Ir al contenido principal

Tom Moto - Allob Allen (2014)


Seguimos quebrando cabezas a puro Tom Moto, estas bestias subversivas italianas. Ahora traemos el segundo álbum de estudio de Tom Moto, donde son capaces de transportarte a su mundo de progresiones, psicodelia, funk, Avant-garde, punk y free jazz, por más una hora. "Allob Allen" es un concepto magníficamente elaborado, inusual y fascinante, alejados de los estereotipos y clichés en variaciones continuas que nunca pueden contradecirse a sí mismas, estoy seguro de que muchos cabezones serán capaces de apreciar y disfrutar este gran trabajo realizado por estos tanos, para descubrir esta pequeña joya de prog, del psicodélico, del Funk, del Free Jazz y del punk. Gran trabajo super recomendado!

Artista: Tom Moto
Álbum: Allob Allen
Año: 2014
Género: Avant-Prog / Jazz-Core / Heavy Progresivo
Duración: 62:22
Nacionalidad: Italia


Lista de Temas:
1. Ampullaria
2. Calcamoto
3. Esenia Foetida
4. XXL
5. D P
6. Allob Allen

Alineación:
- Marco Calcamoto / trumpet & synth
- Giulietto Tosi / bass & guitars
- Juri Mazza / drums & percussion
Guests:
Alice Casarosa / Backing Vocals
Irene Rametta / Backing Vocals






Tratar de definir su popurrí musical, esa mezcla de jazz, metal, funk y punk, interpretado por el trío inusual, es realmente difícil... pistas psicodélicas, bajo arpegiado jugando a suplantar a la guitarra, gritos de trompetas en modo free jazz, base sólida y potente, su música evoluciona, tropieza, se levanta de nuevo, se dobla, se dilata, se estrella y se rompe, pero nuenca se pierde, luego de sonoridades jazz que se potencian casi al Stoner, siempre al final viene la psicodelia pura, un clímax que conduce a la siguiente canción, a veces rayanas en delirado punk puro.


La propuesta de este trío italiano fue interesante desde el primer disco, bastante bien construido. Sus reglas no escritas desde entonces son tratar a cada instrumento equitativamente, donde el bajo y la batería no son un mero componente rítmico sino que son parte del espectáculo virtuoso, a lo largo de extensos temas de complicada estructura. También esquivaron el 4/4 y las guitarras eléctricas para centrar atención en otro instrumento muy diferente que es la trompeta, la cual por cierto no juega el trillado rol de limitarse a improvisar, sino que va emitiendo recursos sonoros que apoyan un ambiente tenso y opresivo. Su efecto también es vital cuando alternan con secciones más calmas y atmosféricas.
De momentos recuerdan (pero de lejos) a Combat Astronomy, por aquellos episodios atmosféricos y por el mood. Pero en materia compositiva e interpretativa nada que ver, queda claro que esta gente se distingue por sus habilidades muy superiores a lo habitual en bajo y batería. Esto sin mencionar los intrincados cambios que hacen y la sección de coros que tiene un impacto agradablemente desconcertante.
Lo mejor de Allob Allen es que no repiten la fórmula del primer disco y en cambio buscan varias experimentaciones que enriquecen su música.
Master Kob Legendario

Un disco y un grupo con ideas claras, una elección estilística precisa, sus seis canciones están marcadas por un humor opresivo y obsesivo, su matriz de hardcore baila bajo la piel, pero a veces explota en una aguerrida dosis experimental que comienza a partir de texturas de jazz para comenzar con densidades progresivas. El sonido no es fácil de terminar de definir, trompetas caprichosas junto con un ritmo donde destaca su violencia destructiva, una potencia calculada donde el jazz se encuentra con contorsiones de energía para convertirse en algo así como una pesadilla personal, alejados de los estereotipos y clichés, que se entregan a la búsqueda de algo indefinido y motivado por el deseo de crear una línea de sonido personal, y lo hacen con el valor y la actitud correcta. La pareja bajo-batería forman la base perfecta, sobre todo cuando se trata de apretar a fondo el acelerador, sobre el que se monta la trompeta, libre de expresarse en los territorios de jazz o con los gritos del metal.
El entusiasmo de Tom Moto no se perdió en el primer disco, aquí sigue, divertido, alocado, diferente, desde cierto aspecto una experiencia más avanzada que les lleva a elaborar una especie de cruce instrumental, que parte del Miles Davis de "Bitches Brew" para pasar la irreverencia de los diversos proyectos de Les Claypool y llegar al Avnat-prog contemporáneo. Un disco realizado con mucha pasión y vehemencia, un derroche de energía y contundencia....
Ahora, les dejo el comentario de nuestro eterno colaborador involuntario de siempre...


Hoy tenemos el placer de acercarnos al grupo italiano TOM MOTO, trío conformado por Marco Calcaprina [trompeta y sintetizador], Giulio Tosi [bajo y guitarras] y Juri Massa [batería], so pretexto de su nueva obra “Allob Allen”, una de las más brillantes aventuras progresivas del año. Seis años después de “Junk” (otra gozada), Lizard Records publica este catálogo de exaltaciones sonoras y cerebrales celebraciones surrealistas que es “Allob Allen”. Siendo la escena italiana jazz-progresiva una tan repleta de talentos creativos de primer nivel, TOM MOTO sabe darse maña para establecer su propio nicho, caracterizado por una muscularidad peculiar y un manejo muy original de ideas musicales sencillas que en los diálogos musicales concretos se tornan en tirabuzones musicales bastante dinámicos y absorbentes. “Allob Allen”, lo decimos de entrada, es un disco pletórico en vibraciones sonoras que establecen un nuevo norte para el ideal del avant-jazz contemporáneo. La secuencia de todos los temas del repertorio sigue una ilación, síntoma de que la gente de TOM MOTO tiene un especial interés por retar al melómano de turno respecto a su capacidad de absorción. Vayamos ahora a los detalles del repertorio de este disco en cuestión, ¿vale?
Iniciando el álbum con una ingeniosamente dosificada visceralidad neurótica, ‘Ampullaria’ empieza su ingeniería sónica oscilando entre la grisácea solemnidad del primer UNIVERS ZERO y la psicodelia free-form. Ya a poco de pasada la frontera del segundo minuto, pasamos a un cuerpo central patentemente vitalista que muestra los aires de familia que la banda sostiene con otros grupos compatriotas de la vanguardia jazz-progresiva: ROUND 11, CALOMITO, BREZNEV FUN CLUB – es una sonoridad ruda y fastuosa a la vez, ostentando orgullosamente su híbrido de jazz-rock, psicodelia y recursos Crimsonianos. La dupla subsiguiente de ‘Calcamoto’ y ‘Esenia Foetida’ se encarga de preservar y capitalizar el momentum cristalizado por la pieza inaugural. ‘Calcamoto’ porta un aura extrovertida electrizante y robusto, desarrollado magníficamente a través de la sucesión de sus diversos motivos. Poco antes de llegar a la barrera del noveno minuto, emerge un interludio marcado por una ambientación oscurantistamente lánguida, propia de una procesión de almas perdidas en algún purgatorio. Tras recuperar la extroversión perdida en un siguiente pasaje, se nota que el trío no deja atrás del todo los ecos de la opresiva niebla anterior, y de hecho, no tarda en resurgir el motivo del interludio para impulsar el cierre de la pieza, esta vez con un inconfundible aire a lo PRESENT. Tras los 16 minutos y pico que duró ‘Calcamoto’, ‘Esenia Foetida’ se erige como una exploración de aires festivos en tono surrealista, creando un groove llamativo a través de complejos esquemas rítmicos y desafiantes juegos atonales protagonizados por los metales de Calcaprina. En un pasaje posterior, los rasgueos de guitarra guían a la amalgama grupal hacia una suerte de clímax donde el grupo parece coquetear con la tradición del stoner, sin romper con la magia progresiva que se va armando para esta pieza en particular. Para estos dos temas, el trío ha contado con las colaboraciones especiales de Alice Casarosa e Irene Rametta en aportes vocales, lo cual también se reiterará en ‘XXL’. El inicio de este tema se engarza con las últimas notas flotantes de trompeta del tema anterior. ‘XXL’ tiene algo de apabullante vigor en su primer cuerpo, lindando seriamente con la faceta ácida del rock psicodélico, pero luego, en un segundo motivo, el asunto vira hacia un intermedio entre el R.I.O. de la vanguardia gala actual y la neurosis pomposa del paradigma Zappiano.
La adustamente calculada interrupción del vuelo instrumental abre la puerta a un epílogo donde el arreglo vocal vuelve a exorcizar imágenes de purgatorio, y es cuando el arreglo vocal se vuelve juguetón que se da inicio al siguiente tema, titulado ‘D P’, el cual nos muestra una acabada síntesis de lo que ya pudimos apreciar en ‘Calcamoto’ y ‘Ampullaria’: demoledoras exhibiciones de virtuosismo integrado de parte del trío en torno a ideas musicales que se sienten adustas y majestuosas a la vez, alimentadas por una espiritualidad cortante que no deja de ostentar una luminosidad bizarra. Los últimos 11 ¼ minutos del disco están ocupados por la pieza homónima, la cual no ofrece nada nuevo al menú musical de TOM MOTO pero que cumple eficazmente con regalarnos más expresiones de soltura, sofisticación y vigor. El extravagante preludio sintetizado que suena como una máquina perdiéndose en un estropicio es en realidad el anuncio de una nueva aurora de sonoridades jazz-progresivas armadas en torno a una febril arquitectura neurótica. Los fraseos de guitarra que añade el bajista Tosi ocasionalmente operan como un contrapunto de extraña calidez frente a la perpetua incandescencia de la trompeta y la incandescencia inagotable de la dupla rítmica.
En resumen, lo que tenemos en “Allob Allen” es una manifestación del dinamismo más enérgico que late en el seno de la vanguardia progresiva más radical de la actual escena italiana. TOM MOTO reafirma así su posición prominente dentro de la experimentación progresiva del momento a nivel mundial. ¡Disco mil veces recomendado!
Nota: 9/10
César Inca





Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.