Ir al contenido principal

Ranjhus - Ranjhus (2010)

Recordamos a estos cordobeses macanudos y excelente músicos experimentales que demostraron en este, su primer álbum, parte de su capacidad creativa. Y les aseguro que lo que está registrado en este álbum es solamente una parte de lo que es la banda, ya que su estilo se genera en la necesidad de unificar sensaciones, conceptos visuales y musicales, mezclando estilos, variando y alterando timbres, buscando originalidad y personalidad musical. En 2010 editaron su primer trabajo, producido por Titi Rivarola, muy expresivo, talentoso, atemporal, instrumental con despliegues sonoros que exceden los lineamientos de la escuela clásica del jazz rock para adentrarse, dentro de una mirada "progresiva" y experimental a los terrenos de la música latinoamericana y sobretodo rioplatense. Escúchenlos, denle una oportunidad que se lo merecen, que ellos no dejarán de asombrarlos.

Artista: Ranjhus
Álbum: Ranjhus
Año: 2010
Género: Jazz rock fusión
Duración: 48:15
Nacionalidad: Argentina


Otro disco que publicamos en exclusividad (que dejará automáticamente de serlo, porque últimamente lo publicado aquí es difundido en varios espacios, la mayoría de carácteres cirílicos).
Este álbum me lo mandaron desde la provincia de Córdoba los propios músicos para que la publique aquí y le hagamos difusión.
Les cuento: Ranjhus es una banda donde la mixtura es la protagonista con el jazz como base rítmica presente, paseándonos desde los pies enterrados en la arena mientras suena "Candombe" o "Cara de Bossa" hasta llegar a lo más profundo de la mística con "Azulejo" o "Seis Nueve", ya que cultivan el rock y el jazz con toques latinos y étnicos. Esta banda de excelentes músicos, compuesta por percusión, bajo y guitarra no temen a la hora de ofrecer un espectáculo para el oido así como para el alma y todos los sentidos, conjugando en escenario luces, actuación, improvisación, ritmos, y sensaciones.
Y esto es lo que nos comenta nuestro comentarista involuntario de siempre...
 
Procedente de la localidad argentina de Córdoba, Ranjhus es un power-trío dedicado a forjar un sonido jazz-rockero progresivo de claras afinidades fusionescas y cadencias étnicas, empapado a su vez con ornamentos y arreglos de inspiración progresiva. El grupo sabe sacarle el jugo a su conciso formato de guitarra-bajo-batería a la hora de concretizar sus bien armadas composiciones. Semejanzas con sus coterráneos de Tórax hay en cuanto al uso filudo de las potencialidades más extrovertidas del lenguaje jazz-rockero-fusionesco, pero Ranjhus exhibe una sonoridad más áspera en comparación con la actitud más explícitamente estilizada de Tórax; más bien, en cuanto a este detalle en particular, hallamos coincidencias más patentes con las líneas de trabajo desarrolladas por los mexicanos de Delta Red y los chilenos de Fumigun. El disco homónimo publicado en 2010 fue grabado entre noviembre de 2009 y marzo del susodicho año bajo la guía productora de Titi Rivarola (el líder de Tórax, precisamente): "Ranjhus" fue presentado oficialmente en mayo de 2010 en el Paseo del Buen Pastor, a sala llena, un evento que también quedó registrado en un DVD. Pero no es éste el único documento audiovisual que el trío tiene en su haber, sino que también hay otro DVD filmado en el Teatro San Martín en 2007, auspiciado por el Gobierno de Córdoba, la Secretaría de Cultura y el Teatro San Martín. De por sí, el grupo tiene varios años de actividad, participando en un proyecto musical llamado "Flores De Lirio" bajo la dirección de la cantante y flautista Mariana Lesta, tocando en varios centro culturales de Córdoba e incorporando varias veces otros medios de expresión artística en sus espectáculos. Este disco debut supone, a la luz de estos datos, una especie de culminación de un rico y esforzado periodo de crecimiento y maduración de la voz personal de Ranjhus dentro del gran contexto de la vanguardia jazz-rockera de su país. Vayamos a continuación al repertorio mismo del disco.
"Candombe Viejo" da inicio al disco con un ritmo latino fiel al título de la pieza, manejado con una actitud que implementa ocasionales incursiones de rock duro con un enfoque apropiadamente domesticado para la ocasión. En la segunda mitad, el grupo explora sonoridades de tenor psicodélico, logrando así mantener la vitalidad esencial de la pieza con una frescura bien sostenida. La dupla de "Obra En Construcción" e "Incierto" completa cabalmente la estupenda primera impresión del disco: el primero de estos temas ahonda grácilmente en la faceta extrovertida del grupo, desarrollando un sólido ejercicio de jazz-rock con un breve solo de batería incluido, mientras que el segundo se enraíza en ambientes más contenidos, en los cuales el factor jazzero se hibridiza con recursos sónicos experimentales emparentados con el diverso estándar del space-rock. Cuando llega la pieza que se titula al igual que la banda y el disco, el grupo se explaya en expresiones de celebratorio optimismo, y para ello refuerza su aspecto rockero con una energética vibración no ajena a la sofisticación propia de los lenguajes del jazz moderno y el rock progresivo: es una pena que solo dure poco más de 2 minutos y medio, pues su gancho resulta tremendamente llamativo. "Seis Nueve" se mueve en un terreno muy diferente, uno de introversión y serenidad: esta circunstancia obliga a la banda a explorar los rincones más grisáceos de su espectro sonoro, y en eso ayuda mucho la estrategia sutil que implementa la dupla rítmica a la hora de fundamentar y llenar el esquema sobre el que se entretejen los crepusculares desarrollos armónicos de la guitarra. Tras este momento de recogimiento espiritual emerge "Reggae", que es=85 bueno, un reggae: más exactamente, es una traducción en lenguaje jazz-rockero del estándar del dub-reggae, algo que le sale muy bien a los músicos de Ranjhus debido a su buen oficio para crear magia psicodélica, algo muy conveniente para esta ocasión concreta.
"Canelones" se resguarda en la vitalidad de su esquema Latin-jazz para girar hacia ambientes más coloridas, aunque los delineamientos y retazos predominantes de la guitarra siguen generando una luminosidad controlada. Solamente en el minuto final es que la guitarra se suelta más abiertamente para hilar la expresividad de su electricidad latente. "Sr. Hyde" es en muchos aspectos un heredero de "Incierto", pero con un filo más agudo en los momentos de despliegue psicodélico, mientras que "Dinámica Cuántica" se enraíza en una encrucijada entre "Obra En Construcción" y "Canelones", incluyendo un momento cálido donde ingresa el bombo legŸero de Titi Rivarola como ítem adicional. A estas alturas del partido, el oyente ya está bastante consciente de la personalidad del trío, por lo que el aporte de esta serie de cuatro temas consiste principalmente en reforzar la consistencia interna del repertorio. "Citromundo" es un tema donde Ranjhus se resuelve a reavivar sus fuego más alegre, su hoguera musical más juguetona: con su fluida combinación de rock, funky y fusión, la pieza despliega un brillo impactante. Finalmente, "Cara De Bossa" cierra el álbum en estricta lealtad con su título, utilizando un compás de bossa nova como base nuclear del dinamismo crucial desarrollado por el dúo rítmico. Y lo hace recibiendo el impacto de la muy vigorosa pieza precedente, lo cual repercute en la dosis de frenesí con la cual la banda se dispone a explorar los matices y cadencias de este ritmo particular. Así termina un disco que exuda expresividad y colorido a raudales a través de un esquema sonoro que nunca llega a hacer completa ostentación de su propio vitalismo: lo desarrolla con tacto, inteligencia y lucidez, intuyendo por dónde se dan los espacios sucesivos de expansión y constricción. Tal vez esto último sea lo que mejor defina la propuesta que nos ofrece Ranjhus - y realmente es una banda que recomendamos abiertamente descubrir de parte de los melómanos fanáticos del jazz-rock y otras formas de música contemporánea.

César Inca

En 2010 editaron de manera independiente su primer disco que ofrecemos aquí.
Lo que ofrecen es básicamente música y sonidos de alto vuelo: música instrumental que se nutre del jazz, el rock, aires de fusión y toques étnicos con mucha improvisación tanto en vivo como en los tracks grabados en estudio.


Pero si bien el eje gira en torno al jazz, están también presentes los lenguajes del rock, la música electrónica, el funk, ritmos latinos y la música étnica, que se emplean como punto de partida para sus creaciones musicales, de este modo tenemos a un grupo en cierto modo inclasificable dentro de su desarrollo de estilo, más cuando contamos que en sus shows (donde realmente se interpretan las canciones, en el CD "repoducen" y tratan de llevar el verdadero espíritu del grupo, pero dicho espíritu reside en las tablas del escenario) la música se alínea con otras disciplinas artísticas relacionadas con la temática de cada tema: danza contemporánea, performances, malabares e imágenes visuales, proponiendo no sólo un concierto de música, sino un espectáculo donde interactúan diversas ramas del arte. Así, el estilo del trío supera todo marco y se encuadra en una fusión de genéros, desandando en cada recital el camino de una búsqueda que está más allá de las afinidades de cada músico, con el propósito de lograr obras únicas. Dicho resultado es imposible de plasmar en el disco, por lo que los invito a que, cuando tengan la oportunidad, vean al grupo en vivo y conozcan la real obra artística de este trío que le apuesta, ante todo, a la experimentación y la búsqueda de nuevos horizontes.

Procedente de la localidad argentina de Córdoba, Ranjhus es un power-trío dedicado a forjar un sonido jazz-rockero progresivo de claras afinidades fusionescas y cadencias étnicas, empapado a su vez con ornamentos y arreglos de inspiración progresiva. El grupo sabe sacarle el jugo a su conciso formato de guitarra-bajo-batería a la hora de concretizar sus bien armadas composiciones.
Semejanzas con sus coterráneos de Tórax hay en cuanto al uso filudo de las potencialidades más extrovertidas del lenguaje jazz-rockero-fusionesco, pero Ranjhus exhibe una sonoridad más áspera en comparación con la actitud más explícitamente estilizada de Tórax; más bien, en cuanto a este detalle en particular, hallamos coincidencias más patentes con las líneas de trabajo desarrolladas por los mexicanos de Delta Red y los chilenos de Fumigun. El disco homónimo publicado en 2010 fue grabado entre noviembre de 2009 y marzo del susodicho año bajo la guía productora de Titi Rivarola (el líder de Tórax, precisamente): "Ranjhus" fue presentado oficialmente en mayo de 2010 en el Paseo del Buen Pastor, a sala llena, un evento que también quedó registrado en un DVD. Pero no es éste el único documento audiovisual que el trío tiene en su haber, sino que también hay otro DVD filmado en el Teatro San Martín en 2007, auspiciado por el Gobierno de Córdoba, la Secretaría de Cultura y el Teatro San Martín. De por sí, el grupo tiene varios años de actividad, participando en un proyecto musical llamado "Flores De Lirio" bajo la dirección de la cantante y flautista Mariana Lesta, tocando en varios centro culturales de Córdoba e incorporando varias veces otros medios de expresión artística en sus espectáculos. Este disco debut supone, a la luz de estos datos, una especie de culminación de un rico y esforzado periodo de crecimiento y maduración de la voz personal de Ranjhus dentro del gran contexto de la vanguardia jazz-rockera de su país. Vayamos a continuación al repertorio mismo del disco.
"Candombe Viejo" da inicio al disco con un ritmo latino fiel al título de la pieza, manejado con una actitud que implementa ocasionales incursiones de rock duro con un enfoque apropiadamente domesticado para la ocasión. En la segunda mitad, el grupo explora sonoridades de tenor psicodélico, logrando así mantener la vitalidad esencial de la pieza con una frescura bien sostenida. La dupla de "Obra En Construcción" e "Incierto" completa cabalmente la estupenda primera impresión del disco: el primero de estos temas ahonda grácilmente en la faceta extrovertida del grupo, desarrollando un sólido ejercicio de jazz-rock con un breve solo de batería incluido, mientras que el segundo se enraíza en ambientes más contenidos, en los cuales el factor jazzero se hibridiza con recursos sónicos experimentales emparentados con el diverso estándar del space-rock.
Cuando llega la pieza que se titula al igual que la banda y el disco, el grupo se explaya en expresiones de celebratorio optimismo, y para ello refuerza su aspecto rockero con una energética vibración no ajena a la sofisticación propia de los lenguajes del jazz moderno y el rock progresivo: es una pena que solo dure poco más de 2 minutos y medio, pues su gancho resulta tremendamente llamativo. "Seis Nueve" se mueve en un terreno muy diferente, uno de introversión y serenidad: esta circunstancia obliga a la banda a explorar los rincones más grisáceos de su espectro sonoro, y en eso ayuda mucho la estrategia sutil que implementa la dupla rítmica a la hora de fundamentar y llenar el esquema sobre el que se entretejen los crepusculares desarrollos armónicos de la guitarra. Tras este momento de recogimiento espiritual emerge "Reggae", que es=85 bueno, un reggae: más exactamente, es una traducción en lenguaje jazz-rockero del estándar del dub-reggae, algo que le sale muy bien a los músicos de Ranjhus debido a su buen oficio para crear magia psicodélica, algo muy conveniente para esta ocasión concreta.
"Canelones" se resguarda en la vitalidad de su esquema Latin-jazz para girar hacia ambientes más coloridas, aunque los delineamientos y retazos predominantes de la guitarra siguen generando una luminosidad controlada. Solamente en el minuto final es que la guitarra se suelta más abiertamente para hilar la expresividad de su electricidad latente. "Sr. Hyde" es en muchos aspectos un heredero de "Incierto", pero con un filo más agudo en los momentos de despliegue psicodélico, mientras que "Dinámica Cuántica" se enraíza en una encrucijada entre "Obra En Construcción" y "Canelones", incluyendo un momento cálido donde ingresa el bombo legŸero de Titi Rivarola como ítem adicional. A estas alturas del partido, el oyente ya está bastante consciente de la personalidad del trío, por lo que el aporte de esta serie de cuatro temas consiste principalmente en reforzar la consistencia interna del repertorio.
"Citromundo" es un tema donde Ranjhus se resuelve a reavivar sus fuego más alegre, su hoguera musical más juguetona: con su fluida combinación de rock, funky y fusión, la pieza despliega un brillo impactante. Finalmente, "Cara De Bossa" cierra el álbum en estricta lealtad con su título, utilizando un compás de bossa nova como base nuclear del dinamismo crucial desarrollado por el dúo rítmico. Y lo hace recibiendo el impacto de la muy vigorosa pieza precedente, lo cual repercute en la dosis de frenesí con la cual la banda se dispone a explorar los matices y cadencias de este ritmo particular. Así termina un disco que exuda expresividad y colorido a raudales a través de un esquema sonoro que nunca llega a hacer completa ostentación de su propio vitalismo: lo desarrolla con tacto, inteligencia y lucidez, intuyendo por dónde se dan los espacios sucesivos de expansión y constricción. Tal vez esto último sea lo que mejor defina la propuesta que nos ofrece Ranjhus - y realmente es una banda que recomendamos abiertamente descubrir de parte de los melómanos fanáticos del jazz-rock y otras formas de música contemporánea.
César Mendoza

Vamos! anímense y conozcan a este trío que se las trae!!!!

Pueden escucharlo desde su espacio en Bandcamp:
https://ranjhus.bandcamp.com/album/ranjhus
 
 
Lista de Temas:
1. Candombe viejo
2. Obra en construcción
3. Incierto
4. Ranjhus
5. Seis Nueve
6. Reggae
7. Canelones
8. Sr. Hyde
9. Dinámica cuántica
10. Rumba
11. Citromundo
12. Cara de bossa

Alineación:
- Juan Juárez / Guitarra
- Aldo Valenzuela / Bajo
- Faustino Gallardo / Batería



 

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Para que Juaco, Lauta y compañía vean que si laburan en serio ligan discos originales (?)

    Gracias nuevamente Moe por este diurético para mear la SOPA! (???)
    En estos días me pongo con algo copado (espero :P)

    ResponderEliminar
  3. Moe, el gran dealer de buena música! Le pegaré una escuchada
    Pyra, a mi ni siquiera mi hermano me regaló el disco de su banda cuando lo sacaron... Igual como ya dije, para mi esto es una inversión a los sentidos.
    mandame un mail, conejo maldito!

    ResponderEliminar
  4. Hi, could you please reupload this album?

    Thank you

    ResponderEliminar
  5. Me lo habían pedido, aquí lo tienen. Nuevos links de descarga:

    Download: (Flac + CUE + Log)
    http://link-safe.net/folder/00cbdf64-1736

    ResponderEliminar
  6. Nuevo Link:

    http://pastebin.com/HM8w9C6d

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.