Ir al contenido principal

Frank Zappa: un pensador con traje de músico


El siglo XX ha tenido un pensador con traje de músico. Una persona que desde sus composiciones, letras y un discurso que no se doblegó ante nada, se ha enfrentado a los medios, al sentido común, a la industria del entretenimiento y a diferentes acusaciones que fueron en detrimento de su trabajo. Pese a eso, muchos han determinado un único adjetivo para definirlo a Frank Zappa: genio.

Tal vez por asombro y una pereza que no permitió ir un poco más allá de la materialidad del mensaje. Su sarcasmo, con esa definición hacia su persona, se mete dentro del cajón de un museo y eso no es algo que el fundador de Mothers of invention haya aceptado de una manera muy amable. Esa caracterización lo puso en las estanterías de inalcanzable y, tal como uno entra a Borges, en este caso la escucha ya viene deglutida por especialistas que establecen connotaciones de aspectos mágicos, que ponen fuera de juego una integridad artística que le habla por todos los costados a la sociedad americana - sobre todo a los jóvenes -, a la política y a una cultura rock que no paró de reproducirse dentro de las lógicas capitalistas de la letra, el estribillo y la canción salida de una máquina fordista.
No se trata de un intento por entrar en consonancia con la imagen de un activista, pero sí hay que dejar claro que su paso no fue en vano ni quedó soterrado en la fría definición de genio. Los tiempos que vivimos hoy dan posibilidades de expandir los anclajes de las tradiciones que antecedieron y se pueden someter esas estacas a una interpelación un poco mayor. No solo los libros y los discos dieron esa posibilidad, desde hace rato también lo viene haciendo You Tube. En esa plataforma se encuentra un programa que se llama "Freeman Report de 1981", conducido por la periodista Sandi Freeman. Una pionera en la CNN a través de sus reportajes.
Allí se lo ve a Zappa responder distintas preguntas que están relacionadas principalmente con política, educación, música y su familia. Pero lo que se resalta entre todas esas respuestas es su desarrollo sobre el concepto de "américa sindicalizada", porque de alguna manera desenmascara las burocracias tal como se conocen hoy en día.


“Creo que esto es una de las peores cosas que le pasa a América. Es la manera en cómo los sindicatos, de todos los diferentes rubros, han afectado la calidad de vida en los EUA. La manera en cómo los sindicatos están representados en la TV, y las organizaciones de relaciones públicas a los que pagan tratan de perpetuar el mito de que América es un país sindicalizado y cuando algo malo pasa, los sindicatos están allí para luchar por el pobre trabajador. Puede que en el inicio los sindicatos estuvieran allí para apoyar el punto de vista del obrero… pero hoy en día se han convertido en una organización que le saca el dinero a los pobres trabajadores, que lo invierten en tratos turbios... y que no ayudan realmente al trabajador”.

Sus virtudes no quedan solamente en lo musical. El pensamiento es algo que recorre a lo largo y a lo ancho de su obra. No le teme a la reflexión ni a que sus actos impliquen esa acción. A veces, es más fácil cerrar algunas cuestiones en el arte con adjetivaciones de carácter divino y seguir detrás de un mecenazgo que reproduce artefactos que no incurren en molestia alguna para el consumidor. Pues así cierra perfecto la ecuación de la industria del entretenimiento. Por eso las piezas desestimadas que despertaron ruido o fueron clasificadas de esa manera son las que Zappa suministró en casi todos sus discos. En cada uno de ellos hay una función que hace a la totalidad de la canción.
Tal es así que el autor de Hot Rats lo deja en claro en su libro de memorias La verdadera historia de Frank Zappa. En uno de los pasajes cuenta una anécdota de cuando se encontró un artículo en la revista Look que hablaba de una tienda de discos que vendía de todo y que entre todas esas cosas se había vendido un disco que contenía la pieza Ionisation del compositor francés Edgar Varese. Ese artículo lo definió como algo menor. “En este álbum no hay nada más que batería, es disonante y horrible, la peor música del mundo”. Eso despertó interés en Zappa y esa pieza de Varese lo llevó a buscar el disco por todas partes hasta que lo encontró en una disquería alejada de su pueblo. “Cuando cumplí quince años, mi madre me dijo que me iba a hacer un regalo de cinco dólares (era mucho dinero) y me preguntó que quería. Yo le dije: bueno, en vez de comprarme algo ¿podría hacer una llamada de larga distancia? Y así fue que llamé a Edgar Varese, cuenta en el mismo capítulo, que en el libro se define como “Vida de barrio”.
En su carácter de poner en evidencia las lógicas que tratan de llevar adelante una conciencia homogénea, aparece otra acción rupturista del músico americano. Combatió contra las “buenas conductas” que se llevaron a cabo por una etiqueta que ahora aparece en casi todos los discos que uno va a comprar o podía llegar hacerlo en otra época. La referencia va directo hacia las siglas PMRC (Centro de Recursos Musicales para Padres), una especie de departamento creado por Tipper Gore – esposa de Al Gore, aquel vicepresidente estadounidense desde principio de los 90 - , junto con otras esposas de políticos, para intervenir en esas letras que incurrían en violencia o sexo explícito. Desde esa creación, que funcionaba de una manera similar al COMFER, se depuró una etiqueta que acompañó a los discos de contenidos explícitos: “Parental advisory: explicit content”. ¿Qué hizo Zappa? En 1985 testificó en el Senado de los EE. UU. contra la censura del PMRC. Y luego mandó a poner esa etiqueta en uno de sus discos instrumentales que titula “Jazz From Hell” (Jazz desde el Infierno, con el que ganó su primer Grammy en 1987).
Pero también Zappa escribió una “advertencia” de su propia autoría, que etiquetó en sus lanzamientos:

"¡ADVERTENCIA! Este álbum contiene material que una sociedad verdaderamente libre no temería ni suprimiría. El lenguaje y los conceptos contenidos aquí están garantizados para no causar tormento eterno en el lugar donde el tipo de los cuernos y palo puntiagudo lleva a cabo sus negocios. Esta garantía es tan real como las amenazas de los fundamentalistas que utilizan ataques a la música rock en su intento de transformar a Estados Unidos en una nación de pánfilos (en nombre de Jesucristo). Si hay un infierno, sus fuegos los esperan a ellos, no nosotros."
“(…) se celebra en todos los discos que llegan a amplias audiencias en la radio, todas las series de humor en la TV, la mayoría de las películas y en la mayoría de anuncios publicitarios…y también en las escuelas. Las escuelas preparan a la gente para ser ignorantes con estilo. Te dan el equipamiento que necesitas para ser un ignorante funcional (…)”, dice Zappa en aquel programa de Sandi Freeman, acerca de lo que detesta y sobre la exaltación de la ignorancia.
La música de Zappa, o más bien su personalidad, se lleva a la rastra cualquier especulación. Su obsesión por los sonidos o por compositores como Igor Stravinski dejó en claro que sus canciones no estarían del lado de la condescendencia.
Su acento de lo que pensaba del rock y los periodistas especializados sobre ese género tampoco se fracturó en dosificaciones. “Si hay algo que hace que el rock and roll sea aburrido, aparte de los programadores de las emisoras de radio y los ejecutivos de las compañías discográficas, no es otra cosa que los textos de los periodistas de rock. Ellos deciden si un grupo es bueno tras escuchar un par de cortes del primer álbum. Si el segundo disco es diferente, entonces escriben que el grupo la está cagando porque no es consistente”, acecha el músico de los bigotes tupidos en el capítulo “Palos y piedras” de sus memorias, co-escritas con Peter Occhiogrosso.
PD: No creo haber dicho nada nuevo, pero siempre es bueno recordar el paso de estas personas por un mundo que cada vez se despersonaliza más.

Comentarios

  1. Un Grande Frank Zappa, Musico, Artista, Pensador.... Uma vuelta en un reportaje a Litto Nebbia le preguntaron "Cual era el disco que mas le gustaba" (No Solo de Frank Zappa, sino en general). A lo que Respondio "Absolutely Free".... Yo que mucho de los Mothers no comulgaba, pero tengo toda su discografia, fui corriendo agarré el CD y si... Realmente es increible. La Parte de los Mother es TREMENDA musicalmente hablando.
    Despues vendran la critica a la sociedad norteamericana (Una Especie de Pre-Simpson) con "Bobby Brown" y todo eso, Synclaver incluido. Pero a mi gusto, Frank Zappa Fue "El artista" del Siglo 20...

    ResponderEliminar
  2. Otra mente inquieta que dejo su marca en este planeta,y marco el cerebro a mas de uno.Estos grandes genios de la musica son los que te abren la cabeza hacia otras dimensiones,otros planos mentales y desde alli disfrutar de una buena y verdadera vida.Hay quienes adoran el sistema americano y todas sus bostas,tendrian que leer y escuchar mas a FZ. Hay quienes creen que la realidad de hoy es INTERNET,y que los medios te cuentan LA VERDAD;asi despues votan y asi nos va,escuchen los argumentos de FZ ,abajo estan los links que estan descriptos en estos comentarios y algunos otros,que no tienen desperdicio. Eterno FZ.Mi pequeña contribucion a este posteo . Pepelui.(el original no el clonado)

    https://www.youtube.com/watch?v=blZzPtXmuiY

    https://www.youtube.com/watch?v=IMQ4aq94i40

    https://www.youtube.com/watch?v=BmQ4y1Co6qc

    https://www.facebook.com/TodoComu/videos/1459452454078529/

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Lo más visto de la semana pasada

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.