La reciente visita del virtuoso Steve Hackett a México constituyen uno de los principales acontecimientos de este año en materia de rock progresivo en dicho país, que tantos cabezones cosecha. Por lo que, a modo de homenaje tanto a Hackett como al pueblo mexicano, revisamos algunos materiales suyos de valor coleccionista. Como tenemos tantos cabezones mexicanos, bien vale dedicarles esta entrada tanto a ellos como al maestro Hackett. Ah, y les voy aclarando que hoy, en el blog cabezón, tendremos el lucimiento de guitarristas geniales, y empezamos por el gran ex-Genesis, lo que viene será sorpresa.
En los conciertos que ofreció este ilustre de la guitarra en el rock progresivo, El ex guitarrista de Genesis, Steve Hackett, rememoró los éxitos conseguidos a lo largo de sus cuatro décadas de trayectoria. Considerado uno de los mejores músicos del rock progresivo, Hackett compuso y colaboro en los discos más recordados de Génesis , su trabajo en GTR y sus discos en solista lo han colocado como un finísimo e innovador guitarrista que ha probado que el paso del tiempo no le afecta y sigue poniendo grandes obras en los oídos de sus fanáticos, prueba de ello es "The Nigth Siren", su más reciente álbum.
Steve Hackett en México o de la Tierra al espacio
Las luces se apagan con puntualidad inglesa. La efervescencia se desata. Al aparecer uno a uno los integrantes de la banda (Roger King, teclados; Gary O’Toole, batería; Jonas Reingold, bajo; Rob Townsend, sax, flauta, percusiones), los gritos son ensordecedores; no obstante, cuando Stephen Richard Hackett, mejor conocido como Steve Hackett, finalmente pisa el escenario, las demostraciones de euforia rayan en el delirio. Esa electricidad que se ha acumulado en los días previos a esta noche que el guitarrista ha titulado Steve Hackett Genesis Revisited, Solo Gems & GTR 2018 Tour de Force, se desencadena con fuerza y no cederá hasta el final, tres horas después (incluida una pausa de 20 minutos).
El inicio es preciso, aunque un poco flojo, dada la elección del tema (“Please Don’t Touch”), pero sirve a la banda para ajustar aquello que se encuentre fuera de lugar; sin embargo, al escucharlos en los primeros minutos uno sabe que si algo caracteriza a la sesión de hoy es que nada está fuera de lugar. Perfección absoluta. Aunque en medio de este perfeccionismo hay mucho nervio, víscera, garra, emotividad. Hackett y compañía tocan con extrema solvencia, alcanzan cuotas de virtuosismo, pero es la expresividad puesta en cada interpretación lo que da un toque de distinción.
Cuando el cantante Nad Sylvan aparece, la euforia se hace patente de nueva cuenta. La primera parte del concierto está dedicada a las composiciones del inglés en su faceta solista, canciones como “Behind the Smoke”, “Icarus Ascending” —una versión a la original de Richie Havens, salpicada con un poco de reggae—, “In the Skeleton Gallery” —con un cálido diálogo entre la armónica, interpretada por Hackett, y el saxofón que la acerca al blues—, pero los puntos climáticos llegan al desplegarse las primeras notas de “When the Heart Rules the Mind” , éxito ochentero con GTR y el cierre que hace de esta primera tanda con “Shadow of the Hierophant”, en la que la banda va creando una tensión que sube, sube, sube cual si fuera marea y amenaza con romper, pero nunca llega a hacerlo, aunque sí logra generar una atmósfera de una belleza abrumadora y sublime.
El segundo set se dedica íntegramente a rememorar algunas de las canciones de Genesis y por momentos, cuando eran cinco sobre el escenario, eso parecía más que una evocación, era como si el tiempo no hubiera transcurrido y estuviéramos frente al quinteto, ante la formación más sólida de la historia de esa banda. A diferencia de aquella vez que regresó a las canciones de su grupo madre —Genesis revisited (1996)—; Steve Hackett ahora no experimenta con los arreglos y en cambio recupera el espíritu primigenio de los temas.
Desde que “Dancing with the Moonlit Knight” abrió este segundo momento, se opera una especie de encanto. El hilo invisible tendido entre la agrupación y el público se vuelve más férreo y a la respuesta de los asistentes Hackett y compañía responden con mayor entrega. Si algo caracteriza esta parte de la noche es que el guitarrista y sus compañeros no escatiman en musicalidad. Hacen alarde de virtuosismo, se regodean en los arreglos y los hacen llegar con energía, como si fuera la primera vez que los presentan.
Una a una, canciones como “Inside Out”, “One for the Vine” y “The Fountain of Salmacis” se despliegan. Una a una consolidan ese lazo entre los seis sobre el escenario y sus fanáticos. En “Firth of Fifth”, el solo de guitarra es sencillamente hermoso, uno de esos instantes en los que la conexión entre instrumentista e instrumento se ve triangulada por la intangible aparición de una deidad que vuelve el momento irrepetible.
Hackett y sus músicos están visiblemente emocionados —el guitarrista manifestará su contento en su cuenta de Twitter acabado el concierto— y esa emoción la imprimen en cada una de sus notas. El cierre llega con un combo impresionante. Primero “The Musical Box” y luego ese tour de force que es “Supper’s Ready”, la composición que ha marcado el fin de todas sus presentaciones en esta gira por América.
Sin embargo, la fe es poderosa, el clamor fuerte y ante la demanda los seis regresan para rematar la noche con “Los Endos”. Luego de alcanzar el éxtasis, finamente la música se apaga, las luces se encienden, persiste el eco, las paredes parecen hablar, los murmullos son como un coro en el que se detectan fragmentos de lo escuchado. En medio de ello, queda la certeza de que este ha sido un concierto excepcional, una noche en la cual todo se combina para dejarla impresa en la memoria. Un pedazo de cielo en medio de un trozo de tierra.
Conviene señalar que afortunadamente los trabajos de Hackett, sea en grupo o como solista, han sido impresos y reimpresos varias veces, por lo que no hay precisamente escasez de sus álbumes en el mercado. Por ello, en esta ocasión, trataremos casi exclusivamente de primeras ediciones en vinilo, por ser las de mayor interés coleccionístico, insertando comentarios de algunas ediciones exóticas digna de mención. Siendo su obra solista vasta en títulos, también decidimos enfocarnos en lo más clásico.
Steve Hackett: Primeras Ediciones Clásicas
Conviene señalar que afortunadamente los trabajos de Hackett, sea en grupo o como solista, han sido impresos y reimpresos varias veces, por lo que no hay precisamente escasez de sus álbumes en el mercado. Por ello, en esta ocasión, trataremos casi exclusivamente de primeras ediciones en vinilo, por ser las de mayor interés coleccionístico, insertando comentarios de algunas ediciones exóticas digna de mención. Siendo su obra solista vasta en títulos, también decidimos enfocarnos en lo más clásico.
La primer grabación publicada del Maestro Hackett fue como integrante del grupo Quiet World, en un estilo aún oscilante entre la psicodelia barroca y el early prog. El álbum “The Road” fue editado en 1970 por Dawn Records, la etiqueta progresiva del sello Pye, de la que en su momento se habló en este espacio. En los últimos meses, un ejemplar original, primera edición UK, ha llegado a los USD $200.00, y muy probablemente continúe subiendo de precio.
Del catálogo de Genesis con Hackett, son de interés las primeras ediciones británicas. “nursery Cryme”, su primer trabajo con la banda, apareció en el sello The Famous Charisma Label en la etiqueta denominada “Pink Scroll”, fácilmente identificable por el color rosa intenso y el diseño de pergamino con tipografía blanca. Ejemplares de este primer tiraje en excelente estado de portada y vinilo pueden alcanzar un precio de USD $200.00 en el mercado internacional especializado.
Precio similar alcanza “Foxtrot” también aparecido en Charisma, pero esta vez en la etiqueta “Mad Hatter”, con el grabado del conocido personaje de Lewis Carroll. Es importante señalar que en la etiqueta “Mad Hatter” original, la figura del personaje es grande; en reediciones posteriores la figura del sombrerero se achica.
Un poco abajo se cotiza el deseado “Selling England by The Pound”. Una primera edición británica de este clásico se cotiza en, digamos, entre USD $100.00/150.00.
“Genesis Live” tiene en su primera edición UK un valor más modesto: entre USD $50.00/75.00.
“The Lamb Lies Down On Broadway”, el célebre álbum doble de la banda, se cotiza en aproximadamente USD $150.00. Pero ojo: el diseño de su etiqueta ya trae a un Sombrerero más pequeño, ya que el diseño cambió a partir de 1974.
Curiosamente, la primer edición del álbum posterior, “A Trick Of The Tail” goza de gran demanda entre los coleccionistas, y puede alcanzar hasta los USD $250.00, también con la etiqueta “Mad Hatter”.
Por su parte, “Wind & Wuthering”, alcanza en edición original británica entre USD $150.00/175.00.
El último álbum de Hackett en Genesis, el directo “Seconds Out” es el más económico a pesar de ser doble, y puede encontrarse en condiciones excelentes por un precio cercano a los USD $50.00. Se caracteriza por su etiqueta única, que en lugar de habitual Mad Hatter trae foto de la banda en escena.
Otras versiones de interés del catálogo de Genesis con Hackett:
La versión audiófila de “A Trick Of The Tail”, editada por MFSL (sello también ya tratado en este espacio) bajo licencia de ATCO (USA). Se han visto ejemplares en esta versión que llegan a los USD $300.00.
Las versiones de prueba (conocidas como “test copy” o “test pressing”): Se trata de impresiones hechas para probar la calidad de las matrices antes de pasarlas a producción definitiva. Al ser tirajes muy cortos, son muy apreciadas por los coleccionistas, aunque con frecuencia presentan algunos defectos de audio (ruido evidente, cortes imperfectos de los tracks, inestabilidad de volumen, etc) y una presentación paupérrima. Las versiones de prueba UK vienen impresas únicamente de un lado del vinilo, con etiquetas blancas sin datos; mientras que las americanas vienen impresas por ambas caras y suelen traer etiquetas con datos manuscritos o mecanografiados, así como un logotipo de la planta de manufactura. Ejemplares de este tipo de Genesis, dependiendo del álbum, pueden ir de los USD $50.00 hasta los USD $500.00. Éste último precio corresponde a una versión de prueba de “A Trick Of The Tail”.
Como solista, Hackett nos ha regalado trabajos de calidad magistral, los primeros igualmente editados por Charisma. Entre ellos, quizá el más querido de los fans sea su debut en solitario “Voyage of The Acolyte”, trabajo de inspiración tarótica y grabado cuando aún militaba en Genesis. Una edición original UK de este clásico de 1975,con “Mad hatter” pequeño, alcanza un valor de mercado entre USD $25.00/50.00.
Curiosamente, este mismo estándar de valor alcanzan sus obras más populares en Charisma: primeras ediciones británicas de “Please Don’t Touch”, “Spectral Mornings” y “Defector” rondan igualmente los USD $25.00/50.00. Debe precisarse que ya “Defector” trae la etiqueta azul, con diferente tipografía, usada a partir de 1980.
Por su parte, el ochentoso “Bay of Kings”, ya editado en UK en otro sello, Lamborghini Records, puede alcanzar un valor ligeramente superior a los otros, entre USD$40.00/60.00.
Pero las verdaderas rarezas del Hackett solista no se encuentran en su discografía “estándar”: Por un lado son, de nueva cuenta, las “test copies”, que de álbumes como “Voyage of The Acolyte” (del que se muestra un ejemplar en la foto) alcanzan los USD $175.00 y de “Spectral Mornings” llegan a respetables USD $350.00. En el caso de que deseen adquirir un vinilo de este tipo, reiteramos que estos prensajes de prueba presentan con mucha frecuencia evidentes defectos de audio, así como poco o ningún valor de diseño y empaque, y que su valor radica más bien en su corto tiraje. Sobre advertencia no hay engaño.
Y aún más raras que las “test pressings” del catálogo de Hackett son los escasísimos vinilos de transcripciones de sus conciertos. Estos LPs eran fabricados por el monopolio radial inglés de la BBC, y contenían grabaciones hechas por dicha compañía de conciertos para su difusión radial en estaciones extranjeras, y se editaban habitualmente en tirajes de cien unidades o menos. Se identifican por la etiqueta verde claro con las siglas de la conocida emisora británica, y vienen habitualmente en fundas genéricas, si bien originalmente incluyen una hoja con fotos, descripción del artista y de la grabación y lista de temas.
La calidad del audio es de consola, una mezcla decente sin overdub ni efectos. En el mercado, se han llegado a vender ejemplares de estas “transcripciones” de conciertos de Hackett a precios considerables. Por ejemplo, un ejemplar conteniendo la grabación de su participación en el festival de Reading de 1981 se vendió en 2013 por USD $300.00; y otro ejemplar con el concierto de Hacket en el mismo Festival de Reading, pero de 1979, llegó hasta los USD $400.00.
#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...
Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...
Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista: Steven Wilson Álbum: The Overview The Film Año: 2025 Género: Crossover Prog Duración: 41.32 Nacionalidad: UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...
Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...
Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals
Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin
Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass
Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...
Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...
Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...
Comentarios
Publicar un comentario