Ir al contenido principal

Una frase "Made in Hollywood"


Debido al interés suscitado por esta publicación, que en un principio iba vinculada a un solo tema, This Town Ain't Big Enough for both of Us, se me ha ocurrido ofrecerles un recopilatorio de Sparkspara que les quede un recuerdo de este post, y de este par de tipos  bizarros y geniales.
Es cierto que no es una banda impresionante tecnicamente hablando, pero quien dijo que eso lo es todo? Sus melodías son únicas, la voz de Russell tambien, y su puesta en escena, espectacular... con ustedes: Sparks!






Artista: Sparks
Canción: This Town Ain't Big Enough for both of Us
Año: 1974
Género: pop, glam rock, 
Duración: 3:06
Nacionalidad: Inglesa
Formato: 45 revoluciones
Cara B: Barbecutie
Productor: Muff Windwood
Sello discográfico: Island Records


Alineación:
Ron Mael / teclados
Russel Mael / voz

Mrtin Gordon / bajo
Adrian Fisher / guitarra
Norman "Dinky" Diamond / Batería






                                                           



Esta es una breve lista de frases clichés del cine de Hollywood sacada de la revista QUO.  Algunas de ellas incluso se han convertido en expresiones habituales  de la vida cotidiana. Que porqué les hablo de esto? Porque una de estas frases dio lugar a una de las canciones más geniales del pop de los setenta, o al menos a mi me lo parece. He aquí algunas de esas frases:


"Francamente, querida, me importa un bledo".
Lo que el viento se llevó (1939)

"Voy a hacerle una oferta que no podrá rechazar".
El padrino (1972)

"Aquí me tienes mirándote, chica".
Casablanca (1942)

"Alégrame el día".
Harry el sucio (1971)

"Que la fuerza te acompañe".
La guerra de las galaxias (1977)

"Abróchense lo cinturones. esta noche 
va a haber turbulencias".
Eva al desnudo (1950)

"¿Me estás hablando a mí?"
Taxi driver (1976)

"Lo que pasa aquí es que falta comunicación".
La leyenda del indomable (1969)

"Me encanta el olor del napalm por la mañana".
Apocalipsis now (1979)

"El material del que están hechos los sueños".

El halcón maltés (1941)





Ron y Russel Mael, dos hermanos criados en Los Angeles, California, allá por el año 1973 se cansaron de no tener mucho éxito en EEUU y dieron el salto a Inglaterra. Ya tenían en su haber dos álbumes que no habían tenido demasiada resonancia en Norteamerica, así que , sin mirar atrás se fueron a Londres. Fue buena idea, porque tanto por su imagen como por su música, pertenecían más al pop britanico que al norteamericano.




Chris Blackwell, de Island Records se interesa por ellos y los ficha. Los dos hermanos, el uno cantante y el otro teclista, se pusieron manos a la obra y empezaron a grabar su primer album en Inglaterra, Kimono my House, cuyo principal single fue This Town ain't big Enough for both of Us, que es precisamente la canción de la que vamos a hablar hoy.







En la composición de este tema Ron y Russel jugaron a colocar en la terminación de cada verso una frase tópica del cine hollywoodiense: una de esas frases manidas como las que he expuesto más arriba. Pero al final, la única por la que se decantaron fue "esta ciudad no es lo suficientemente grande para los dos". 
Se trata de una frase sacada de un viejísimo western. De hecho, es interesante destacar que los disparos que suenan en determinados momentos de la canción, fueron idea del productor Muff Windwood, que  con ellos pretendería evocar el ambiente del lejano Oeste, tal y como nos lo muestran en esas peliculas.





Esta ciudad no es lo suficientemente grande para los dos, es una frase muy apropiada para dos hermanos que tienen  el aspecto de ser los dos polos opuestos, y de estar siempre enfrentados: el uno hiperactivo e imparable, y el otro serio, rígido y con cara de asesino en serie. Pero naturalmente, todo es una puesta en escena, porque en realidad, si han durado tantos años juntos, es porque se deben llevar muy bien. 

Un elemento clave dentro de la canción es el Staccato, que se representa en la notación musical por medio de un punto o una v pequeña sobre la nota, para indicar que esa nota ha de sonar acortada, de manera que quede claramente separada de la siguiente, y con mayor intensidad; implica asimismo un ligero acento. Y así es como la canta Russell, con su  impecable falsete.
Esa forma de cantar unida al ritmo obsesivo y martilleante de la canción, logran crear en el oyente cierta tensión, un estado de inquietud. 

          abajo, el video promocional de la canción, hecho en 1974:




La canción fue ganando puestos en el hit parade del Reino Unido, hasta alcanzar el número 2. Pero al descubrirse que los Sparks no estaban afiliados al sindicato de músicos ingleses fue retirada de las listas de éxitos, y su puesto fue ocupado por The Rubettes, con Sugar Baby Love, durante un més. 

En cuanto al álbum, en la portada, solo se ven dos  japonesas haciendo gala de una gran expresividad en sus rostros, sin el nombre de la banda ni el título del disco, cosa no muy frecuente en esa época. 



 Kimono my House es todavía hoy un disco de culto, de lo mejor que dio de si esta banda cuando todavía hacía un rock con bastantes rasgos progresivos y de Art Rock. Más adelante, a partir de 1979,  de la mano del productor italiano Giorgio Moroder, se reciclaron pasandose al sinth pop, y a la música disco. Aquel, musicalmente, fue su período más nefasto. Fué un poco como cuando los Bee Gees pasaron de crear un hermoso disco progresivo como Trafalgar a hacer Fiebre del Sábado Noche. "Poderoso caballero, don dinero..."




Volviendo a nuestra canción, y para terminar, me parece una composición fantástica, un tema irresistible, que no podía sino triunfar. Si encima la imágen de sus interpretes era tan impactante, y tan llena de magnetismo personal, el exito estaba asegurado. Y así fue. Creo que está a la altura de los mas grandes del rock de la época. 

El resto de las canciones del disco está muy bien, abundan las letras  inteligentes, cargadas de  un fino sarcasmo, y las composiciones son de una gran originalidad. Para ser justo, tambien diré que no son unos grandes instrumentistas, y que todo habría sonado mejor con un poco más de virtuosismo. Es verdad.



Antes de terminar les voy a decir de qué pelicula salió la frasecita Esta ciudad no es lo suficientemente grande para los dos : de "The Western Code", una pelicula de vaqueros del año 1932, con Tim McCoy y Nora Lane. Lo he sabido gracias a la valiosa colaboración del amigo Dark-ius. 






Esta es la contraportada del disco recopilatorio que pongo a vuetra atención, se llama Sparks - Music History , del año 2001. Lo dejaré donde siempre, para el que lo quiera. Que lo disfruten!


               



                      
           Hasta la próxima! 
      

                          el Canario
                                      
                    guest star:  *Dark-ius*



















Comentarios

  1. nomas por no dejar, se agradece canario por el aporte, yo tengo el de kimono my house, pero en mp3, varios años queriendolo conseguir en mejor calidad y nada, si lo tienes o lo puedes conseguir se agradeceria mucho la comparticion
    saludos

    ResponderEliminar
  2. hola Carlos, lo tengo, como te lo mando?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Gerald Massois - Demain A L'Aube (2025)

Este disco es una belleza, uno de los discos mejor rankeados en Progarchives para este año 2025. Pero que no nos quiten el derecho a reclamarlo como un descubrimiento cabezón, cuando reseñamos su excelente primer álbum "Le Vol Erratique d'un Papillon", en el que contaba la intensa historia desgarradora de uno de los sobrevivientes del atentado de Bataclan, Francia, en 2015, y que ahora vuelve con un disco donde narra otra travesía individual, y esta vez se trata de la de su propio abuelo, que trata del destino destrozado de dos hermanos durante la Guerra Civil española y desarrollando una pequeña obra maestra del rock progresivo moderno de estilo sinfónico-pesado donde hay mucho despliegue técnico y virtuosismo, pero cuyas cuidadas composiciones buscan, en primera medida, llegar a impactar emocionalmente tanto con su mensaje como con las melodías que lo acompañan. Una excelente obra (y agradezco al propio Gerald Massois por hacerme llegar este estupendo trabajo) que b...

Jordsjø - Salighet (2023)

Comenzamos la semana con el más fantástico rock sinfónico escandinavo, un disco increíble sin un solo momento de más, con un folk progresivo muy a lo Änglagård pero que combina varios géneros y recrea una nueva generación de "sinfonismo", ahora en la propia versión de este dúo noruego, aquí con su cuarto álbum de estudio. Pura sinfonía escandinava para un álbum de composiciones muy bien interpretadas y admirablemente intrincadas que resaltan su belleza oscura en esas melodías inquietantes. Ya habíamos traído todos sus discos anteriores y no podía faltar este, otro excelente trabajo de estos tipos, que vienen muy bien si estabas extrañando de escuchar a Änglagård o Sinkadus pero con alma renovada. E ideal para comenzar otra semana a pura buena música en el blog cabeza. Super recontra recomendado! Artista: Jordsjø Álbum: Salighet Año: 2023 Género: Progresivo sinfónico Duración: 42:36 Referencia: Discogs Nacionalidad: Noruega El cerebrito y talento principa...

Rock federal: Agharta Proyect

Retomamos esto que llamamos Rock Federal, o Músicos Argentos. El espacio en el que presentamos a músicos y bandas de diferentes géneros y de todo el país. En un trabajo en conjunto entre AMIBA (Asociación Músicos Independientes Buenos Aires, el blog cabeza y quien suscribe. Por Beto Nacarado El primero de esta temporada es Agharta Proyect . Un cuarteto de Rock Progresivo, con influencias de Post Punk y la música experimental. Sus integrantes tienen una larga experiencia en el rock integrando diferentes bandas. Son de Buenos Aires. Y están lanzando en las redes el material que forma parte de su disco debut Agharta Proyect comenzó su camino a mediados del año 2023, como trío, luego de la disolución de Destructor de Formas (power trío de rock progresivo del que formaron parte Fabrizio P. y Martín Díaz).   El nombre de la banda proviene de su guitarrista, Martín Díaz. Agharta es su nombre artístico desde 2008. La palabra tiene un origen mitológico y cuenta sobre un reino intraterrenal...

Hatfield And The North - Hatfield And The North (1974)

Hemos hablado muchas veces de ellos a lo largo de todo el recorrido del blog cabeza, fue una banda brillante y seguramente la gran mayoría de cabezones que los hayan escuchado se sacan los sombreros ante la sola mención de su nombre. Sin embargo y por alguna extraña razón, aún no habíamos publicado nada de ellos, ninguno de sus dos discos de estudio estaban en nuestro catálogo de buena música y del mejor rock. Así que, solucionando ese grandísimo error, llega LightbulbSun para presentar los dos discos de esta magnífica agrupación que hizo brillar a lo que conocemos como la "Escena Canterbury". Imaginación a más no poder, talento y virtuosismo para crear dos de los álbumes más trascendentales del género, este supergrupo formado por miembros de pesos pesados como Matching Mole, Egg, Khan, Caravan y Gong (sorprendentemente, nadie de Soft Machine) hace su aparición en el blog cabeza con sus dos discos, dos maravillas del género. Y ahora vamos a presentar al primero de ellos.....

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.