Ir al contenido principal

Julian Assange y la Nueva Caza de Brujas: la Verdad Perseguida

La verdad da náuseas, Occidente se cae a pedazos. Hoy la dictadura está globalizada, su estructura es mediático-judicial y todos estamos en libertad condicional. En un intento de disciplinar de la prensa mundial y al periodismo internacional, y en el que también es un avasallamiento a las libertades de todos los habitantes del planeta, el gobierno de los Estados Unidos grita ¡Maten al mensajero!: desde el 2010, cuando Wikileaks mostró al mundo el video que se filmó desde uno de los helicópteros Apache cuando desplegó un ataque contra civiles y periodistas pacíficos que caminaban en una calle de Irak. Durante ese ataque impiadoso, injusto, innecesario, los soldados norteamericanos disparan sobre civiles desarmados. En el video puede verse como los primeros caídos son socorridos por otras personas que se acercan a auxiliar, y a ellos también les disparan. Dos de los asesinados fueron dos niños que viajaban en el asiento trasero de la camioneta que se acercó a auxiliarlos. Desde que se filtró la información, el gobierno de los Estados Unidos, lejos de asumir su responsabilidad por los crímenes de guerra, la violación a los DDHH y a la Convención de Ginebra, se dedicó a perseguir a Julian Assange por poner en circulación el video que muestra con el accionar de las tropas estadounidenses en los países que invaden.


En el año 2006 funda Wikileaks, una organización mediática internacional y sin fines de lucro que difunde las noticias de interés público que las corporaciones y gobiernos esconden prolijamente. En Wikileaks participan periodistas y científicos de diversas áreas de todo el mundo. Como cara visible de la organización, Assange fue multipremiado por diversos referentes:
  • En 2008, The Economist le entrega el "Index on Censorship". 
  • En 2009, recibe el premios "Amnesty Internacional de los medios británicos ", por su investigación sobre los asesinatos extrajudiciales en Kenia. 
  • En 2010 recibe nada menos que el "Sam Adams Award": un premio que entregan oficiales retirados de la CIA para aquellos que mantienen la ética y la integridad a pesar de las presiones. 
  • En 2011, en su país, lo premian con el premio Fundación de la Paz, de la Universidad de Sidney, por su coraje e iniciativa en defender los derechos humanos. 
  • En el mismo año, recibe el Martha Gellhorn premio al periodismo. El jurado declaró: "El periodista, investigador y activista de internet libre, australiano de nacimiento pero con ciudadanía ecuatoriana desde hacía algunos años, permanecía aislado en la embajada de Ecuador en Londres luego de que los patoteros del mundo pusieran precio a su cabeza". 
  • Algunos de los miembros premiados fueron el danés Frank Grevil que demostró con información clasificada que en Irak no había armas de destrucción masiva, tal como se había dicho para justificar la invasión a ese país. Edward Snowden, que mostró cómo EEUU, había creado un sistema de vigilancia masiva, el PRISM, con el que se vulneraban las libertades individuales. Samuel Provance, ex sargento de los EEUU, que filtró los documentos y pruebas en el año 2006 que mostraban flagrantes torturas a prisioneros de Abu Ghraib, Irak.
Aquí el video por el que comenzó la cacería de Assange.
Las imágenes del video estremecen. Tanta cueldad parece impensable. Las risotadas de los soldados norteamericanos, violentan al que mira el video. Para ellos parece ser un videojuego; hablan entre sí, deseando que alguno de los caídos tome un arma para poder seguir disparándoles. Se jactan de haber disparado a través del parabrisas a los miembros de la camioneta que se habían acercado a ayudar a los primeros heridos. Uno de los primeros asesinados fue Namir Noor Eldeen, un periodista de la agencia Reuters. El segundo, su chofer.
Aquí, el video en cuestión...



“Vi cómo baleaban a mi abuelo, primero en el pecho y luego en la cabeza. Después mataron a mi abuela”, testimonia Eman Waleed, un niño de 9 años que sobrevivió a la matanza (www.time.com, 19-3-06). Ninguno de los responsables mediatos o directos ha sido juzgado hasta el momento y han pasado más de cinco años. Un piloto norteamericano declara impertérrito en la filmación: “La culpa es de ellos, por llevar a chicos al combate”. En la empresa “antiterrorista”, el que comete un crimen de guerra la pasa mejor que el que lo denuncia. Hasta lo condecoran.
Juan Gelman


En el año 2010, la ex secretaria de estado Hillary Clinton dijo, durante una reunión con funcionarios, ¿"No podemos matar con un dron a este tipo"?, refiriéndose a Assange. Es que en plena campaña electoral se filtró que la señora de Clinton dijo en una conferencia de inversionistas de Goldman Sachs que le gustaría realizar una intervención secreta en Siria.
Más tarde, y ya en la presidencia, Donald Trump se convirtió en la Mónica Lewinsky del sistema armamentista. En lugar de seguir mandando tropas a Irak, ahora deja que los ejércitos privados comandados por veteranos de otras guerras protejan a las corporaciones petroleras, y trae a "los muchachos" más cerca, para invadir Venezuela, montar bases militares en Argentina o lo que necesiten para seguir expoliando el mundo. Ahorra dinero estatal y mantiene contentos a sus colegas los empresarios. Los muertos siempre los pone el pueblo. Cualquier pueblo.

Primero trataron de apresarlo por viejos delitos, prescriptos y además, juzgados, sentenciados y saldados, de Julian Assange en Australia.
Como no podía hacerse, intentaron culparlo de abuso sexual en Suecia. Durante semanas, estuvieron montando una escena para hacer creer al mundo que Julian Assange era un delincuente sexual que había abusado de dos señoritas suecas. La causa judicial nunca avanzó porque no hay ninguna prueba de eso. Era una trampa.

Desde entonces aumentó exponencialmente la persecución contra Julian Assange, lo obligaron a pedir asilo político en la embajada ecuatoriana en Londres. Como un mecanismo de relojería, todas las piezas se fueron moviendo coordinadamente en diferentes países del mundo para llegar a la captura de Julian Assange. Y hasta hace unos días, permaneció allí.
Algo similar sucedió con Chelsea Manning, acusada de ser la fuente de ese video estremecedor donde soldados estadounidenses masacran civiles desarmados por diversión, que por entonces aún era soldado del ejército de ese país. Apresada en Irak, fue enviada a una prisión militar en Kuwait, luego a EEUU, a la prisión de Quantico donde en enero de 2011 sus abogados demostraron que estaba siendo sometida a diferentes abusos y castigos. Intentó suicidarse dos veces. La vida de Chelsea Manning corre peligro inminente. La de Julian Assange lo correrá si lo extraditan a los Estados Unidos.

¿Dónde están hoy los periodistas y editoriales del mundo, que se llenaron los bolsillos publicando los Wikileaks en cada región del planeta, en varios idiomas?
¿Dónde están hoy los que premiaron varias veces a Assange por haber denunciado las violaciones a los derechos humanos?
¿Dónde está la ONU, que tantas veces levantó el dedito para recriminar a países del 3º mundo a la hora de imponer sanciones por las brutales violaciones a los derechos humanos cometidas por Estados Unidos?
¿Dónde están ahora los editores, los dueños de los medios de difusión, que deberían estar peleando por la libertad de prensa? ¿Acaso no ven que en cualquier momento cualquiera de ellos es el nuevo Assange?
¿Dónde están hoy los defensores de los Derechos Humanos, cuando con maniobras aceitadas y programadas se violan los tratados internacionales de asilo político, exponiendo a un ser humano en peligro real de muerte, a ser asesinado por una potencia que busca su venganza?
Porque la información veraz, es un derecho humano. Pero hoy nos quieren convencer de que las mentiras son "fake news"; y hasta inventaron una corriente pseudofilosófica para justificarlas "la posverdad", con la que buscan darle un prestigio académico a las mentiras.
Pero la corrupción generalizada en el planeta, hace que por conveniencia, todos callen. El negocio de la venta de armas, deja muy buenas ganancias. Y las coimas son fabulosas.
Si en Argentina tenemos a un traficante de armas armando causas judiciales con su medio de difusión, jueces y fiscales corruptos haciéndolas; ministros comprando testimonios falsos a delincuentes y al presidente pidiendo juicio político al juez que investiga, es "haber entrado al mundo".

El silencio que han hecho los hombres de prensa , de los medios, de las instituciones universitarias y de derechos humanos del mundo, demuestran que no sólo la ética y la moral murieron. Aquel que se diga periodista o político y no levante su voz para denunciar las injusticias, no es más que un gusano de esta putrefacta sociedad que nos quieren vender. Son parte del problema. Son el clavo en el ataúd de las garantías constitucionales por más que griten y vociferen sobre democracia, libertades y derecho.

El arresto de Assange es el arresto de todos nosotros. No somos libres de hablar. No somos libres de pensar.
Hoy no podemos abrir la boca o teclear una palabra sin que miles de algoritmos en cualquier lugar del mundo estén archivando lo que hicimos para ir armando patrones de conducta que en un futuro pueden y serán usados en nuestra contra.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.