Ir al contenido principal

Soft Head - Rogue Element (1978)

LightbulbSun nos trae otra vez este raro proyecto de músicos emparentados con Soft Machine, un supergrupo formado por Elton Dean, Alan Gowen, Hugh Hopper y Dave Sheen, conformando una de las aristas de Soft Machine, que no viene mal revisarlo cada vez que haya una oportunidad, y esta vez lo hacemos con un registro en vivo. Ya lo habíamos presentado y ahora aparece nuevamente y trae cola, porque esto de las presentaciones de registros de este grupo no terminará aquí. Esta es una grabación en vivo de 1978, y tiene un sonido increíblemente claro y una gran profundidad, distribuidos en 5 temas, todos muy volados, muy jazzeros y vanguardistas, esta es la grabación de un concierto en la Francia partiendo cabezas con un vigoroso jazz-rock psicodélico. Pero... ¿qué más se puede esperar de estos muchachos?

Artista: Soft Head
Álbum: Rogue Element
Año: 1978
Género: Canterbury Scene
Duración: 58:22
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Inglaterra


Segundo álbum de Soft Heap en el que Pip Pyle tenía obligaciones en otro lugar y fue reemplazado por Dave Sheen, de ahí Soft Head. Este álbum fue grabado al año después que saliera el disco debut.

Vamos con el primer comentario de terceros...

Soft Head es un desprendimiento de ex integrantes de Soft Machine,Hugh Hopper y Elton Dean se unen a Alan Gowen, de Gilgamesh, otra banda canterburyana, y Junto a Pip Pyel deciden formar Soft Heap, pero Pip no pudo ser parte del proyecto, por lo que contratan a Dave Sheen para hacerse cargo de la bateria y la banda se transforma de Soft Head.
Realizan una gira por Francia y graban este disco en Bresse sur Grosne, la banda suena potente realizando un jazz electrico de alta calidad en cuanto a la interaccion entre sus musicos ,las improvisaciones y las composiciones.
El disco comienza con "seven for Lee", tema de Elton Dean, en el mas puro estilo Soft Machine, con Hopper realizando una base que recuerda su pasado "soft", Alan Gowen tiene un estilo de piano rhodes que es una marca en el hazz rock ingles, la banda suena alejada del sonido americano de Return to forever o Mahavishnu, tampoco cercano al jazz rock veloz de sus antiguos compañeros de SM que habian grabado para esa epoca los discos Bundles, Softs y Alive and well, este disco se emparenta más con el sonido de six o fifth de SM, discos en los que participaron DEan y Hopper, seguido esta la bella balada Seven Drones de Hopper con una intro experimental de Gowen wn piano y sinte, pasando por la bella melodia y finalizando en formato free entre Dean y Gowen, el tema 3 es "remain So" de Gowen, ajustado al sonido grupal de no desprenderse demasiado del estilo de SM, pero con interesantes cortes mas cercanos al sonido canterbury de National Health o Gilgamesh, "Ranova" extenso tema de Dean muestra a la banda bien afiatada en vivo con solos de alto vuelo y un ritmo por momentos cambiante bien llevado por Sheen, baterista preciso que toca lo justo y necesario dando espacio para que se luzcan los solistas. "C you again"  y "C.R.R.C", ambos de Gowen, son bonus que no salieron en el vinilo original y cierra One Three Nine de Dean, comienza con un riff de bajo con mucho swing, el tema mas jazz del disco con excelentes solos de Dean en saxo alto, Hopper llevando la base en "Walking" preciso junto a Sheen que aporta coerte de muy biuen gusto, Gowen tiene su solo en Rhodes que es una perla, un gran pianista! el solo de Hopper es impresionante dotado de ritmo y buen gusto, cierra el tema la melodia a duo entre saxo y piano con hopper volviendo al riff y Sheen aportando swing.excelente final de show! 

Loating world

Y claro, ninguna descripción te puede reemplazar un buen video con algo de la música que hay acá...






Y ahora tenemos el comentario de nuestro eterno comentarista involuntario de siempre, que nos cuenta lo siguiente sobre este trabajo.

Hoy se nos antoja hacer una retrospectiva sobre un momento particular de la escena progresiva británica de fines de los 1970 y la enfocamos en torno a la pregunta del encabezado: ¿en qué andaban los señores Hopper, Dean, Gowen y Pyle a fines de los 1970? Pues ocupados formando el cuarteto instrumental SOFT HEAP y componiendo material propio a ritmo frenético. Nótese que el nombre del grupo tiene en la segunda palabra las iniciales de los apellidos de cada uno de los involucrados. SOFT HEAP era un ensamble espectacular que procuraba reclamar y reactivar los últimos coletazos de ese gran crucero musical que fue el movimiento mal bautizado Canterbury. También fue un ensamble que tuvo el triste honor de ser el primero en tener todos sus integrantes muertos dentro de la historia del movimiento progresivo, siendo el primero en irse Gowen (17 de mayo de 1981, pocos meses antes de llegar a los 34 años de edad) y el último, Hopper (7 de junio del 2009); en medio se fueron Dean y Pyle, en febrero y agosto del mismo año 2006, respectivamente. En esta retrospectiva también echaremos un vistazo al disco que hicieron a dúo Hugh Hopper y Alan Gowen “Two Rainbows Daily”, del año 1980. Luego, nos zambulliremos en el último proyecto fonográfico en el que estuvo involucrado Gowen, el cuarteto simplemente llamado ALAN GOWEN / PHIL MILLER / RICHARD SINCLAIR / TREVOR TOMKINS con su único disco “Before A Word Is Said”, del año 1981, un disco que Gowen no alcanzó a ver convertido en ítem físico. Finalmente, dando un gran salto hacia los primeros años del nuevo milenio a través de la máquina del tiempo, nos remitiremos a una efímera pero intensa aventura japonesa en la que estuvieron involucrados los maestros Dean y Hopper: SOFT MOUNTAIN. Más detalles, posteriormente.
SOFT HEAP surgió en enero de 1978 por el simple hecho del deseo común de los cuatro colegas de hacer música progresiva con alto componente de jazz experimental. Cuando llegó el momento de salir a los escenarios para promover la nueva música que este mágico y genial aquelarre de héroes del Canterbury había creado, Pip Pyle estuvo poco disponible para la ocasión debido a sus ocupaciones con NATIONAL HEALTH (alternaban las actuaciones que podían lograr con las sesiones de grabación para su entonces en ciernes segundo álbum) por lo que tras un puñado de presentaciones tuvo que ser reemplazado por Dave Sheen: así las cosas, el grupo modificó ligeramente su nombre a SOFT HEAD. De hecho, el debut de SOFT HEAP se hizo bajo esta guisa de SOFT HEAD pues en 1978 se publicó el disco en vivo “Rogue Element”, a partir de una actuación que tuvo lugar en mayo de ese año 1978 en el Chez Jacky “A L’Ouest de la Grosne”, en la localidad francesa de Bresse sur Grosne. La publicación de este disco estuvo a cargo del sello Ogun mientras que los originales de SOFT HEAP solo pudieron reunirse en octubre de 1978 para ensayar y grabar de una buena vez su repertorio de seis piezas nuevas en los pequeños Pathway Studios de Londres. El disco homónimo “Soft Heap” fue publicado a inicios de 1979 por Charly Records, el mismo sello que publicó los dos álbumes de NATIONAL HEALTH. Más adelante, en SOFT HEAD, John Greaves (emigrante de justamente de NATIONAL HEALTH) reemplazó a Hopper y en 1981 el grupo empleó al guitarrista Mark Hewins para reemplazar al entonces recientemente fallecido Alan Gowen. Por respeto a la memoria de Gowen, el ensamble siguió conservando el nombre de SOFT HEAP durante los pocos meses de actividad que le quedaban.
(...) Vayamos ahora a “Rogue Element”, el disco en vivo que supuso el extraño debut fáctico de este proyecto en el mercado fonográfico. ‘Seven For Lee’ abre el repertorio con casi 9 minutos de expansiones extrovertidas y tremendamente dinámicas sobre un tempo de 7/8. El saxello asume un rol protagónico sumamente intenso mientras las ingeniosas (y hasta heterodoxas) líneas de bajo cimentan el camino a ser edificado y transitado por los otros tres instrumentos. En el pasaje final se revierte todo hacia un momentáneo momento de calma antes de que el jolgorio final se deje llevar por el empuje enérgico de la dupla rítmica. La dupla de ‘Seven Drones’ y ‘Remain So’ (compuestos por Hopper y Gowen, respectivamente) se encarga de seguir adelante con este espíritu celebratorio a través de las siempre reveladoras variantes que este colectivo de luminarias del Canterbury es capaz de gestar, idear y desarrollar. ‘Seven Drones’ se deja envolver por erupciones continuas de disonancias que oscilan entre lo misterioso y lo festivo en los teclados mientras que el bajo elabora excursiones relativamente libres sobre la base armónica. Los diversos momentos de los solos de Dean brillan con un fulgor tenso e intenso. Extravagante sin llegar siquiera a acercase a lo chocante, esta pieza refleja muy bien las inquietudes más traviesas del ensamble. Por su parte, el talante predominante de ‘Remain So’ es uno de sofisticada vivacidad donde la elocuencia del momento es manejada a través de una ingeniería de complejas y variables estructuras rítmicas. Es de lo mejor y más vivaz que ha compuesto el inmortal maestro Gowen en toda su vida... nos atrevemos a afirmar algo así de categórico.
Cuando llega el turno de la extensa pieza ‘Ranova’ (una versión modificada de ‘Terra Nova’, que aquí dura casi 17 minutos), el ensamble se dispone a enfatizar su capacidad de pasearse por diversas atmósferas que van desde las más sosegadas hasta las más arrebatadoras, dándole una buen dibujada candidez a las primeras y jugando con tensos vericuetos en las segundas. Eso sí, el vigor desplegado en estos vericuetos que acabamos de mencionar es manejado con un impoluto sentido de la distinción. ‘C You Again’ comienza con un solo de saxo que sirve como elemento introductorio revitalizador tras la experiencia de la pieza precedente, creando el contexto etéreo para una pieza que es serena mas no relajante, pues la abundancia de recursos disonantes en su cuerpo temático invita a imaginar una hidalguía grisácea y solipsista. Tenemos que especificar que ‘Ranova’ y ‘C You Again’ son bonus tracks de la edición de CD que publicó el mismo sello Ogun Records en el año 1996. Otro ítem de largo aliento es ‘C.R.R.C.’ con sus 14 minutos de duración, el cual se caracteriza por desarrollar y apuntalar una atmósfera relajante y contemplativa, muchas veces llegando a hacerse intimista. Tras un breve interludio extrovertido que emerge a poco de pasada la frontera del quinto minuto, casi como emulando el desocultamiento del sol desde detrás de unas tercamente imponentes nubes, la pieza vuelve a su espiritualidad serena e intimista, incluso afianzando más ese tipo de talante. El repertorio se cierra con el simpático tema ‘One Three Nine’, tema muy alegre donde el teclado y el saxofón toman turno en los solos, terminando todo con un solo de bajo que guía el camino hacia los golpes finales. También hay otros documentos en vivo de SOFT HEAP que son de gran valor para los coleccionistas: “Al Dente”, publicado en el 2008 por el sello Reel Recordings a partir de un concierto de noviembre de 1978 realizado por la alineación original de Hopper, Dean, Gowen y Pyle; y “A Veritable Centaur”, publicado en 1995 por el sello Impetus Records a partir de conciertos realizados en Francia en el año 1982, con la formación de Dean, Pyle, el guitarrista Mark Hewins y el bajista-organista John Greaves. Queda cerrar este comentario agradeciéndoles por todo lo que nos dieron en todos los proyectos musicales en los cuales estuvieron involucrados y cuyos registros nos brindaron y seguirán brindando mágicos deleites melómanos.


César Inca

 

Lo pueden escuchar desde acá, y agradezcan a LightbulbSun:
https://softheadogun.bandcamp.com/album/rogue-element




Lista de Temas:
1. Seven For Lee (8:51)
2. Seven Drones (4:25)
3. Remain So (4:48)
4. Terra Nova (16:52)
5. C You Again (4:13)
6. C.R.R.C. (14:00)
7. One Three Nine (6:33)

Alineación:
- Elton Dean / alto sax, saxello
- Alan Gowen / electric piano, synthesizer
- Hugh Hopper / bass guitar
- Dave Sheen / drums



Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.