Ir al contenido principal

Un Tango Para la Crisis

Orquesta Típica Fernández Fierro: tango punk y furioso. Decidieron organizarse como cooperativa en 2001 para ponerle música al caos. Hoy, 17 años después, lanzaron su octavo disco y autogestionan su propio club, donde tocan todas las semanas, y funciona una radio que difunde lo nuevo del tango. La Orquesta Típica Fernández Fierro, del Abasto al mundo.






Cae la noche del miércoles. En pleno barrio del Abasto, una persiana permanece entreabierta. Ya casi no quedan rastros de lo que supo ser un taller mecánico. Ni tampoco de aquel baldío. Cuando llegaron el Ministro y los demás, hubo que poner manos a la obra para levantar el lugar. “Antes no había nada de lo que ves ahora. El piso era de tierra”, nos relata uno de los fundadores de la Orquesta Típica Fernández Fierro.
Al entrar en el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), sus paredes hablan de resistencia, compromiso y lucha. Las obras de León Ferrari dan la bienvenida. El artista plástico denuncia las miserias de la sociedad y crea una atmósfera en perfecta sintonía con lo que está por venir. Realza la mística del club, que hace de sede de la Fierro, y al mismo tiempo cobija a otros artistas. Son las pinturas que inundan el inmenso salón comedor. Cada cuadro es símbolo de superación, y forman parte de una muestra del colectivo Hecho en Buenos Aires, que trabaja con personas en situación de calle. Las mesas y sillas también son fruto del esfuerzo .Colgando del aire, surrealistas. No hubiese sido posible sin las donaciones y las entradas canjeadas con el público.

Arriba del escenario, con la fonola y el fuego que parece arder de fondo, el Ministro calienta motores antes del tradicional show. Los últimos ejercicios de digitación y prueba de sonido. No recuerda exactamente cuándo se le dio por tocar el bandoneón. Sí que aprendió sobre la marcha. En cambio Manuel Barrios, es salido de conservatorio. Asegura que se unió como bandoneonista hace dos años. Cuenta que disfruta mucho de compartir experiencias en los viajes. Parece entretenerse también haciendo las pizzas. La cerveza artesanal que producen en el CAFF, y una buena copa de vino tinto, completan el menú por excelencia de esta velada de tango siglo XXI.
Julieta Laso adelanta las próximas giras por Uruguay y Colombia. Pero más que nada la entusiasma el lanzamiento del nuevo disco: “Ahora y siempre”. Es el octavo que graba la orquesta, y el primero en estudio para ella. “Es muy aguerrido, muy punk. Y lamentablemente, muy actual”, desliza. Fue en 2014 cuando Yuri Venturín (dirección y contrabajo), la eligió para ser la nueva voz de la Fierro. No duda cuando dice que el CAFF es muy importante para la cultura de la ciudad. Que es “un tesoro enorme”.









De a poco comienzan a llegar el resto de los y las integrantes de la banda con formación típica: cuatro violines, una viola y un violonchelo, cuatro bandoneones, un contrabajo, un piano y la voz. Y están Demian y el Tano, en sonido e iluminación. “Nos repartimos las tareas. Además trabajamos con gente que no es de la cooperativa. Esa manera de agruparse es la que siempre recomiendo. Es mucho más que música”, asegura el Ministro. Los momentos compartidos en casi 20 años de trayectoria. Las andanzas por América, Europa, Asia y Oceanía. Darse el gusto de conocer otras culturas. Incluso de llenar la sala, tal como sucedió durante una función en Finlandia.
En plena crisis de 2001, la idea de relatar las injurias que hundían el país sedujo a un grupo de jóvenes que apostó por la música como medio de expresión y vida. Siempre por el camino de la autogestión como guía. El editar y difundir las producciones de manera independiente. Lo cierto es que desde entonces, influenciados por los maestros Osvaldo Pugliese y Astor Piazzolla, no pararon de tocar y ensayar. Haciéndose de un estilo salvaje y contemporáneo, sumaron fieles seguidores. Para Julieta, se trata de un fenómeno cultural. “La orquesta ha adquirido una identidad propia. Es re difícil que una banda toque todas las semanas, y venga gente a verla. Es maravilloso”, piensa.
La orquesta ha adquirido una identidad propia. Es re difícil que una banda toque todas las semanas, y venga gente a verla. Es maravilloso.
No parece haber tiempo en el CAFF. O mejor dicho: es como si perdieras la noción de que existe. Al abrir y cerrar los ojos, el lugar está lleno. El público se dispersa, con ganas de escuchar relatos ásperos, arrabaleros y de eclosión repentina. Agresivos, que te mantienen en plena tensión. Entre la penumbra, a tal punto de sentir obsesión y claustrofobia. Pero que al fin y al cabo, hacen olvidar el afuera. Parecen  ser habitués. Para algunos, es la primera vez. Algo es seguro: nadie quiere quedarse sin asiento.
Hubo que buscar reemplazo más de una vez, respetando los ciclos y el aporte de aquellos que pasaron por la Fernández Fierro. Logrando un equilibrio, en constante formación. El Ministro considera que uno de los rasgos característicos de la orquesta, sustancial en pos de sostener un proyecto de esta naturaleza durante largos años, es haberse adaptado a los cambios, según el contexto. “Se trata de ser perseverantes y consecuentes con lo que está pasando”. También de romper las barreras del estilo, animarse a experimentar y cargarse de otra esencia, moviéndose sin horizontes ni prejuicios de género. De ser libres: “A principios de los 80 no hubo una renovación generacional. Y el tango sufrió la crisis cultural. Ahora vivimos un momento de rebeldía, como lo fue el rock”.
Se trata de ser perseverantes y consecuentes con lo que está pasando.
Difundir artistas de la nueva generación del tango es una de las premisas que persigue Radio CAFF, la radio online de la Fierro, desde que salió al aire en 2010. Segmentos en varios idiomas, y otras rarezas, hacen del espacio un “random” las 24 horas diarias. “La condición es que vos puedas buscar lo que está sonando, que esté tocando en la actualidad”, nos explica el Ministro. “En los últimos años se han desarrollado muchos músicos y compositores nuevos”, agrega Julieta.
Ocho meses después de abrir las puertas del club donde actualmente se llevan a cabo eventos sociales y culturales; ocurrió la tragedia de Cromañón. “Estuvimos más de dos años haciendo reformas para conseguir la habilitación”, se lamenta el Ministro. Transmite nostalgia su mirar. Distinto a cuando sostiene el bandoneón entre sus piernas, y parece liberarse de todo mal. Luce cansado. Algo fastidiado por las trabas burocráticas, los obstáculos que se volvieron rutina. Confiesa que le gustaría disfrutar más de la música. Y no renegar con los papeles y las cuestiones legales. Pero es lo que toca hacer. Así lo exige el Gobierno porteño. Hace ya un tiempo que el Ministro participa de la Cámara de Clubes de Música en Vivo (CLUMVI). “Conseguimos habilitar varios clubes como éste, con capacidad para menos de 300 personas. Lo más lindo es la concurrencia del público y los artistas”, explica, sin entender las contradicciones de un sistema que dice apoyar la cultura.
Cerca está el Negro Fontova. Tiene un ciclo los jueves en el CAFF. Pasa a saludar. Y sonríe, cómplice. Parece sentirse como en casa. “Un placer venir de nuevo. Amo este lugar”, dice con el corazón en la mano. Y su guitarra, infaltable compañera de ruta. Al Ministro, le vuelve el alma al cuerpo: está contento de tenerlo cerca.
Lautaro Romero para Revista Cítrica




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.