. En este disco se habla de un recorrido imaginario por una granja donde se pueden fabricar ya sea embriones con los genes que le parezcan más propicios al cliente o bien clones de cualquier persona, destruyendo el mito del que hablaban en su disco anterior, de que no puede haber uno igual a nosotros. En este sentido es una ácida crítica a la pérdida de valores en medio de los avances científicos. A

Zaal - Homo Habilis (2020)

Ahora presentamos a unos italianos haciendo jazz fusión con mucho sabor étnico, elementos progresivos y Avant Garde. Otro disco sorpresivo que los invito a escuchar sin contarles demasiado, porque realmente deseo que se sorprendan al escucharlos. Un proyecto de jazz progresivo liderado por el teclista de La Maschera Di Cera, Agostino Macor, quien es también un músico y compositor que está involucrado en varios grupos y proyectos uniendo fuerzas con una gran cantidad de músicos que se desempeñaron en el violín, el bajo, el chelo, el contrabajo y la batería, además de otros invitados, ofreciendo un tipo de jazz-rock con orientación sinfónica (que en tramos me hizo recordar a Oregon) delicadamente colorido y muy melódico, con incorporaciones de elementos de progresivo sinfónico, rock espacial y rock de cámara con algunos toques a la tendencia Canterbury le da al sonido general un rico conjunto de atmósferas. Un disco que me sorprende que sea desconocido por su originalidad y por el ta

Iconoclasta - 13 Años (1996)

Otro aporte de LightbulbSun para rememorar esta notable banda mexicana Iconoclasta, uno de los grandes grupos mexicanos independientes, con grandes obras e injustamente desconocidos, aquí con un disco recopilatorio, reuniendo temas de su estilo tan personal de Jazz Prog Rock con mucho de Rock Sinfónico y con gran enfoque creativo. Muy recomendado para quien no lo conozca. Progresivo latinoamericano de primer nivel, y por algo parte de una de sus tapas està en el gráfico de la cabecera de este blog, ahí no pusimos cualquier cosa, esto es otra joyita perdida y desconocida. Artista: Iconoclasta Álbum: 13 años Año: 1996 Género: Jazz Prog Rock / Fusión Duración: 55:51 Nacionalidad: México Esta es una recopilación de temas que van desde 1983 hasta 1991. Muchos solos de guitarra apoyados por teclados a lo Wakeman apoyados por un buen trabajo de la batería y el bajo, donde todo está en su lugar y en su justa medida. Una banda que ha brindado alguna de las "obras más bella

Iconoclasta - De Todos Uno (1994)

Y continuamos con más del mejor rock mexicano, y aquí vamos con algo parecido a una reunión de los miembros originales (excepto una de las féminas originales del grupo). Sintetizadores de sonidos de la época ponen un marco donde el estilo de la banda cambia en aspectos mínimos pero no en composición, un disco bastante rockero, con las guitarras al frente (muchas guitarras, incluido un pasaje de guitarra española), y luego tenés todos los elementos que hicieron conocidos a estos cuates dentro del mundillo progresivo. Aunque este no es de sus mejores trabajos, porque definitivamente este álbum no es el mejor de la banda, ni tan increíble como otros, creo que este es solo otro álbum para la discografía aunque noto una búsqueda más fuerte hacia las líneas melódicas que están muy cuidadas aquí y que dan aires sinfónicos realmente muy bellos , pero bueno, si es que estamos presentando sus discos, aquí tienen otro más de los geniales Iconoclastas! Artista: Iconoclasta Álbum: De Todos Uno

Iconoclasta - En Concierto Teatro de la Ciudad (1991)

Y seguimos con la saga del mejor rock mexicano, y continuamos con Iconoclasta. Y ahora los tenemos en su versión en vivo. No existe, como sucede en general con este grupo, mucha información en la web que se pueda consultar. Parece ser que en 1989 el grupo comienza una gira por España para promocionar su disco "En busca de sentido", que duraría dos meses. A su regreso a México siguieron con sus presentaciones en centros culturales, concluyendo en 1990 con un concierto en el Teatro de la Ciudad, que sería grabado y que salió al mercado ese mismo año como su octavo disco, y es justamente el álbum que publicamos ahora. Y continuaremos con más Iconoclasta en el blog cabeza, que nos quedan varios disquitos de su discografía... Artista: Iconoclasta Álbum: En Concierto (Teatro De La Ciudad) Año: 1991 Género: Jazz Prog Rock / Fusión Duración: 46:52 Nacionalidad: México A pesar de su nombre, ellos son todo un ícono de los comienzos del progresivo mexicano, y también lati

Iconoclasta - La Reencarnacion de Maquiavelo (1991)

Los heróicos-históricos-histriónicos mexicanos de Iconoclasta en otro disco que también tiene su inclinación hacia la denuncia social, como todos sus trabajos, y viendo los tópicos a los que apunta el concepto del álbum, vemos que Maquiavelo está bien resucitado y en plena actividad, y de paso ahora "libertario de derecha". Trabajo instrumental salvo un tema, su formación se redujo a un cuarteto en este álbum, y fue la primera formación sin un teclista puro. De ninguna manera es un mal álbum, pero Iconoclasta comienza a repetir lo que había hecho antes y carece de esa frescura de su trabajos anteriores, aunque este lanzamiento está muy en el mismo estilo del resto de sus álbumes. Sin duda una de las grandes bandas mexicanas, y quizás una de las primeras bandas que hizo esa rara combinación entre jazz-rock y rock sinfónico. Un disco muy bueno para disfrutar en este fin de semana que está en puertas, un trabajo que recomiendo, especialmente si has escuchado y disfrutado lanzami

Iconoclasta - En Busca de Sentido (1989)

En el mismo año en que se recopilaron sus dos primeros discos ("Iconoclasta" y "Reminiscencias") en una sola publicación, apareció este disco de estudio, otra experiencia original y edificante, bastante original y compleja, rico en arreglos. Cada una de las siete composiciones presenta a los músicos como maestros en el arte de su instrumento, con solos de teclado, guitarra y bajo muy bien logrados, e dinámicas interacciones entre teclados y dos guitarras, acompañadas de percusiones sólidas. Otro disco donde sale a resaltar la musicalidad de esta agrupación, acompañada del buen gusto y la potencia del mejor rock envuelto en paletas musicales diversas. Otro notable hito dentro de la mejor discografía rockera de latinoamérica, de un grupo notable que en el blog cabeza no dejaremos que sea olvidado fácilmente. Artista: Iconoclasta Álbum: En Busca de Sentido Año: 1989 Género: Jazz Prog Rock / Fusión Duración: 45:50 Nacionalidad: México Ya hemos traído varios

Iconoclasta - Iconoclasta + Reminiscencias (1989)

2x1. Dos discos en 1, y loa dos de nuestros apreciados Iconoclastas. Dos álbums que originalmente vieron la luz en mitad de los ochentas y posteriormente se unirían en una reedición como una sola obra. Tanto "Iconoclasta" (de 1986) como "Remisniscencias" (1985) evoca lo mejor que nos ha dado el progresivo mexicano...  creo no equivocarme al afirmar que estos son sus discos más conocidos, o al menos algunos de los más difundidos. Sin duda uno de los mejores grupos no solo mexicanos sino también latinoamericanos, mezclaron la música clásica, la electrónica y el jazz con el rock con una profesionalidad pocas veces vistas en estos lugares, tanto que fundaron su propio sello discográfico: "Discos Rosenbach" debido a la falta de apoyo de las casas discográficas comerciales, y esto les permitió desarrollar su creatividad al máximo y a componer la música progresiva que a ellos los inspiraba, sin avenirse a las restricciones consumistas impuestas por la industria

Iconoclasta - Adolescencia Crónica (1988)

Y continuamos con lo mejor del rock y el progresivo mexicano y con este gran grupo que se dió en llamar Iconoclasta. Mentores de un rock progresivo que combina el jazz rock con un sinfonismo cercano a la escuela italiana, son en realidad parte importante del que fuera mi creciente interés por el rock progresivo latinoamericano, y la necesidad de darlo a conocer. Incluso, sobre este disco no encontré ningún comentario en castellano, cosa que me parece una aberración. Música desafiante e intrigante, un complejo álbum instrumental y conceptual con reminiscencias a ELP, Arachnoid, Genesis, la Premiata, destellos de Focus y los primeros King Crimon y algunas otras influencias clásicas dentro del progresivo. Una fantástica cohesión de estilos ejecutando canciones arriesgadas, creativas y versátiles, con arreglos intrincados, llenos de ritmos alternos y una variedad de melodías que derivan de un tema principal. Todo eso y mucho más dentro de un mismo disco... Artista: Iconoclasta Álbum: A

Iconoclasta - Suite Mexicana + Soliloquio (1987)

Y seguimos con más de las mejores bandas mexicanas, y ahora le toca el turno a Iconoclasta, proyecto que deben conocer y apreciar. Y empezamos con un disco que en realidad son un EP y un LP, entre las que se encuentra su gran obra "Suite Mexicana" (melodía de folklore mexicano como una extraordinaria fusión con el rock progresivo sinfónico), quizás la canción más reconocida y recordada del grupo y que los representa en todo su esplendor, y en cuanto a "Soliloquio" les copio el comienzo de uno de los comentarios que dejo en el posteo: "Soliloquio es un disco de probabilidades ya que quizá sea la muestra de que Iconoclasta es la mejor banda de rock progresivo mexicano". Les dejo otra obra imperdible... un debut absolutamente sorprendente que tiene al rock progresivo italiano como su estilo más cercano, lleno de vida y sensibilidad, la música es una mezcla de estilos con dinámicos arreglos, una abundancia de solos de sus dos guitarristas y muchas oleadas de

Aaro Laitinen Quintet - From 3 to 23 (2021)

Desde Finlandia llega el jazz rock fusión de este quinteto que se las trae. Una banda de jazz moderno formada en 2020 y con influencias tanto del rock progresivo como de la música electrónica, y como varias de las que venimos presentando últimamente, se lanzan a la experimentación no desde el rock progresivo sino desde la fusión del jazz contemporáneo. Los estados de ánimo de las composiciones van desde lo acústico hasta estados de ánimo tormentosos y bastante pesados, cubriendo un amplio abanico de estilos. Así que ahora presentamos a Aaro Laitinen que es un pianista y tecladista finlandés, y su conjunto, para delicia de los oídos más exquisitos, un grupo nuevo y novedoso, desconocido hasta para los expertos pero que presentamos en el blog cabeza por la calidad de su propuesta. Artista: Aaro Laitinen Quintet Álbum: From 3 to 23 Año: 2021 Género: Jazz rock / Fusión Duración: 50:45 Referencia: Discogs Nacionalidad: Finlandia Un extraño quinteto que sería muy raro a

Accordo Dei Contrari - UR- (2021)

A esta banda tana la había presentado el Mago Alberto ya hace tiempo y ahora vamos a presentar su fabuloso último trabajo lanzado en su vigésimo año de su formación. Jazz rock fogoso, original, desafiante y hermoso al mismo tiempo, se trata del quinto álbum de la banda de Bolonia, una mezlca pasmosa de buenas melodías, polirritmos complejos y riffs oscuros, invocando elementos de su pasado musical mientras suena claramente italiano, complejo, innegablemente sofisticado y completamente nuevo, con bastante influencia de Mahavishnu Orchestra y un pie en la vanguardia, otro en el RIO, otro en el Canterbury y otro en el rock progresivo italiano, dan una muestra de cómo seguir innovando y lanzando nuevos retos y nuevas propuestas basados en lo que todos ya conocemos pero nunca nos alcanza y siempre queremos más, pero mejor y distinto. Aquí, una banda que se renueva y renueva el estilo, al mismo tiempo que se transforman pero siendo honestos y consecuentes con su pasado y su tradición. Mi

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.