Ir al contenido principal

East - Symphonic (2015)

No vamos a empezar la semana con cualquier disco, ni con cualquier banda. Volvemos otra vez a presentar los grandes grupos venidos de Hungría, y es que aunque pocos los conozcan, resulta que East es una veterana y notable agrupación que ha sabido competir en calidad, sinfonismo, maestría y buen gusto con los mismos Solaris, Mini, Omega o After Crying (al menos en su país, aunque no se los conozca tanto fuera de Hungría) en la avanzada del rock progresivo que se dió en Europa Oriental (disculpen pero tengo que agregar a Collegium Musicum, de Eslovaquia, pero hay más) cuando los dinosaurios del progresivo cayeron en picada en el escenario progresivo mundial. A los East en su país se los llamaba los Pink Floyd húngaros, no por ser una copia (ni mucho menos, y tampoco les hace falta) sino porque lo que prima en esta banda es la sensibilidad, emotividad, dramatismo y la visceralidad antes que el virtuosismo. Este registro de dos discos corresponde a una presentación en vivo junto a la Hungarian Radio Symphony Orchestra, y por donde desfilan distintos músicos que han integrado sus filas en distintos momentos. Un disco que es un tremendo gustazo (porque el recital fue tremendo y mágico, basta mirar el video que acompaña esta entrada para darse cuenta) y con el que estuve hipnotizado todo el fin de semana. Si miran el video (corresponde a una gran parte del recital) y no se caen de culo, avisen que les devuelvo la plata.

Artista: East
Álbum: Symphonic
Año: 2015
Género: Rock sinfónico
Duración: 58:08 + 74:17
Nacionalidad: Hungría


Construir mundos sonoros dónde las experiencias sensoriales puedan hacer vibrar al oyente más desprevenido es el mayor logro al que apuntan los creadores de rock progresivo. Universos de música insobornable e imaginativa, tan difíciles de plasmar por la mayoría de ellos, pero que es algo habitual dentro de las fronteras de Hungría.
Si bien East siempre ha sido famoso por su extraordinaria sofisticación, pero sus discos de estudio, si bien me han gustado, no lograron captar tanto mi atención como las versiones en vivo, ya que este material es perfecto, no solo en sonido, sino también en atmósferas, fuerza, fuego y emotividad logradas por el grupo y apoyadas por la orquesta. East debe ser uno de esos grupos que logra su mayor performance en vivo, mientras que se desvirtúa un tanto en estudio. Por ello, aquí tienen la mejor versión de esta banda, y para que la conozcan un poco más, les copio lo que han dicho sobre ella, incluso tomando en cuenta sus discos de estudio que, como dije, no es su fuerte.

Se pueden contar con los dedos de las manos los grupos de Europa del Este con tanta sensibilidad y estética rock progresiva como EAST.(...)
Una de las distinciones de los grupos de “la Europa castigada” es esa sensibilidad de expresión e inteligencia con la que arman sus proyectos. Grupos como COLLEGIUM MUSICUM o SOLARIS lo han demostrado, incluyendo cada uno su propia particularidad. EAST tiene la suya, y es de estética, poder, sutileza y grandiosidad en plástica musical. Mientras que en algunos sitios especializados en la difusión del rock progresivo los consideran como un grupo de rock neo-progresivo, otros lo etiquetamos con la categoría de progresivo sinfónico, principalmente por las atmósferas envolventes que caracteriza su sonido.
Un grupo para descubrir y darse cuenta de que al fin de cuentas, la “terrible” década de los ochenta sí arrojó grandiosas cosas después de todo.
Manticornio

Fue el 26 de junio del año 2006 cuando encontrándome con algunos amigos en algún lugar del Viejo Continente, les mencionaba del extraordinario trabajo del grupo EAST, en el terreno del progresivo sinfónico, surgieron dudas por parte de ellos y me prometieron buscar sus discos para tener una mejor opinión al respecto. No fue hasta el 10 de julio del presente año cuando recibí un correo con las opiniones diciéndome que se trataba, efectivamente, de una excelente muestra de una música inigualable surgida en la Europa Oriental durante la década de los 80's. Indudablemente, durante estos años, el desarrollo del Rock Progresivo en todas sus facetas se vio hasta cierto punto limitado por la aparición de otros géneros que en este momento no viene al caso comentar, sin embargo y principalmente en la Europa Oriental, se dio el extraordinario fenómeno de la efervescencia progresiva de grupos marginales de magnífica calidad y creatividad los cuales se manifestaron “bajo las sombras“ antes de la llegada de la Perestroika y la Glastnot y la ulterior caída del régimen comunista soviético. EAST es uno de esos grupos, originarios de Hungría, que se constituyeron en una magnífica, excelente propuesta de un Progresivo Sinfónico de alta calidad, creadores de una música envolvente, bella, transparente, sin fallas, muy bien lograda que tuvo como primer trabajo en estudio a "Játekok", producción perfectamente equilibrada la cual manifiesta influencias importantes de grupos como GENESIS, ELP y PINK FLOYD.
Rafael Augusto Lara Palmeros

Todo esos comentarios hablaban de sus discos de estudio, pero este registro vino mucho, mucho después. Y les repito, éste es el mejor East, y se sorprenderán por su calidad y musicalidad. Eso sí, por favor, antes de escucharlos, pongan un almohadón en el suelo o háganlo sentados, no queremos que se fracturen el huesito dulce, dicen que es muy doloroso! Están avisados...





Hungría siempre ha sido un lugar desde donde han salido músicos que nos asombran por sus composiones melódicas instrumentales ejecutadas con gran brillantez. El blog cabezón está lleno de banda de ayer y de hoy que vienen de ese mágico (musicalmente hablando) país, y aquí tenemos otra banda que nos faltaba. Y aquí me paro un segundo para preguntarle al Mago Alberto ¿Cómo es que Collegium Musicum aún no ha aterrizado en el blog cabezón?
Hablando de Hungría, tengo que comentar que además de todas estas bandas clásicas de las que hablamos, hay actualmente una enorme cantidad de nuevas bandas que han aparecido y que retoman el sonido más épico, orquestal y experimental del rock progresivo (muchas presentadas por el Mago Alberto, como Korai Öröm, Townscream del ex After Crying Csaba Vedres y Mindflowers entre otros, pero hay más). De entre ellas, agrupaciones como Kada, ColorStar, Periferic, You & I, Rumblin’ Orchestra, Barbaro, Koral, Dongó, Kex, Panta Rei, Lux y Nemesis, tan solo para nombrar algunos, son parte del material que quedará pendiente de análisis para un futuro no tan lejano pero que completan un cuadro muy colorido por la diversidad de formas y estilos, de un nivel musical superlativo. La verdad es que hay mucho que encontrar en toda la historia y el presente del rock húngaro. En toda esa vorágine que viene de Europa Oriental, este "Symphonic" es un registro tremendamente cautivador que puede capturar el viaje emocional y estimulante que experimentaron quienes pudieron presenciar el recital, una experiencia profundamente artística e inolvidable.
Por supuesto, la instrumentación sinfónica siempre estuvo cerca de la música de Hungría, y en gran parte por motivos sociales y políticos como ya hemos comentado en otras oportunidades, pero aquí es sorprendente lo vivo, la comunión y lo orgánico que se da entre rock y la big band. Lo que es aún más sorprendente es que las canciones de East, a diferencia de muchas viejas grandes bandas, no solamente no han perdido su efecto, sino que al contrario, ahora son más ricas y más maduras, canciones que siguen siendo válidas después de tantos años luego de su nacimiento. De hecho, está todo el contenido existencial que siempre usó la banda para hacer su arte, la razón de la existencia del ser humano, la búsqueda de Dios, y también la esperanza. Y las líricas y planteos filosóficos de esta banda merecerían un desarrollo completamente aparte.

La banda East es una de las más refinadas propuestas que ofrece el progresivo de Hungría, y al igual que Solaris, se formaron a comienzos de los ’80.
Integrada por destacados músicos de un enorme predicamento en Europa del Este, East logró plasmar una música climática, sofisticada y sumamente elaborada, dónde los teclados y la guitarra eran los responsables de la magia y el encanto desgranados en sus maravillosos discos.
East es un clásico indiscutido del sinfónico europeo de los ’80. Una banda fundamental e imprescindible de conocer si uno desea incursionar seriamente en lo que acontecía por esos lejanos días, en lugares tan poco habituales.
Janos Varga en guitarra, Peter Móczan en bajo, Géza Pálvogyi en teclados, junto a Miklós Zareczky en voz e István Király en batería, son los músicos que grabaron en 1981 "Hüseg", su imperdible álbum debut. Toda una genuina joya del sinfónico más exquisito.
Su ex guitarrista, el gran Janos Varga, nos ofreció recientemente su nuevo álbum "The Wings Of Revelation I", una verdadera joya del progresivo más sugerente y que es la continuación lógica de sus primeros trabajos con East. Un disco en el que podemos encontrar ciertos puntos de contacto con bandas como Carpathia Project, por su sonido moderno, pero a la vez clásico.
Este es simplemente, uno de los más hermosos y logrados discos realizados jamás por un miembro de una banda progresiva como solista.
Nucleus

Sobre el disco, habría tanto que mencionar, hay tanta música, tantos momentos, tantos climas, que sería un verdadero exceso tratar de describirlo. Lo único que podría decir es que todo aquí es mágico, excelso, ¿qué decir de los momentos más sinfónicos?. ¿O aquellos que tienen una sonoridad más floydeana? ¿O los más meditativos y profundos? ¿Y aquellos más cercanos al hard rock? Además, mención aparte del final, cuando todos los artistas tocan juntos...
Por favor, no me hagan escribir sobre lo obvio y sobre lo que no puedo abarcar en su totalidad, y permítanse darle un regalo a sus oídos y denle sin miedo que esto les va a gustar a todos.
Y otra cosita, esta joya es casi desconocida y muchos fervientes progheads desconocen maravillas como las creadas por este grupo (y tantos otros) y prácticamente este trabajo no se ha comercializado fuera de Hungría, así que sépanse que son beneficiados por la varita mágica del blog cabezón, esto es un manjar musical al que pocos han tenido acceso.
Ahí va otra verdadera joya invalorable para la Biblioteca Sonora!


Lista de Temas:
CD 1
1. Prológ
2. Hűség
3. Keresd önmaga
4. Mágikus erő
5. Újjászületés
6. Ablakok
7. Várni kell
8. Dav Bowie szeme
9. Ha zászlót bont a félelem
10. A túlélők dala
11. ’56

CD 2
12. Szél repítse lelkem
13. A szerelem sivatag
14. Fényes ösvény
15. Party is over II.
16. Messze a felhőkkel
17. Szállj most fel
18. Gyémántmadár
19. Lélegzet
20. Nézz rám
21. Üzenet
22. Epilóg
23. Remény
24. Elrejtettél a szívedben

Alineación:
- Name / guitars
- Móczán Péter / Bass
- Dorozsmai Péter, István Király / Drums
- János Varga, Madarász Gábor / Guitar
- Pálvölgyi Géza / Keyboards
- Hungarian Radio Symphony Orchestra / Orchestra
- Balogh Sándor / Conductor
- Czerovszky Heni, Miklós Zareczky, Takáts Tamás, Vincze-Fekete Vera / Vocals





Comentarios

  1. Los viejos chotos como yo (unos algo más, otros algo menos) hemos crecido escuchando a los grandes que se hicieron oír desde UK y de USA.- Tuvimos sus discos comprándolos luego de juntar monedas, manguear a nuestros viejitos, guardando vueltos o gastándonos el 80 % de nuestros suelditos iniciales; les hicimos bolsa los surcos a los LP escuchándolos chiquicientas veces, leíamos lo que encontrábamos en la Pelo o el Expreso y creíamos (en ese tiempo) que eso era todo.- ¿Música rock, progresivo en otros países? ¡Ni a palos! ¿Dónde? Hasta que apareció la digitalización, la PC e Internet y muchos nos dimos cuenta que había otro mundo afuera de lo que nos mostraban y vendían las multinacionales.- Algunos oían la música de su país (nosotros nuestro increíble Rock Nacional) y quizás se preguntarían: ¿no será igual en otros lados? Y resultó que afuera de esos países centrales había un mundo sonoro impresionante: citar a todos sería extenuante; no hay un solo país donde no se haya hecho música de excepción.- No vamos a echar tierra sobre los monstruos ingleses, que son maravillosos y nos marcaron a todos pero es totalmente cierto que hubo y hay música de gran calidad en todas las regiones.- Siempre a pulmón y muchas veces con lo justo; casi sin cobertura ni propaganda, infinidad de esos músicos vieron sus carreras truncadas por la falta de apoyo financiero.- Otros siguieron vaya a saber cómo: todavía anda por allí la SBB, que empezaron en Polonia cuando Lech Walesa todavía no trabajaba.- Hungría (con estos changos de East o con los “magos” de After Crying), la vieja Yugoslavia, Italia, Noruega, Suecia, etc. Todos tienen música excepcional digna de ser escuchada.- Desgraciadamente, en este mundo del orto, mandan los morlacos y como decía antes, solo nos llegaban los monstruos del “1° mundo”.- Ahora y gracias al Cabezón y muchos otros, podemos ver que también existimos, que valemos tanto como ellos y que merecemos ser escuchados.-

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.