Ir al contenido principal

Dark Suns - Existence (2005)


Eso suena como si Fates Warning y Genesis hayan tenido una noche de amor para escupir y parir a un pequeño Kafka-Nietzsche filosofando musicalmente sobre la insoportable levedad de la vida, y encima hacerlo de una manera sobrecogedora, atmosférica y exquisita, creando un disco elegante y reflexivo desde el lado más suave del metal progresivo. Un poco de Porcupine Tree, voces sugestivas a veces adornadas con riffs metaleros pero contenidos, a lo Riverside (en sus primeros discos), movimientos psicodélicos que recuerdan los trabajos de Pink Floyd, mucha atmósfera (a veces acústica) inquietante a lo White Willow, climas oscurísimos y lúgubres a lo Katatonia, Opeth y Anathema, pequeñas dosis de jazzy y sinfonismo (muy sutiles pero están ahí) como lo más ambiental de Panzerballet (por el lado del jazz, sin bronces, eso sí, y menos con el buen humor de Panzerballet), tramos de calmada tensión que evocan a Green Carnation o Meshuggah, tristeza infinita mezclada con metal experimental a lo Pain Of Salvation, "Existence" es un delicado lienzo lleno de fuerza, oscuro y luminoso al mismo tiempo, emocionante y bello, sobre todo muy bello. Todos los fanáticos del prog metal disfrutarán esto. Y los que nos sean fans de ese estilo (como yo), muy probablemente también!

Artista: Dark Suns
Álbum: Existence
Año: 2005
Género: Metal progresivo atmosférico
Duración: Heavy prog / Rock progresivo / Post Metal
Nacionalidad: Alemania


Permítame presentarme a algo que disfrutarán por el resto de su vida si es un fanático del metal progresivo de alta calidad. Dedicado a mi amiga Pandorita, yo le dije que le dedicaría este disco ya hace años, y hace años que estoy lejos del teclado cuando estoy inspirado y me imagino qué escribir, y cuando estoy dispuesto a escribir la inspiración se me niega, así que no lucharé contra una gran fuerza y pasaré simplemente a comentar este disco, que lo tengo disponible en la Biblioteca desde hace muuuucho mucho tiempo, demasiado.
Dark Suns es una banda alemana de metal progresivo formada en Wittenberg en 1997. (...) Dark Suns fue fundada en 1997 por Tobias Gommlich y Niko Knappe, dos miembros conocidos en la escena metalera del pueblo de Wittenberg. En un principio, Dark Suns fue concebido como un proyecto paralelo de ambos miembros, aunque finalmente enfocaron todas sus energías en él. En 1998 grabaron una demo llamada Below Dark Illusion, en una época de numerosos cambios de alineación. Al año siguiente publicaron su primer y hasta la fecha único EP, Suffering the Psychopathic Results of Daily Blasphemy, que consta de una sola canción de catorce minutos.
Dos años después vio la luz su primer álbum de estudio, Swanlike. En 2003 Gommlich dejó la banda, siendo reemplazado por Torsten Wenzel. Su siguiente álbum, Existence, significó un cambio de estilo con respecto a Swanlike, pasando del death/doom al metal progresivo sin voces guturales.
Wikipedia


Aquí encontrarás grandes momentos donde se mezlan la belleza, la melodía, la pasión, la rabia, la nostalgia, el terror, se mezclan el poder con la calma en medio de ambientes oscuros, creados con colchones de teclado, pasajes de cuerdas y voces del más allá... creando un verdadero "cinemascopio" en nuestra mente.
No se puede negar la sensación oscura y atmosférica que se mete al escuchar este disco, por los oídos y hasta por los poros, tanto que se arrastra por debajo de la piel y deja un sabor inquietante, casi espeluznante, denso, poderoso, pero al mismo tiempo relajante en la boca.

Tuve que escuchar el disco tres veces seguidas, no porque me costara digerirlo sino porque su extremada belleza me embriagó. Dark Suns son una de esas bandas excepcionales, fuera de lo común, como lo pueden ser Opeth, aunque con menos conexión con el Death Metal que los suecos. Su música va mucho más allá de los tres minutos de headbanging frenético al que tan acostumbrados estamos (y que también tiene su encanto) y está llena de cambios de tempo, armonías y una atmósfera progresista que jamás cae en lo pomposo. ‘Existence’ es delicado pero lleno de fuerza, oscuro y luminoso al mismo tiempo, emocionante y bello, sobre todo muy bello.
Diva Satánica

Con un sonido tan claro como el cristal, la voz suena como si alguien estuviera susurrando en tus oídos. Todo el álbum está bien equilibrado, la estructura general del álbum está bien hecha y debe tomarse como un todo sin llegar a ser un álbum conceptual, pero cada canción es parte de una entidad, cada canción necesita de las demás, mientras que hay un equilibrio perfecto en cada track, desde el principio hasta el final.
Con ustedes, "Existence", donde Dark Suns ha creado una gran obra épica, que combina hermosas melodías, cantos ricos en sensaciones y ritmos con mucho metal oscuro y mucho prog al mismo tiempo.





Este álbum quiás sea una de los mejores trabajos de metal progresivo que jamás hayas escuchado. Yo lo escuché en un momento donde estaba a full con Pain of Salvation, con todos sus discos pero principalmente con "Be" y "The Perfect Element", y entonces llegó este trabajito que se puso, en su momento, más o menos a la par que los citados grandes álbums. Con "Existence", Dark Suns había mostrado al mundo el lado más "ligero" y "etéreo" del metal prog. Es un álbum impresionante que se eleva de fuerza en fuerza por el peso de su desolación, de sus climas, de su profundidad y de su belleza, algo así como la vida misma...
"Existence" fue un importante paso adelante después de "Swanlike", su primer álbum. Aquí se deshicieron de los gruñidos de death metal, y lo reemplazaron por completo con voces limpias y creando inquietantes bellas melodías (también algo extrañas) que surgen de esa combinación única de riffs, climas de teclados y el canto susurrante. Y como dice Lino, para muestra basta un botón, aquí un ejemplo de todo esto...




El álbum fluye de un tema a otro, ocho de las once pistas duran más de cinco minutos, y de esas tres de ellas duran más de diez minutos cada una, y esta sensación épica aumenta al pasar de una pista a otra, ya que encajan muy bien entre sí. El álbum progresa perfectamente de una pista a la siguiente, y recomendaría que el oyente tenga que escuchar el álbum en su totalidad de principio a fin. Bah, es que así se debería hacer siempre, así funcionan los discos!
Y vamos a un comentario de terceros, para que no solo se queden con mi impresión.








Bueno, para ir agarrando otra vez la costumbre de postear seguido que supe tener en el pasado y con el fin de sumar una entrada a éste enero que me tuvo de lo más disperso, les traigo uno de esos discos de élite que todo fan del progresivo debe conocer.
Dark Suns es una banda alemana de las más creativas que he escuchado jamás... pero ésta conclusión bastante personal posiblemente se deba a sólo a dos de sus 4 discos, el que aquí les traigo llamado "Existence" y "Grave Human Genuine" el cual ya ésta posteado y pueden acceder haciendo clic. 
En el año 2011 la banda en cuestión lanzó su última producción llamada "Orange" y ha sido una de las grandes desilusiones que me he llevado, similares a la experimentada con bandas como Pain Of Salvation en "Road Salt One", Opeth en "Heritage" apostando a ese sonido de la década del '70 que poco tiene que ver con lo que éstas bandas siempre ofrecieron y que a mi manera de ver las cosas sólo intentan imponerse como vanguardistas de una nueva movida que nunca llegará a nada. 
Más allá de ésto y retomando a lo dicho anteriormente, Dark Suns es una banda inmensamente creativa y posee muchísimas influencias de lo mejor del Pain Of Salvation de discos como "The Perfect Element", "Be" o "One Hour By The Concrete Lake"... inclusive la voz Niko Knappe es altamente parecida a la del grandísimo Daniel Gildenlow y se ve muy fácil en la canción "Patterns Of Oblivion", lo cual ya les puede ir adelantando un poco que se van a llevar descargándolo.  Igualmente es valido advertir que no se van a encontrar con ningún tipo de plagio ni nada por el estilo... los alemanes poseen una identidad muy propia, un sonido muy oscuro y personal y, al menos en los discos citados como referencia la linea es similar y de calidad compositiva altísima. 
"Existence" es el segundo disco de estudio (sin contemplar algunos EP's que tuvieron en el pasado) y deja de lado aquel pseudo-Doom Metal de su primera obra titulada "Swanlike" que se arrimaba más al Katatonia de los inicios o alguna faceta de Opeth. 


Éste pieza muestra de principio a fin el talento de los hermanos Knappe y compañía, y de cómo desde la oscuridad y la melancolía se puede lograr un disco prácticamente perfecto. Advierto una vez más, como suelo hacerlo antes discos de éste calibre que no es una obra de fácil digestión y posiblemente lleve más de una escucha encontrarle el verdadero sabor, ya que la esencia de Dark Suns se encuentra en los pequeños detalles. 
Comentando "Grave Human Genuine", recuerdo haber hecho mucho hincapié sobre la canción "Rapid Eyes Moment" y su extraña batería con pequeños y sutiles contratiempos a lo largo de todo el verso, como así también a los arpegios de la guitarra... en "Existence" les sugiero esa misma atención en "One Endless Childish Day", viendo una vez más lo detalladamente progresiva que es ésta banda. También sugiero una especial atención en "Abiding Space", donde se puede ver como desde lo lúgubre puede generarse una atmósfera tan fantástica.
En lineas generales, es un disco muy completo... que pasa por lo melódico, por lo agresivo, por el misterio... por muchos pasadizos a lo largo de sus casi 70 minutos de duración. Creo que los platos fuertes son "You, A Phantom Still", "Her And The Element" y "Anemone"... pero, como todo disco de ésta naturaleza, es algo muy personal.
En fin, un disco fantástico... una pieza obligada para cualquier fan de metal progresivo.
Puntaje: 9.5
mauroprog

Y por si todo fuera poco, aquí va otro comentario de terceros. Y pueden consultar la excelente puntuación del disco en Progarchives.
Dark Suns es una banda alemana, que en este segundo album “Existence”, parecen el sueño dorado de cualquier seguidor del tan venerado sonido prog-doom-symph-metal, o lo que es lo mismo del progresivo (o metal segun el punto de vista) mas oscuro y depresivo, relacionado con formaciones como Anathema, Green Carnation o incluso Opeth.
Al parecer, el primer album del grupo, titulado “Swanlike”, el estilo de Dark Suns estaba mas orientado hacia sonidos mas extremos dentro del progressive-death-metal, incluyendo una bunena racion de voces guturales.
Pero en este segundo trabajo se decantan decididamente hacia su lado progresivo (bastante mas que Anathema por ejemplo), una sonoridad ciertamente sinfonica y el unico uso de voces limpias. Para hacernos una idea, en buena parte de esta obra es como si estuvieramos escuchando un cruce entre Anathema y Pain of Salvation.
Como curiosidad, el propio Niko Knappe, vocalista y baterista de Dark Suns, comenta en una entrevista que la musica que escuchan actualmente sobretodo viene por parte de formaciones escandinavas como Paatos, Opeth, Pain Of Salvation, Extol, In The Woods, Madder Mortem, Vintersorg, Borknagar, ademas de otros artistas como Porcupine Tree, Blackfield, Anathema, My Dying Bride, King Crimson, Tool, A Perfect Circle, Tori Amos, Bartok, Nevermore, Devin Townsend y sus proyectos, Necrophagist, Cryptopsy, Dream Theater, Pink Floyd, algo de jazz y blues, Ulver, The Gathering, The Ocean, The Cancer Conspiracy, Alicia Keys, The Flower Kings, Amorphis, Peter Gabriel, Meshuggah, Katatonia, etc.
Como ya digo, “Existence” parece el album ideal para los seguidores de los sonidos mas oscuros y doomy del progresivo actual, lo cual implica que la propuesta no sea extremadamente original, pero si efectiva. Tal vez las piezas iniciales sean un tanto mas monotonas y menos intersantes, asi como menos indicadas para la parroquia prog-head. Pero sobretodo los tres temas que sobrepasan los 10 minutos, “You, A Phantom Still”, “Patterns of Oblivion” y “One Endless Childish Day”, son magnificos, repletos de cambios, progresiones, atmosferas sinfonico-goticas y emocion a raudales.
Sin olvidarnos de otras piezas tambien interesantes como “Gently Bleeding” mas cercana a Opeth o “Abiding Space”.
Creo sinceramente que “Existence” es un album que los fans de este sub-estilo no deben perderse.
Valoracion: 7/10
Ferran Lizana


La producción magnífica le da a la obra la transmisión perfecta de todo el mensaje. No tengo mucho más que decir, solo quiero que escuchen este disco con la mente abierta desde el principio hasta el final. Echa unas cuantas escuchas y disfruta de esta obra de arte... puro arte rock-prog metalizado.

Pueden escuchar el disco aquí...
https://dark-suns.bandcamp.com/album/existence



Lista de Temas:
1. Zero (2:09)
2. A Slumbering Portrait (2:32)
3. The Euphoric Sense (5:54)
4. Her And The Element (6:39)
5. Daydream (4:40)
6. Anemone (6:27)
7. You, A Phantom Still (11:17)
8. Gently Bleeding (7:19)
9. Abiding Space (7:10)
10. Patterns Of Oblivion (10:50)
11. One Endless Childish Day (12:59)

Alineación:
- Niko Knappe / vocals, drums
- Maik Knappe / guitars
- Torsten Wenzel / guitars
- Thomas Bremer / piano, synthesizers
- Christoph Bormann / bass
With:
Nadine Fisher / vocals






Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.