Ir al contenido principal

¡SÍ, CEPO EDE! La Hora de una Catástrofe Anunciada

El gobierno del Felino Macri levantó las regulaciones cambiarias heredadas del kirchnerismo y se largó a tomar deuda. Nunca hubo más plan que ese. Era evidente que esa política terminaría en un estallido, en una maximización de las contradicciones capitalistas, el gobierno amarillo cumplió con un riguroso programa económico del FMI, logró los objetivos fiscales y el resultado fue una catástrofe social y el default de la deuda. Y ahora, La aceleración de la crisis final del gobierno del Titanic es impiadosa, al Gato Macri (famoso por sus pocas tendencias al trabajo) lo obligaron a trabajar un domingo de superclásico, para firmar un DNU en el que se tuvo que tragar su orgullo, y hacer lo que dijo que nunca haría: reponer la obligación de los exportadores de liquidar las divisas en el país, e imponer restricciones a la compra de dólares. Loa amarillos en su salsa, aún cuando traicionen todos sus principios: siempre haciendo todo el daño posible.

El manual de la estupidización viene siendo aplicado desde mucho antes de sus llegadas al gobierno, gracias a la invalorable colaboración de los mentimedios cómplices.Ahora, volvieron donde empezaron pero peor.
El 29 de octubre de 2015, la socióloga Ana Castellani publicó en su cuenta de Twitter un cuadro sinóptico de lo "que va a pasar si Macri llega a presidente". Cuatro años después, la publicación se sorprende a más de uno por lo preciso del pronóstico.


La científica del Conicet (doctora en Ciencias Sociales y magíster en Sociología Económica) aclaró que "no es que yo sea clarividente. Es saber lo que pasa en este país cuando se abre la cuenta capital ya sea en la dictadura o en los 90. Yo tenía la convicción que Macri iba a ir por un plan de este estilo".
Hay que aceptar que una parte de la ciudadanía ha caído en los brazos de estos "morfeos" neuronales, transformándose en voceros idiotas de una campaña teñida de zonceras que envidiaría Jauretche. Ahí aparecen, cada cierto tiempo, con sus cartelitos de odio eterno, acompañando a algunos y, sobre todo algunas, que babean sus desprecios de clase con la furia de quienes hace mucho perdieron sus almas detrás del volúmen de sus fortunas, casi siempre, mal habidas.
No escapan a estos actos de desprecio a la inteligencia popular los integrantes del equipo económico, que en cada declaración hacen agua por todos los rincones

Tanto el default como el cepo son medidas que violentan todas las "promesas" que hicieron en sus promesas y que contradicen su ideología. Hasta hace poco, el pago de la deud" era un juramento de todos los defensores del sistema político actual. La palabra "reestructurar" era considerada un anatema y hasta una "provocación". Ahora, la postergación del pago de USD 16 mil millones con vencimiento a corto plazo es defendido por todos como un aporte a la "estabilidad". Como este relato se viene repitiendo en forma regular desde hace dos años, la primera conclusión que se puede adelantar es que constituye un paso irreversible hacia la completa bancarrota financiera.
Y esperaron hasta este domingo con el pico de atención futbolera que representa un clásico de River - Boca para hacer el anuncio.
El Felino Macri instala por decreto un régimen de control de cambios luego de semejante tragedia financiera, una economía real derrumbada, el colapso del negocio bursátil, un sistema bancario bajo tensión máxima por la incipiente corrida contra los depósitos en dólares y en pesos, y un nuevo default. Una crisis devastadora para llegar al punto de partida que tanto denostaron. Una vergüenza histórica para el neoliberalismo, que en Argentina ya sabemos que siempre termina mal.

Supongamos que vos quiera devastar un país, masacrar la población definida previamente como excedentaria: niños y jóvenes de clases empobrecidas, ancianos, pueblos originarios, discapacitados, vendedores ambulantes, militantes por la justicia, docentes, investigadores, todas las disidencias de género, instituciones médicas, educativas, de capacitación, organizaciones que protegen a la niñez que sobrevive en la intemperie y que padece la "pena de vida", personas en situación de calle y en situación de vereda, para mencionar solo algunas opciones. Si quieres hacer eso, ¿qué mejor que imponer una política neoliberal y llamar al FMI? Esa era su meta inicial, eso, y bajar costo laboral, de jubilaciones, de salud y educación. Y concentrar más las riquezas en pocas manos. A eso vinieron.
"En la Argentina, nunca se hizo un ajuste de esta magnitud sin que caiga el Gobierno", se ufanaba, el 14 de noviembre de 2018, Nicolás Dujovne, destacando los "méritos" de estar cumpliendo estrictamente con las metas del torniquete fiscal acordado con el FMI. El programa acordado con el Fondo en 2018 no sólo era el de mayor magnitud de su historia por el volumen del préstamo (57 mil millones de dólares), sino que además por su nivel de exigencia de ajuste fiscal, uno de los más severos jamás aplicados en un país miembro. El planteo era revertir el déficit en cuenta corriente de la balanza de pago, con un ajuste externo de 3,5 puntos del PBI. Para ello, se provocó un brutal devaluación que llevó el tipo de cambio que estaba en torno a 19 pesos a principios de 2018 al doble, 38 pesos, hacia el final del período.

El costo en materia humana fue escandaloso: aumento de la pobreza, de la indigencia, de la desocupación. Cierres de industrias y comercios que no soportaron el combo de caída de demanda, tarifazos y alza del costo financiero. Una catástrofe social. Pero con un objetivo que el gobierno puso por encima de todo lo demás: que volvieran los dólares al país, como inversión o como préstamos, ya le daba lo mismo.
Es difícil creer, a esta altura, que por un descuido se dejó la puerta abierta para la fuga de divisas dejando que por allí se escaparan los dólares que el FMI proveía a cambio de tanto esfuerzo. Es ilusorio pensar que fueron convicciones dogmáticas las que impidieron aplicar las más elementales medidas regulatorias para controlar la salida de divisas. Ellos vinieron para eso, nunca hay que olvidarlo.

En síntesis, un gobierno en retirada y en completo default: político, electoral, económico, financiero, de autoridad y conceptual; resignando todas y cada una de las banderas que decía sostener, salvo los negocios para los amigos. Dijimos que sería feo ver como se descomponen los amarillos mientras se alejan en sus yates del Titanic que chocaron, y van a hacer daño hasta el último segundo que estén en el poder.

Cuatro años de marketing, coucheos y falsedades para volver a enterarnos que el neoliberalismo, en Argentina, siempre termina igual: haciéndonos puré. Los amarillos tendrían que tener un premio por multiplicar las contradicciones capitalistas como nadie... en relación a ello, dejo el siguiente video, perfectamente aplicable a la Argentina...




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.