Ir al contenido principal

Magno Olsen - Tierra (2008)


Artista: Magno Olsen
Álbum: Tierra
Año: 2008
Género: Metal melódico
Duración: 47:47
Nacionalidad: Argentina

Lista de Temas:
01. Tan Lejos Como Quieras Ir
02. Sueños De Utopia
03. Mendigo
04. Si No Estas
05. Presente Incierto
06. Un Nuevo Despertar
07. Tierra
08. Mi Destino
09. Tu Verdad O Mi Mentira
10. Una Y Otra Vez
11. Tierra (Version Radio)
12. Si No Estas (Version Radio)

Alineación:
- Cristian Spigardi / voz
- Rodrigo Fidalgo / Guitarra
- Nelson Ferretti / Bajo
- Mariano Andreani / Batería
- Ezequiel Muñoz / Teclados, Coros

En esta reseña correspondiente a la resubida y republicación de este álbum por parte de Sandy, quiero destacar la buena onda que tienen los músicos de esta banda, empezando por su cantante, Cristian Spigardi. Está buenísimo que, además de la satisfacción que nos brinda escuchar de la buena música, uno tenga la posibilidad de rodearse de gente como esta. Comentario aparte, impresionantes las bandas que nos vienen de Bahía Blanca, tanto Uranian, como La Cría o ésta que nos ocupa, más alguna que todavía no tenemos en este humilde espacio pero que de a poco vamos a ir trayendo más bandas bahienses.





Más buen rock proveniente de las tierras de Bahía Blanca, que ya nos ha sorprendido con revelaciones como Uranian o La Cría. Y este es otro contacto, al igaul que La Cría, que tenemos gracias a nuestro amigo Fabián, tecladista de Uranian. Y es que Magno Olsen creció como banda a la par de Uranian, tocaron más de una vez juntos y son amigos entre ellos, desde hace ya varios años vienen tocando en teatros, pubs, salones y festivales en Bahía Blanca y zona, con un set de temas de propia autoría y clásicos de rock de todos los tiempos.. Y aunque el estilo no sea tan parecido, en este disco también podrán encontrar muy buenas instrumentaciones, gran capacidad musical y un excelente sonido (vale un aplauso para las salas de grabación de Bahía, en todos los casos de los que estamos hablando, hicieron un trabajo excelente).
Lo primero que tengo que decir y recalcar sobre Magno Olsen es la humildad de sus miembros, cosa que me confirma la veracidad de lo que ellos mismos comentan en uno de las entrevistas publicadas en este espacio, ya que no son ningunas estrellitas de rock histéricas. Claro que yo tampoco gastaría mi tiempo en publicar ni relacionarme con ninguna estrellita de rock, nunca lo hice y ya estoy demasiado viejo para eso. Así que nos pusimos en contacto a través de Fabián, mail va, mail viene, me mandaron el disco, y al preparar este comentario caigo en cuenta que el mismo se puede conseguir a través de la cadena Musimundo, así que vale el dato para los que le guste lo que ofrecen y quieran colaborar con la banda, pueden comprar el disco en su Musimundo más cercano.
Hablando sobe lo estrictamente musical, Magno Olsen hace hard rock (casi un heavy metal), con guitarras potentes, pero preocupadas por la melodía y arreglos de teclados muy cuidados. Ojo que aquí ya no estamos hablando de progresivo, lo que escucharán en este álbum es un estilo de rock duro muy melódico, más bien europeo, siendo Rainbow lo más parecido que se me pasa por la mente, pero con más potencia y sonido más moderno.
Quizás lo que más destaque del grupo es su solidez y el trabajo en equipo, pero si vamos a desarrollos individuales, es importantísima la voz de Cristian Spigardi que realiza un gran trabajo, no solo por potencia sino más bien por transmitir emociones con gran soltura y al mismo tiempo sobriedad, dándole el "alma" a los temas. También es importantísimo el trabajo de la primera guitarra Rodrigo Fidalgo, imprimiendo no solo fuerza y destreza sino también justeza y buen gusto, cualidades que destacan en paralelo con lo expuesto por Ezequiel Muñoz a cargo de los teclados, con unos arreglos más que interesantes. La batería y el bajo suenan sólidos como una roca, y si bien en este blog, bueno, mejor dicho mis oídos, están acostumbrados a seguir bases más complejas, existen arreglos donde se emprime el buen oficio que tienen Nelson Ferretti en el bajo y Mariano Andreani en batería.
Pero como decía, la sinergia de todos ellos trabajando al unísino es más importante que el trabajo individual de cada uno, y es por eso que terminan por concluir un muy buen álbum en su estilo, con buena vena y tensión y con un ritmo que no decae en todo el álbum.


Como dato adicional, puedo comentar sobre la profesionalidad de esta gente, que ha participado en la realización de varios jingles para programas radiales y un video para programas de TV para los cables locales, además de varios demos y notas que sirvieron de difusión en radios, diarios, revistas, publicaciones independientes y TV locales y regionales. Tuvieron la oportunidad de compartir escenario con Paul Di´Anno (ex vocalista de Iron Maiden), Tren Loco, Horcas, Bersuit Vergarabat, JAF, Fughu y Uranian entre otros. Este 2012 los encuentra grabando su segundo CD y participando en diversos festivales y actividades locales.





Magno Olsen presentó "Tierra" entre covers y muchos aplausos
La banda que ensaya en el Barrio Obrero llenó otra vez El Tablado con los temas de su primera producción y con algunos covers. Esta vez metieron algunos solos interesantes.
Cristian Spigardi, voz lider de Magno Olsen, nunca se olvida de aclarar que, a pesar de todo lo bueno que les está pasando, continúan por el mismo camino, ese que está marcado por la humildad, el trabajo y el sacrificio.
"Claro que estamos avanzando, seguro. Pero seguimos siendo los mismos de siempre. Porque seguimos pegando afiches, repartiendo folletos y cada uno con nuestras ocupaciones", dijo Spigardi.
Vale la aclaración. Porque la banda que hace más de seis años ensaya en el Barrio Obrero tuvo que luchar bastante para editar Tierra , su primera producción que, finalmente y por cosas que tiene el destino, ya se está vendiendo en las disquerías más importantes del país. Sí, desde Jujuy y Buenos Aires hasta Usuahia.
Y siempre que la alegría invade un corazón, no hay mejor manera para compartirla que mediante una fiesta. Y eso fue lo que ocurrió el lunes pasado en El Tablado.
Primero salió al escenario Uranian, la banda que integran Federico Larrosa (guitarra), Fabián Castilla (teclado), Luciano de Abajo (batería) y Matías Bouquez (bajo), con toda la onda Dream Theater pero con mucha personalidad.
Hicieron siete temas propios entre los que se destacan la chacarera Paradoja Ancestral. También sonaron Transiciones, Regreso al origen, 0 Bytes, En busca del sol, Amalgamas de soledad y Alter Ego.
Aplausos.
Las luces volvieron a encenderse y apareció Magno Olsen. El primer tema fue una intro, pero después llegó uno nuevito: Dejalo a tu suerte. Aparentemente ya estaría seleccionado para un próximodisco.
Después llegaron Mendigo, Tu verdad, Sueños de utopía, Tierra, Un nuevo despertar, Si no estás y se despidieron con Presente.
Los temas no sonaron uno atrás del otro sin parar. Hubo descansos para todos los músicos. Primero fueron Nelson (bajo) y Mariano (batería) quienes hicieron un par de instrumentales y más adelante Rodrigo (guitarra) ofreció una especie de homenaje a Pink Floyd.
También hubo tiempo para algo que a la banda le gusta mucho: tocar covers. Sonaron Humanity (Scorpions), Perry Mason (Ozzy Osbourne) y uno de Helloween.
Además de la formación titular integrada por Cristian Spigardi (voz), Rodrigo Fidalgo (guitarra), Nelson Ferretti (bajo), Mariano Andreani (batería) y Ezequiel Muñoz (teclado), participó como invitado Luciano Güichal (guitarra acústica).
"Mucho de este recital, yo diría el 100 por ciento se lo debemos a Fabián Castilla (el tecladista de Uranian les cedió la fecha en El Tablado). Un aplauso para el Flaco", concluyó Spigardi.

Solos y acompañados
El guitarrista Rodrigo Fidalgo no paraba de saludar gente una vez que concluyó el show. Entre tanto, explicó cuáles son sus sentimientos.
"Estamos contentos, muy emocionados por haber cumplido este sueño de presentar el disco que tanto tiempo nos llevó para conseguirlo", dijo.
--¿Cuál es tu conclusión?
-- El teatro estaba lleno. Es muy lindo tocar cuando hay muchos amigos y la gente te apoya.
--¿Qué cambiaron con respecto al show anterior en El Tablado?
-- Cambiamos un par de covers y agregamos un par de temas nuestros que no habíamos tocado en el recital anterior.
--Los solos hicieron que el show tenga otros matices.
-- No lo veníamos haciendo. No somos músicos de hacer cosas solos. Lo nuestro es más de hacer canciones y melodías. Muy pocas veces hacemos solos largos. Por eso yo hice un homenaje a Pink Floyd. Creíamos que era el momento indicado.
--Además sirve para darle un respiro a los músicos.
-- Sí, tanto para el publico como para el cantante y el batero que son los que más se cansan. Sirve para volver con más pilas del camarín.
Franco Pignol/"La Nueva Provincia"

Magno Olsen es una banda creada en 2001 que mezcla rock, metal, hard, soft, aor, blues y baladas. Han tocado en pubs, festivales y salones, y tambén participaron en un video de un programa de TV local y en varios jingles para las radios bahienses. En un primer momento grabaron algunos demos de sus canciones, como por ejemplo “Si no estás”, “Después de la tormenta” y “Plegarias de libertad”, “Tierras marcadas” y “Find your way”. Más tarde, luego de varios años de recitales en Bahía y la región, finalmente la banda grabó su primer disco, llamado “Tierra”.
10Música

Hace ya más de diez años que Magno Olsen viene incursionando en el estilo del rock, combinando partes de hard rock, metal, soft, aor, blues y baladas con bases potentes y melódicas. Numerosos arreglos de pianos, teclados, guitarras acústicas y coros, junto con una voz que transmite cada sentimiento. El grupo ha llevado su música a diversas ciudades de las provincias de Buenos Aires y Río Negro. El 2008 presento su primer CD a nivel nacional, que consta de diez temas de propia autoría, titulado “Tierra”, que ya lo podes conseguir en las disquerías mas importante del país.
BahíaMás

Con los pies sobre la tierra
Editaron su primer disco que ya se está vendiendo en las disquerías más grandes del país. El lunes lo presentan en El Tablado (Chiclana 453), desde las 20.

"Acá no hay ninguna estrella", afirman casi a coro Cristian Spigardi (voz) y Rodrigo Fidalgo (guitarra). La frase suena realista teniendo en cuenta que Magno Olsen, la banda que ensaya en el Barrio Obrero, editó este año su primer disco Tierra y ya se está vendiendo en todo el país.
No es un dato menor. No son muchas las agrupaciones locales que cuentan con sus materiales distribuidos por distintas latitudes de la Argentina.
"Me conecté con Edmundo Calcagno, de Fono Call y nos atendió muy bien. Nos juntamos a tomar algo en Palermo (Buenos Aires) y decidió meternos el disco en las disquerías más importantes de todo el país. Para nosotros ya es demasiado", explicó Spigardi.
--¿Cuáles son las condiciones?
-- Nos dan un peso por disco vendido, no perdemos derechos de autor y si dentro de tres años queremos reeditar el disco con otra compañía lo podemos hacer. Además, no nos obligan a tocar en ningún lado ni nos dicen qué temas tenemos que hacer.
--No está mal para comenzar a difundir la banda, sobre todo si tenemos en cuenta que se firman contratos mucho más estrictos.
-- Ni hablar. Hay contratos que no te aseguran una ganancia, meten el disco donde ellos quieren y tenés que tocar cuando a ellos se les ocurre. Nosotros somos grandes y no tenemos tiempo para boludear.
--Lo decís con los pies sobre la tierra.
-- Acá somos los mismos crotos que vamos a laburar todos los días. En el heavy son tres los famosos Giardino, Iorio y Barilari, los otros 800 mil andamos cargando los equipos de un lado para el otro.

Crecer con covers
Antes de dedicarse de lleno a la grabación de Tierra , Magno Olsen estuvo un tiempo bastante prolongado tocando covers en La Barraca.
"Haciendo covers crecés. Porque tocar seguido te da un training que no te lo da nada. Subís sin nervios al escenario y podés experimentar muchas cosas", dijo Rodrigo Fidalgo.
--¿En qué otros aspectos los favoreció?
-- Nos vieron un montón de personas. Artísticamente quizás no sirve, pero no nos quedó otra. Hoy en día, si no tocábamos covers no existíamos. Nos sirvió para comprar un micro, pedales y hasta un bajo.
--Hay muchos heavys del ambiente que reniegan de hacer covers en un pub.
-- Por eso a nosotros siempre nos tuvieron al margen del ambiente heavy. Hasta nos dijeron caretas.
-- Muchos creen que para ser heavy tenés que tomarte una caja de vino antes de entrar a tocar.
-- Eso no lo hicimos nunca.
La Nueva

Con los pies sobre la “Tierra”
Desde la semana pasada, el álbum Tierra , de la banda bahiense Magno Olsen, se está vendiendo en todas las sucursales del país de la cadena Musimundo, al tiempo que la discográfica Fonocal --editora del trabajo-- está en tratativas para extender la venta a dos disqueras más.
“Estamos muy contentos --confió Cristian Spigardi, voz líder de la banda--. A un mes del lanzamiento de este, que es nuestro primer trabajo, no dejan de caernos sorpresas, a tal punto que ya estamos hablando de una segunda edición con el presidente de nuestra compañía discografía, Edmundo Calcagno”.
La venta en nuevas cadenas disqueras nacionales se definiría la semana próxima.
“El disco está gustando bastante en Buenos Aires, que es un mercado con el que ni soñábamos”, reconoció Spigardi.
El álbum se grabó en el estudio bahiense Bonus Track, con el técnico Luciano Güichal, y fue editado por Topo Records, que es la división de rock de la compañía capitalina Fonocal. El lanzamiento incluyó unas 1.500 copias; aún se desconoce a cuánto podrá llegar la segunda.
El álbum tiene 10 temas, de la autoría de la banda conformada, además de Spigardi, por Nelson Ferretti (en bajo), Rodrigo Fidalgo (guitarra), Mariano Andreani (batería) y Ezequiel Muñoz (teclados).
El trabajo es propio de una banda de hard rock como Magno Olsen, con interesantes influencias del heavy metal, blues y baladas. Así, con los potentes acordes de guitarra y la fuerza de la batería hard se mezclan arreglos de piano, teclados, guitarras acústicas y coros.
El tema insignia es el que da el nombre al álbum, Tierra , y apunta a enviar un mensaje muy fuerte sobre le cuidado del medio ambiente.
“Todos nuestros temas tienen mensaje, y la música está pensada en función de las ideas y sentimientos que queremos transmitir. Hablamos de las cosas que le preocupan a la gente, como la ecología y los problemas propios de nuestro país, pero siempre desde el punto de vista de personas comunes como nosotros. Esto también se aplica a los temas de amor, por ejemplo”, mencionó Spigardi.
Algunos de los temas destacados del álbum son Mendigo, Tan lejos como quieras ir, Sueños de utopía, la balada Si no estás y Tu verdad y mi mentira, entre otros.
Según confió Spigardi, la banda estará dedicada a la difusión del disco, sobre todo en Bahía Blanca y la región, por lo menos hasta fines del mes próximo. Luego comenzará la temporada de recitales.
“Estamos como locos por volver a tocar, pero por ahora queremos trabajar por y para el disco, además de asimilar lo que nos está sucediendo”, mencionó.
“Hay algunas fechas tentativas para tocar en Bahía y la zona, pero aún tenemos que confirmar”, agregó.
La Nueva Provincia








Para culminar, le mando públicamente las gracias a Cristian Spigardi por enviarme el disco, espero poder corresponder como se debe a su amabilidad.
Ah! Y creo que está demás decirles que esto no lo encontrarán en otro blog...

www.magnoolsen.com.ar
www.myspace.com/magnoolsen
sonica.speedy.com.ar/magnoolsen









Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. ..TERRIBLE BANDA GENTE... UN ORGULLO QUE SEAN DE BAHIA LOS HE ESCUCHADO EN VIVO Y SON TERRIBLES MUSICOS LA VERDAD MUY MUY BUENA BANDA...SALUDOS Y SIGAN ASI DE A POCO SE LLEGA A MUCHO...

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. Nuevos links de descargas:

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/901b899f-a1aa

    ResponderEliminar
  5. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/f7zTdd78

    ResponderEliminar
  6. Hola amigo tendrias un link de el disco a 320 kbps?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.