Ir al contenido principal

Con la IDEA fija en cagarnos la vida

Javier Milei fue aplaudido por gerentes y empresarios de los grupos económicos reunidos en el Coloquio de IDEA. Aplaudían que la economía argentina está siendo devastada para ponerla al servicio de su propia rentabilidad. Aplaudían radicalidad ideológica y salvajismo político. Aplaudían una democracia raquítica. Y también el estado de salud de un peronismo que discute el tamaño del ombligo de sus dirigentes. Justo un 17 de octubre, cuando tendría que estar pensando en cómo combatir al capital.

Por Fernando Gómez

Los aviones privados se agolpaban en la pista de aterrizaje del aeropuerto de Mar del Plata. Trasladaban a los empresarios que se reunieron en la 60ª edición del “Coloquio de IDEA” con un interrogante que denota la ofensiva desatada por los sectores más radicalizados ideológicamente de las clases dominantes en la Argentina: “Si no es ahora, cuándo”.

El Coloquio de IDEA es un espacio de lobby y presión política de los principales grupos económicos que operan en la Argentina, en el que la clase política suele desfilar gustosa para exhibir que su programa representa cabalmente las aspiraciones de rentabilidad de un puñado de empresas, a las que muy poco importa el destino del país.

 

Viejos conocidos


El coloquio de IDEA es un espacio de reunión del establishment económico que opera en el país y se autodefine como “la voz activa del empresariado argentino”.

“El IDEA fue creado en 1960 por iniciativa de trescientas empresas líderes. Los tradicionales coloquios anuales comenzaron en 1965. La primera edición se realizó en un curioso lugar: la Base Naval de Puerto Belgrano. Un año después, la dictadura de Onganía destituiría a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, disolvería y confiscaría bienes de partidos políticos e intervendría sindicatos y medios de comunicación. Las compañías integrantes de IDEA apoyaron fervientemente el “proyecto modernizador” impulsado por la autodenominada “Revolución Argentina”. Para el elenco golpista, la “partidocracia” era un obstáculo para el desarrollo económico” supo describir Diego Rubinzal.

Los títulos rimbombantes suelen caracterizar los espacios jactanciosos en los que se reúne el sector empresario. Modernización, desarrollo sostenible, empleo de calidad, el futuro de la educación, suelen ser tópicos que se insertan en el título para desarrollar luego la tesis que concluye inevitablemente en reducir al Estado a su mínima expresión, erradicar el cobro de impuestos y flexibilizar las condiciones de trabajo para garantizar la rentabilidad empresaria.

 

El descaro de los miserables

En un país que exhibe indicadores de pobreza inauditos, en el que los ingresos populares, salarios y jubilaciones son objeto de un ajuste brutal que los empuja progresivamente a engrosar las estadísticas de pobreza e indigencia, en el que se pierde trabajo registrado en el sector privado, se exhibe con crueldad los despidos en el sector público, los empresarios de los principales grupos económicos del país han decidido dejar de esconderse en el disfrute extravagante de la riqueza que acumulan.

La miseria es culpa de los hombres miserables, cantaba el gran Tabaré Cardozo desde la otra orilla. Y los empresarios se distribuían entre los cuatro almuerzos de “Networking” organizados como espacio de lobby y presión en el que se distribuyeron los convites Mauricio Macri, Martín Menem, Javier Milei y el presidente del BCRA, Santiago Bausili. Otros empresarios optaban por degustar vinos en la oferta de la bodega Trapiche con un almuerzo y música chill out para matizar el ambiente.

Los autos eléctricos de Renault, la experiencia a bordo de autos de Ford y el torneo de golf organizado por el propio Coloquio eran los espacios en el que, ninguna actividad recreativa, importaba un gasto menor al equivalente a una parva de jubilaciones mínimas con las que cuatro millones de compatriotas intentan sobrevivir mes a mes en nuestro país.

Un living al aire libre en la exclusiva bodega Trapiche, en un encuentro regado en vino, los empresarios debatían acerca de la enorme presión fiscal que sufren en nuestro país, repasaban las ventajas que les acerca el saqueo planificado del RIGI y seguían demandando una reforma laboral aún más profunda y con severos castigos a todo aquel trabajador que decida presentar conflicto gremial, frente a la decisión patronal de esquilmarle salarios o dejarlo sin trabajo.

Ningún empresario participante del Coloquio de IDEA, o los financistas y lavadores de divisas que concurrieron a Mar del Plata al almuerzo organizado por Javier Milei, se acercaron al mar. Desprecian la Costa Atlántica, sus preferencias estivales tienen mas que ver con la polinesia, el caribe o el mar mediterráneo, allí donde también afloran escondites financieros en el que protegen una parte enorme de la riqueza que saquean de la Argentina sin tributación alguna.

La contracara del espectáculo ofrecido por las clases dominantes es la Mar del Plata real, en la que revolver la basura, trabajar en condiciones de sometimiento en el fileteado del pescado o sobrevivir con changas mal pagas, son testimonios de la dinámica económica de una ciudad que destila una desigualdad social insoportable.

Quizás por eso, además de la tumultuosa coyuntura, se explique la enorme movilización popular que se arrimó para repudiar la visita de Javier Milei, quien expuso en el cierre del encuentro.

 

Aplausos

“Nosotros en primer lugar teníamos claro que por el tipo de ajuste que estábamos haciendo era muy probable que el impacto más fuerte se sintiera durante el primer trimestre. Por lo tanto, también era importante hacerlo durante vacaciones, para que la gente no se enterara tanto, por decirlo de alguna manera, lo que estaba ocurriendo” dijo Javier Milei, el personaje que decantó en Presidente, tras décadas de una democracia moldeada para que los grupos económicos que concurren a IDEA se apropien de la riqueza que produce nuestro país.

Con su habitual dificultad para esconder sus debilidades intelectuales, Javier Milei recitó sin escrúpulos el ramillete de convicciones que exponen la radicalidad ideológica que una nueva hegemonía en las clases dominantes han impuesto como motor para la planificación política, económica y social de nuestro país.

Así, Milei agregó la idea de que la inflación es consecuencia de los aumentos de precios que imponen los empresarios, a las ya célebres máximas que indican que los que fugan capitales o evaden impuestos son héroes nacionales, o que la Justicia Social es producto de la envidia que le tienen la mayoría del pueblo a los que se hacen millonarios a expensas del saqueo del país.

“Me gustó. Fue didáctico y equilibrado” dijo Javier Goñi, CEO de Ledesma. “Estamos claramente frente a un cambio de paradigma donde el Presidente se compromete a continuar con su plan de acción e interpela al sector privado a hacer sus negocios” sostuvo Andrea Avila, CEO de Randstad para la Argentina, Chile y Uruguay.

“Reset de la economía exitoso, déficit cero es clave y necesario. Ahora para crecer no hay otra que exportar e invertir más. Para eso el tema de los impuestos distorsivos y las retenciones es importante, y además es necesario un mercado de cambios que no penalice la agregación de valor en la Argentina y que permita el giro de dividendos. De hecho, el RIGI demuestra que eso hace falta”, afirmó el CEO de Ternium, Martín Berardi.

“Fue un discurso muy concreto respecto de la herencia recibida y las acciones que tomaron para resolverlo, en la que claramente se verifica una mejora muy importante de todos los indicadores macro”, dijo Federico Amos, CEO de Acindar. “Nos entusiasma que desde el sector público y específicamente a través del Presidente se hable de las oportunidades que nos trae la inteligencia artificial”, dijo Silvia Tenazinha, directora general de Salesforce Argentina.

Mignone, presidente de IDEA y PwC LAN Senior Partner, habló de una Argentina “competitiva e insertada en el mundo”. Pidió “la transformación del Estado, para que sea eficaz y eficiente” y dijo que se habló, durante el Coloquio, de “cómo transformar el sistema fiscal, eliminando impuestos distorsivos, simplificando el sistema y ampliando la base de contribuyentes a través de su formalización”.

Todos aplaudieron a Javier Milei, y le exhibieron a los medios que estaban celebrando que el acuerdo con Mauricio Macri que se testimonia con la designación de la ex gerenta general de Camuzzi, actual CEO de la multinacional norteamericana NRG, al frente de la cartera de Energía, para poner al servicio de los intereses geopolíticos yanquis recursos que consideran indispensables, mientras autorizan negocios escandalosos para los grupos económicos del sector.

Pero en lo esencial, lo que estaban poniendo a la vista los empresarios con su aplauso, es que consideran que la democracia puede vulgarizarse al extremo de tener un idiota con escasa ubicación de tiempo y espacio al frente de la presidencia, que celebra que toda protesta social necesita ser violentamente reprimida para asegurar los climas de inversiones. Aplauden el aumento de la miseria, la transferencia de recursos producida desde salarios y jubilaciones hacia los balances de sus empresas.

Celebran la primarización de la economía nacional, la recesión que desmantela sectores industriales que, aún diezmados, son el garante de una mínima perspectiva de generación de empleo. Celebran una inflación record, una caída estrepitosa del consumo y un ajuste que amenaza con profundizarse como anunció Sturzenegger ante sus propios oídos.

Los empresarios celebran haber reducido la democracia liberal al sufragio, ese enorme pelotero en el que la clase política se entretiene disputando negocios, migajas y conchabos, mientras el formateo de la economía exhibe una planificación económica en la que la riqueza de nuestro país, se pone al servicio del extranjero y las condiciones de vida de los que pisan este suelo, se empobrece en forma paulatina, agigantando asimetrías sociales que se vuelven insoportables.

Celebrar la miseria ubica esta nueva fase de radicalidad ideológica y salvajismo político por parte de las clases dominantes, como una nueva hegemonía inescrupulosa, que transforma en inviable cualquier diálogo racional para proyectar un destino de mínimo desarrollo para el país.

 

Lealtades

En las vísperas de una disputa por la vida interna del Partido Justicialista, mientras en el seno del kirchnerismo se libra una batalla por ver quién queda mejor parado para tener en su mano la lapicera que escriba los nombres de diputados y senadores que luego lloraran ineficacia refugiados en la eterna imposiblidad de las relaciones de fuerza, el ex ministro del interior Wado de Pedro había intentado una autocrítica en la que expresaba que si algo le había faltado a los gobiernos de Néstor y Cristina, era escuchar a los empresarios.

En tiempos de reivindicación de las lealtades, en la que parece que resulta más importante discutir el ombligo de la dirigencia antes que resolver el desvío ideológico que infesta de colonialismo a las pragmáticas decisiones que se toman desde los lugares institucionales que se conquistan en nombre del peronismo, resultaría muy oportuno que alguien recordara a los invisibles de esta historia.


Esos que revuelven la basura, los que tienen que morfar en un comedor o en un merendero para sobrevivir, los que ven en cada importación que se abre el riesgo a que baje una persiana y se quede sin trabajo. A los que no llegan a fin de mes, a los que les congelaros sus ingresos populares y los acusaron de gerentes de la miseria, a los jubilados que les anuncian que van a seguir perdiendo capacidad de compra. A los que demandan soberanía pera pensar la planificación política, a los que debaten un Estado que asuma las riendas del desarrollo nacional, que genere trabajo y ofrezca un destino de bienestar.

A todos ellos, hace rato que se les debe lealtad.

Demasiada lealtad se les debe, para andar llorando -después- crisis de representatividad.


Fernando Gómez - Editor de InfoNativa. Vicepresidente de la Federación de Diarios y Comunicadores de la República Argentina (FADICCRA). Ex Director de la Revista Oveja Negra. Militante peronista. Abogado.




Comentarios

  1. amiguito te quedaste en el tiempo, los zurdos fracasaron en todo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más allá que los datos duros demuestran lo contrario, ya que las economías de México y Brasil son las que mejor performance vienen teniendo en la región, hay que recordar que por ejemplo en los países nórdicos —Suecia, Finlandia y Dinamarca— los zurdos se han destacado en las elecciones europeas de 2024, y eso es justamente por el fracaso de las derechas.
      Igualmente, lo que va a fracasar va a ser la derecha y la izquierda, así como una forma de ver al mundo que no puede sostenerse más sin que haya una catástrofe peor que la que tenemos por el mundo diariamente (climáticas, sociales, personales, etc.)
      Pero sobretodo lo que quiero destacar es tu forma de ver a las personas, hablo del sufrimiento de la gente y vos hablás de ideologías. Ustedes viven en una nube de pedo. Les va a ir muy mal aunque lo paguemos todos...

      Eliminar
    2. lo de mexico y brasil te lo tomo pero esos paises nordicos son re viejos. nosotros tambien vamos a ser re equilibrados mas adelante y para mi es un paso adelante dejar de seguir en regimenes k porque chabon, me vas a decir que son sistemas que traen cosas buenas a la larga? se lleno de corruptos y de curros. era necesaria la motosierra, no me digas que no. si seguiamos con estos giles ibamos a terminar todo claustrofobicos como los paises super comunistas. no ignores esa posibilidad.

      Eliminar
    3. Primero, me hablás como si yo defendiera a una postura política determinada, y no tengo nada que ver ni con K o no K, eso además no existe más y sirve para alinear y polarizarlos a ustedes. Por favor, deja de decirme que matan gente enferma, hambrean a los jubilados y desfinancian la educación porque los K no sé qué cosa, es un verso. Nunca vas a estar mejor caminando por el camino donde cada vez estás peor.
      ¿Vos decís que desfinancian a la AFIP para otra cosa que no sea que los poderosos puedan evadir cada vez con menos problemas? ¿Vos decís que desfinancian el Conicet porque veremos grandes beneficios económicos?... Yo me pregunto, si es que están tan interesados en auditar cada salida de plata y gasto que tiene el estado... ¿porqué carajo no auditan la deuda que se tomó Macri de manera ilegal y porqué no averiguan adonde se fue la plata que desapareció?, porque te estás fijando en corruptos y curros pero se olvidan de los robos mayores? ¿Qué lógica tiene lo que me estás planteando?

      Por último te repito, estás militando para los poderosos y para quienes nos van a terminar de hacer mierda. Fijate, usar la cabecita y el corazoncito de vez en cuando no viene mal...

      Eliminar
    4. Una cosita para que pienses, ya que joden con eso de que votan a la derecha para no parecerse a Venezuela, los que nos van a terminar llevando a ser Venezuela es la derecha, si querés me fijo cuantas PYMES cerraron en la época de Macri, otras tantas en la época del idiota de Alberto (que no deja de ser capitalismo puro y duro, el maquillaje es para la gilada) y en los meses del demente creo que son más de 300 PYMES medianas y grandes y estoy leyendo que 9.000 micropymes hasta septiembre, dato sacado de acá (Infobae, que no es justamente opositor y le esconde muchas chanchas el régimen liber-demente):

      https://www.infobae.com/economia/2024/09/25/desde-que-asumio-milei-cerraron-mas-de-9000-micropymes-en-la-argentina/

      Por estar sobreidiologizados les hacen comer cualquier cuento a ustedes... sin industria sí que terminaremos siendo lo que vos no querés.

      Eliminar
    5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

      Eliminar
  2. A 6 años del mega préstamo del FMI a Macri, nos van a volver a endeudar con el Fondo para financiar la fuga de capitales de los amigos que quieren salir después de haberse forrado con el carry trade, antes de que se vuelva insostenible. La derecha es un eterno loop de saqueo.

    Y vos lo militás.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.