Ir al contenido principal

Beatles en Tiempos de Revolución

Hace 50 años, cuatro músicos provocaban un terremoto social en un mundo que requería cambios. Llegaron a un planeta sumido en una encrucijada, en una peligrosa invitación a la relajación de las añejas costumbres, y sin ellos, el mundo sería hoy diferente. Era lógico que aquella juventud interpelara a los líderes juveniles del momento: los Beatles habían revolucionado la música unos años antes de que otros jóvenes de varios rincones del mundo llevaran a cabo sus revoluciones políticas. En el mayo francés de 1968, cuando la juventud parisina se echó a la calle para protestar contra el gobierno de De Gaulle en un movimiento que se calificó de revolución y que marcó a varias generaciones desde entonces. No solo fue París: en 1968 también hubo revueltas importantes en Praga y en México, y también en Estados Unidos y en Londres. 50 años después de mayo de 1968, miramos el "Revolution" de los Beatles.

No ha existido en la historia de la música una banda que haya influido en la cultura, en la sociedad y en la política en el mundo como Los Beatles. Los Cuatro de Liverpool supieron cómo llegar a la gente en su época y trascendieron en la historia. Sin embargo, los Beatles, que fueron unos revolucionarios en lo musical, demostraron no serlo tanto en lo político, o al menos no lo fueron en el estilo de revolución a ultranza y a toda costa que campeaba por aquella época, y ahí se plasma su opinión al respecto de aquellas románticas revoluciones que a Lennon y compañía les daba miedo que se convirtieron en sangrientas. En realidad no es que no fueran revolucionarios (mejor dicho, heblemos de John, ya que era el más politizado y afecto a temas sociales), sino que renegaban que esta acción sea por medios violentos.
En el tema económico su aportación a las finanzas del Reino Unido les mereció la orden del Imperio Británico entregada por la Reina Isabel II en 1965. Hacia 1971 las ventas de sus discos eran de 545 millones de copias. La entrega de dicho reconocimiento provocó que ex soldados condecorados con la misma insignia devolvieran sus medallas. Cuando Lennon fue cuestionado al respecto señaló "...Esto lo ganas por matar gente y cosas así, nosotros sólo divertimos a la gente, creo que nos la merecemos más". Incluso la Beatlemanía le abrió la puerta a una nueva forma de publicidad, aprovechada por la industria cultural para canalizarla en estrategias como el lanzamiento del disco Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band que en 1967 incluía un kit para disfrazarse como el Sargento Pimienta.

El sociólogo Paúl Bonilla dice que para saber el impacto social que tuvieron se debe entender primero cuáles fueron sus comienzos. Inicios que en 1960 estuvieron vinculados a la posguerra, a los rezagos que esta dejó y al comienzo del hippismo. Épocas que marcaron en las nuevas generaciones el progresismo, el deseo de la paz mundial.
Además, toda una generación asumió la forma de protestar contra la guerra, en especial desde el particular punto de vista de Lennon con la interpretación de "All you need is love". "Siempre decíamos que debíamos expresar nuestra opinión sobre Vietnam, y creo que algunas veces lo hicimos", comentó George Harrison años más tardes para la Antología del grupo.
Aquellos gritos histéricos, irreprimibles, que más que gritos eran un profundo desahogo, retrataban una época en la que el mundo iba por un solo camino, negro, gris y azul muy oscuro, y a unos cuantos que se rebelaban y pretendían teñir lo sombrío y adusto de peace and love. Aquellos gritos de aquellas mujeres de los primeros años 60 eran de fanatismo por los Beatles, pero más que eso, eran gritos de liberación, que encontraban en John Lennon, Paul McCartney, Ringo Starr y George Harrison una identificación, y luego, una razón para vivir, que en últimas, era protestar contra lo establecido, luchar por abolir aquellos negros, grises y azules muy oscuros, que eran la representación de lo prohibido, de lo decente, de lo puro, de lo aceptable.
Los Beatles comenzaron a transformar lo sombrío con sus yeah yeah, con sus guitarras eléctricas y unas diminutas capules que por aquellos tiempos eran una estocada para los conservadores. Los señores les decían maricones porque no se peinaban con gomina ni lucían a lo Clark Gable, y ser maricón en aquella Inglaterra de los 60 era penalizado con prisión y castraciones químicas. Las señoras cambiaban el canal cuando se presentaban para que sus hijos no siguieran su ejemplo. Sin embargo, su música, sus canciones, se colaban por la radio y se cantaban en oscuros subterráneos de Londres, Liverpool, Manchester y demás pueblos y ciudades ingleses.
Luego trascendieron hacia el resto de Europa, y más tarde, hacia Estados Unidos y América. Los gritos histéricos se multiplicaron y lo que era prohibido explotó. Los Beatles eran sólo un grupo de música. No obstante, surgieron cuando los rebeldes más necesitaban cambios. No organizaban manifestaciones. No daban declaraciones incendiarias. Cantaban, y por sus cantos explotó la sociedad, o los jóvenes de aquella sociedad, que a su ritmo, al de los Rolling Stones, de Elvis Presley, de Bob Dylan, se aferraron a los discursos de Martin Luther King, “I have a dream”; a la irreverencia de Cassius Clay, que se cambió el nombre por Mohamed Alí y así, como Alí, se negó a prestar servicio militar e ir a la guerra de Vietnam; a los libros de Albert Camus y Hermann Hesse; a la revolución cubana, al Che Guevara y a Fidel Castro y a los estudiantes de París, y fueron en busca de una gran revolución social. Los colores pasaron a ser flores; la gomina fue reemplazada por trenzas largas; los vestidos de pesados paños se transformaron en telas indias, y en lugar de las viejas costumbres de obedecer, reprimir, acatar y callar, hubo gritos, piedras, paredes pintadas, marihuana, peace and love, también, y sobre todo, la esperanza de que lo inmodificable podría modificarse.
Fernando Araújo Vélez

Desde sus comienzos marcaron la pauta en temas tan variados como la política, los modelos de negocios, la moda y los ideales.Pero con el correr del tiempo, John Lennon se puso inquieto. Había propuesto al resto lanzar una de sus canciones como un nuevo sencillo, pero estos se mostraron reacios. Se trataba de "Revolution 1", un blues lento y con sonidos extraños, que grabaron en las primeras sesiones del que acabó siendo el "White Album".
“Cuando George y Paul y todos estaban de vacaciones, hice ‘Revolution’, que está en el LP y ‘Revolution #9’. Quería ponerlo como single, lo tenía todo preparado, pero dijeron que no era lo suficientemente bueno”, contó el músico a la revista Rolling Stone en 1970.
“Decís que queréis una revolución. Bueno, ya sabéis que todos queremos cambiar el mundo. Me decís que es evolución. Pero si me habláis de destrucción, ya sabéis que no podéis contar conmigo. No cuenten conmigo si hay violencia. No me esperen en las barricadas a menos que sea con flores. Me pedís contribución, pero si querés dinero para gente con mentes que odian, todo lo que puedo decirte, hermano, es que tendrás que esperar".
John Lennon



La canción nació en la India, durante el período en que los fab four tomaron un curso de meditación (en esa époco estaba de moda hacer meditaciones en la India). La letra surgió del interés de Lennon por escribir un sencillo más político: "Quería hablar sobre la revolución. Me parecía que ya iba siendo hora de hablar sobre ello y que además debíamos romper el silencio respecto a la guerra de Vietnam".
La canción nació en la India, durante el período en que los fab four tomaron un curso de meditación con el Maharishi Mahesh Yogui en la localidad de Rishikesh. La letra surgió del interés de Lennon por escribir un sencillo más político. "Quería hablar sobre la revolución. Me parecía que ya iba siendo hora de hablar sobre ello y que además debíamos romper el silencio respecto a la guerra de Vietnam", relata en la misma entrevista citada anteriormente.

Había en la extrema izquierda europea de esos años una corriente pro-china: una serie de intelectuales maoístas seguidores del presidente chino Mao Zedong y su comunismo diferente al soviético. Para ese grupo particular había un verso dedicado en la canción de los Beatles a modo de flecha envenenada: "Y si lleváis cuadros del presidente Mao, no vais a convencer a nadie de nada", eso es lo que les dijo Lennon. Era todo un jarro de agua fría para muchos "jóvenes de la izquierda contracultural" que habían esperado el visto bueno de los Beatles para con aquellas revoluciones en marcha. Los acusaron de aburguesados, de traidores.
No, definitivamente los Beatles no apoyaron ninguna revolución de aquellas. Si acaso, John Lennon creía que la única revolución que merecía la pena vendría a través del cambio interior en lugar de la violencia revolucionaria.





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.