Ir al contenido principal

Ankh - Tu Jest I Tam Jest (2018)

Este grupo se describe a sí mismo como "una operación quirúrgica musical". Pero a pesar de sus características generales, no todo es melodía y fáciles escuchas en el progresivo polaco, también hay propuestas más salvajemente experimentales como la de los Ankh, una banda que conozco desde hace tiempo por algunas recomendaciones, pero que definitivamente hace música difícil, áspera, densa, experimental, vanguardista, visceral, muy enérgica (a veces casi metalera) y sumamente extraña. Considerados como una de las revelaciones más importantes entre los grupos de rock progresivo en Polonia que surgieron a principios de los '90, en 1993 Ankh ya tenían cinco premios por la calidad de su trabajo musical, debemos decir que esta banda es otro avanzado discípulo de King Crimson, pero esta vez salieron retorcidos y aberrantes (digamos, más retorcidos y más aberrantes). Ojo con ésto, manéjenlo con cuidado porque lastima, pero si ese dolor te resulta agradable, sonaste! porque entonces Ankh es para vos!

Artista: Ankh
Álbum: Tu Jest I Tam Jest
Año: 2018
Género: Heavy Progresivo / Experimental / Progresivo Ecléctico
Duración: 57:57
Nacionalidad: Polonia



Polonia es hoy un país que cuenta con una gran legión de destacados creadores, aptos para satisfacer a las mas variadas audiencias, por mas exigentes que sean. Aún así, es un país marginal del circuito grande del progresivo mundial, pero donde una impensada cantidad de bandas trabajan desde hace muchos años en las penumbras. ya a finales de los ’70 y comienzos de los ’80 bastantes pioneros comenzaron a explorar dentro del sinfónico, del progresivo y desde la fusión étnica, pero la rigidez política imperante en su país les impidió trascender las fronteras polacas. Y cuando uno descubre sus obras se pregunta ¿donde estuvieron ocultas todo este tiempo?

Ankh es una banda polaca de rock formada en 1991 en Kielce, Voivodato de Santa Cruz. su nombre proviene del simbolo egipcio Anj.
A pesar de su poco exito, Ankh es considerado un grupo de culto, debido al expresionalismo y cultura musical del grupo, las mayores influencias del grupo son Emerson, Lake & Palmer y King Crimson.
Sus canciones abordan experimentalismo, minimalismo y música de vanguardia con rock, y son cantados en idioma polaco, aunque los titulos de sus canciones en el álbum "Expect Unexpected" son en inglés pero cantados en su mismo idioma natal.
Wikipedia

Esta banda, creadora de un sonido absolutamente arrollador, con un violín sublime y bien al frente que desparrama sutilezas sobre una base machacante y cruda, destila una alta melodiosidad trabajada desde lo intrincado hasta lo simple. Anterirmente alcanzo su momento cumbre en "...Bedzie Tajemnica", un álbum soberbio y que fiel a sus raíces cuenta con una versión impecable de "21st Century’s Schizoid Man", de antología.
Toda una experiencia para que conozcan este fin de semana. Ojo que puede llegar a dañar la sensibilidad de algunas personas de oídos especialmente delicados, repito que esto es áspero y punzante, pero no deja de ser una expresión musical para el asombro.




Ya vimos que desde Polonia vienen cosas donde las variantes son amplias e inagotables. Desde lo experimental a lo étnico, pero donde se destacan la melancolía y las melodías, siendo quizás el neo-progresivo su género más cercano a su estilo, pero sin dejar de lado ninguno de los estilos artísticos y muchos menos la calidad musical. Aquí, la última presentación de la semana, bien experimental, con un álbum muy bueno pero difícil...
Lo que rescato como negativo, muy negativo de todos los álbums de esta banda es su producción, mezcla y sonido en general, que a veces me impiden escuchar sus discos aún más que su estilo extraño y duro, los agudos de la batería están extremadamente al frente, mientras a veces con el resto de los instrumentos se arma una bola un tanto inentendible y la voz queda tapada. Pero repito, es igual en todos sus discos así que es probable que la banda busque ese sonido como un aspecto de su sonido propio. Para mí es su gran contra, porque podría disfrutar de su música muchísimo más si esto estuviera un buen sonido.
Este grupo se describe a sí mismo como "una operación quirúrgica musical". Esta "operación" fue creada en 1991. Desde entonces, Ankh han plasmado un estilo muy particular en un legado de álbumes, con "Ankh" (1994) conocido también como "Black", que les permitió mantener su integridad musical mientras ganaban éxito comercial en su país; ese mismo año produjeron "Ankh - Koncert akustyczny", consistente en una mezcla de versiones acústicas anteriores y recientes, con motivo de su participación en el festival Jarocin Rock. En enero de 1995 terminaron de grabar "Ziemia i Slonce" (La Tierra y el Sol), suponiendo una evolución sonora a partir de un sonido definido previamente. Durante 1996 y 1997 se dedicaron a recorrer Polonia haciendo representaciones en vivo. En 1997 consiguieron contrato con otra etiqueta que les permitió seguir cambiando y evolucionando, escapando de los sonidos comerciales; así, en 1998 terminaron el álbum "....bedzie tajemnica" (Será un Misterio), logrando nuevamente evolucionar de sus trabajos previos. En los siguientes años, la banda ha seguido ofreciendo conciertos y participando en importantes festivales donde presentaron su más reciente producción "Expect Unexpected" (Espera lo Inesperado). De allí saltamos a este disco que salió hace poco, muy poquito,en este tiempo solamente grabaron dos discos en vivo, uno en el 2004 y el otro en el 2007, así que todos pensaron que ya no se sabría más de ellos pero aquí están. Pasaron muchos años, mucha agua bajo el puente, pero el zorro pierde el pelo pero no las mañas, la integridad musical de los polacos es a toda prueba y aquí lo demuestran con creces.
Ankh es una de las bandas europeas del rock progresivo moderno más importantes de la última década. Originarios de Polonia, sin duda, que pertenecen a una nueva generación de grupos que han sabido renovar el estilo, imprimiéndole una absoluta originalidad a sus composiciones. Con un sonido pesado y denso, pero a la vez unido a lo más clásico del violín, han logrado crear un híbrido musical único en su estilo y han descrito su propuesta como una "operación quirúrgica musical". Todo esto, unido a las líricas cantadas en polaco, hacen de Anhk una de las aventuras más fascinantes del nuevo rock progresivo.
Anhk se formó en Polonia en 1991 por el guitarrista/vocalista Piotr Krezeminski, el violinista Michael Jelonek, el bajista Krzysztof Szmidt y el baterista Jacek Gabryszeck. A través de su propuesta, altamente conceptual, han querido redescubrir el verdadero significado de la condición humana a través de la música. Como ellos mismos lo afirman: "Nosotros creemos en la victoria cósmica del bien". Después de ganarse un importante espacio a base de presentaciones en vivo en Polonia, la banda lanzó su primer elepé homónimo en 1994, sólo editándolo en cassette (conocido simplemente como "Black" por sus seguidores) y al poco tiempo en cedé. El álbum recibió excelentes críticas y ese mismo año editaron una edición limitada de "Koncert Akustyczny", disco en vivo con nuevos y viejos temas extraído de las presentaciones en vivo del tour del homónimo. Lo interesante de este disco es que trae versiones acústicas de las canciones eléctricas del primer disco.
En enero de 1995 Ankh terminó de grabar su segundo trabajo en estudio el que bautizaron con el nombre de "Ziemia i Slonce" ("La Tierra y el Sol en castellano). Musicalmente este disco significó un avance significativo con respecto al debut, diferenciándose absolutamente de otras bandas de la escena rockera polaca. Entre 1996 y 1997 la agrupación se dedicó arduamente a presentarse en numerosos conciertos en Polonia y sus alrededores, los que fueron aclamados por la crítica y por nuevos fans que se interesaban activamente en la música de Ankh. De estas presentaciones las más destacadas fueron las actuaciones de 1996 y 1997 en el festival polaco llamado Woodstock Stop, evento musical más importante de ese país y que atrae a un público de 100 mil personas.
1997 fue un año de cambios y desarrollo para Ankh, ya que firmaron contrato con el sello polaco Folk Records, cambiaron al baterista original Jacek Gabryszeck por dos bateristas; Adam Rain y Andrzej Rajski, incluyeron en sus filas a la virtuosa ejecutante de la viola, Lucas Lisowski y también integraron a la cantante Agnieszka Dudek .Con esta nueva formación, que de un cuarteto pasó a ser una banda de 7 integrantes, comenzaron a grabar en octubre de 1997 el álbum "...Bêdzie Tajemnic" (en español, "Esto Será un Misterio"), que finalmente fue editado en marzo de 1998. Naturalmente el sonido de Ankh se hizo más complejo por los diversos nuevos elementos en sus filas, aunque siguió siendo predominante el sonido de la guitarra distorsionada y el violín. En el verano de europeo de 1998 la banda lanzó su primer video para el sencillo 'Blaaza' de "...Bêdzie Tajemnic". Con este álbum Ankh confirmó su liderazgo como la banda más significativa de Polonia.
En abril de 1999, con una popularidad que seguía creciendo fuertemente por toda Europa, la agrupación fue invitada en diciembre de 1999 por el sello brasilero Rock Symphony a participar en el Rio Art Rock Festival '99 junto a otras 7 bandas. Todo esto dio pie para que los discos de la agrupación fueran reeditados entre 1999 y el 2000 por la discográfica Rock Symphony y así fueran distribuidos fuertemente en Chile, Argentina y Brasil. Además se está planeando editar dos discos en vivo de las presentaciones en Brasil.
En febrero del 2001 fueron invitados al destacado festival mexicano Baja-Prog, en donde fueron una de las bandas que más llamaron la atención por su originalidad y por su particular manera de enfocar el rock de vanguardia. No me queda más que agregar que escuchen a esta excelente banda polaca, sin duda, una de las más importantes en la evolución de un nuevo y luminoso rock progresivo mundial.
Rockaxis

Pueden escuchar este disco desde su espacio en Bandcamp y también comprarlo. Creo que vale mucho la pena, y les vuelvo a repetir, personalmente me desagrada su sonido en términos de producción (y es una verdadera lástima), pero por lo demás... WWWWooooowwwwww!!!! no dejen de conocerlos!!!



Lista de Temas:
1. Nie Odchodź (4:12)
2. Matematyczny (2:37)
3. ANKH Supreme (3:24)
4. ...Ę (1:41)
5. Maliny (4:12)
6. Kaktus (7:17)
7. Erotyk (4:43)
8. BaBa (6:16)
9. Bella Ragazza (8:55)
10. Tu Jest I Tam Jest (6:11)
11. Matematyczny Blues (3:54)
12. Nie Okłamuj (4:35)

Alineación:
- Dominik Bieńczycki / violin
- Piotr Krzemiński / vocal, electric guitar
- Michał Pastuszka / electric guitar
- Jan Prościński / drums
- Krzysztof Szmidt / bass guitar, synthesizers
and:
Michał Jelonek / violin
Adam Rain / percussion
Ernest Gaweł / other instruments





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Warxtron - Shattered Satellites (2024)

Desde Argentina viene un disquito que me ha sorprendido, y cuando lo presentamos no sabíamos su autor, es una tal Warxtron (cuyo nombre es Cassandra Hammill, quien se encarga acá de todos los instrumentos y de la composición de los temas), y les regala el disco desde su espacio en Bandcamp. Una entrada cortita y al pie para presentar un trabajo que me ha sorprendido muy gratamente por la calidad general de sus temas, aunque convengamos que su arte de tapa no invita a escuchar el contenido del trabajo, para nada, pero si saltas esa resistencia encontrarás siete temas llenos de melodías dispuestas en capas de teclado y guitarras que aseguran el disfrute de una obra muy homogénea, que me atrevería a definir como una mezcla entre Anekdoten, Steven Wilson solista e IQ, en un exuberante y nostálgico sincretismo musical. Pero el nivel musical presentado acá es no solo para recalcar sino que ya lo quisieran algunos grupos reconocidos que han perdido su imaginación ya hace mucho tiempo. Y e...

Esta película ya la vimos... ¿Qué podría salir mal?

El besador de traseros Milei y el endeudador serial Caputo devalúan y se endeudan a nuestro nombre (obvio) para que el FMI les financie la campaña electoral (a lo Macri, y lo volvemos a ver...). Las comparaciones resultan difíciles de evitar: el último acuerdo con el FMI fue en 2018, también con Luis Caputo como secretario de Finanzas y, posteriormente, como presidente del Banco Central. La economía argentina en manos de la derecha es una eterna remake de Titanic, que hace loop una y otra vez en la escena en la que choca contra el iceberg. Y para peor, el barco sigue derecho aunque muchos le gritan al capitán que cambie el rumbo. 3,7% mensual de inflación con ancla salarial y cambiaria, caída del consumo y de la actividad. Debe ser un récord... para el premio Nobel de Economía, sin dudas. Pensar que la solución que están craneando a este despelote es que asuma Sturzenegger (otra figurita repetida) en Economía. Primero fue una tragedia, luego fue una farsa, ahora ya es un chiste (chiste...

Tool - Lollapalooza Argentina 2025 (2025)

Empezamos la semana a lo grande, y gracias a LightbulbSun. Aquí el registro visual, (casi) en exclusiva, del recital de Tool en la 10ª edición del Lollapalooza Argentina que se transmitió por Flow en la noche del sábado 22 de Marzo, cuando finalmente Tool debutó en Argentina. Así, en la ensalada de mierda que es el rejunte del Lollapalooza apareció Tool y, dejando a muchos afuera que no podían pagar el precio de las entradas y menos para ver a una banda sola de toda la propuesta (con mucha furia le agregás a Sepultura, ponele) pero con la promesa de volver, que veremos si se cumple, pero mientras tanto y con bastantes fans esperando ese día donde se presente fuera de un festival de ese costo generalmente injustificado, tienen esto como para hacerse la idea de lo que pueden llegar a vivir, o en algunos casos, para recordar lo que ya vivieron. Artista: Tool Álbum: Lollapalooza Argentina 2025 Año: 2025 Género: Metal Progresivo/Alternativo Duración: 92:35 Nacionalidad: EEUU ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.