Ir al contenido principal

Paco De Lucía, Al Di Meola, John McLaughlin - The Guitar Trio (1996)

Por diversas razones, este álbum fue quizás el álbum menos esperado de la carrera de lo tres eximios guitarristas ¿Qué podría haber de nuevo? ¿Cómo podrían John McLaughlin, Al DiMeola y Paco DeLucia superar sus dos álbumes históricos de la época dorada del trío, 15 años antes?. Y las respuestas fueron claras; si no ofrecieran nada nuevo ni mejor, es porque realmente no se podría hacer algo mejor que lo que hicieron en sus álbumes primigenios. Sin embargo, "The Guitar Trio" ofreció nuevas composiciones, y una visión distinta, aún a pesar de que este es un álbum que continúa por el camino donde se quedó "Passion Grace Fire" pero de una manera donde los tres virtuosos se pavonean por diversión más allá de mostrar sus habilidades, y se nota que a esto lo disfrutaron totalmente. Por otro lado, la calidad de la grabación es de primera, al igual que la musicalidad. Vamos cerrando la semana con otro gran aporte de LightbulbSun, tres grandes guitarristas para un despliegue de virtuosismo impresionante.

Artista: Paco De Lucía, Al Di Meola, John McLaughlin
Álbum: The Guitar Trio
Año: 1996
Género: Jazz acústico / Flamenco
Duración: 53:01
Referencia: Discogs
Nacionalidad: Multinacional


Vamos a presentar el disco desde la perspectiva del Mago Alberto, que ya hace tiempo había escrito:

Que difícil debe haber sido esa reunión de egos, los ensayos, los intercambios de fraseos, y qué fácil para los oyentes reunirse en la crítica y desmenuzar con el oído esas escalas llevadas al extremo.
Quizás este disco es el resultado o la síntesis de los tiempos musicales de la época, por cuanto Al Di Meola guitarrista de Return to Forever y Mc Laughlin de la Mahavisnu Orchestra eran los referentes del momento y Paco de Lucia simbolo del flamenco e influencia segura de los anteriores.
El video adjunto es para degustar tranquilo y quizas para verlo en reiteradas veces porque el intercambio de miradas y señas para coordinar tanto talento es muy pero muy disfrutable.
Analizar esta obra o escribir sobre estos músicos es redundante, para quienes ya conocen este disco acá lo tienen nuevamente, para los recién caídos del catre, o los que recién se desayunan, acá tienen esta gema que los llenará de asombro y ojala guarden en su biblioteca musical porque seguro perdurará por siempre.
Mago Alberto

Pero claro que no es el único que habla de este disco y este proyecto...

La guitarra, una simple guitarra es el mejor instrumento cuando tenemos delante a tres virtuosos de las cuerdas como son Paco de Lucia, Al Di Meola y John Mclaughlin, lo que da una junta entre un genio del Flamenco y dos del Jazz, la fusión entre estilos resulta ser encantadora, los guitarreos se convierten en rafagas de tecnicismos excelsos que se reunen con estructuras jazzisticas de buen origen, la mezcla es simple pero tiene una ejecución tan pulcra que la vuelve mágica, lo que se le suman pequeñas influencias de Bossa Nova y de las culturas de los artistas. Entre estos aspectos se construye un grandioso proyecto que demuestra que desde la manera más simple de hacer música pueden nacer algunas de las obras más extravagantes de la música en sí.

Matías



Y vamos cerrando otra semana a pura música, y ahora agradeciendo públicamente otra vez a LightbulbSun por todas las maravillas que vienen apareciendo aquí gracias a sus aportes. Espero que hagan lo mismo, aunque sea desde sus silenciosos corazones.

Este álbum es un regalo de un estilo relajado pero que conserva ese asombroso talento para asombrarnos, y donde los maestros están más viejos, pero quizás más sabios.

El G3 primigenio: Paco De Lucía, Al Di Meola, John McLaughin
A lo largo de los años, ha sido común escuchar referencias al formato G3 en el mundo de la guitarra. El G3 fue un modelo popularizado en torno a los años 90 por Joe Satriani y Steve Vai, invitando a un tercer músico de reconocido prestigio mundial, con un formato de pequeño concierto individual de cada guitarrista interpretando sus propios temas, seguido de una mega-jam con clásicos de rock y blues y los tres guitarristas al mismo tiempo en el escenario.
A lo largo de estos años ha existido un debate constante sobre qué G3 ha sido el mejor y quién ha sido el mejor invitado. Eric Johnson, Andy Timmons, Steve Lukather, Marty Friedman, Yngwie Malmsteen o John Petrucci, entre otros, han sido excelsas figuras que han acompañado a la omnipresente dupla Vai/Satriani a lo largo de estos años, y son ya 3 los discos en directo editados desde entonces.
Sin embargo, el formato G3 surge muchos años antes, en formato acústico, con la reunión de tres de los más grandes genios que ha dado el mundo de la guitarra, Paco De Lucía, Al Di Meola, y John McLaughin, quienes dejarían un legado de tres discos para la historia, siendo especialmente los dos primeros un éxito sin precedentes de crítica y público.
Para comprender como se llega a la concepción de Friday night in San Francisco, una de las obras instrumentales más importantes de la música contemporánea, y la guitarra en particular, hemos de atender al contexto y los geniales músicos que forma este trío.
Paco De Lucía, español, es el músico de flamenco con más fama internacional de la historia junto a Camarón, cantaor para quien trabajó hace años, y proviene de una familia de músicos de flamenco que ha dado grandes figuras a las historia de la música contemporánea española.
El guitarrista supuso un antes y un después en el hermetismo del flamenco tradicional. Interesado por el concepto de la improvisación, los acordes con sonoridades diferentes a las flamencas, y otros estilos musicales, Paco ya había fusionado el flamenco más tradicional con los aires latinos y caribeños.
Si bien jamás piensa en abandonar el flamenco y la base de su estilo tiene unas raíces tradicionales y clásicas, De Lucía, caracterizado por una velocidad increíble y una elección de notas soberbia, pronto se siente atraído por la idea de tocar con dos de los mejores guitarristas de los terrenos de jazz y la fusión.
Al Di Meola es una de las más grandes figuras de la fusión y el jazz moderno americano. Colaborando con músicos de la talla de Chick Corea en la afamada banda Return to forever, Di Meola también se caracteriza por un dominio técnico apabullante y por su técnica de púa.
Di Meola siempre se sintió atraído por el peculiar sonido oriental de la música flamenca y gustaba de experimentar las diferentes músicas del mundo. Su mayor dominio del instrumento de las facetas musicales no impidieron que desarrollara una admiración sincera hacia el maestro flamenco.
John McLaughlin, guitarrista y músico inglés, que trabajó con Miles Davis o en la famosa Mahavishnu Orchestra, introduciéndose de lleno en la fusión más pura de estilos, que iban desde el cool jazz y el rock, a la música hindú, siempre ha sentido una curiosidad insaciable por el conocimiento de cualquier forma musical, lo que le llevó al flamenco.
Su relación con Di Meola era, naturalmente, fruto de la enorme fama que ambos atesoraban en el jazz. Su estilo es, tal vez, el menos virtuoso de los tres, aunque su destreza técnica es alta, pero destaca más en el conocimiento de la armonía. Multiinstrumentista, y proveniente de una familia de músicos, estudió piano, violín, solfeo y lenguaje musical desde niño.
Como podemos ver, el carácter extrovertido y curioso de los tres músicos supuso el detonante perfecto para una fusión de dos mundos, el jazz, y el flamenco, siempre vistos desde un punto de vista único, al tratarse de músicos que ya de por si representan una corriente de apertura en sus respectivos géneros.
Además, la época, en los albores de la década de los 80, es perfecta, pues España y el flamenco comienzan a abrirse al mundo en una nueva era para el país, mientras que los músicos de USA o el Reino Unido han abandonado el hermetismo territorial para interesarse en la música que se practica fuera de sus fronteras.
El jazz fusión y la investigación se encuentra en un momento álgido, cimentado sobre figuras como Miles Davis, Coltrane, o Alan Holdsworth, mientras que la música instrumental ha cobrado importancia gracias a músicos como Oldfield o Vangelis.
Asímismo, la guitarra vive su mejor momento como instrumento, gracias al rock británico de los 60 y la eclosión del rock americano en los 70, que eclosiona, a finales de los 70, con la figura de virtuosos como Van Halen, que incluye también el uso de guitarras españolas y sonoridades cercanas al flamenco en el disco Van Halen II con el famoso tema Spanish Fly (mosca española).
El mundo está, pues, preparado para el advenimiento de la corriente más virtuosa de la música instrumental, personificada a finales del siglo XX en la guitarra, por lo que los astros se juntan y los tres maestros juntan su talento preparando una representación en vivo que tiene lugar el 5 de diciembre de 1980 en San Francisco, en el Warfield Theatre, y que en 1981 verá la luz como disco de directo con el nombre Fryday night in San Francisco.
El disco, que parte de la crítica condena por ser "excesivamente virtuoso" o veloz, y que no cuenta con ningún instrumentista al margen de los tres maestros, resulta ser una bomba comercial sin precedentes, arrasando en el mercado y convirtiéndose en uno de los discos más vendidos y laureados de la época. También propiciaría diversas actuaciones de este G3 antes de que los músicos retomaran sus respectivas y exitosas carreras.
5 temas, cuatro en directo, y el último, una joya mucho más intimista y menos veloz, llamada Guardian Angel, muestran tres guitarristas incansables y miles de notas que van y vienen, creando sensaciones, tensiones y movimiento constante, pero sin olvidar jamás el ritmo y la interacción.
La edición de audio es nula o casi inexistente, dejando que los pequeños errores sean apreciables por los oyentes, algo que no frena en absoluto su ascenso al olimpo de los mejores discos del siglo XX, pese a que muchos habían augurado un rotundo fracaso al considerar que los "no músicos" no aceptarían un disco instrumental en directo interpretado, únicamente, por guitarristas, y menos con semejante carga de virtuosismo.
Es de mencionar que el disco es grabado de forma que cada guitarra ocupe un espacio auditivo, de forma que puede escucharse quién toca en cada momento sin atisbo de duda.
Por desgracia, el trío no volvería a juntarse hasta 1983, para publicar Passion, Grace and Fire, cuyo resultado en ventas también es abrumador, aunque no llega al nivel de la obra en directo. El disco, en esta ocasión de estudio, contiene seis temas, componiendo cada músico dos cortes de forma equitativa y conservando el espíritu de Friday night, en el que ningún músico destaca sobre los demás.
Finalmente, en 1996, el trío publica Guitar trio, disco de estudio que obtiene mucha menor repercusión y resulta ser algo más frío y menos temperamental. Hay que tener en cuenta que el momento es totalmente diferente, dada la caída del jazz a nivel comercial, y el auge absolutista e imperial de las corrientes anti-virtuosas, así como el desinterés de la población por la música comercial.
¿Es, por tanto, Friday Night in San Francisco el primer G3 de la historia? Para la mayor parte de los expertos, si. Incluso, muchos opinan, de forma subjetiva, por supuesto, que esta obra es mucho mejor que las publicadas por los guitarristas eléctricos.
Sin embargo, lo que si es cierto y no permite duda, es que hablamos de uno de los mejores discos de la historia de la guitarra, que todo fan de este estilo debe tener y guardar como oro en paño.

Manuel Baez


Y con esta maravilla nos despedimos hasta la semana que viene, donde nos encontraremos con más música, con más sorpresas, con más maravillas y con las mismas ganas de romper las pelotas y ser un grano en el culo de esta realidad de mierda que siempre intenta agobiarnos y a veces hasta lo logra.

Lo podés escuchar desde Spotify:
https://open.spotify.com/intl-es/album/3S83H2RAz4qYHibsrEKfm7


Lista de Temas:
1. La estiba 5:51
2. Beyond the Mirage
3. Midsummer Night
4. Manha de carnaval
5. Letter From India
6. Espiritu
7. Le monastère dans les montagnes
8. Azzura
9. Cardeosa

Alineación:
- Moe
- Larry
- Curly




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.