Ir al contenido principal

14º Festival Latinoamericano de Software Libre - Sábado 28 de abril

Conozco pocas personas que quisieron comprar un Windows; simplemente estaba allí, junto al hardware que escogieron en la tienda. Pero conozco a muchos que eligieron GNU/Linux y se quedaron. No todos hicieron un análisis ético ni están interesados en el código, pero es importante que sepan que este software apareció porque algunos hackers vieron que trabajar en software privativo iba contra sus principios éticos. El FLISoL es el evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica y está dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y aun personas que no poseen mucho conocimiento informático. Dada la relación con el arte y las facilidades a las que este ambiente accede a buenas calidades en lo que a aspectos técnicos se refiere, ya sea en los procesos de edición de audio y video, producción, mezcla, grabación pero también en lo que hace a animaciones 3D o gráfica e ilustración, y además por estar íntimamente ligada con los valores propuestos desde el blog cabezón, es que hemos decidido seguir de cerca todos estos procesos y aportar nuestro granito de arena para hacerles difusión.


Los usuarios de ordenadores están acostumbrados a pensar que un programa sólo es una herramienta y únicamente piensan en la comodidad de su uso, si es capaz, si resulta eficiente, etc., pero ignorando los valores sociales y éticos. De este modo los usuarios buscan un programa, seguramente, sólo guiados por los valores prácticos...

"No tratan el software como un medio, lo tratan como un producto, y este es el problema. El producto no es el software, el producto es el conocimiento que va en el software"
Phillip G. Armour

En la actualidad, la mayor parte de los programas que utilizan las computadoras de todo el mundo es provisto por un número reducido de corporaciones internacionales que controla el mercado del software. Para combatir esta tendencia, muchos programadores se asocian en proyectos de software cooperativo o libre, con el objeto de democratizar el acceso a los programas y abaratar los altos costos que por propiedad intelectual cobran estas empresas.
Si te molesta que digan que el software privativo es malo, no sigas leyendo. Recuerda: no tenemos en cuenta otros aspectos o enfoques al analizar la bondad o la maldad. No nos interesa si ese software privativo es más bonito, tiene más funcionalidades, es más popular, tiene mejor marketing, lo usa tu amigo, es el que conoces o lo que te da de comer. El análisis ético puede ser incómodo. A menudo estamos dispuestos a entregar libertad a cambio de comodidad, pero no es el caso de los impulsores del software libre. Linus Torvalds (creador del sistema operativo Linux) rechazó trabajar para Apple y Richard Stallman (fundador del movimiento por el software libre) habría sido camarero antes que programador de software privativo:

"La posibilidad más obvia era adaptarme a los cambios del mundo. Aceptar que las cosas eran diferentes y que yo debería abandonar esos principios y empezar a firmar acuerdos de no divulgación para sistemas operativos propietarios, muy probablemente escribir también software propietario. Así, me di cuenta de que podría divertirme escribiendo código y que podría ganar dinero —especialmente si lo hiciera en cualquier parte que no fuera el MIT—, pero al final, hubiera tenido que repasar mi carrera y decir "me he pasado la vida construyendo muros para dividir a la gente", estaría avergonzado de mi vida.
Así que busqué otra alternativa, y había una obvia. Podía dejar el sector del software y dedicarme a otra cosa. Bien, no tengo otras habilidades reseñables, pero estoy seguro de que podría haber llegado a ser camarero. No en un restaurante de lujo; no me contratarían, pero podría ser camarero en algún sitio."
Richard Stallman

El FLISoL se realiza desde el año 2005 y desde el 2008 se adoptó su realización el 4to Sábado de abril de cada año. La entrada es gratuita y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.

El evento es organizado por las diversas comunidades locales de Software Libre y se desarrolla simultáneamente con eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes. Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.

Y seguiremos hablando del tema del software libre aplicado al arte en futuras entradas. En principio, nos podemos ver el sábado mismo, porque el blog cabezón estará presente allí.



¡Somos libres en Caseros!
Gracias al apoyo de la comunidad, de la Universidad Pública y de las organizaciones de la zona, podemos llevar a cabo este evento de difusión del Software y la Cultura Libre, el más grande de Latinoamérica.
Dado que nuestra sede concentra a miembros de la comunidad del noreste del Gran Buenos Aires, le daremos nuestra propia impronta promoviendo el uso del software libre según las necesidades o inquietudes de los asistentes: docentes, estudiantes, trabajadores, entusiastas, curiosos y, muy especialmente, personas que no poseen conocimientos de informática.
De manera totalmente libre, gratuita y legal, instalaremos software libre (a elección) en las computadoras que lleven y los orientaremos en su uso, respondiendo preguntas frecuentes y dando a conocer las potencialidades del Software Libre. También tendremos un bazar de soluciones para aquellas personas que se acerquen con dudas concretas de índole técnica.
Finalmente, como producto de nuestra construcción colaborativa, daremos a conocer la filosofía, alcances, avances y desarrollo del software, hardware y la cultura libre a través de charlas, talleres y muestras.

¿Quién coordina?
Colibrí, Comunidad Libre.

¿Cuándo y dónde es?
  • Fecha: sábado 28 de abril de 2018.
  • Horario: de 14:00 a 20:00.
  • Lugar: Universidad Nacional de Tres de Febrero, Sede Caseros II (Valentín Gómez 4772, Caseros, provincia de Buenos Aires).


¿Cómo puedo llegar?

  • En tren: ferrocarril San Martín, estación Caseros o ferrocarril Urquiza, estación Tropezón (combinando desde allí con colectivo línea 343 de cualquier ramal).
  • En colectivo: las líneas 237, 105, 53, 181, 123, 343 te acercan hasta el centro comercial de Caseros o a la estación de Caseros (justo frente a la sede).
  • En auto: 10 minutos desde Avenida General Paz y Avenida F. Beiró. Del lado de la provincia de Buenos Aires tomar: Román Gómez, Avenida Marcelo T. de Alvear, Avenida Justo José de Urquiza, hasta el centro comercial de Caseros.

Instalaciones

    Actividades

    • Taller de lectura con El Hormiguero
    • Performance final de Livecoding Argentina

    Talleres

    • Scratch y Arduino, por Marisa Conde y Nancy Morales.
    • Introducción al Livecoding, por Gabriel Vinazza

    Charlas

    • Gamificación, por Federico Brest.
    • Qué hace un informático y cómo se relaciona con el Software Libre, por Nicolás Páez.
    • Cooperativismo y Economía Social
    • Privacidad y Anonimato con Software Libre, por Osiris Alejandro Gomez y Matías Choren Ruiz.
    • El Estado Argentino y las Políticas en Ciencia y Tecnología, por Martín Isturiz.
    • Cómo huir de Google, por Gonzalo Cozzi.

    Inscripciones
    Te acreditás el mismo día del evento. La preinscripción es optativa y se hace por enviando un mensaje de correo a <flisolcaseros@untref.edu.ar>

    Contacto y Redes Sociales

    Auspiciantes

    Universidad Nacional de Tres de Febrero.

    Preguntas frecuentes


    ¿Qué es el Software Libre?

    Se considera Software Libre a todo software (programa de computadora) que garantiza a sus usuarios y desarrolladores la libertad de ejecutarlo, copiarlo, distribuirlo, estudiarlo, cambiarlo y mejorarlo. La copia y distribución de Software Libre es absolutamente legal, por lo que el Software Libre es una solución viable, ética, y jurídicamente legítima de distribuir software y utilizar computadoras. Existe una enorme cantidad de Software Libre entre los que podemos mencionar las distribuciones de GNU/Linux y aplicaciones cada vez más populares como el navegador Firefox, la suite de oficina LibreOffice, el reproductor de multimedia VLC, el cliente de correo Thunderbird, el editor de imágenes GIMP, etc.
    El concepto de Software Libre fue desarrollado por Richard M. Stallman y la Fundación del Software Libre a mediados de los años 80 y ha sido adoptado por numerosos grupos de usuarios, empresas y gobiernos de todo el mundo, que ven el Software Libre como una oportunidad estratégica no sólo desde el aspecto técnico y jurídico, sino filosófico y político.
    Diversos grupos de usuarios de Software Libre trabajan cotidianamente para promover estos principios que favorecen el acceso al conocimiento, la independencia y soberanía tecnológica.

    ¿Tengo que saber algo de informática para poder asistir?


    Cualquiera puede acercarse con su notebook, netbook o PC a instalar en grupo y paso a paso, para que todos puedan experimentar en su computadora las ventajas éticas, de seguridad y de rendimiento de los sistemas operativos basados en GNU/Linux. Los organizadores y asistentes técnicos vamos a estar ahí para ayudarte y explicarte su funcionamiento, FLISoL es un evento educativo y colaborativo, su concepto principal es el de compartir conocimiento libremente.

    ¿Es obligatorio ir a instalar?

    No, ya que también podés acercarte a conocernos y asistir a las charlas y talleres, llevarte información o incluso cargar tu pendrive con Software Libre para decidirte más adelante. FLISoL es un espacio para encontrarnos, conocernos e intercambiar. Es libre, como vos, y la decisión es tuya.

    ¿Qué sistemas operativos se van a instalar?
    Se realizarán tanto instalaciones y actualizaciones de sistemas operativos GNU/Linux como también de programas libres destacados.
    Instalaremos Linux Mint (Cinnamon y XFCE), Manjaro y Lubuntu

    ¿Qué otros programas se van a instalar?

    También podemos instalar en tu computadora estos programas para que igual puedas probar y conocer el poder del software libre (próximamente).

    ¿Cuánto cuesta?

    La asistencia al evento es totalmente libre y gratuita, de la comunidad para la comunidad.

    ¿Qué beneficios obtengo?

    • Vas a poder instalar Software Libre en tu computadora, apreciar qué es una real y segura alternativa a otros modelos de desarrollo y distribución de software.
    • Encontrar en el software libre una alternativa de investigación, empleo y desarrollo tecnológico.
    • Escuchar charlas de especialistas sobre las temáticas del software libre, aprender e informarte.
    • Independizarte tecnológicamente y de manera completamente legal. ¡Animate y sumate a la soberanía informática!
    ¿A quién está dirigido?
    • El evento está dirigido a todo tipo de público, no hace falta tener conocimientos previos, ya que las charlas serán desde nivel básico hasta avanzado.
      ¿Qué otra cosa tengo que saber sobre software libre, GNU/Linux y FLISoL?
      En una era cada vez más digitalizada, donde más y más de nuestras experiencias diarias dependen del software, la libertad de los usuarios solo puede ser respetada por sistemas transparentes que estén basados en estándares abiertos, seguros y sostenibles, incluyendo formatos de datos y protocolos de comunicación. GNU/Linux es un sistema operativo que constituye una alternativa real y segura a Microsoft Windows o a Apple macOS y sus modelos privativos de desarrollo y distribución. Es fácil de usar y garantiza las libertades universales del uso del software: la libertad de copiar, de estudiar, de modificar y de distribuir los programas. A partir de estas libertades, desde el FLISoL se promueve el ideal democrático de la cultura libre en el entorno digital como medio hacia la integración y liberación de América Latina, apoyando el empoderamiento de los usuarios y el desarrollo sustentable de las sociedades, abriendo nuevas posibilidades de investigación, empleo y progreso tecnológico.

      Recomendaciones
      Si pensás traer tu computadora para que te instalen GNU/Linux, tené en cuenta lo siguiente:
      • Es MUY IMPORTANTE que hagas una copia de seguridad completa de tu información personal antes de traer la computadora.
      • Si tu computadora tiene sistema operativo Windows y querés conservarlo, es importante que tengas una porción de espacio libre disponible en tu disco duro (o un segundo disco duro) y que vengas con tiempo para resolver los problemas que Windows suele generar.
      • Es recomendable (si sabe cómo hacerlo) realizar antes de traer el equipo al FLISoL...
        1. ...una verificación de la salud de su disco duro con la herramienta CHKDSK de Windows
        2. ...una limpieza de archivos innecesarios con herramientas como CLEANMGR y CCLEANER
        3. ...una optimización del disco duro (solo si no es SSD) con cualquier desfragmentador de disco, como por ejemplo DFRGUI de Windows
      • Algunos equipos portátiles nuevos incluyen una unidad SSD combinada con un disco duro convencional, para instalar Linux debe primero cambiar esta configuración, y la misma es muy dependiente de la marca y modelo del portátil.
      • Si tu computadora tiene alguna característica particular y poco habitual de hardware (tiene más de 10 años de antigüedad, tiene una tarjeta gráfica dedicada, etc.), por favor mandanos un correo explicando el caso antes de traerla. Seguramente se puede realizar la instalación sin inconvenientes, pero es mejor estar preparados.
      • También es posible que quieras instalar Software Libre sobre tu sistema operativo actual (Windows o Mac), en cuyo caso solo asegurate de tener disponible espacio libre en el disco duro y que tu computadora esté funcionando correctamente.

      ATENCIÓN: Las personas que realizan las instalaciones son voluntarios ad honorem con buena voluntad y predisposición, ni ellos ni los organizadores del festival nos responsabilizamos por pérdidas de información o posibles accidentes que pudieren ocurrir antes, durante o después del proceso de instalación.




      Comentarios

      Lo más visto de la semana pasada

      Yes - Symphonic Live (2009)

      #Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

      Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

      Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

      Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

      Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

      Genesis - BBC Broadcasts (2023)

      Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

      Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

      Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

      Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

      Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

      El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

      Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

      Cheat The Prophet - Redemption (2025)

      Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

      Raw Material - Raw Material (1970)

      Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

      Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

      Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

      Ideario del arte y política cabezona

      Ideario del arte y política cabezona


      "La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

      Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.