Ir al contenido principal

La Trampa del Consumismo: Espejos de Colores


2017 será un año turbio e intenso, un año bisagra donde se decidirá nuestro futuro, y asistimos al resquebrajamiento de un gobierno atrapado en su propia incapacidad para implementar una solución verdadera a la crisis que ha generado. Por otro lado, la inexistencia de alternativas superadoras convierten la coyuntura en un atolladero. Sabiendo que el resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires será decisivo para consolidar las pretenciones hegemónicas, violentas, psicóticas y cínicas de Corporación Cambiemos S.A. con un Durán Barba a la cabeza, idearán el plan estratégico para tratar de reconquistar la amarilla ilusión perdida por las masas. ¿Cuales serán ahora los espejitos de colores conque tratarán de cautivar a una sociedad?...
La estrategia neoliberal será una que ya conocemos en nuestra historia: será la misma que llevó a un Menem a su segundo mandato por voto popular, será la mezcla del voto-cuota y el garrote represivo. ¿Porqué no lo harían? El voto cuota fue uno de los motivos que inclinaron la balanza a favor de la reelección de Menem, hace más de 20 años atrás, cuando en 1995 se difinió en las urnas que el riojano gobierne por cuatro años más el país.


Año de elección en medio de la revolución neoliberal. Y... ¿cual será la estrategia de Corporación Cambiemos S.A. (empresa marketinera como pocas) para posicionar lo mejor posible a un devaluado Felino Macri?
¿Qué van a apoyar los adherentes al cambio?; ¿que la eliminación de las retenciones encarece nuestra mesa?, ¿que las importaciones destruyen la industria local? ¿que el mercado interno está en retirada? ¿que llevaron al 10 por ciento la tasa de desempleo y que sumaron más de 1,5 millones de pobres? Y que no vengan con el verso de la transparencia después de los escándalos que involucran al Felino Macri y sus secuaces. Menos con el funcionamiento de las instituciones, si, en realidad, tratan de amoldarlas a martillazos para poder hacer negocios. Ni con la libertad de expresión ni la Justicia, con la cadena de medios apologistas que no duda en demonizar al que piensa distinto. Nada de eso, simplemente querrán sacar a la gente de la protesta y de la calle, y ponerla en el shopping.

Cuando Menem asumió su primer mandato, en 1989, el desempleo era del 6,8%, y a partir de 1992 trepó a casi el 15% y adquirió carácter estructural y se prolongó por varios años, pero el pueblo lo volvió a elegir sabiendo que era su verdugo, sabiendo que el problema de la desocupación y el incremento de la pobreza fueron consecuencia del modelo neoliberal instaurada, marco en donde precarizaron de manera inusitada los derechos de los trabajadores, a través de las diversas reformas laborales. ¿Poruqé Corporación Cambiemos no intentaría algo similar? Cuando Menem lanzó su candidatura, basó parte de su campaña electoral en un argumento que pudo resultar convincente para un electorado atemorizado y que había caído en la Trampa del Consumismo; instaló la lógica del consumo de mercancías al alcance de todos a través de las posibilidades crediticias y la financiación.

A 20 años de la reelección de Menem, es bueno tener memoria y recordar que muchas voces denunciaban el endeudamiento en que se estaba sumiendo a la Argentina y la desdicha y el desaliento de gran parte de la sociedad, sin embargo el consumo, esa "droga" que se nos suministra para entumecer nuestro sentido crítico y adormecer nuestros pensamientos, muchas veces hace más fuerte la preferencia de seguir instalados en una situación que nos evade de la lucha por condiciones de vida más dignas, y nos permite escabullirnos del sacrificio y los compromisos sociales y políticos que exceden a la comodidad de sumergirse en las góndolas donde se nos vende ilusión en cómodas cuotas.

¿Caeremos nuevamente, como ayer, en la trampa del consumismo y en el voto-cuota de Menem?. El laboratorio de Corporación Cambiemos ya lo está poniendo en marcha, habrá que ver si vos caés nuevamente en su trampa...



Los datos son del informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA y UNICEF: en Argentina el 48,8 % de los menores de entre 0 y 14 años es pobre. Los niños, niñas y adolescentes son los más afectados por la pobreza, con el 48,8%, y la indigencia, del 11,6%, debido a la falta de políticas que los protejan. Mientras que en 2015 la indigencia para este grupo era del 9%, en 2016 ascendió al 11,6 por ciento. En tanto que la pobreza creció del 43,5% al 48,8 por ciento. En 2010 ambas cifras eran del 10,3% y 43,4%, respectivamente.
La situación es aún más grave para un niño que reside en una provincia del noroeste, donde las posibilidades de sufrir privaciones es 6,5 veces mayor que de la de un chico de la Ciudad de Buenos Aires, según un informe de UNICEF.


La capacidad industrial está a niveles del 2002, según el INDEC. Y tiene su correlato: "Sangre, sudor y lágrimas" es el título del informe anual que publicó a fines de septiembre la consultora CCR Cuore, uno de los laboratorios desde donde las grandes marcas pulsan el humor social. Ahí consta que las ventas de alimentos, bebidas, artículos de limpieza y productos de tocador se contrajeron un 3,5 por ciento en los primeros ocho meses del año, una enormidad para una canasta de bienes cuyos compradores solo recortan si los obligan. No había registros de semejantes caídas desde, justamente, el 2002. No casualmente el local de McDonald’s frente a la estación Laferrere, en la esquina de ruta 21 y Honorio Luque, es de los más concurridos del planeta y de los pocos que fue autorizado por la franquicia a ofrecer combos exclusivos. En los primeros meses tras su apertura, en plena crisis de 2001, había filas que daban la vuelta a la manzana para degustar su "combo Inauguración". Aún hoy se venden mini-combos a cincuenta pesos, la mitad de lo que vale el menú tradicional.
En esta situación el trueque volvió a escena, ese método que se popularizó durante la crisis de 2001, cuando la sociedad buscaba la forma de subsistir en un momento económico muy difícil del país. No son un grupo de amigas que van a cambiar una remera por una yerba. Es una sociedad que no puede hacerle frente a la inflación y la demuestra en esas dos cuadras, una frente a la otra, donde se juntan cientos de personas, en su mayoría mujeres con niños, no sólo de Laferrere, sino también de Isidro Casanova, González Catán, Rafael Castillo, y distintas zonas aledañas. Son los anticuerpos de los sectores laboriosos más humildes.


El gran problema es que un país donde lo único que crece es la venta de camionetas 4 X 4, quienes tienen las riendas deben pensar obligatoriamente en un plan B para cuando los esclavos se revelen: seguramente piensan darle algo a ese sector desprotegido para que al menos pueda comer (y se retoban, meta bala!) el gobierno aflojará las riendas todo lo que sea necesario para ganar las elecciones y quedar proyectado a su verdadero segundo semestre que no es otra cosa que el segundo mandato, puesto que de lograrlo ahí sí contaría con escribanía propia en el Congreso. El problema es que si logra instalar la noción de que lo peor del ajuste ya pasó y que ahora con este afloje de riendas se volverá tenuemente al consumo, a la vez que los medios invisibilizán a los miles de despedidos, el oficialismo puede aspirar a salir bien parado del test electoral y sin oposición a la vista.

Todos debemos entender que la única consigna posible en estas horas: O nos unimos o nos llevan puestos por varios años más... El gobierno de derecha de Corporación Cambiemos está haciendo desastres, pero no hay que olvidar que tienen los medios y un enorme aparato de propaganda de su lado, tienen a la justicia de su lado, pero sobre, tienen a la cultura consumista de toda la sociedad de su lado, y ese es el punto más peligroso...

Nos bombardean constantemente a través de los medios de transmisión o medios de adoctrinamiento: compre el celular de sus sueños, el reloj que le hará sentir bien, apueste su dinero al poker on line o cómprese un coche nuevo, y así hasta un sin fin de mensajes diarios a los que todos estamos expuestos por el solo hecho de encender la televisión, abrir el periódico o navegar por la red. "Si compra mi producto usted será feliz", parece ser la consigna, y la consigna, generalmente, es creída.
La operación a gran escala que se apresta a desplegar Marioneta Macri es un endeudamiento masivo de las familias de recursos medios y bajos para apuntalar su frágil poder adquisitivo y mantener girando la rueda del consumo. Es, en definitiva, lo que viene haciendo Estados Unidos desde los años setenta. La única forma de cambiar el humor popular es con un boom de crédito al estilo yanqui, que viven endeudados desde que nacen hasta que se mueren. Acá los que tienen una tarjeta social o algún plástico poco activo van a convertirse en el próximo objetivo de los bancos. La variable que va a cerrar la ecuación para las familias va a ser la deuda. Es la herramienta a la que van a poder apelar para incrementar de manera más suavizada su patrón de consumo después del ajuste de este año. El Macri modelo 2017 tenderá a ser consumista gracias al andeudamiento y las tropas de Durán Barba y Marcos Peña se encargarán de amordazar a los promotores de la frugalidad ajena que permanezcan en sus filas. Si no alcanzan los sueldos? Habrá que poner a la gente a consumir igual, en cómodas cuotas, como hacen los países ricos con sus pobres.

Menem con su 1 a 1 o Kirchner con su "crecimiento con inclusión" pivotearon sobre el convencimiento más duro en la sociedad argentina: creer en el derecho a consumir.
Desde que gobierna Cambiemos llevamos meses discutiendo el corazón del consumista. Aquello que se desprende en la frase malograda de González Fraga, donde detecta en la sociedad un ciudadano inocente al que "le hicieron creer" que podía comprar tal o cual cosa.
Más que lo deseos de soberanía, de igualdad o de desarrollo, más que las batallas culturales (disolvieron la ley de medios sin que volara una mosca), en Argentina lo invencible es el deseo: andá a convencer a alguien que no tiene derecho a comprar un celular. Como billetera mata galán, celular mata gobierno.

Pero también hay un consumo básico que está muy alejado del consumismo sugestionado e impulsivo como el del mercado de celulares, hablo del consumo mínimo que necesitamos para poder sobrevivir, comer, vestirse, movilizarse. Ese consumismo más cercano al club del trueque que reverdece en la Argentina Amarilla y Neoliberal.
Así tenemos que mientras la sociedad apoyó a un modelo político (que era el mimso que lo llevó a la crisis del 2001) que le prometía el consumismo libre y completo que lo llevaría por fin a la felicidad total, terminamos cada vez más cerca del trueque. En una Argentina cuya clase media se horrorizaba por no poder comprar dólares, tener el último Ipad y que se horrorizaba con la idea de ser "Argenzuela", resulta que ahora el poder adquisitivo bajó tanto que miran sus preciados objetos de placer desde la vidriera antes de ir a ver cómo pueden llenar el plato del día.


Nuestro único recurso para enfrentar el tamaño aparato que desplegarán es contar con capacidad de comunicación y aclarar a todos sobre la mentira del relato neoliberal, porque se nos transmite el pésimo y falso mensaje de que la felicidad depende de la adquisición de productos materiales y hasta que no se consigan estos se vivirá en la infelicidad, y si no se dispone del suficiente dinero para consumir uno tendrá la felicidad vetada. Y esta es, en efecto, la gran falacia y el gran engaño al que van a embaucar a gran parte de la población que se someterá al endeudamiento infinito.
Sabemos que estamos frente a un año bisagra. Las políticas antipopulares en curso tienen objetivos que van mucho más allá de la consolidación del actual gobierno. Por un lado ofrecerán trampas de consumismo para endeudar indefinidamente a la sociedad. Por otro lado pretenderán disciplinar al conjunto del pueblo trabajador, avanzando sobre la legislación laboral, sobre los convenios colectivos, sobre la organización gremial y sobre la propia justicia laboral: en fin, apuesta a la pérdida de derechos y conquistas que tienen décadas de lucha detrás. La amenaza de responder a las crecientes movilizaciones populares con un agravamiento de la represión, fogoneada por los grandes medios de comunicación, es la consecuencia obvia para un gobierno que mantiene ilegalmente detenida a Milagro Sala hace ya 14 meses, con la complicidad del poder judicial.

No nos dejemos engañar por embaucadores; no otorguemos a las empresas comerciales ni a los polìticos empresariales de Corporación Cambiemos S.A. el poder de decidir sobre nuestro bienestar presente y futuro y seamos, en cambio, personas independientes que no se dejan engañar tan fácil por los espejitos de colores.


Comentarios

Lo más visto de la semana pasada

Yes - Symphonic Live (2009)

#Videosparaelencierro. Gracias a Horacio Manrique acá está no sólo el sonido de una obra monumental, única, sino el video completo, uno de los grandes hitos de Yes que quizás muchos desconocen. Como dice el Mago Alberto en su comentario: esta obra pasa a ser trascendental simplemente por su contexto, por su coyuntura, este proyecto resiste cualquier crítica, este trabajo va más allá de cualquier análisis. Para el seguidor de Yes esto no es ninguna novedad, para el desprevenido y el colgado esto les va a caer de maravilla. Una de las mayores obras creadas por esos magos del rock sinfónico que se dieron a llamar Yes, grabadas a fuego en el blog cabezón... y de ahora en más también en tu cabeza. Artista: Yes Álbum: Symphonic Live Año: 2009 Género: Rock sinfónico de aquellos Duración: 194:00 Nacionalidad: Inglaterra Desde unos días antes de la partida de Chris Squire (y por ende de su propio proyecto personal: Yes ) habíamos estado publicando las sendas obras de Yes ; y n...

Los 100 Mejores Álbumes del Rock Argentino según Rolling Stone

Quizás hay que aclararlo de entrada: la siguiente lista no está armada por nosotros, y la idea de presentarla aquí no es porque se propone como una demostración objetiva de cuales obras tenemos o no que tener en cuenta, ya que en ella faltan (y desde mi perspectiva, también sobran) muchas obras indispensables del rock argento, aunque quizás no tan masificadas. Pero sí tenemos algunos discos indispensables del rock argentino que nadie interesado en la materia debería dejar de tener en cuenta. Y ojo que en el blog cabezón no tratamos de crear un ranking de los "mejores" ni los más "exitosos" ya que nos importa un carajo el éxito y lo "mejor" es solamente subjetivo, pero sobretodo nos espanta el concepto de tratar de imponer una opinión, un solo punto de vista y un sola manera de ver las cosas. Todo comenzó allá por mediados de los años 60, cuando Litto Nebbia y Tanguito escribieron la primera canción, Moris grabó el primer disco, Almendra fue el primer ...

Steven Wilson - The Overview The Film (2025)

Llegamos temprano y poco a poco el ambiente se fue tornando como al previo a un concierto en vivo, los comensales auditivos llegaban con sus camisas de portadas de álbumes o giras de Porcupine Tree y de Steven Wilson llenos de mucha expectación.... Artista:  Steven Wilson Álbum:  The Overview The Film Año: 2025 Género:   Crossover Prog Duración:  41.32 Nacionalidad:  UK La función empezó sin preámbulo, algunos todavía estaban acomodándose, la imagen y el sonido sin critica alguna. La primera parte enfocada hacia tomas dentro de la tierra, montaña mar, ríos, ciudad, bosques para después pasar a imágenes, sobre la contaminación, cambio climático, guerra, y figuras humanas en reunión. La segunda parte la mirada es hacia el cosmos, descripción de enormes distancias de galaxias, nebulosas y cuerpos cósmicos seguido de un astronauta con la cara de Wilson en una caminata espacial después de ver el inmenso cosmos voltea a ver nuestro mundo. La mezcla visu...

Museo Rosenbach - Zarathustra (1973)

Artista: Museo Rosenbach Álbum: Zarathustra Año: 1973 Género: Progresivo italiano Duración: 39:39 Nacionalidad: Italia Lista de Temas: 1. Zarathustra a) L'Ultimo uomo b) Il re di ieri c) Al di la del bene e del male d) Superuomo e) Il tempio delle clessidre 2. Degli Uomini 3. Della Natura 4. Dell'Eterno Ritorno Alineación: - Giancarlo Golzi / drums, vocals - Alberto Moreno / bass, pianoforte - Enzo Merogno / guitar, vocals - Pit Corradi / Mellotron, Hammond - Stefano Lupo Galifi / vocals

Genesis - BBC Broadcasts (2023)

Falta poco para el fin de semana y ya vamos preparando algo para no se aburran, ahora es el Mago Alberto que aparece y lanza un bombazo, les copio palabras textuales: "El pasado viernes 3 de marzo se lanzó en todo el mundo una serie de 5 volúmenes finamente seleccionados por Tony Banks de grabaciones en vivo de Genesis que abarcan desde los comienzos de la banda hasta su etapa final. Lo sorprendente de estas ediciones es el trabajo de retocado muy profesional del sonido, que produce un placer auditivo muy particular ya que las primeras tomas en vivo en los albores de la banda por lo general no eran muy buenas, pero realmente vale la pena escuchar estas versiones, aparte de un muy buen gusto en la selección de los tracks, todos muy rockeros incluida la etapa mas popera y menos atractiva del grupo, así que vayan con confianza y disfruten a pleno de esta muy buena edición. Por supuesto ya todos conocemos el inmenso abanico musical de Genesis, así que los fanáticos van a ...

Chango Spasiuk - La ponzoña (1996)

Artista: Chango Spasiuk Álbum: La ponzoña Año: 1996 Género: Chamamé fusión Duración: 38:13 Nacionalidad: Argentina Lista de Temas: 01. Gobernador Virasoro 02. La colonia 03. La ponzoña 04. Preludio a um beija flor 05. Chamamé en mi-bemol "El polvaderal" 06. Borboleta 07. Ivanco 08. Canto a ñande reta 09. San Jorge 10. Misiones 11. El violín / Ojos color del tiempo Alineación: - Chango Spasiuk / Acordeón Invitados; Hector Console / Contrabajo Tancredo / Violin Lalo Doreto / Guitarra Cuchu / Voz Antonio Agri / Violin

El Tarro de Mostaza - El Tarro de Mostaza (1970)

Artista: El Tarro de Mostaza Álbum: El Tarro de Mostaza Año: 1970 Género: Rock psicodélico Duración: 36:41 Nacionalidad: México Lista de Temas: 1. Obertura - Brillo De Luz 2. Final - Avances 3. En Caso De Que Mi Reloj Se Pare 4. El Ruido Del Silencio 5. Amor Por Telefono 6. Brillo De Luz Alineación: - Juan Felipe Castro Osornio / Guitar - Jorge Lopez Martinez / Keyboard - Francisco Javier / Vocal - Oscar Garcia Casados (El Pipi) / Drums - Santiago Galvan Diaz (El Bolillo) / Bass

Cheat The Prophet - Redemption (2025)

Y por alguna extraña razón este pequeño y humilde blog se terminó haciendo conocido no solo para los melómanos sino también para las bandas musicales, y no solamente en Argentina o Latinoaméricana, sino que también proyectos de todos lados del mundo nos piden que le hagamos las reseñas de sus discos. Y en ese esquema, los tenemos a estos muchachos de Cheat The Prophet que nos pidieron nuestra impresión de su opera prima. Este es un power trío proveniente de yankylandia, con un sonido neo progresivo bastante particular, ya que lo primero que me llamó la atención al escuchar el disco fue que me costaba relacionar su sonido con el de cualquier otra agrupación, no solamente hablando estrictamente de rock progresivo, sino directamente de rock en general. Una banda integrada por músicos muy competentes y experimentados dan un álbum maduro que logra su primer disco basándose en los sonidos clásicos del Neo Progreso pero en contexto fresco y moderno y con su claro toque personal. Y ahora t...

Jon Anderson & The Band Geeks - Perpetual Change (Live) (2025)

Empezamos un viernes donde tenemos muchísimas cosas para dejarles antes de despedirnos y descansar de tanto posteo, al menos hasta el lunes. Así que sin perder tiempo vamos al primero de los aportes, y quien se presenta es el Mago Alberto que trae lo último del enano buenaonda de Jon Anderson interpretando algunas de las mejores canciones de Yes, con un grupo del carajo, y en unas interpretaciones sublimes que no tienen nada que envidiarles a aquellas del Yes original en su época de oro. Acá no faltan los grandes clásicos, como "Gates of Delirium", "Roundabout", "Close to the Edge", "Awaken" y varios más, en un set en vivo con un gran sonido, grandes interpretaciones, gran clima y grandes emociones. Si algo te faltaba de escuchar de lo clásico de Yes, lo tenés acá, y realmente te vas a llevar una grata sorpresa cuando escuchen este disco, rock sinfónico en su máxima expresión, y una nueva vida a unos clásicos que conocemos todos y disfrutamos mil...

Raw Material - Raw Material (1970)

Vamos con otro aporte de neckwringer, con un disco desconocido de una banda psicodélica criminalmente subestimada, el grupo británico que no causó sensación con sus dos álbumes lanzados a principios de los 70, pero ambos merecen su lugar en el panteón de los clásicos perdidos. Este es su trabajo homónimo, el primer lanzamiento que vio la luz en 1970, bastante temprano en el desarrollo del rock progresivo, y que gracias a un sello con mucha modorra y a la apatía total de la prensa musical de la época, abandonaron este álbum al fracaso desde el principio. Combinando elementos de psicodelia, blues, rock con tintes de jazz, divagaciones folk y vuelos pop con tintes lisérgicos, "Raw Material" es un álbum fascinante, con una mezcla ecléctica de estilos que, de alguna manera, logran encajar de forma convincente. El álbum también posee un tono extraño y atmosférico que le otorga una atmósfera cósmica, que evoca al Pink Floyd y al King Crimson de "Meddle", conformando un ...

Ideario del arte y política cabezona

Ideario del arte y política cabezona


"La desobediencia civil es el derecho imprescriptible de todo ciudadano. No puede renunciar a ella sin dejar de ser un hombre".

Gandhi, Tous les hommes sont frères, Gallimard, 1969, p. 235.