Ir al contenido principal

Paraíso Amarillo: Sobramos 40 Millones de Argentinos

Emigrar, la triste resolución que encuentran los argentinos cuando gobiernan ellos, los gorilas, los neoliberales, la economía concentrada, el FMI... ¡Pero no se preocupen! Que la salida de la crisis ya está a la vista! Tanto es así, que el Presidente ratificó que buscará otro período presidencial porque "tres años no son nada en la historia de un país". No descartó ensayar con nuevos compañeros de fórmula, y al parecer no descarta tampoco un fraude electoral (recordemos que Smartmatic se quedó con todo el negocio tras un proceso de licitación muy cuestionado por su principal competidora Indra, quien trabaja en el país desde hace 22 años), y hasta predice que le ganará a CFK por "52 a 48" en la segunda vuelta ¿el Felino Macri también predice el futuro? Aquí, en el país de las mentiras (y "fake news") una lista de los engaños, inventos y falacias que le han metido en la cabeza a los 40 millones de perjudicados. ¡Qué bien que estábamos cuando todo estaba mal y el mundo no nos quería!.



En el último año cerró el 7% de las pizzerías registradas a nivel nacional, según la Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas (Appyce). Se trata de unos 400 establecimientos. El achicamiento de ese sector (al igual que en el resto de las actividades económicas) se explica por un fuerte aumento de costos tarifarios, de alquileres y de los insumos principales que se utilizan para la producción, en un contexto de mercado recesivo que empuja a la baja las ventas. En ese contexto se ensayan nuevas modalidades de protesta, como la que se llevó adelante este martes en Plaza de Mayo. Productores de fruta de Río Negro, Entre Ríos y Neuquén regalaron 30 mil kilos de fruta a transeúntes para reclamar medidas que aseguren rentabilidad al sector, debido al aumento de la brecha entre productor y consumidor.

En tiempos de post verdades, "fake news", redes sociales y big data nos dicen (y pareciera que es así) que no hay verdades sólidas, todo se desvanece en el aire, nada es como parece o como debiera ser y por eso hay que quemar los libros que nos ayudaban a interpretar la realidad, o escribir otros. Algunos incluso aprovecharon ese nicho para teorizar -por ejemplo- sobre "la nueva derecha moderna y democrática". En ese marco se nos explicaba como fue posible que ganara Macri, y como ganó tenía razón, y como tenía razón, nada se interpondría en su camino al éxito: el macrismo había descubierto la piedra filosofal que transforma el hierro del neoliberalismo, en el oro de la hegemonía política sustentable a largo plazo, revalidación con el voto popular mediante.
Y sin embargo, se mueve: pasaron cosas, y hoy, a ocho meses de que Macri termine su mandato, la economía estalló, los "mercados" no le creen nada, los sectores a los que realmente representa le piden que se corra porque pone en riesgo el resultado electoral; y los que no volvían más, están por volver, y todo tiembla porque vuelven.


Encima te provocan, como el despliegue de cinismo del presidente del Banco de la Nación Argentina, Javier González Fraga, que aseguró que las personas que tomaron créditos hipotecarios en UVA (unidad de valor adquisitivo), llevaron a cabo "un excelente negocio".





En consecuencia, cuando está por pasar lo que era más o menos previsible que pasara (que una propuesta política que atiende exclusivamente los privilegios e intereses de una minoría sea rechazada en las urnas), es un momento propicio para recordar algunas cosas que se dijeron, y no solo en la “campaña del miedo” del balotaje presidencial.

Afirmaciones a las que se las trató de desmentir, minimizar o lisa y llanamente cuestionar en su vigencia teórica, tanto como en su posibilidad histórica concreta; como modesto aporte a la descontaminación del debate político, en vísperas de que los argentinos volvamos a elegir gobierno. Acá van algunas:
  • Se decía que el gobierno de los CEO’s venía a moralizar las prácticas políticas y la administración del Estado, porque "como son ricos, no necesitan robar". Por supuesto fue falso, y esas nunca fueron sus intenciones: son ricos porque robaron, a punto tal que lo primero que hicieron, una vez en el poder, es aprobar el blanqueo de capitales más amplio y generoso de nuestro largo historial en la materia, en el que -esto sí por primera vez- no existió la obligación de traer al país lo blanqueado. Y como les parecieron mal algunos cambios (menores) que le introdujo el Congreso, lo ampliaron por decreto, para que pudieran entrar más familiares (testaferros) que los que ya preveía la ley.
    Eso, sin contar los innumerables casos de "puerta giratoria" y "conflictos de intereses" que involucraron a casi todo el gabinete, y al propio presidente; tanto, que quiso escaparse por la tangente "regulándolos" por decreto. Y sin contar tampoco el principal y más grave de todos los robos: el de tus salarios, tus derechos, tu poder adquisitivo y tu nivel de vida; robo del cual -para colmo- te echaron la culpa a vos, "por vivir por encima de tus posibilidades". 
  • La escasa o nula de indignación social por estas cuestiones, en especial entre los votantes de "Cambiemos", permite tachar otro tema de la lista de cuestiones a discutir: no aceptemos más que nos trafiquen preocupación ética por la corrupción, cuando en realidad lo que les molesta son las políticas de inclusión, y la movilidad social de otros, que al parecer deben quedar sumergidos
  • Vinculado a lo anterior, nos vendieron el buzón de que un grupo de herederos ricos estaban preocupados realmente por la pobreza en el país, cuando cualquiera puede comprobar que -como era obvio- lo único que han hecho desde que gobiernan, es aumentarla. Porque para que los ricos sean cada vez más ricos (algo que está en su naturaleza, como la fábula del escorpión y la rana) es necesario que los pobres sean cada vez más pobres.
    Mientras medraban con la "grieta" política para estigmatizar y perseguir opositores políticos, se llenaron los bolsillos con la grieta social, agudizando la desigualdad en la distribución del ingreso en una política (esta sí) planificada, sostenida y consistente. "Unir a los argentinos", dicho así como si todos tuviéramos los mismos intereses y la misma posición, o perteneciéramos a la misma clase social, no fue así una consigna pacificadora, sino un llamado a la resignación ante el despojo, y a claudicar de todo intento de resistencia a la pérdida de derechos. 
  • Nos dijeron que las "audiencias electorales" habían cambiado, que la gente ya no votaba con el bolsillo y pensando en la economía, sino por sensaciones, sentimientos, estados de ánimo y otras cuestiones inasibles por el estilo. Sin desconocer esos factores, de golpe descubren que la víscera más sensible del hombre sigue siendo el bolsillo, y que las chances electorales (y los resultados) del oficialismo vienen cayendo en picada estrepitosamente, al compás de la caída de la economía.
    Tanto es así, que el propio Durán Barba tuvo que aconsejar que tomaran algunas medidas como para hacer ver que les preocupa la cuestión, y están haciendo algo por remediar el desastre que provocaron. Que les crean y los voten, es otro asunto, que pinta dificultoso para el macrismo. 
  • También nos vendieron que los fracasos y frustraciones del país eran culpa del populismo (los "70 años"), y serían rápidamente superados por "el mejor equipo de los últimos 50 años", formado estrictamente en base a los más rigurosos cánones "meritocráticos". Por si alguien no sospechaba que fueran justamente un grupo de afortunados herederos los que hicieran gala de esos criterios, al andar se les vio la renguera: en todo lo que no signifique favorecer sus intereses de clase, son el fracaso más estrepitoso de gestión, en 36 años de democracia. 
  • Se rasgaban las vestiduras por el autoritarismo del gobierno anterior, que supuestamente espiaba y perseguía a los opositores. Pues bien, quedó claro que esas cuestiones les preocupan tanto como la pobreza, o la corrupción: lo que han hecho (y aplaudido y justificado) no es el "mani pulite" argentino, ni la búsqueda de justicia, sino una vergonzosa cacería de brujas con juicios armados, "arrepentidos" coaccionados, pinchaduras ilegales de teléfonos, testigos y peritos truchos, periodistas servilletas y jueces y fiscales bochornosos
  • Se dijo de todas las formas posibles que el modelo de endeudamiento y valorización financiera para la fuga de capitales era insustentable, y traería consecuencias nefastas para el país, su estructura productiva, su entramado social y su desarrollo futuro. Ni falta hace insistir hoy en la idea, cuando son los propios mercados (no la CGT, ni la CTA, ni los movimientos sociales, ni la oposición política) los que le picaron el boleto a este gobierno y están huyendo como pueden, antes de que todo se termine de derrumbar. 
  • Volvieron al FMI, ese al cual dijeron que no volverían, y el Fondo era el mismo que fue siempre, aunque nos juraron que ahora es distinto: sigue pidiendo ajuste del gasto público, flexibilización laboral, privatizaciones (incluso de la seguridad social) y desregulación económica, como siempre. 
  • Junto con esa ficción, se cayó a pedazos la idea de que la inflación es un fenómeno estrictamente monetario, que se resuelve dejando de emitir, y poniendo altas tasas de interés para absorber el circulante. En el mismo estante (el de los fracasos) hay que colocar el arsenal de políticas "ofertistas" consistentes en otorgarle todo de franquicias, privilegios y beneficios al capital, como estímulo para la inversión: nunca hubo tanto de eso como ahora, y nunca cayó tanto la inversión, simplemente porque la economía no funciona, y no hay consumo que la estimule. 
  • Ultimo pero no menos importante: en todas estas cuestiones hubo que remar contra la corriente, incluso en contra de la opinión de la "oposición responsable", que por convicciones ideológicas o por puro pragmatismo se subió desde el vamos al barco de la larga hegemonía macrista, pensando que era insensato oponerse porque el rumbo elegido era el único posible, y obrando en consecuencia como parte de hecho de la coalición de gobierno.
    Por el contrario, los hechos demostraron contundentemente que oponerse desde el principio a Macri, su gobierno y su programa era lo único cuerdo, y si más opositores lo hubieran entendido así, nos hubiéramos evitado muchos males. Que no venga ahora más de uno (como decía Jauretche) a querer enseñarle al padre como hacer hijos.

La consecuencia lógica de eso es que Cristina, que era la principal referencia opositora en diciembre del 2015 cuando se decía que "no vuelven más", y su ciclo político estaba terminado, lo sigue siendo hoy, incluso más que entonces; y no solo porque así lo marcan las encuestas. Y el "peronismo alternativo" lleva casi 41 meses buscando el agujero del mate: el candidato competitivo de piso bajo pero techo infinito, capaz de ganarle al macrismo sin ella, pero eso sí: con los votos del kirchnerismo.
Nota original

Comentarios

  1. y se podrían escribir 3 notas mas de todo esto mostrando los defectos amarillos. Esperemos por Cristina entonces, ya sabemos que será mejor sin dudas...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Igual no hay que hacer mucha fuerza para ser mejor que esta bazofia...

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.