Ir al contenido principal

Color Humano - En The Roxy (1995)

Seguimos presentando los resultados de nuestras búsquedas de discos inconseguibles (discos que de a poco y gracias a la comunidad cabezona vamos descubriendo y difundiendo). El Mago Alberto nos trajo y presentó un descatalogado de Color Humano, la figurita difícil del icónico grupo del rock argento, que pertenece al registro del concierto ofrecido en "The Roxy" en 1995, cuando los músicos decidieron juntarse nuevamente para la ocasión, y la única vez que tocaron juntos luego de su separación en mayo de 1974. Y desde la comunidad cabezona aparece el que es quizás el mejor disco de Color Humano (el Mago asegura que así es) con un Edelmiro que estaba en su mejor momento  descosiendo su mítica guitarra. Así que empezamos la semana con un agradecimiento a la comunidad cabezona que nos permite disfrutar de estas maravillas, inconseguibles, descatalogadas y... muy buenas!!.

Artista: Color Humano
Álbum: Color Humano En The Roxy
Año: 1995
Género: Rock / Blues
Nacionalidad: Argentina


En septiembre de 1995, Molinari, Rafanelli y Moro fueron tentados por un oferta para presentarse en vivo en "The Roxy". El show fue grabado y editado a fines de ese año, con todas canciones viejas. "Estos temas no son nada viejos, yo los siento modernos. La música que hacíamos en los '70 eran bastante avanzada para la época y no ha envejecido. Hoy suena más densa, mas fuerte, pero es la misma", como explica Rafanelli.
En el Roxy es un disco de Color Humano grabado en un show realizado el 15 de agosto de 1995 en The Roxy. La banda se volvía a reunir después de veinte años de su separación para hacer este concierto.
Wikipedia

Las nuevas versiones de "Coto de caza", "Hace casi dos mil años" y "Mañana por la noche" son la prueba. Pero ahora les dejo el comentario del Mago Alberto, que es quien trae esto a la comunidad...
Vamos con una joya que ojala en breve la podamos compartir en lossless ya que este archivo que compartimos hoy está en mp3. Color Humano es otro hijo más que pario Almendra, ya que Edelmiro Molinari, guitarrista de aquella banda pionera del rock argento, decidió una vez que se produjo la separación de la banda formar este espectacular trío junto a Rinaldo Rafanelli en bajo y Oscar Moro en batería.
Después de 20 años de la separación de Color Humano, en 1995, deciden reunirse de nuevo para dar un concierto en vivo en el Roxy, concierto que queda plasmado en este disco y del cual podemos decir que es quizás una de las mejores grabaciones que se han realizado de aquellas míticas bandas del inicio del rock argentino.
El aporte de Bernardo Baraj (Alma y Vida) en saxos y flauta traversa le da un condimento casi inesperado, superlativo y por demás efectivo, basta escuchar "Pascual tal Cual" y podrán aseverar lo que digo. Bernardo es otro monstruo que seguramente va a tener también su lugar en el blog cabezón.
Este disco debe ser el mejor de todos los de Color Humano, además porque reúne canciones de sus tres discos de estudio, los cabezones latinoamericanos deberían tener la obligación de tener este material, donde van a poder disfrutar de este trío que al igual que Pescado Rabioso marcó una de las etapas mas importantes de nuestro rock vernáculo.
Un material con una fuerza impresionante, una grabación superlativa, lástima que hoy solo la podamos ofrecer en mp3, hay un cd en Mercadolibre a $850, la verdad que si somos verdaderamente una comunidad podríamos hacer todos una pequeña contribución para poder comprarlo y compartirlo luego en el blog. ¿Motivo? este disco esta totalmente descatalogado, así que es por demás un buen motivo.
Sorpresota musical de un trío que marcó una época. Imprescindible escucharlo.
Mago Alberto





"No nos dividimos: nos multiplicamos. Yo creo que va a haber mas música". Con esta frase (registrada en un video de TV que anda circulando por ahí) Molinari anunciaba la separación de Almendra. Nadie dejó de pensar que fue una frase preparada, para ocultar los problemas internos de la banda, al mejor estilo "El sueño ha terminado" de John Lennon. El tiempo se encargó de elevar esta diplomática frase a la categoría de premonición, ya que desde Almendra brotó Pesacdo Rabioso, Aquelarre y Color Humano... la mejor música en los años que siguieron.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organiza todos los años recitales al costado de la Facultad cerca del Centro Municipal de Exposiciones y ATC...ahora creo que lo hacen en Puerto Madero....uno de esos recitales de verano organizaron el sábado a la noche (2000) algo que venía con la onda de los medios de festejar los treinta años de rock nacional estuvieron todos aquellos grupos y personas que no hacian recitales individuales... Molinari, Miguel Cantilo y Flia., Aquelarre, y otros tantos ...cerró Pappo...fueron unas cuantas horas Edelmiro agarró una onda igual a la que tenía: sombrero a lo yankee e hizo temas de Color Humano...no cambió mucho su estilo de tocar la guitarra sobre todo en los rocks mas ...digamos cuadrados (esos que te hacen mover el pie...vistesssss?) ¨...yo quiero una nena...una mujer eléctrica...mañana por la noche...¨ , despues se han juntado con Gieco en otro gran recital donde León invita a todo el mundo ...para hacer varios temas ¨ El embudo ¨ estuvo espectacular...no se si llegué a grabarlo...lo voy a buscar ...Edelmiro tenía una guitarra electrica chiquita de tamaño ...rarísima ...parecía esas que le regalan de juguete a los pibes...la hizo de goma...y una vez que subió acompañó a Leon en varios temas mas ...el tipo no se iba....hubo una reedicion de Color Humano con temas grabados en el 95 por The Roxy y Main Records, una editora con Rino Rafanelli y Moro con la participación de Bernardo Baraj temas como ¨Amantes solitarios¨, ¨El vuelo 144¨ ¨Mestizo¨, te nombro este CD porque allí encontras la onda en que anda el tipo...
Tito de Morón

Ahí estábamos todos con los Marshall al mango y con una fuerza impresionante. Lo que me parece que fue importante es eso: el no tener barreras ni límites en la música. Por ejemplo ¿Cómo considera uno a los Beatles? ¿Cómo un grupo de rock? Tampoco era un grupo de rock en un sentido normal pero eran los Beatles. La propuesta era la música, iba más allá de la etiqueta. En ellos también se manifestaba eso. Nosotros los escuchábamos mucho como también a los Rolling Stones. Aparte había una propuesta comunitaria que era propia del rock. Cuando el jazz era la música que estaba pegando en todo el mundo, eran más de solistas quizás. La música de rock, por el contrario, se caracterizó porque era el esfuerzo mancomunado de varias personas siguiendo una idea. Nosotros nacimos tocando en grupos, que es una cosa muy hermosa si uno lo piensa desde ese punto de vista. Ninguno de nosotros nació siendo solista. Fuimos parte de grupos. Toda esta música que nos gusta, porque a algunos les puede gustar Megadeth y a otros Crosby Stills Nash and Young, se ha constituido a partir de grupos. Después, aparte de los grupos, sí han sobresalido instrumentistas increíbles. Algún guitarrista impresionante o tal vez algún baterista, pero normalmente la característica que nos une a todos nosotros es que somos producto de una época donde la música se produjo grupalmente. Ahora predomina lo otro a través de la fama y el marketing: tratar de elevar a un integrante de un grupo como solista y tratar de hacer creer que fue el responsable del éxito de un grupo. No podés decir que sin McCartney los Beatles no hubiesen existido. No, porque si no hubiese existido un George Harrison, un Ringo Starr o un John Lennon tampoco habría existido.
Es difícil lograr vivir de la música sin caer "En la necesidad de crear una oferta para ser consumida", como dice Spinetta en la carátula de Kamikaze. Es muy difícil. O sea, hay gente que lo hace y se siente muy bien, y hay gente que lo hace y se siente mal. Yo tengo un amigo muy conocido que empezó a ganar mucha plata en Los Angeles porque compuso un jingle para el loto. Y es un músico que viene de una onda rockera. Jamás dice que le está yendo bien porque compuso un jingle para el loto. Es una pavada: "Muévete y juega loto..." (Edelmiro imposta la voz y desata las carcajadas de los que estamos a su alrededor). Para hacer comparaciones donde yo no esté mezclado, una persona como Luis Alberto Spinetta jamás en su vida haría una cosa así. Ni se le pasaría por la cabeza. Ahora, por otro lado, yo no puedo perderle el respeto a una persona porque haga cosas así ¿Me entendés? Lo que pasa es que sus inquietudes van a atraer a la gente de una manera diferente. Estoy seguro que a la gente le va a tocar más la poesía de un tipo como Luis que a esta otra persona, que también tiene su poesía pero también tiene esto otro. Uno sigue unidades de pureza en las cosas que admira.
Edelmiro Molinari



Lista de Temas:
1. Larga vida al sol
2. Cosas rústicas
3. Silbame, oh cabeza!!!
4. Vuelo 144
5. Mestizo
6. Amantes solitarios
7. Pascual tal cual
8. Hace casi 2000 años
9. Mañana por la noche

Alineación:
- Edelmiro Molinari / voz y guitarra
- Rinaldo Rafanelli / bajo y coros
- Oscar Moro / batería
Invitado:
Bernardo Baraj / saxo tenor y flauta traversa





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Muy bueno. Excelente aporte. Cambiando el ángulo de la música nacional y considerando que este es el único blog en el que suceden estos milagros, ¿será posible conseguir algo de Tonolec (especialmente el acústico) en flac?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mí nunca me han gustado demasiado, pero.. si lo pedís en la lista de correo?

      Eliminar
  3. Perdon ´por mi torpeza pero nunca encuentro el link de descarga, estuve en la biblioteca sonora pero no se como ni donde encontrar los links, ¿podriais ayudarme?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.