Ir al contenido principal

Proscripción de la Democracia: Las Derechas Contra los Derechos

Prolifera la intervención via judicialización. El común denominador común Brasil, mismo objetivo, misma vía, ejecutado de manera distinta. Mientras la prisión de Lula encendió alarmas en el mundo entero, más de 60 organizaciones sociales y de Derechos Humanos de toda América, entre ellas el CELS, advirtieron que la detención de Lula en cumplimiento de una condena que no está firme ante la justicia de Brasil abre cuestionamientos sobre el futuro de las democracias y el Estado de derecho en la región. Pero la derecha ya no se conforma solo con meter presos a los opositores (aún sin pruebas), en Argentina el macrismo se adueña autoritariamente de todos los poderes y organizaciones de la democracia, también contando con la intervención de los partidos políticos para liquidar la democracia: quieren quitar las herramientas para poder participar electoralmente sin ningún opositor. Este es otro gesto autoritario del gobierno de Corporación Cambiemos para terminar con la oposición y la democracia, ya que los partidos políticos son una herramienta fundamental para el juego democrático. Sin ellos no existe la posibilidad de presentarse electoralmente, sin partidos políticos se destruye a la oposición afianzando el poder económico y financiero sobre el conjunto de los trabajadores. Aquí, otra muestra de cómo el fascismo será la nueva cara del capitalismo que todo se devora, hasta que se devore a sí mismo.


La intervención al PJ (el principal partido opositor al régimen del Sr. Tijeras Macri) es una proscripción lisa y llana. Muestra las dificultades que preveé el oficialismo en las elecciones del año 2019, efectivas en el marco de un deterioro socioeconómico creciente, difícil de disimular con cosmética electoral. La intervención del Partido Justicialista a nivel nacional, poniendo a un personaje mafioso afín al gobierno de Corporación Cambiemos S.A. demuestra una vez mas que el poder ejecutivo tiene el control del Poder Judicial.
La justicia y los medios de comunicación han sido una pieza fundamental para consolidar el poder político de Corporación Cambiemos. Y no debemos dejar de lado una amplia gama de políticos de todo color y pelaje que se dicen oposición pero en realidad son socios.


Este es un claro intento del gobierno de proscribir al PJ de las próximas elecciones, en alianza con quiénes se dicen peronistas (sea lo que eso sea) pero son sus aliados. Para entender qué pasó hoy con el PJ Nacional: alguien presentó un pedido de intervención del PJ Nacional. Servini de Cubria le dio curso y alguien, a dedo, designó a Barrionuevo como interventor para que "normalice" lo que está normal (el PJ tiene sus autoridades y demás instancias directivas conformadas a derecho, por lo que apelará el dictamen). Mientras tanto, el mafioso Barrionuevo (quien no está ni afiliado al PJ) quiso que Gioja, el presidente del PJ, le firmara el traspaso del mando. Gioja se negó y Barrionuevo hizo una denuncia policial. Por eso el PJ estuvo rodeado por la policía.

La idea del gobierno nacional es que "sus amigos" se queden con el sello del PJ, que arme una lista con los Pichetto, los Duhalde, los Massa y algunos gobernadores y que en las próximas elecciones saquen pocos votos y, de esa manera, que el peronismo no sea una verdadera oposición.
Hay especulaciones respecto de la misma estrategia con el PT de Brasil, lógicamente, lo intervendrían y pondrán otro mafioso del lado del poder a la cabeza.
Se van acomodando los melones. No hay que ser un iluminado para darse cuenta como viene la mano, ¿no?




Este nuevo interventor a dedo del Partido Justicialista concedió una única entrevista y, llamativamente, fue al ultrarrecontraoficialista diario Clarín. Lo que "olvida" Clarín es la historia de Barrionuevo: apareció como matón de Casildo Herrera (el que se borró de la CGT justo minutos antes del Golpe de Estado del '76), en la dictadura militar el interventor del gremio gastronómico lo apañó para que le enseñe los "negocios" y desde entonces, el que era miembro del sindicato textil se quedó en Gastronómicos como un emperador. Durante el menemato, fue interventor el INOS, el Instituto Nacional de Obras Sociales, y fue el que empezó con el tema de los "retornos", es decir, cobrarle "peaje" a los prestadores de las obras sociales, vació el organismo, lo fundió, luego, durante la Gestión de Alderete en el PAMI, fue acusado de usar los aviones sanitarios, esos que eran para trasladar a los viejitos enfermos, para viajar gratis a Catamarca, y se llegó a decir que era para transportar droga, algo que nunca se comprobó pero los pilotos eran los hermanos Juliá, hoy presos en España por tráfico de drogas. También recordemos que cuando participó en política en Catamarca, como los números no le eran beneficiosos, mandó a sus barrabravas a QUEMAR LAS URNAS en las escuelas que les era más adverso el resultado, este es el individuo que "la justicia" acaba de nombrar como interventor, y cualquier suspicacia que tengas respecto a si lo hace para desprestigiar del todo al partido y favorecer una reelección del Sr. Tijeras Macri, es cierta.

En la nota de Clarín, Barrionuevo lanzó sugestivas declaraciones, que sustentan cada vez más las especulaciones que circulaban acerca de la injerencia de Corporación Cambiemos detrás de la intervención: dijo que la jueza lo llamó y le preguntó si quería ser el interventor, y que lo eligió a él porque era un "verdadero peronista". La verdad es que la jueza Servini intervino el PJ nacional con argumentos que van desde los mandatos cumplidos hasta opiniones personales transformadas en postulados legales.
"Los adversos resultados electorales obtenidos en los dos últimos procesos electorales (elecciones nacionales de los años 2015 y 2017), han profundizado la división interna que venía gestándose con antelación”. En ese contexto, “la derrota en los comicios presidenciales como así también el fracaso en el acto electoral para elegir gobernador en el distrito más grande del país, han provocado una crisis en la conducción partidaria difícil de superar (…) Resulta necesario forzar la memoria a efectos de poder encontrar una crisis política e institucional como la que afecta al Partido Justicialista de Orden Nacional en la actualidad".
Jueza Federal Servini

Con esos criterios, los próximos pasos deberían ser las intervenciones de casi todas las fuerzas políticas. En realidad, El presidente Mauricio Macri no soportó el fracaso de la cumbre de senador "peronista" Miguel Angel Pichetto en Entre Ríos, organizada desde las sombras por Rogelio Frigerio, y ordenó ir con todo hacia el peronismo para que no gane el próximo año. La jueza María Servini de Cubría que vive aterrada por el gobierno, decidió escribir un fallo político para intervenir el PJ nacional y nombrar a Luis Barrionuevo, un amigo del presidente (y de Sergio Massa), también está la mano de Eduardo Duhalde, amigo de la jueza.

En este contexto, copio una nota llamada "Las derechas contra los derechos: el mundo en la guerra del siglo XXI". No dice nada nuevo, pero todo lo escrito nunca llega a alcanzar a la realidad...

Las derechas contra los derechos: el mundo en la guerra del siglo XXI

Sabemos hace tiempo que los intereses imperialistas del mundo tienen el propósito de quitarle todo cuanto puedan a los pueblos y sus tierras: la ambición del que todo lo tiene le impide pensar en dejar algo para los demás, porque jamás estará satisfecho. Lo que debemos entender es cómo ha evolucionado la metodología para que, al día de hoy, el poder real de tipo económico —que se esconde detrás de los poderes políticos que le sirven de fachada para sus negociados— no deba hacer mayores esfuerzos para avanzar y hacer, básicamente, lo que le venga en gana con aquellos que osen desafiar su autoridad.
Lo que ocurrió fue que, al estar al servicio de quien sea que los sustente económicamente, los medios de difusión se han sofisticado en su alcance y penetrabilidad a niveles inauditos: todas las informaciones que nos llegan desde distintos canales de difusión están dirigidas y manipuladas para capturar voluntades mediante engaños y discursos vacíos de contenido y realidad. No es una novedad, ya que todo recorte de los hechos es eso, un recorte, pero dependiendo de quién tenga la tijera es que aquel será beneficioso o perjudicial para quien lo recibe. Y a pesar de que venimos enterándonos de cómo nos espían en las redes sociales para guiar nuestras decisiones, la realidad es que no podemos escapar de las implicancias que el bombardeo de informaciones tiene sobre la sociedad en su conjunto. Es decir, nos afecta a todos más allá de nuestra capacidad de comprenderlo. Entonces la cuestión es: ¿cómo hacemos para contrarrestar los efectos negativos de estos embates?

Detectar al enemigo y observar sus movimientos

En primer lugar, debemos definir al enemigo real al que debemos hacerle frente: no es riéndonos de Macri o insultando a Caputo que vamos a cambiar lo que nos está sucediendo, ya que quedarnos en las formas una y otra vez nos lleva al mismo lugar, en donde los trabajadores seguimos con la soga al cuello y el gobierno sigue tirando de la soga. No sirve —y ya es hora de que nos hagamos cargo de esto— seguir cayendo en las provocaciones que sólo son funcionales al entretenimiento de las masas, en tanto el saqueo continúa y malgastamos nuestras fuerzas en situaciones orquestadas. El enemigo no tiene una sola cara, por lo que debemos enfocarnos en sus objetivos y en los artilugios que utiliza para alcanzarlos.
De diferentes maneras, todas ellas violentas, en todo el mundo está sucediendo que los gobiernos nacionales-populares están siendo atacados por las derechas antipopulares, las corporaciones y la especulación financiera que respaldan los ataques, debido a la falta de control que tienen sobre las sociedades que viven con justicia social y conciencia de clase popular; no se puede quitar dignidad a un pueblo que tiene conciencia del lugar que ocupa y que hace uso de sus facultades para defender sus derechos. Entonces, como ya no son tiempos en que las tomas violentas del poder sean viables debido a las olas de populismo que, como diría Scalabrini Ortiz, han dado lugar al subsuelo de la Patria sublevado, es decir, a la visibilización de los invisibles del pueblo: ya hemos atravesado la barrera que dividía lo que existe de lo que no, entonces la participación popular es inevitable. Y en este sentido, la manipulación mediática ha sido la nueva forma de generar consenso mediante el engaño liso y llano que propone el poderoso a través de sus imágenes estupidizantes y sus fundamentos imposibles sobre lo que quieren que entendamos como realidad. Nos quieren entretenidos y sumisos, y les viene saliendo muy bien. No hace falta profundizar demasiado para entender que nos pasamos el día peleándonos con nuestros pares cuando deberíamos unirnos y pelear contra el enemigo común, que es la derecha rabiosa atacando los derechos de todos los trabajadores sin distinciones ni excepciones.

La micromilitancia como herramienta del pueblo

Entonces, en este escenario en donde siempre los perjudicados somos los mismos, debemos pensar muy bien de qué manera proceder de ahora en más, en vista de la gravedad de los hechos de los que somos testigos en nuestra región en particular. Que encarcelen a Lula en las próximas horas y que de eso se esté haciendo un circo en donde el payaso es el propio Lula y la “justicia” de Brasil es la heroína debería, cuando menos, alarmarnos por el precedente que deja asentado. No estamos exentos de las consecuencias que eso conlleve, ya que en Brasil se vienen llevando a cabo las pruebas de rigor para lo que, poco después, terminan replicando en Argentina. Ya lo vimos con las reformas laboral y previsional, que primero fueron impuestas allá y luego acá, con la diferencia de que acá tuvieron que dejarlas en el freezer para que la opinión pública corra su foco de ellas y sean tratadas durante el mundial de fútbol, la gran cortina de humo que debemos atender pronto y antes de que nos deje ciegos. Y en cuanto al encarcelamiento de Lula sin pruebas de los delitos de los que se lo acusa, no es muy difícil ver que acá irán detrás de Cristina, de la mano de un juez que ya debería estar jubilado hace meses y que sólo hace lo que le mandan, sin importar cuán absurdo sea. Todas estas maniobras cuentan con el mismo cómplice: los medios, que en lugar de mostrar esos hechos como lo que son, los transforman en lo opuesto para manejar a piacere lo que la sociedad opine sobre esto.



El juez brasileño Sergio Moro, instrumento del poder fáctico de tipo económico para perseguir al líder popular, al igual que Claudio Bonadío en nuestro país.




Lo que tenemos a la mano y escapa del alcance del enemigo es la micromilitancia, eso que podemos hacer en el día a día y sin importar desde qué lugar: en el trabajo, en casa, con los vecinos, con los amigos, con los que cruzamos en la cola del banco o en el supermercado y cualquier otro ámbito de la vida cotidiana es apto para que generemos conciencia. No hace falta ser dueño de un medio para transmitir un mensaje, ya que lo hacemos a diario sea que lo hagamos de manera consciente o no. De ahí la importancia de definirnos y saber en qué lugar estamos en este escenario, ya que ahí va a estar que la diferencia que hagamos sea en favor o en contra de nuestros propios intereses. Para ello es fundamental formarnos, saber qué es lo que queremos y creemos mejor y más justo para el conjunto, porque no podemos pensar sólo en nuestros deseos individuales viviendo en una sociedad en la que dependemos los unos de los otros. En el mundo entero sólo existen dos bandos reales: el del poderoso y el del pueblo, y es en función de este último que los proyectos políticos deben organizarse.
Ya tuvimos a Perón, a Néstor y a Cristina, que nos demostraron que es posible llevar adelante un gobierno para los trabajadores en tanto y en cuanto sepamos elegir a quiénes nos representan y qué es lo que merecemos para vivir mejor. Es nuestro deber estar atentos y no dejarnos engañar más por los que vinieron a hacer el cambio que no necesitábamos; va llegando el momento en que cada uno de nosotros será fundamental para que la unidad sea fuerte y así volvamos a retomar la construcción de la Patria que, ya sabemos, no fue por magia que logramos conseguir.

Romina Rocha





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.