Ir al contenido principal

¡Primeros En El Mundo! (Al Rescate De Los Últimos Botes Del Titanic)


La actividad industrial en la Argentina es la que más cayó en el mundo. Según las últimas cifras de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), la producción manufacturera local registró un descenso interanual del 10.8 por ciento en el primer trimestre de 2019, el más alto entre cerca de 80 países estudiados. Le siguen Turquía (-5,1%), Nicaragua (-4,9%), Pakistán (-4,6%) y Malta (-3,6%). Como si fuera poco, el índice de actividad industrial experimentó un descenso notable que lo retrotrae valores de hace 12 años. Pero, como siempre, nuestra tragedia social tiene su lado cómico: y esta vez lo tuvieron todo para ir al infinito y más allá (ideario máximo del neoliberalismo): el lawfare, el FMI, el inédito blindaje mediático, el BCRA, El Banco Nación, El Banco Provincia, el Banco Ciudad, ADEPA, FOPEA, la Rural, las fuerzas represivas, las empresas trasnacionales, el poder financiero, las empresas nacionales, las universidades privadas, las encuestadoras, el gobierno de USA, el gobierno de Israel, el Big Data, Cambridge Analytica y las tecnologías de acción psicológica. Y volvieron a chocar el país igual que el papanatas de De La Rúa, chocando el Titanic otra vez con el mismo Iceberg, mientras más de 5 millones de argentinos no pueden acceder a una alimentación básica.


Después de haber criticado durante años un régimen de administración del mercado de cambios, el Felino Macri termina imponiendo controles en el acceso a dólares para tratar de llegar al 10 de diciembre, y así el gobierno amarillo bajó su última bandera. El anuncio de la vuelta al cepo o al «control de capitales», como lo llamó el flamante ministro de Hacienda Hernán Lacunza, es un manotazo desesperado para cumplir mandato hasta el lejano diciembre. Corporación Cambiemos fue sumando fracaso tras fracaso: ni pobreza cero, ni lluvia de inversiones y, ahora, la vuelta a la restricción de la divisa extranjera. Las acusaciones de conspiraciones desestabilizadoras que parten del oficialismo muestran la fragilidad con que se sostienen en el poder. ¿Cuándo y cómo se contendrá la sangría de dólares al exterior? ¿Hasta dónde llagará el gobierno con las medidas restrictivas? ¿Llegará el desembolso del FMI programado para este mes de 5.400 millones de dólares, determinante para pagar los vencimientos de deuda en bonos? ¿Cuál será el desenlace de esta incertidumbre económica?.


A pesar de la crisis de las mayoría, hay ganadores en este modelo fracasado. A la derecha, las ganancias de los bancos comparando el 1er semestre de 2018 y de 2019. También están los empresarios que hasta ayer apoyaban y financiaban el proyecto de reelección del Felino Macri. Empresarios que en muchos casos se forraron ampliamente los bolsillos en estos años de padecimiento para las mayorías, pero también están aquellos a los que les fue mal, pero su conciencia de clase (garca) y sus anteojeras ideológicas pudieron más, y lo siguieron bancando. Hasta que la certeza del estrole del proyecto amarillo fue absoluta e inmodificable.

En todo el recorrido, los tipos jamás cambiaron el discurso: el rumbo era el correcto, pero había que ir más rápido y a fondo, y los problemas del país se soluclionaban achicando el Estado, reduciendo o eliminando impuestos y flexibilizando las normas laborales. El mismo núcleo duro de ideas con que esa misma clase sostuvo a Martínez de Hoz, Cavallo y todos los golpes de Estado producidos desde 1955 a la fecha.
El gobierno amarillo ha sido tan desastroso que incluso destruyó el valor de las empresas, y así como algunas de ellas ganaron muchísimo dinero, muchas (incluso de las más importantes) se endeudaron en dólares (otra característica de este tipo de modelos: promover irresponsablemente el endeudamiento privado) y vieron caer en picada el valor bursátil de sus empresas al compás de la crisis, poniéndolas a tiro de que cualquiera con moneda dura disponible las compre por centavos.
Son esos problemas, y no ningún súbito brote de patriotismo cuya noción desconocen, lo que mueve a estos muñecos a ensayar ahora llamados a los grandes acuerdos nacionales entre el gobierno al que apoyaron (porque gobernó para sus intereses de clase) y aquellos que hasta ayer nomás catalogaban como la encarnación misma del mal.
Porque en esta eterna transición hasta el 10 de diciembre en que asuma el nuevo gobierno lo que está en disputa es hasta cuanto se agravan la crisis y sus consecuencias, y sobre todo, quien paga los platos rotos: nuestra "clase dirigente empresarial" tiene vasta experiencia en ese rubro, para hacérselos pagar a otros.

Cierto, el país está yéndose al carajo y la vamos a pagar los de abajo, cuanto más pobres, peor. Pero lo que se celebra es la caída del velo, el fin de esta temporada de abyección macrista, en términos que ellos no podían imaginar ni en la peor de sus pesadillas. No solo fueron expulsados por el voto popular, sino que se van restaurando el control de capitales, con los organismos financieros poniéndoles el sello del DEFAULT (otra manera de decir "caída") y con Mirtha Legrand llamando "fracasado" a Don Gato. En este momento la cancha entera de River está puteando a macri. Un paseo por los perfiles de los macristas tuiteros (muchos críticos de cine que estos años nos estuvieron macarteando asquerosamente) nos muestra un paisaje de pesar y devastación.
Pero este domingo, aún antes de que se conocieran las medidas con las que intentan frenar la estampida bancaria de mañana apelando a medidas "intervencionistas" (je), ya era muy divertido leer a la troika de pensadores del domingo en el diario La Nación: Joaquín Morales Solá, Pablo Sirvén y Jorge Fernández Díaz. Es regocijante constatar que no se hacen cargo de su parte en el desastre, tampoco esperábamos que lo hicieran. Apuestan a:
- Exigirle responsabilidad ciudadana a un futuro gobierno que ni siquiera fue aún elegido.
- Convocar los fantasmas de una interna entre la "derecha" y la "izquierda" peronista, que hoy existe solo en sus desesperados anhelos, mientras lo que realmente se desgaja en pedacitos es Cambiemos.
- Atribuir el desastre producido por macri y al que ellos contribuyeron a la maldad insanable del peronismo.
Todo eso junto combinado de diversas maneras. (...) Bancamos sus boludeces durante el proceso que llevó a este desastre, en el que ellos son partícipes. Le hablan al lector de La Nación, que es el que se moviliza con Brandoni. Porque a los multimillonarios no les pueden contar semejantes boludeces.
Nuestra tragedia social tiene su lado cómico.
Esta vez lo tuvieron todo: el lawfare, el FMI, el inédito blindaje mediático, el BCRA, El Banco Nación, El Banco Provincia, el Banco Ciudad, ADEPA, FOPEA, la Rural, las fuerzas represivas, las empresas trasnacionales, el poder financiero, las empresas nacionales, las universidades privadas, las encuestadoras, el gobierno de USA, el Big Data, Cambridge Analytica y las tecnologías de acción psicológica. Y volvieron a chocar el país igual que el papanatas de De La Rúa. Ahora implosiona el partido neoconservador que por primera vez ganó en elecciones libres. Por primera vez el mismo gobierno que batió el récord mundial de endeudamiento defaultea su propia deuda a un ritmo fulminante. Arrastran al FMI en su papelón.
Leyendo los diarios de hoy veo que la derecha no asume el enésimo fracaso político de su estrategia de disciplinar y ajustar al pueblo argentino y lo atribuye a errores tácticos. Todo fue porque macri no supo explicar bien o porque marquitos se distrajo con twitter, entonces los peronchos vienen a ensuciar la República. No pueden reunir en un mismo silogismo República y Democracia. Los escribas de la derecha no aciertan a diagnosticar correctamente su debilidad política. Siguen sin entender al peronismo, es decir: a la sociedad argentina. Están condenados a repetir el mismo error desde hace 70 años y de acá en adelante.
Oscar Cuervo



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.