Ir al contenido principal

Drifting Sun - Forsaken Innocence (2021)

A estos tipos ya los presentamos, y debo decir que es una de las bandas de neo-progresivo más interesantes que hay (un estilo que particularmente no me gusta demasiado, así que cuando recomiendo algo es porque realmente lo considero bueno). Aquí con su última y valorada producción, y no es para menos, porque lo pueblan canciones llenas de belleza, energía, técnica y creatividad. Un disco actual y moderno (también desde su lírica) que es una joyita y que no puede quedar fuera del blog cabeza. Muy pero muy recomendado!

Artista: Drifting Sun
Álbum: Forsaken Innocence
Año: 2021
Género: Neo prog
Duración: 73:56
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Multinacional


"Forsaken Innocence" es el séptimo álbum del proyecto multinacional Drifting Sun, siendo (creo yo) su mayor logro hasta ahora, si bien ya habían dados muestras de brillantez musical y por algo ya habían sido presentados en el blog cabeza, pero ahora eclipsa a gigantes del género como IQ, Marillion o Pendragon, con variaciones que van desde momentos de bastante fuerza y ​​energía hasta otros de bella delicadeza y elegancia. Con una música profunda y diversa, el disco fluye con naturalidad, donde además de su sonido, también se destaca un rico contenido lírico (como dice Charly, de alguien que tiene algo para decir), que como su título lo indica tiene que ver con la búsqueda de la inocencia perdida dentro de nosotros, y en ese sentido, podríamos considerar a este como un disco conceptual. 

Fundada en 1994, Drifting Sun ha ido poco a poco consolidando un sonido de grandísimo nivel, que parece haber alcanzado aquí, en Forsaken Innocence, su punto más alto hasta ahora. Este cambio paulatino ocurrió, especialmente, desde su «segunda etapa», tras un receso de casi 15 años. En su séptimo trabajo de estudio, Pat Sanders, quien lidera este proyecto, se acompaña por destacados músicos como John Jowitt (Arena, IQ, Frost*) o Jimmy Pallagrosi (Karnataka), además de tres músicos invitados que entregan arreglos de violín, guitarras y Hammond.
Forsaken Innocence, con todo, nos entrega un disco de sonidos cálidos y suaves, en sintonía con el Neo-Prog. Sus ocho pistas se encuentran bien arregladas instrumentalmente, escritas de forma magistral y se acompañan con una voz de enorme calidad interpretativa. Todo este disco es bueno, sin desperdicio alguno, oscilando entre momentos de buen rock con otros de corte sinfónico. Destacan las dos partes de la pieza homónima (que suman casi 26 minutos), los hermosos pasajes de teclado en «King of the Country» y la delicadeza de «New Dawn». ¡Muy recomendado! 

Progjazz

No hay nada fuera de lugar en este disco; sus melodías, complejidad y musicalidad son simplemente maravillosas, así como su producción y la interpretación de cada uno de los instrumentistas (excelentes!). En definitiva, un disco con canciones llenas de belleza y energía, incluso diría que su sonido va mucho más allá de un género que desde mi punto de vista no es ni chicha ni limonada, pero que cosas como estas amplían significativamente.

Desde hace siete años, Drifting Sun ha tenido la buena fortuna de conservar su estatus como proyecto de estudio manteniendo cierta constancia en sus lanzamientos. Seguramente gracias al internet y las redes que hoy en día permiten a este tipo de bandas invertir sus recursos en álbumes  con un mínimo de oportunidades para su difusión.
Recién a finales del año pasado, su Forsaken Innocence fue lanzado. En esta larga hora, el catálogo de canciones nos adentra a un mundo apreciativo enfocado a la reflexión de la condición humana. Y desde el principio hasta el final, es una obra centrada en tomar sutiles elementos viejos y modernos. No será raro escuchar bagajes que recuerdan a otras bandas como Genesis, Jethro Tull, Dream Theater o incluso a Neal Morse.
Sin embargo, no solo cuentan las influencias sino la forma de presentarlas. Mientras que otras bandas suelen llegar al extremo de un calco —que nada tiene de malo—, Drifting Sun hace el esfuerzo creativo de apropiarse de lo que quiere para alcanzar su fin musical
King of the Country es una mezcla de progresivo y neoclásico, así como de tecnologías viejas y nuevas. Nos encontramos vocoders, órganos, sintetizadores, pianos. De manera muy directa nos lanza a los versos y coros. La tesitura de las voces es particular. No hay esfuerzo por imitar voces conocidas. Haya su identidad en la estaticidad casi robótica. Musicalmente, no hay miedo de interrumpir el ritmo, acallando la distorsión, dando paso a un violín. Además, podemos encontrar solos muy modulados y ritmos alejados del rock convencional, sin necesidad de llegar a quebrados muy intrincados. Hay una propuesta muy equilibrada entre lo sinfónico, lo progresivo y lo rockero, con ligeras aproximaciones al metal.
En seguida, aunque pudo durar la mitad, Insidious desde el comienzo es una canción interesante. Juega con compases quebrados de una melodía entorpecida. Sobre estos principios, el resto es historia. Dementium deja los juegos rítmicos para concentrarse en tonalidades y melodías que se acercan a la teatralidad. Aquí es claro que la banda se interesa enormemente por enfatizar sus letras. Esto, bueno para unos, malo para otros, será compensado mucho más adelante.
A la mitad del camino, New Dawn interpreta el papel de la balada en turno. Sin duda, el punto más flojo. Funciona como parte del todo para agregar dramatismo al concepto. Ser una canción concebida para cumplir un rol no la hace mala, pero tampoco es una pieza que se tenga algo que la haga particularmente memorable. Pasado este punto, llega lo más interesante del disco, el plato fuerte: Forsaken Innocence, pt. 1 y pt.2.
Dividir una canción de larga duración en diferentes tracks, suele ser un movimiento arriesgado. Puede suceder que sea innecesario. Pero con Forsaken Innocence es muy adecuado. Temiendo hablar nulamente de la primera parte —que hace lucir la instrumentación enormemente en comparación a las canciones previas— puedo estar seguro de que la banda apuesta a que el público se maraville con la variada instrumentación.
Si la primera parte es un equilibrio de lírica y soleo, los catorce minutos instrumentales de la segunda parte pueden estar en las listas de los escuchas para ser repetida en bucle. ¡Y vaya, que gusto! La estructura se decanta por el eclecticismo de una no linealidad. Por supuesto, no son echados a un lado los motivos del álbum y de la propia canción titular. Mas esto no significa que deba estar condenada a sentirse como la versión instrumental de una canción cualquiera. De hecho, esto precisamente me hace no profundizar como quisiera. Las secciones se cuentan por cada minuto que pasa y rara vez se repiten. Un festín para los más empedernidos.
Después de finalizada la odisea, me parece una idea interesante dejar lo más breve al final. Un contraste ambivalente.
Time to Go, una balada de piano, voz y coros, tiene poco que ofrecer con lo anterior. Aunque es bastante emotiva. Por otro lado, Hand on Heart es un final dudoso. Tal vez por ser la más trillada del álbum se siente algo floja pero la duración y lo concreto de su composición hacen que sea un cierre contundente. Al escucharlo sabes que el viaje ha terminado satisfactoriamente. Aún con todo, este par de canciones casi son bonus track.
Una vez finalizado el disco, tiene bastantes cosas que pasan por alto. Un gran detalle a rescatar en el sonido de esta banda es la tan correcta utilización de la distorsión. Se nota la habilidad de los músicos, pues a veces hay quienes exageran y opacan al resto de la banda. En cambio, un gran aplauso a estos señores. Su musicalidad permite escuchar los distintos timbres incorporados durante momentos claves como los soleos o instrumentos más delicados como un piano. Así, todo tiene un volumen adecuado y un espacio particular en la mezcla, lo que permite que el producto esté libre de empalagosidad.
Palabras aparte, lo único que puede dejar mal sabor en este trabajo tan pulcro es la limitante de ser una banda de estudio. Mejor explicado: muchas secciones en el disco se sienten desaprovechadas pese su genuina brillantez. En otras ocasiones, ciertas piezas se extienden más de lo necesario. Sin más, es un disco sobrio, sencillo pero con espíritu y cierto grado de originalidad por el que vale la pena voltear la mirada más seguido a este tipo de bandas. Si, en algún futuro, pasan más tiempo componiendo para pulir más su estilo, podremos ver a una muy buena banda de culto.

Dante Rodríguez

Y para que lo empiecen a conocer, aquí va una muestra...




En definitiva, muy recomendado!

Pueden escuchar el disco desde su espacio en Bandcamp:
https://driftingsun.bandcamp.com/album/forsaken-innocence




Lista de Temas:
01. King of the Country (11:36)
02. Insidious (8:08)
03. Dementium (9:10)
04. New Dawn (6:48)
05. Forsaken Innocence (Part 1) (10:51)
06. Forsaken Innocence (Part 2) (14:52)
07. Time to Go (2:28)

Alineación:
- Pat Sanders / keyboards
- Mathieu Spaeter / guitars
- Jargon / vocals, keyboards (6)
- John Jowitt / bass
- Jimmy Pallagrosi / drums
With:
- Eric Bouillette / violin (1,5), guitars (7)
- Ben Bell / Hammond solo (3)
- Gareth Cole / guitars (4)




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.