Ir al contenido principal

Astor Piazzolla - Persecuta (1977)

Otro aporte del Mago Alberto, ahora para traer un disco que hoy por hoy parece inconseguible. Y para más información traigo lo publicado por el señor Wikipedia: "Persecuta es un álbum de estudio por el bandoneonista de tango argentino Astor Piazzolla junto a su Conjunto Electrónico, grabado y editado en Italia durante 1977, fue lanzado por el sello Carosello. Tras un acuerdo con el productor Alan Pagani, Astor Piazzolla selló una serie de contratos discográficos en Europa,​ dando inicio a lo que algunos biógrafos de Piazzolla llaman como el periodo italiano. En el país peninsular escribió y grabó varios álbumes, incluyendo varias bandas sonoras como Lumière en 1976, Quand la ville s'éveille en 1975, Il pleut sur Santiago en 1975, Cadavres exquis en 1975 y Armaguedon de 1977. Se destacan además, Libertango, un álbum que tenía un marcado enfoque rockero que el Octeto Electrónico de 1976-1977 buscaría explotar aun más​".

Artista: Astor Piazzolla
Álbum: Persecuta
Año: 1977
Género: Tango / Tango fusión
Nacionalidad: Argentina
Duración: 34:13 Minutos


Como suelo decir: Lo que le hizo Miles Davis al Jazz o lo que le hizo King Crimson al Rock progresivo o Pink Floyd al rock más "masivo" lo hizo Astor Piazzolla al tango y a la música Rioplatense. Lograr esa innovación, ese desarrollo, esa música de vanguardia que aún sigue siendo de vanguardia, no es para muchos, es solo para esos grandes nombres. Piazzolla, Uno de los mejores, más innovadores y brillantes cerebros musicales que salieron de esta tierra. Un fuera de serie, un auténtico fuera de serie.
 
En el marco de sus años con los «Conjuntos Electrónicos» europeos del período 74-78, Astor plasma en «Persecuta» un eslabón más de este ideal estético-sonoro, a diferencia de su obra precedente, con nueve músicos. Incorpora viola, violonchelo, flauta y un segundo organista; se rodea de instrumentistas de extracción jazzístico-rockera, y amalgama formas musicales que conectan «Tango Moderno», «Jazz Fusion» y «Rock Progresivo». La grabación del álbum data de febrero de 1977 y lo publica unos meses después a través del sello «Carosello», en Italia. Las ediciones argentinas (Trova) y francesas (Barclay), por su parte, llevan como título: «Piazzolla 77», e incluyen artes de tapa diferentes.
«Persecuta» es otro paso firme en su carrera que engrosa aún más las arcas de su colosal cosecha discográfica, siempre con excelencia artística y la marca indeleble del ethos piazzolliano.

Como algunos sabrán Astor históricamente fue bastardeado por los "tangueros ortodoxos", de hecho conozco muchos que lo siguen haciendo, por "destruir el tango", nunca se dieron cuenta que en vez de destruirlo lo que estaba haciendo era desarrollarlo y hacerlo evolucionar. Hacerlo pasar de el "2x4" típico (que a mi de hecho también me gusta) a algo mucho más amplio, más complejo, más trabajado y más fino. Los que años más tarde entendieron y respetaron a Piazzolla dicen que es "tango para escuchar" en desmedro del "otro tango" que es "tango para bailar"...
La historia y biografía de Astor sería muy amplia como para tratar de resumirla, así que empiezo adelantado. Desde ya mitad de los 60's que Piazzolla fue agregando cada vez más experimentación a su música, agregando compases complejos, o divisiones de tiempo poco usuales como el 4/4 hecho 3+3+2 (totalmente típico en el sonido de Astor), también ritmos de rock y jazz, escalas de jazz, orquestación sinfónica y formaciones inéditas para el tango con guitarras eléctricas, y formaciones típicas de bandas de jazz.

Astor luego de comenzar a desarrollar su "música popular contemporanea de la ciudad de Buenos Aires" (como el mismo llamaba a su música para no decirle "Tango" y que lo ataquen los "tangueros ortodoxos".) a fines de los 60's y principios de los 70's, tiene un infarto, entonces es cuando decide cambiar de vida y se va a vivir a Italia un tiempo. Allí forma uno de sus grupos más célebres (Cuál no lo ha sido?), con el que grabara una serie de discos memorables, el "Conjunto electrónico" que era nada menos que un octeto con una variedad de instrumentistas, muchos de ellos tanos, impresionante: batería, bajo, guitarras eléctricas, pianos eléctricos, saxos, violines, flautas y por supuesto su bandoneón.


Dentro de esta saga de discos sacados en italia se encuentra "Persecuta", también conocido como "Piazzolla 77'". Uno de los discos con más acercaminetos al jazz rock de la música de Astor, con bajos notables a lo largo de todo el disco, ritmos típicos de su fusión de tango + jazz, pasajes de instrumentación casi sinfónico de violines y teclados y su siempre sobresaliente bandoneón.

Si sos alguién que no ha escuchado mucho tango y te bajás el disco lo primero que te va a llamar la atención es que posiblemente, si sos Argentino, te va a sonar conocida la canción inicial "Cite tango", esto es porque es una canción muy usada en cortinas de programas de televisión, y si tenés un poco de memoria te vas a acordar de que es la cortina musical de "Los simuladores".

La canción, con ritmo cerrado, llevada adelante por el bandoneón ya empieza a mostrar la calidad de la instrumentación, un bajo que en los cortes suena muy bien, armonías de vientos y cuerdas y buena batería e incluso un solito de flauta. Además cuenta con 2 bajadas de tensión donde Astor nos muestra lo que era en el bandoneón, esa magia indescriptible que a mi, como a tantos, nos representa perfectamente a la ciudad de Buenos Aires, porque cada vez que suena el bandoneón de Astor, suena a Buenos Aires, suena a porteño.
"Pia Sol La Sol" tiene un walking bass de bajo excepcional, en 4/4 pero muy jazzero, sobre el construyen el tema. Es claramente más experimental, con más percusión y detalles de los teclados, con intromisiones excelentes de violines a la "Libertango".
"Largo tangabile" es mucho más melancólica, empezando solo con Astor y su bandoneón. Sobre la melancolía de Astor plasmada en su bandoneón entran los violines y el bajo, dándole más sinfonismo y bastante más tensión. Toda la canción llevado adelante por la finísima interpretación de Astor.

La que le da nombre al disco, "Persecuta" es simplemente increíble. Lo primero que me sale decir es: que lástima que sea una canción tan corta. Mucho más jazzera y jazz rockera. El bajo es superlativo, entrando perfectamente en el 3+3+2 clásico en otras canciones de Piazzolla, la guitarra con algún chorus es más jazz rockera aún y la exploción de bandoneón y violín es simplemente excepcional, después del cambio de ritmo tiene mucha más tensión y energía, los contrapuntos son barbaros, y en general es jazz rock mezclado con tango.
"Windy" es más dulce, tiene un lindo papel la flauta. Subidas sinfónicas de violín, acá también se aprecia el 3+3+2 por momentos, y unos lindos solos de la guitarra eléctrica. No hace falta aclarar que pasa cuando Astor y su bandoneón solean ¿No?

"Moderato tangabile" el 3+3+2 más claro echale agua desde la batería, Astor solea, apoyado en la batería que va agregando detalles hasta que se une la guitarra otra vez con influencias de guitarristas de jazz ¿Joe Pass? Más adelante en el tema los violines llegan a su apogeo con algún solo y muy buenas armonías.

"Canto y fuga", también conocida como "Chant et fugue". Preparando el terreno para lo que sería más adelante las presentaciones de Astor con orquestas sinfónicas. Es tango sinfónico claramente, hace acordar un poco tal vez a "Oblivion", entre otras grandes obras hechas sinfónicas. La canción en general es muy delicada, la orquestación sinfónica de fondo y Piazzolla adelante, haciendo lo suyo, haciendo llorar el bandoneón.
 


Vamos con un pequeño comentario de terceros y al disco...
 
Piazzolla 77 (editado en Europa como Persecuta) y Piazzolla '78 fueron los último discos que Piazzolla grabó en Italia, con músicos de esa nacionalidad, cerrando un brillante ciclo que había empezado con Libertango en 1974.
Persecuta es otra obra maestra de Astor que demuestra, una vez más, el poder de reinvención que los verdaderos genios de la música tienen. El concepto de la evolución, de la búsqueda incansable... Persecuta es el fiel reflejo de sus años en Italia, de sus grupos electrónicos, rodeado de músicos de Rock y Jazz, amalgamando Tango con Rock Progresivo de tintes jazzísticos.
Fue otro glorioso paso para su música, que bajo su lupa, siempre se ve mejor. El álbum fue editado en italia en 1977 por el sello Carosello bajo el titulo de Persecuta, mientras que en Argentina se publico como Piazzolla 77 por el sello Barclay.
Por otro lado, Piazzolla 78 tiene una historia más o menos oscura. Los títulos de sus temas remiten al fútbol y se llamaba, originalmente, Piazzolla 78. La cercanía del año 1978 y del fútbol no fue demasiado bien vista en Europa, y el álbum volvió a salir a la venta en 1980 pero con el nombre "Chador". Y como ese título no tenía demasiado que ver con el de los temas, estos también cambiaron de nombre. “Mundial 78” pasó a llamarse “Thriller”, “Marcación” fue “Panic”, “Penal” se convirtió en “Tango Fever”, “Gambeta” en “Chador”, “Golazo” en “Goooooal”, “Wing” en “Buenos Aires Promenade”, “Corner” en “Milonga Trip” y “Campeón” en “Tango Blues”. La nueva edición, ahora con el título Piazzolla Mundial, vuelve a los viejos nombres salvo en el caso del primer tema, al que rebautiza como “Piazzolla 78”. La conformación instrumental es prácticamente la misma de Libertango, Reunion Cmbre, Suite Troileana y Piazzolla 77 (Persecuta), con el baterista Tullio de Piscopo, Sergio Farina en guitarra, Arnaldo Piuri en piano, tres flautas, órgano (a cargo de Gianni Zilioli), bajo eléctrico y cuerdas.
En este album asombra seguir combrobando lo bien que sonaban los grupos de Piazzolla, el ajuste impresionante, la fuerza, la riqueza de matices y, sobre todo, ese swing del bandoneonista que hacía que cada una de sus notas, aun las más ensayadas, parecieran improvisadas.
 
Podés escucharlo desde acá:
https://www.youtube.com/watch?v=m_zBIKrF9G0
 


Lista de Temas:
1- Cite Tango
2- Pia-sol-la-sol
3- Largo tangabile
4- Persecuta
5- Windy
6- Moderato tangabile
7- Canto y fuga

Alineación:
Astor Piazzolla: bandoneón
Arnaldo Ciato: piano y organo
Santino Palumbo: piano y organo
Hugo Heredia: flauta
Gigi Cappellotto: bajo
Tulio de Piscopo: batería y percusión
Sergio Farina: guitarra
Mario Machio: violín
Renato Riccio: viola
Ennio Mori: cello 

 

Comentarios

  1. Bienvenido don Astor!
    Alguien tendría que adaptar Persecuta y estirarla 3 minutitos, te quedas con ganas de mas!

    ResponderEliminar
  2. Faltaba algo del gran Astor!

    Bien Luata cumpliendo con el tango prometido.... mis diez del dia (pero la pucha hombre, esto no es tariga, deja de decir pelotudeces).

    Faliz dia de los enamorados (es que me quiero tanto)

    ResponderEliminar
  3. Nunca supe por dónde empezar con Piazzolla, ahora tengo la oportunidad ! Gracias loco! Me lo llevo

    ResponderEliminar
  4. Escuché Libertango y un recopilatorio con "Grandes Éxitos" (lol) nomás ! Muy mal de mi parte sabiendo que es una de las máximas influencias de mi queridísimo Di Meola, pero bueno, nunca es tarde para retomar sí se habla de música, me lo llevo... !

    ResponderEliminar
  5. tipazo! lo tuve y lo perdí. gracias

    ResponderEliminar
  6. Es un buen hecho conocer éste blogspot

    Me he agregado a los participantes

    Saludo a los participantes

    Oscar

    Buenos Aires

    ResponderEliminar
  7. Saludos! perdí este disco cuando por accidente formatee uno de mis disco, la gran mayoría tenia en un respaldo, pero varios disco (incluido este) de la discográfica que tenia de este grande de la música se perdieron..... hummmm.... instrumental????.... sinfónico????? no se... no me gusta eso de catalogar en géneros la música... solo se que fue un grande por su experimentación, su instrumentación, por la genialidad con la que componía la música de su natal Argentina, con ese sentimiento que transmite el violín y el bandoneón, por esa explosión musical que cala en los huesos, te vibra la piel.... solo debo decir gracias!!!!! por el tremendo aporte, el link esta disponible aun.... eternamente agradecido.

    ResponderEliminar
  8. Muchas gracias por el aporte, esto sí es música, oyéndolo por youtube, quizás sea cierto que el futuro fue ayer, por favor, alguien podría resubir el disco en flac nuevamente, para mí la mejor o de las mejores etapas de Piazzola fue la electrónica, obviamente en los 70s, para mí la mejor década de todas en cuanto a producción musical de todo tipo no solo de Piazzola sino de muchos otros artistas más.

    ResponderEliminar
  9. Por si les interesa, La Internacional Errante acaba de publicar una versión https://youtu.be/I2N2uRB8A20

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

The Mars Volta - Lucro Sucio: Los Ojos Del Vacío (2025)

Y para cerrar otra semana en el blog cabeza ¿Qué mejor que traer el último disco de los Mars Volta?. De mano de LightbulbSun, vamos con 18 temas que fluyen sin pausa en los 50 minutos que dura el disco, donde Omar y Cedric retoman sus raíces y fusionan su sonido con toques de jazz y electrónica. El disco tiene 18 canciones, pero la duración total es de menos de 50 minutos, así que te imaginarás, con un simple cuenta matemática, que acá los temas son cortos, además con un nombre estrambótico que seguramente tiene su significado (pero que no deja de ser un título bastante bizarro), y donde, al parecer, predominan los sonidos latinos, con sus clásicos toques de jazz e inventiva rítmica que han hecho clásico el sonido de estos tipos. No hace mucho salió y no lo podemos dejar de presentar en el blog cabeza para que lo conozcas en el fin de semana largo, y todo gracias a LightbulbSun que se nota los quiere mucho. Demasiado diría, no sé si ustedes se lo merecen, pero ya sabés que acá en e...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.