Ir al contenido principal

Laurent Thibault - Mais On Ne Peut Pas Rever Tout Les Temps (1979)

Cuando Laurent Thibault grabo su primer y único álbum, una obra maestra de 1979, (después de ser el bajista fundador de Magma y dedicarse a la producción años más tarde), lo hizo con el concepto de representar musicalmente las pinturas del pintor Frances, Henri le Douanier Rousseau. Una videncia que magistralmente plasmo, proponiendo una música pictórica, impresionista, imaginativa, dramática y onírica, con una instrumentación virtuosa marcada por el especial punteo y liderazgo en el bajo (sello del Zeuhl). 
Si bien, se etiqueto bajo el legendario género musical Zeuhl, esta joya demuestra que dicho género no necesariamente tiene que ser siniestro, síncopado o de lenguaje sin sentido, ya que exhibe variedades exuberantes de influencias musicales de alrededor del mundo como Arabia, la India, y África que se fusionan con los sonidos de la naturaleza, sonando aveces primitivo, pero muy enigmático. Definitivamente el arte de portada tomada del cuadro a óleo sobre lienzo de "La encantadora de Serpientes" de Rousseau refleja con providencia el trabajo de este Francés que lo catapunto como una de las mejores obras de todos los tiempos. 
Entonces, que sea esta una obra también para bajistas, atención a aquellos lectores que toquen dicho instrumento, invoco al álbum como una estupenda referencia a ello. Tan solo escuchen los dos videos que les prepare y corraboren su importancia. El tema homónimo al disco es el mejor ejemplo de ello. 
Y considerando su edición en aquel año, este tesoro, es como un puntapié duro a las espinillas para el nacimiento de esa antimusica que representaba el punk contra el arte del Progresivo. El rock progresivo Francés siempre ha estado a la vanguardia década tras década ¿Ustedes me sugeririan más puntapiés de aquellos años?
Por ahora pasen a leer los demás exquisitos detalles, seguro que les encantarán...

Artista: Laurent Thibault
Álbum: Mais On Ne Peut Pas Rever Tout Les Temps 
Año: 1979
Género: Rock Progresivo, Zeuhl
Duración: 31:21
Nacionalidad: Francesa


Lista de Temas:
01. Oree 
02. Aquadingen 
03. La Caravane De L'Oubli 
04. Mais On Ne Peut Pas Rêver Tout Le Temps 

Alineación:
Laurent Thibault / bass, guitars, vocals, sound effects, mixing
Francis Moze / fretless bass;
Dominique Bouvier / drums
Jacqueline Thibault / keyboards
Serge Derrien / vocals, flute
Lisa Bois / vocals
Amanda Parsons / soprano vocal
David Rose / violins
Richard Raux / reita (Indian flute), tenor sax
Guy Renaudin / soprano sax


La trilogía entre lo verde exuberante del cuadro, la imagen esotérica y la mágica de la música dentro del MAIS ON NE PEUT PAS REVER TOUT LES TEMPS son mas que nada sorprendentes, el poder de la interacción entre ambos parecen llegar de alguna forma a otro nivel aquí. Ambas partes demuestran una extraña belleza escondida que el auditorio entrenado y atento descubrirá y que juntas, entre ambas, se atraen llevando la música y la pintura a alturas desconocidas, capaces de colorearlo todo a su alrededor, tonos de colores que preparan la brocha de acuerdo a la sensación general de la música.
Hay grandes riffs, melodías vocales celestiales y rarezas del mundo en las cuatro canciones del álbum. Pero también hay lados más serenos, angustiantes, sutiles, delicados, a veces casi soñadores o bucólicos, aveces de pesadilla (como ese final del álbum) sin embargo los tapices de cada canción son bastante complejos, refinados, fascinantes que demuestran la madurez de un músico excepcional que imprime todo el rigor y maestría al instrumento que le ha dado la característica fundamental al Zeuhl: el BAJO. En casi cualquier referencia que se cité del álbum, se recalca que el trabajo de bajo aqui, demuestra lo importante que es una buena línea de bajo para este exquisito género nacido en Francia. El bajo es simplemente asombroso! Incluso el título del álbum es asombroso: "NO PODEMOS SOÑAR TODO EL TIEMPO"
Esta música de rock progresivo muy original está hecha a medida para los amantes de la belleza y la música sofisticada. ¡Para ser redescubierta con urgencia!






LA CHARMEUSE DE SERPENTS (LA ENCANTADORA DE SERPIENTES)

Rousseau, pintor autodidacta y tardío, viajó muy poco. La mayoría de sus selvas fueron realizadas en el museo de Historia natural y en el gran invernadero del Jardín de las Plantas. Al igual que Roussel en sus Impresiones de África, Rousseau alimenta sus sueños de exotismo en París.

Entre sus más fervientes admiradores, encontramos a Alfred Jarry, André Breton, Guillaume Apollinaire, Robert Delaunay, cuya madre encargó este lienzo, o también Pablo Picasso. A este último, Rousseau dijo un día: "En el fondo, usted hace en el estilo egipcio lo que yo en el moderno". Esta observación es indudablemente sorprendente e, incluso, divertida. Sin embargo, todo en la Encantadora de serpientes es nuevo. En primer lugar, el tema: una Eva negra, en un inquietante Edén, encantadora de una serpiente tan espantosa como era seductora la del Génesis. Luego el estilo: colores tajantes y densos, a contraluz, anticipando aquellos de un Magritte, una pincelada a su vez naíf y precisa, una composición vertical, de innovadora asimetría.

La figura humana, los animales, el decorado vegetal con despliegues fantásticos están ejecutados con la misma minuciosidad en un tratamiento uniforme. Esta mujer encanta a la Naturaleza salvaje, o, más bien, la paraliza en un extraño silencio. El universo fantástico de este lienzo anuncia el surrealismo.





La Encantadora de serpientes
(1907)
Óleo sobre lienzo
Alt. 169; Anch. 189,5 cm.
© RMN-Grand Palais (Musée d'Orsay)



Y para terminar, les copio un excelente comentario más que recaude de la web:

Después de producir el álbum "Attahk" de MAGMA, Laurent Thibault decidió hacer su propio álbum en solitario. Él consiguió la ayuda de Lisa Bois que cantó en el álbum de Magma que acababa de producir, así tambien colaboraron los miembros anteriores de Magma, Francis Moze y Richard Raux. Interesante es que Laurent fue el bajista original de Magma antes de su primer lanzamiento en solitario y fue sustituido en el bajo por Francis Moze. Lionel Ledissez le aporto  melodías vocales, fue el cantante de ERGO SUM quien fue la primera banda que Laurent firmó con su entonces sello discográfico. Interesante por igual que Lionel ayudó en la voz con UNIVERSIA ZEKT que también grabo un álbum en la etiqueta de Laurent en ese entonces. 

Esa banda por supuesto era más o menos Magma bajo un nombre diferente para que pudieran grabar en los estudios de Laurent. Amanda Parsons presta sus bellas melodías vocales a la primera pista. Ella, por supuesto, cantaba con HATFIELD AND THE NORTH y NATIONAL HEALTH. Laurent la conoció a través de Francis Moze que a su vez la había conocido en el Reino Unido cuando estaba con GONG. La música en sí tiene un sabor Zeuhl obvio, aderezado junto a otros ritmos como el árabe, indio, africano, folk y jazz, mezclados juntos.

¡Que lo disfruten mis amigas/os! Los espera en la biblioteca cabezona, en Lossless suena maravilloso...





Comentarios

  1. Moe, te pido encarecidamente le pegues una escuchada a este tesoro. Claro, con calma y tiempo porfavor!
    Abrazos!! :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Sergio, la verdad lo desconocía, lo estoy empezando a escuchar ahora. Guau, realmente parece una delicia! Dejame escucharlo bien. Gracias Sergio por presentarnos estas cosas tan buenas y tan raras!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Los Grillos - Vibraciones Latinoamericanas (1976)

Nuestro amigo Julio Moya sigue con su tarea de palentólogo del rock latinoamericano y ahora nos presenta la historia de Los Grillos, y resumiendo les diría que si Jethro Tull hubiera sido andino, probablemente hubiese grabado este disco, ya que encontrarás flautas similares a Ian Anderson, junto con instrumentos de viento autóctonos. Un disco con 8 temas con una duración total que no alcanza la media hora. De alguna manera puede trazarse un paralelismo con Los Jaivas de Chile, pero se debe tener en cuenta que la raíz folclórica es diferente y con un sonido propio de altiplano. Aquí, uno de los discos más importantes de la historia del rock en Bolivia, y una de las mayores joyas del rock boliviano, expresión del folk rock temprano donde Los Grillos fundadon el sonido del Neo Folclore Andino, incursionando en el Moog a modo de "sintetizador andino". Si disfrutaste de "Alturas de Macchu Picchu" de Los Jaivas, o los bolivianos Wara o los argentinos Contraluz, descubrirá...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.