Ir al contenido principal

Don Juan Matus - Don Juan Matus (2007)


Doom psicodélico hasta decir basta. Seguimos con los discos rockeros venidos del Perú, y ahora abordamos a una banda cuya música es inspirada por los libros de Carlos Castaneda, con un rock psicodélico denso, mastodónico y con sonoridades cercanas al Doom Metal que se dió a conocer mucho más allá de su Perú natal. En una semana. Siguiendo con la seguidilla de buen rock peruano, presentamos a una banda que no defraudará a nadie.

Artista: Don Juan Matus
Álbum: Don Juan Matus
Año: 2007
Género: Stoner Rock / Psychedelic Rock
Nacionalidad: Perú


Lista de Temas:
01. Círculo de Sueños 

A) Tempus Fungui
B) Dragones del Edén
C) Qui Mane Oriebaris
D) Voces de Tempestad
E) Nuevo Evangelio
02. Matorral
03. Polarisl
04. Superzarzal
05. Ciervol
06. Vórtice Espirall
07. Los Ojos de Vermargarl

Alineación:
- Richard Nossar / Voz, Guitarra, Bajo, Teclados
- Manolo Garfias / Bajo
- Veronik / Voz, Guitarra, Flauta, Theremin
- Joaquin Cuadra / Batería





Don Juan Matus se formó a fines del 2005 y tras seis meses y medio de trabajo en 3 estudios, la banda terminó su álbum debut en Septiembre del 2007. El disco, producido por ellos mismos, cuenta con la participación de reconocidos músicos peruanos como Félix Varvarande, Saúl Cornejo, Javier Mosquera, Carlos Torres, entre otros. Hoy la banda se llama simplemente Matus, vaya uno a saber porqué razón.



A pesar de su corta existencia, la banda ha concitado gran interés internacional, llegando en Octubre del 2007 a un acuerdo con el sello berlinés Nasoni Records.




La primera canción "Circulo de Suenos" es una suite que engloba un colosal instrumental en cinco actos que se extienden poco más de 17 minutos, donde se filtran paisajes sonoros empapados de ácido, lleno de sonidos misteriosos, mezclado con pesadas guitarras con un clima opresivo. Las campanas del infierno están sonando fuerte y estos peruanos muestran claramente cómo dirigir el espectáculo.
Otro tema para destacar es la tercera pista titulada "Polaris" que es una especie de híbrido entre las delicadas lineas de guitarra y un alto viaje onírico y lisérgico, adornado con riffs duros, grandes voces y una gran porción de rock oscuro al estilo Black Sabbath de los 70s.


Un disco muy interesante y que disfrutará cualquier amante del Doom o del Stoner, les copio ahora algunos comentarios de terceros, que ponen más en contexto esta obra y este grupo.


Don Juan Matus se formó en diciembre del 2005, básicamente como un proyecto de estudio, en Lima, Perú, por Joaquín Cuadra y Richard Nossar.
Después de varios meses de esporádicas sesiones de improvisación como dúo (batería - guitarra), Cuadra conoció al bajista Hugo Elías a través de un amigo en común y lo invitó a unirse. Los ensayos se hicieron más frecuentes y Nossar sugirió el nombre de Don Juan Matus, estableciendo la meta de auto-producir un disco de siete pulgadas. Después de un tiempo, quedó claro que Elías no estaba demasiado entusiasmado con la idea de grabar y la banda se tomó un receso a fines del 2006.
La actividad se reanudó en enero del 2007, cuando Cuadra y Nossar decidieron buscar a un nuevo bajista. Después de probar a Oscar Reátegui B., guitarrista de la banda HC Dios Hastío, el viejo amigo de Nossar, Manolo Garfias se unió a la banda un par de semanas antes de la grabación de Superzarza en los estudios móviles Fonola el 20 de febrero del 2007.
El homónimo LP debut de Don Juan Matus fue grabado entre finales de febrero (a partir de la grabación mencionada) y mediados de agosto del 2007. Con sólo un par de canciones ensayadas, la mayor parte del material fue escrito en el estudio y producido por el trío con la asistencia de los hermanos Saúl y Manuel Cornejo (New Juggler Sound / Laghonia / We All Together).
En septiembre, la banda fue abordada por José Morón (cantante de Dios Hastío y propietario de Impulso Ruin Records) quien estaba buscando un grupo para iniciar un nuevo sello (Espíritus Inmundos). Tras escuchar un par de mezclas finales, Morón se ofreció a editar el álbum en CD tan pronto como la masterización estuviese lista. Una edición limitada de 300 copias fue lanzada a través de Espíritus Inmundos a mediados de octubre.
A finales de ese mes, el grupo decidió aceptar una propuesta de Nasoni Records de Berlín, Alemania. El disco fue remasterizado por Eroc (Grobschnitt) y programado para ser editado a mediados de enero del 2008.
En diciembre, la banda entró al estudio una vez más para registrar un tema para un sencillo compartido con la banda germana Angel Of Damnation, programado para ser editado a principios del 2008 a través de Golden Procession (Japón) y Espíritus Inmundos (Perú). Tras un retraso, el disco finalmente fue editado en octubre de ese año. Concluida la grabación, el cantante Alex Rojas fue invitado a unirse a la banda como miembro permanente y a finales de enero del 2008, Nasoni Records lanzó el álbum debut de la banda en LP y CD con gran éxito de crítica.
A principios de febrero, el grupo regresó a los estudios MCA para grabar su segundo álbum, el cual fue producido por Garfias y Nossar y finalizado el 3 de mayo. Durante el proceso de grabación, un problema personal entre Nossar y Cuadra terminó con la salida de este último de la banda. El álbum fue terminado con Garfias y el ingeniero de grabación Miguel Yance compartiendo labores percusivas (Yance también tocó tabla en un tema). Entre los músicos invitados figuraba una vez más Javier Mosquera en la guitarra.
Un par de semanas antes de culminar las sesiones de grabación, la banda incorporó a Veronik como cantante, flautista, guitarrista y thereminista, dando una nueva dimensión a su sonido. La nueva alineación se completó con la llegada del baterista Alfonso Vargas, a quien Nossar conoció a través del artista gráfico Pablo Goto a finales del 2007.
Producido por Garfias y Nossar, el 6 de septiembre del 2008 Visiones Paganas fue editado en Lima a través de Espíritus Inmundos. El álbum estaba previsto para ser lanzado en Europa a principios del 2009 a través de Nasoni Records, pero debido a una falta de comunicación entre la banda y el sello, la disquera decidió no lanzar el álbum por un tema de exclusividad. John Pegoraro de StonerRock calificó a Visiones Paganas de imprescindible para los fans del rock clásico y el doom. El disco estaba inspirado por la versión clásica de la película británica The Wicker Man.
Después de haber reunido suficiente material para entrar en el estudio una vez más, la banda comenzó a grabar su tercer LP, a partir de un par de patrones de batería grabados por Vargas en agosto del 2008. La fase de grabación terminó en mayo del 2009, después de esporádicas sesiones debido a la apretada agenda del estudio. La mezcla y masterización tomarían el resto del año debido a una pesadilla logística.
El resultado valió los dolores de parto. Más Allá Del Sol Poniente, grabado íntegramente en Fonola y producido por Nossar, es una aventura más oscura, eléctrica y ecléctica que su antecesor, siendo más experimental y actualizado a la vez . El álbum fue lanzado en el Perú y Japón simultáneamente a través de Espíritus Inmundos y Golden Procession a principios de septiembre del 2010. El disco generó una reacción muy positiva en la prensa dominante, nombrándolo incluso entre los mejores cinco discos del año, en revistas de circulación nacional, como Somos y Caretas, la primera de las cuales describe al disco como "una magnífica mezcla de rock duro y folclore de vanguardia ambiental".
Nunca durmiéndose en sus laureles, la banda se encuentra por lanzar un disco compartido con Óxido e intercambiando ideas para un cuarto LP, previsto para fines del 2011.
Giuseppe Risica



El sonido de esta banda es tan natural que parece provenir del vientre materno. Don Juan Matus es ahora un quinteto (la banda grabo este disco como trio) de hard rock con tendencias sicodelicas y una fascinacion a irse por las tangentes. Esta placa es de alta calidad, no solo por la consistencia de los temas sino por la excelente secuencia con la que se desarrolla el disco. Esta invoca una suerte de ‘viaje astral’ por los huequereques mas reconditos de nuestras mentes. El disco se desenvuelve poco a poco; partiendo con un instrumental de 17 minutos que esta comprendido por cinco partes y moviendose sutilmente por pasajes acusticos (“Matorral”) y distorsiones blues heavy en una vena plenamente Sabbathica. El tema “Polaris” es un ejemplo concreto, es metal setentero muy tacito pero apimentado con voces y lo que parecen ser samples de peliculas. Existe una influencia medieval Europea que trastoca la segunda mitad del disco. El uso de la flauta y las guitarras clasicas le da a Don Juan Matus un toque algo folk. Yo no le entro mucho a esta onda, pero ignorando estas ideas, nos quedamos con un disco solido y de ideas bastante maduras.
Ignacio Brown - Discos Inauditos


En conclusion, este album es un todo, no se puede comprender como canciones, es un viaje de principio a fin, lleno de originalidad, mucho peso y doom sicodelico hasta decir basta.
Sebastian Bruna - Slowburn


Almas cavernarias
Rock pesado. Stoner rock. Palabras claves que situan a Don Juan Matus entre los discipulos sabaticos o en la tradicion Blue Cheer, lo que queda plasmado desde el primer segundo de audicion de su placa homonima: guitarras graves y distorsionadas que revientan en golpes sincronizados con el bajo y la bateria, y que inician "Circulo de Suenos", una especie de suite fantasmagorica de 17 minutos, dividida en 5 partes. Los 6 temas restantes se mueven en la penumbra, a veces en la soledad de una guitarra acustica ("Matorral"), otras en necromanticas pesquisas por el bajo mundo ("Polaris"), o en la disonancia retorcida de "Superzarza". Ojo con los invitados: Saul Cornejo, Felix Varvarande, Javier Mosquera, Alex Rojas, entre otros. ?Escuchelo en la oscuridad!
Rafael Valdizan - El Comercio

Pueden escuchar el disco completo y comprarlo desde su espacio en Bandcamp. Altamente recomendable, sin duda una opción de peso. Mastodónica y de peso.
Para terminar, les dejo el video de otro de sus discos, que no lo tenemos pero me pareció muy bueno. Sin dudas otra buena banda para descubrir en todo el inexplorado horizonte latinoamericano.




Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Steven Wilson - The Overview (2025)

Hoy salió a la luz el último trabajo del señor Steven Wilson, y tanto el Rafa Nori y el Mago Alberto lo presentan en el blog cabeza. Y por supuesto, tenemos que cerrar la semana con este trabajo, del que cuenta su concepto el mismo Wilson: "Es un viaje de 42 minutos de duración basado en el conocido 'efecto de visión general', por el que los astronautas que ven la Tierra desde el espacio experimentan un cambio cognitivo transformador, la mayoría de las veces con una apreciación y percepción abrumadoras de la belleza, y una mayor sensación de conexión con otras personas y con la Tierra en su conjunto. Sin embargo, no todas las experiencias son positivas; algunos ven la Tierra realmente como lo que es, insignificante y perdida en la inmensidad del espacio, y a la raza humana como una especie atribulada. Como reflejo de ello, el álbum presenta imágenes e historias de la vida en la Tierra, tanto buenas como malas". Y con esto nos despedimos hasta la semana que viene, dond...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.